blog Técnicas de extracción y separación de aromas vegetales naturales
Técnicas de extracción y separación de aromas vegetales naturales

Técnicas de extracción y separación de aromas vegetales naturales

hace 1 semana

Tecnologías tradicionales de extracción y separación

Destilación por vapor de agua

La destilación por vapor de agua es un método muy utilizado para extraer aceites esenciales de plantas aromáticas, conocido por su sencillez y rentabilidad. Esta técnica consiste en calentar los materiales vegetales en presencia de agua, que se vaporiza y arrastra consigo los aceites esenciales. A continuación, los vapores se condensan de nuevo en forma líquida, lo que permite separar los aceites esenciales del agua. Este método es particularmente favorecido debido a sus sencillos requisitos de equipamiento y al rendimiento relativamente alto de aceites esenciales que produce.

Sin embargo, la destilación por vapor de agua tiene sus limitaciones. Ciertos materiales vegetales, como los que se disuelven, hidrolizan o descomponen fácilmente en agua hirviendo, presentan desafíos. Por ejemplo, las flores delicadas y ciertas frutas pueden perder sus compuestos aromáticos o degradarse bajo las altas temperaturas necesarias para este proceso. Esta degradación puede resultar en la pérdida de la fragancia deseada y de las propiedades terapéuticas, haciendo que la destilación por vapor de agua sea menos adecuada para este tipo de materiales vegetales.

Destilación por vapor de agua

Ventajas Limitaciones
Equipo sencillo No es adecuada para materiales vegetales fácilmente disueltos, hidrolizados o descompuestos
Bajo coste Puede degradar compuestos aromáticos delicados
Alto rendimiento Requiere un control cuidadoso de la temperatura

En resumen, aunque la destilación por vapor de agua ofrece una solución práctica y económica para muchas plantas aromáticas, su aplicación está limitada por la sensibilidad de ciertos materiales vegetales a las altas temperaturas. Comprender estas limitaciones es crucial para seleccionar el método de extracción más apropiado para los distintos tipos de plantas.

Método de lixiviación

La lixiviación es una técnica de extracción versátil que emplea disolventes orgánicos volátiles para disolver y aislar los componentes aromáticos de los materiales vegetales. Este método es especialmente eficaz para extraer aceites esenciales de flores delicadas, resinas y ciertos frutos, en los que debe preservarse la integridad de los compuestos aromáticos.

El proceso de lixiviación abarca varias técnicas clave, cada una de ellas adaptada a tipos específicos de materiales vegetales y a los resultados deseados:

  • Lixiviación fija: Este método consiste en sumergir el material vegetal en una posición fija dentro del disolvente. Es ideal para materiales que liberan sus compuestos aromáticos lentamente, garantizando una extracción completa a lo largo del tiempo.

  • Lixiviación por agitación: Esta técnica acelera el proceso de disolución agitando continuamente el material vegetal y la mezcla de disolvente. Es particularmente útil para materiales vegetales que requieren agitación mecánica para liberar sus componentes aromáticos.

  • Lixiviación rotativa: Este método emplea un mecanismo giratorio para exponer el material vegetal al disolvente desde todos los ángulos. Es eficaz para materiales con estructuras complejas que necesitan una exposición uniforme al disolvente.

  • Lixiviación en contracorriente: Esta técnica avanzada utiliza un sistema de flujo contracorriente en el que el disolvente y el material vegetal se mueven en direcciones opuestas. Maximiza la eficacia de la extracción al exponer continuamente disolvente fresco al material vegetal, garantizando que se disuelvan todos los compuestos aromáticos.

Cada uno de estos métodos de lixiviación ofrece ventajas únicas, haciendo de la lixiviación una herramienta flexible y poderosa en la extracción de aromas naturales de plantas.

Método de prensado

El método de prensado es una técnica especializada empleada para la extracción de aceites esenciales de plantas cítricas. Este método funciona a temperatura ambiente, un factor crítico que preserva la autenticidad e integridad del aroma. Al evitar las altas temperaturas, el método de prensado garantiza que los compuestos volátiles responsables del distintivo aroma cítrico permanezcan inalterados, lo que da como resultado un aceite esencial puro y sin adulterar.

Entre las técnicas habituales del método de prensado se encuentran la molienda en frío de la fruta entera y el prensado en tornillo. La molienda en frío de la fruta entera consiste en pulverizar los cítricos enteros a bajas temperaturas para extraer los aceites esenciales, mientras que el prensado con tornillo utiliza un mecanismo mecánico de tornillo para aplicar presión a la cáscara de la fruta y liberar los aceites. Ambos métodos están diseñados para maximizar el rendimiento de los aceites esenciales y minimizar la degradación de los compuestos aromáticos.

Técnica Descripción Ventajas
Molturación en frío de la fruta entera Pulverización de todo el cítrico a bajas temperaturas para extraer los aceites esenciales. Preserva la integridad del aroma al evitar las altas temperaturas.
Prensado de tornillo Utilización de un mecanismo mecánico de tornillo para ejercer presión sobre la cáscara de la fruta, liberando los aceites. Eficiente y eficaz en la extracción de aceites esenciales de alta calidad.

Estas técnicas son especialmente favorecidas por su capacidad para mantener las propiedades naturales de los aceites esenciales de cítricos, lo que las convierte en la opción preferida en industrias en las que la pureza y la calidad del aroma son primordiales.

Método de prensado

Método de absorción

El método de absorción es una técnica sofisticada que emplea disolventes no volátiles o adsorbentes sólidos para capturar los componentes aromáticos de los materiales vegetales. Este método es especialmente adecuado para flores delicadas como el jazmín y las orquídeas, que requieren una manipulación suave para preservar sus aromas matizados y de alta calidad. A diferencia de los métodos que implican altas temperaturas o estrés mecánico, el método de absorción garantiza que las frágiles estructuras químicas de estas delicadas flores permanezcan intactas, manteniendo así la integridad y pureza de los aromas extraídos.

En el proceso se utilizan disolventes no volátiles, que no se evaporan fácilmente, para disolver y retener los compuestos aromáticos. Estos disolventes se seleccionan cuidadosamente en función de su capacidad para interactuar con las moléculas volátiles presentes en el material vegetal y estabilizarlas. Por otro lado, los adsorbentes sólidos actúan como esponjas, absorbiendo los componentes aromáticos en sus superficies. Este enfoque dual permite una captura exhaustiva tanto de los compuestos aromáticos solubles en agua como de los solubles en lípidos, garantizando un producto final rico y complejo.

El método de absorción no sólo es eficaz para extraer aromas de alta calidad, sino que también ofrece una alternativa sostenible a las técnicas de extracción más agresivas. Al minimizar el uso de calor y fuerzas mecánicas, reduce el riesgo de degradar los delicados compuestos que contribuyen a los aromas únicos de flores como el jazmín y las orquídeas. Este método es, por tanto, una piedra angular en la producción de productos aromáticos de primera calidad, donde la preservación de la esencia natural es primordial.

Método de cristalización

La criocristalización es una técnica especializada empleada para aislar compuestos específicos de los aceites esenciales mediante congelación controlada a baja temperatura. Este método es especialmente ventajoso debido a su mínimo impacto medioambiental, lo que lo convierte en una alternativa ecológica a los procesos de extracción más tradicionales. Sin embargo, la eficacia de la cristalización criogénica se ve limitada por la necesidad de múltiples pasos de purificación, que pueden requerir mucho tiempo y recursos.

Para comprender mejor la aplicación y las limitaciones de la criocristalización, resulta útil compararla con otros métodos de extracción:

Método de extracción Impacto medioambiental Eficacia Idoneidad para sustancias sensibles al calor
Destilación por vapor de agua Moderada Alta Limitada (debido al agua hirviendo)
Método de lixiviación Alto (uso de disolventes) Alto Adecuado
Método de prensado Bajo Alto Excelente (funcionamiento a temperatura ambiente)
Método de absorción Bajo Moderado Excelente (disolventes no volátiles)
Cristalización Baja Baja Excelente (proceso a baja temperatura)

A pesar de su menor eficiencia productiva, la criocristalización sigue siendo una herramienta valiosa en el arsenal de la extracción de aromas naturales, especialmente cuando la preservación de compuestos delicados y las consideraciones medioambientales son primordiales.

Nuevas tecnologías de extracción y separación

Destilación molecular

La destilación molecular es una forma especializada de destilación al vacío que funciona a una presión extremadamente baja, normalmente inferior a 0,01 torr (1,3 Pa). Esta técnica es especialmente ventajosa para procesar sustancias de alto peso molecular y alto punto de ebullición, ya que minimiza la degradación térmica y permite una separación y purificación eficaces.

En la destilación molecular, el entorno de vacío garantiza que el camino libre medio de las moléculas sea comparable al tamaño del equipo, lo que conduce a un régimen de flujo molecular libre. Este régimen significa que la fase gaseosa ejerce una presión insignificante sobre la sustancia que se evapora, desvinculando así la velocidad de evaporación de la presión. En consecuencia, el proceso se basa en la dinámica molecular más que en la dinámica de fluidos, lo que requiere un trayecto corto entre las superficies caliente y fría para facilitar una transferencia eficaz.

Este método se utiliza ampliamente en diversas industrias, como la química, la farmacéutica y la ligera, para la purificación de aceites y la concentración de moléculas termosensibles, como las vitaminas y los ácidos grasos poliinsaturados. El alto vacío (alrededor de 10-4 mmHg) y las bajas temperaturas en la columna de destilación, combinados con una pequeña distancia (normalmente alrededor de 2 cm) entre el evaporador y el condensador, garantizan que el líquido destilado esté expuesto a altas temperaturas durante un corto período de tiempo, preservando su integridad.

La destilación molecular destaca por su capacidad para tratar compuestos complejos y sensibles, lo que la convierte en una valiosa herramienta para la extracción y separación de aromas naturales de plantas, especialmente aquellos que son propensos a la degradación con los métodos de destilación convencionales.

Tecnología de extracción con CO2 supercrítico

La tecnología de extracción con CO2 supercrítico aprovecha las propiedades únicas del dióxido de carbono (CO2) en estado supercrítico como disolvente eficaz y respetuoso con el medio ambiente. Este método consiste en presurizar el CO2 hasta un punto en el que pasa del estado gaseoso al de fluido supercrítico, caracterizado por propiedades tanto de gas como de líquido. Este estado permite al CO2 penetrar eficazmente en los materiales vegetales, disolviendo y extrayendo compuestos valiosos como los terpenos y otros componentes aromáticos.

Tecnología de extracción con CO2 supercrítico

El proceso comienza con la introducción de CO2 en una cámara de alta presión que contiene el material vegetal. El CO2 supercrítico impregna la materia vegetal, extrayendo selectivamente los compuestos deseados. Una vez completada la extracción, la reducción de la presión hace que el CO2 se evapore, dejando un extracto concentrado desprovisto de cualquier disolvente residual. Esta transición de fase es un aspecto crítico del proceso, ya que garantiza la pureza y la calidad del producto final.

Una de las ventajas significativas de la extracción con CO2 supercrítico es su capacidad para ajustar con precisión los parámetros de extracción, como la temperatura y la presión, para lograr resultados específicos. Por ejemplo, el ajuste de estas variables puede preservar el perfil completo de terpenos de la planta, que es crucial para mantener el aroma y las propiedades terapéuticas del extracto. Esta adaptabilidad hace que la extracción con CO2 supercrítico sea especialmente valiosa en industrias como la del cannabis, donde preservar la integridad de los terpenos es primordial.

Además, la tecnología incorpora sofisticados sistemas que facilitan el reciclaje del CO2. Los refrigeradores condensan el gas de nuevo en estado líquido, mientras que los calentadores de recirculación ayudan a eliminar el CO2 del extracto, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad. Este sistema de circuito cerrado no sólo minimiza los residuos, sino que también reduce los costes operativos y el impacto medioambiental.

En resumen, la extracción con CO2 supercrítico destaca por su alta eficiencia, seguridad medioambiental y capacidad para producir extractos de alta calidad con un control preciso de la composición del producto final. Sus aplicaciones se extienden más allá del lúpulo y las especias de plantas valiosas para incluir el cannabis y otras plantas aromáticas, por lo que es una herramienta versátil y poderosa en el ámbito de la extracción de sabor natural.

Tecnología de extracción asistida por microondas

La extracción asistida por microondas (MAE) destaca como método de vanguardia para extraer valiosos componentes de materiales vegetales. Esta tecnología aprovecha las propiedades únicas de las microondas para calentar rápidamente y extraer de forma selectiva los compuestos objetivo, reduciendo significativamente el tiempo de extracción en comparación con los métodos tradicionales. El proceso no sólo ahorra tiempo, sino también energía, lo que lo convierte en una alternativa respetuosa con el medio ambiente.

Una de las principales ventajas del MAE es su alta selectividad, que permite la extracción selectiva de compuestos específicos sin degradar en gran medida la matriz vegetal. Esta selectividad se consigue mediante el calentamiento diferencial de los componentes del material vegetal, en el que los compuestos polares absorben la energía de las microondas más eficazmente que los no polares. Esta absorción diferencial da lugar a un calentamiento localizado, que mejora la difusión de los compuestos objetivo en el disolvente.

Además, la MAE puede integrarse con diversos disolventes, como agua, etanol y hexano, dependiendo de la polaridad de los compuestos objetivo. Esta versatilidad hace que la MAE sea adecuada para una amplia gama de materiales vegetales, desde delicadas flores hasta robustas hierbas. Los rápidos ciclos de calentamiento y enfriamiento típicos de la MAE también minimizan la degradación térmica, preservando la integridad y calidad de los compuestos extraídos.

En resumen, la extracción asistida por microondas ofrece un enfoque rápido, eficiente y selectivo para la extracción de componentes vegetales, lo que la convierte en una valiosa herramienta en el arsenal de la producción de aromas naturales y aceites esenciales.

Extracción acelerada con disolventes

La extracción acelerada con disolventes (ASE) representa un avance significativo en el campo de las técnicas de extracción con disolventes. A diferencia de los métodos tradicionales, que se basan en tiempos de extracción prolongados y un mayor uso de disolventes, la ASE emplea temperaturas y presiones elevadas para acelerar el proceso. Este método no sólo mejora la velocidad de extracción, sino que también reduce el consumo total de disolventes, lo que lo convierte en una opción más sostenible.

Sin embargo, a pesar de su eficacia y de sus ventajas medioambientales, la ASE no está tan extendida en la extracción de productos naturales como cabría esperar. Esto puede atribuirse a varios factores, como la inversión inicial necesaria para equipos especializados y la aplicación relativamente limitada del método en determinados tipos de materiales vegetales. Por ejemplo, aunque la ASE es muy eficaz para extraer compuestos de tejidos vegetales robustos, puede no ser tan adecuada para flores delicadas o materiales sensibles al calor, en los que podrían preferirse otros métodos como la extracción con CO2 supercrítico o la extracción por ultrasonidos.

Extracción acelerada con disolventes

La eficacia de la ASE reside en su capacidad para penetrar rápidamente en las matrices vegetales, reduciendo así el tiempo de extracción de horas a meros minutos. Esto se consigue creando un entorno de alta presión que permite a los disolventes mantener un estado líquido a temperaturas significativamente superiores a sus puntos de ebullición normales. En consecuencia, aumenta la solubilidad de los compuestos objetivo, lo que facilita su rápida disolución en el disolvente.

A pesar de sus ventajas, la ASE se enfrenta a retos en cuanto a su aplicabilidad a la extracción de productos naturales. Las elevadas presiones y temperaturas de funcionamiento del método pueden provocar a veces la degradación de compuestos termosensibles, lo que resulta crítico para la conservación de sabores y aromas naturales. Además, la complejidad del método y la necesidad de equipos especializados pueden disuadir de adoptarlo a las operaciones a pequeña escala o a aquellas con presupuestos limitados.

En resumen, aunque la extracción acelerada con disolventes ofrece una prometedora combinación de eficacia y reducción del uso de disolventes, su aplicación en la extracción de productos naturales sigue siendo algo limitada. La investigación y los avances tecnológicos futuros pueden ayudar a resolver algunos de estos problemas, ampliando potencialmente su uso en la extracción de aromas naturales de plantas.

Método de extracción por ultrasonidos

La extracción por ultrasonidos aprovecha el poder de las ondas ultrasónicas para mejorar significativamente la penetración de los disolventes en los materiales vegetales, aumentando así la eficacia del proceso de extracción. Este método es especialmente eficaz debido a los efectos mecánicos y térmicos inducidos por las ondas ultrasónicas, que provocan el colapso de burbujas microscópicas de cavitación dentro del disolvente, generando condiciones localizadas de alta temperatura y alta presión. Estas condiciones facilitan la disrupción de las paredes celulares, permitiendo una liberación y disolución más efectivas de los compuestos objetivo en el disolvente.

La aplicación de la extracción por ultrasonidos se extiende a varias industrias, con un protagonismo notable en los sectores de la alimentación y la medicina tradicional china. En la industria alimentaria, se emplea para extraer sabores y compuestos bioactivos de una amplia gama de fuentes vegetales, garantizando la conservación de los aromas naturales y los valores nutricionales. Del mismo modo, en la medicina tradicional china, la extracción por ultrasonidos ayuda a extraer eficazmente los componentes medicinales de las hierbas, mejorando la eficacia y pureza del producto final.

Método de extracción por ultrasonidos

En comparación con los métodos de extracción tradicionales, la extracción por ultrasonidos ofrece varias ventajas, como la reducción del tiempo de extracción, un menor consumo de disolventes y un mayor rendimiento de los compuestos objetivo. Además, es una técnica versátil que puede integrarse con otros métodos de extracción, como la extracción con CO2 supercrítico y la extracción asistida por microondas, para optimizar aún más el proceso de extracción. Esta versatilidad convierte a la extracción ultrasónica en una valiosa herramienta en la búsqueda de tecnologías de extracción de productos naturales más eficientes y sostenibles.

Cromatografía

La cromatografía es una técnica fundamental en el ámbito de la separación de aromas naturales, ya que ofrece una gama versátil de métodos adaptados a distintos tipos de compuestos. Entre ellos se encuentran la cromatografía en capa fina (TLC) , cromatografía en columna y cromatografía en contracorriente son especialmente destacables.

La cromatografía en capa fina es un método rentable y sencillo, utilizado a menudo para el análisis preliminar y la identificación de componentes volátiles y no volátiles. Implica el uso de una fina capa de adsorbente, normalmente gel de sílice o alúmina, extendida sobre una placa de vidrio. La muestra se aplica a la parte inferior de la placa y, a medida que el disolvente asciende por ella, los distintos compuestos se separan en función de su afinidad por la fase estacionaria.

Cromatografía en columna es más robusta y adecuada para separaciones a mayor escala. Emplea una columna rellena con un material adsorbente, a través de la cual se hace pasar la mezcla de la muestra. Los componentes de la mezcla atraviesan la columna a diferentes velocidades, dependiendo de su interacción con la fase estacionaria, lo que conduce a su separación.

Cromatografía en capa fina (TLC)

La cromatografía en contracorriente es una técnica avanzada que utiliza la diferencia de solubilidad de los compuestos entre dos fases líquidas inmiscibles. Este método es especialmente eficaz para separar compuestos difíciles de resolver mediante las técnicas cromatográficas tradicionales. Ofrece una alta resolución y puede manejar una amplia gama de tamaños de muestra, lo que lo convierte en una valiosa herramienta en la investigación de productos naturales.

Estos métodos cromatográficos son indispensables en la separación de los componentes volátiles y no volátiles de los aromas naturales, contribuyendo significativamente a la pureza y calidad del producto final.

Otros métodos de separación

Además de las técnicas de extracción más tradicionales y emergentes, otros métodos de separación han ganado terreno en el campo de la extracción de aromas naturales de plantas. Estos métodos incluyen separación por membrana y electroforesis capilar ofrecen distintas ventajas que los hacen especialmente adecuados para aplicaciones específicas.

La separación por membranas es un proceso que utiliza membranas semipermeables para separar moléculas en función de su tamaño, carga u otras propiedades. Este método es muy eficaz para aislar sustancias sensibles al calor, ya que funciona en condiciones suaves y consume relativamente poca energía. La separación por membranas puede ser especialmente beneficiosa cuando se trata de materiales vegetales delicados que podrían verse comprometidos por métodos de extracción más agresivos.

Por otro lado, la electroforesis capilar es una técnica que utiliza un campo eléctrico para separar moléculas cargadas en función de su velocidad de migración a través de un tubo capilar estrecho. Este método es muy eficaz y puede proporcionar un análisis detallado de mezclas complejas, por lo que resulta ideal para separar e identificar diversos componentes de los aromas naturales de las plantas. La electroforesis capilar también destaca por su bajo consumo de muestras y reactivos, lo que aumenta aún más su atractivo en el campo de la extracción de productos naturales.

Tanto la separación por membrana como la electroforesis capilar contribuyen al creciente arsenal de técnicas disponibles para la extracción y separación de aromas de plantas naturales, cada una de las cuales ofrece ventajas únicas que satisfacen las necesidades específicas de los distintos materiales vegetales y los resultados deseados.

CONTÁCTANOS PARA UNA CONSULTA GRATUITA

Los productos y servicios de KINTEK LAB SOLUTION han sido reconocidos por clientes de todo el mundo. Nuestro personal estará encantado de ayudarle con cualquier consulta que pueda tener. ¡Contáctenos para una consulta gratuita y hable con un especialista del producto para encontrar la solución más adecuada para sus necesidades de aplicación!

Productos relacionados

Destilación Molecular

Destilación Molecular

Purifique y concentre productos naturales con facilidad utilizando nuestro proceso de destilación molecular. Con alta presión de vacío, bajas temperaturas de funcionamiento y breves tiempos de calentamiento, conserve la calidad natural de sus materiales mientras logra una excelente separación. ¡Descubre las ventajas hoy!

Evaporador Rotativo 5-50L para Extracción, Cocción Molecular Gastronomía y Laboratorio

Evaporador Rotativo 5-50L para Extracción, Cocción Molecular Gastronomía y Laboratorio

Separe de manera eficiente los solventes de bajo punto de ebullición con el evaporador rotatorio de 5-50 l. Ideal para laboratorios químicos, ofrece procesos de evaporación precisos y seguros.

Evaporador Rotativo 20L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Evaporador Rotativo 20L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Separe de manera eficiente los solventes de "bajo punto de ebullición" con el evaporador rotatorio de 20 l, ideal para laboratorios químicos en industrias farmacéuticas y de otro tipo. Garantiza el rendimiento de trabajo con materiales seleccionados y características de seguridad avanzadas.

Evaporador Rotativo 2-5L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Evaporador Rotativo 2-5L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Elimine de manera eficiente los solventes de bajo punto de ebullición con el evaporador rotatorio KT 2-5L. Perfecto para laboratorios químicos en las industrias farmacéutica, química y biológica.

Destilación de camino corto de 10L

Destilación de camino corto de 10L

Extraiga y purifique líquidos mixtos con facilidad utilizando nuestro sistema de destilación de recorrido corto de 10 l. Alto vacío y calentamiento a baja temperatura para resultados óptimos.

Destilación de camino corto de 2L

Destilación de camino corto de 2L

Extraiga y purifique con facilidad con nuestro kit de destilación de recorrido corto de 2 l. Nuestra cristalería de borosilicato de alta resistencia, manto de calentamiento rápido y dispositivo de ajuste delicado garantizan una destilación eficiente y de alta calidad. ¡Descubre las ventajas hoy!

Evaporador Rotativo 10-50L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Evaporador Rotativo 10-50L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Separe de manera eficiente los solventes de bajo punto de ebullición con el evaporador rotatorio KT. Rendimiento garantizado con materiales de alta calidad y diseño modular flexible.

0.5-4L Evaporador Rotativo para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

0.5-4L Evaporador Rotativo para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Separe de manera eficiente los solventes de "bajo punto de ebullición" con un evaporador rotatorio de 0.5-4L. Diseñado con materiales de alta calidad, sellado al vacío de Telfon+Viton y válvulas de PTFE para un funcionamiento sin contaminación.

Destilación de camino corto de 20L

Destilación de camino corto de 20L

Extraiga y purifique eficientemente líquidos mixtos con nuestro sistema de destilación de recorrido corto de 20 l. Alto vacío y calentamiento a baja temperatura para resultados óptimos.

Destilación de camino corto de 5L

Destilación de camino corto de 5L

Experimente una destilación de trayecto corto de 5 l eficiente y de alta calidad con nuestro material de vidrio de borosilicato duradero, manto de calentamiento rápido y dispositivo de ajuste delicado. Extraiga y purifique sus líquidos mixtos objetivo con facilidad en condiciones de alto vacío. ¡Conoce más sobre sus ventajas ahora!


Deja tu mensaje