Productos Equipo Térmico horno tubular

horno tubular

El horno tubular de laboratorio es un dispositivo eléctrico utilizado para sintetizar y purificar compuestos inorgánicos y orgánicos. Tiene una cavidad cilíndrica rodeada de bobinas de calentamiento en una matriz térmicamente aislante.

La temperatura se controla y regula con un termopar y un controlador digital. Algunos modelos tienen varias zonas de calentamiento y una interfaz RS-232 para programar funciones específicas.

Con elementos calefactores hechos de materiales como MoSi2, estos hornos pueden funcionar hasta 1800 °C, lo que permite aplicaciones avanzadas. Los materiales de los tubos varían según la corrosividad de los reactivos y pueden incluir alúmina, Pyrex, cuarzo fundido, molibdeno o tungsteno.

1400℃ Horno tubular con tubo de alúmina

1400℃ Horno tubular con tubo de alúmina

Número de artículo : KT-TF14

1700℃ Horno tubular con tubo de alúmina

1700℃ Horno tubular con tubo de alúmina

Número de artículo : KT-TF17

Horno tubular multizona

Horno tubular multizona

Número de artículo : KT-MTF

Rtp horno tubular de calentamiento

Rtp horno tubular de calentamiento

Número de artículo : KT-RTP

Horno tubular vertical

Horno tubular vertical

Número de artículo : KT-VTF

Horno tubular de alta presión

Horno tubular de alta presión

Número de artículo : KT-PTF


Existen varias configuraciones de hornos tubulares de laboratorio, que abarcan tipos divididos, no divididos, de gradiente, rotativos y oscilantes. Dependiendo del modelo específico, los hornos tubulares divididos y no divididos se pueden colocar horizontal o verticalmente, con el tubo de trabajo orientado en consecuencia.

El uso de un horno tubular en lugar de un horno de cámara ofrece varias ventajas, como que es más apropiado para manipular muestras más pequeñas debido a su menor capacidad de volumen y velocidades de calentamiento más rápidas. Los tubos de trabajo que están sellados brindan protección a la construcción del horno contra los contaminantes, al mismo tiempo que simplifican el mantenimiento de una atmósfera modificada alrededor de las muestras.

FAQ

¿Qué Es Un Horno Tubular?

El horno tubular de laboratorio es un horno tubular de alta temperatura de calentamiento externo clásico, también llamado horno de calentamiento de pared caliente.

De acuerdo con las diferentes temperaturas de trabajo, el material del tubo del horno generalmente puede ser tubos de cuarzo transparente, tubos de cerámica de alúmina de alta pureza y tubos de aleación de metal de alta resistencia.

Para cumplir con diferentes propósitos de investigación térmica, el horno tubular se puede diseñar con múltiples zonas de calentamiento, para tener un control flexible del gradiente de temperatura en la cámara de trabajo del tubo; El tubo del horno puede funcionar con un entorno de trabajo de atmósfera controlada o un entorno de trabajo de alto vacío.

¿Cómo Funciona Un Horno Tubular?

Los elementos calefactores del horno tubular se colocan alrededor de la cavidad cilíndrica, el horno solo puede calentar las muestras en la cavidad cilíndrica a través de la radiación térmica indirecta, ya que el tubo del horno puede evitar que el material de la muestra entre en contacto con los elementos calefactores del horno y los materiales de aislamiento, por lo que el horno tubular crea un aislamiento limpio. calentar la cámara y reducir los riesgos de que el material de la muestra se contamine con el horno.

¿Qué Es Un Horno De Tubo Rotatorio?

Un horno de tubo rotatorio es un horno circular que gira durante el tratamiento térmico. Está diseñado para calentar materiales sueltos para el procesamiento fisicoquímico y se utiliza para el procesamiento continuo de materiales. Estos hornos cuentan con un tambor de metal revestido con refractario, que está montado en ángulo y puede quemar combustible pulverizado, sólido, gaseoso o líquido en su sección de trabajo. Los hornos tubulares rotatorios tienen una amplia gama de aplicaciones, incluida la fabricación de materiales como alúmina, vermiculita, gránulos de mineral de hierro y clínker de cemento, así como para procesos de oxidación y calcinación.

¿Cuál Es La Aplicación Para Horno Tubular?

El horno tubular se utiliza principalmente en metalurgia, vidrio, tratamiento térmico, materiales de ánodo y cátodo de litio, nueva energía, abrasivos y otras industrias, y es un equipo profesional para medir materiales bajo ciertas condiciones de temperatura.

El horno tubular presenta una estructura simple, fácil operación, fácil control y producción continua.

El horno tubular también se aplica ampliamente en los sistemas CVD (deposición química de vapor) y CVD mejorados con plasma.

¿Cómo Funciona Un Horno De Tubo Rotatorio?

Un horno de tubo rotatorio es un horno circular que gira durante el tratamiento térmico. Quema combustible y los gases de calentamiento creados fluyen hacia la muestra. El horno cuenta con un tambor de metal revestido con refractario, montado en ángulo. Los materiales sueltos se calientan para el procesamiento fisicoquímico y el calor se transfiere desde una fuente de calor a un tubo giratorio que contiene la muestra. Los hornos de tubo rotatorio están diseñados para el procesamiento continuo de materiales y tienen múltiples zonas de control térmico. Tienen una amplia gama de aplicaciones, incluida la fabricación de alúmina, vermiculita, gránulos de mineral de hierro y clínker de cemento.

¿Cuántos Tipos Diferentes De Hornos Tubulares?

El horno tubular puede funcionar con diferentes funciones mecánicas sin problemas, por lo que hay muchos tipos diferentes de variaciones de horno tubular para diferentes propósitos experimentales, los hornos típicos son los siguientes:

  • Horno tubular horizontal
  • Horno tubular vertical
  • Horno de tubo partido
  • Horno de tubo rotatorio
  • Horno de tubo basculante
  • Horno de tubo deslizante
  • Horno tubular de calentamiento y enfriamiento rápido
  • Horno tubular de alimentación y descarga continua

¿Cuáles Son Las Ventajas De Un Horno Tubular Rotatorio?

Las ventajas de un horno de tubo rotatorio incluyen una mejor difusión del gas, un menor consumo de gas, una mayor eficiencia del tratamiento térmico y una mejor homogeneidad del producto. Estos hornos brindan una forma eficiente de transferir calor en un período breve y procesar lotes de materiales de manera continua. Los hornos de tubo rotatorio se pueden diseñar a medida para requisitos específicos, incluido el control de temperatura, el tamaño del espacio de trabajo, el tiempo de residencia, la tasa de rotación del tubo y la tasa de flujo de la atmósfera. Al elegir un tubo para un horno tubular rotatorio, los puntos clave a considerar incluyen la velocidad de rotación, la cantidad de material, el diámetro del tubo, la longitud suspendida y el grosor del tubo.

¿Cuál Es La Función Del Horno De Tubo Rotatorio?

La función de un horno tubular rotatorio es calentar materiales sueltos para su procesamiento fisicoquímico. El horno cuenta con un tubo giratorio que sostiene la muestra y aplica calor en múltiples zonas de control térmico. Los gases de calentamiento creados por la quema de combustible fluyen hacia la muestra a través del horno. Los hornos tubulares rotatorios se utilizan para la fabricación de materiales como alúmina, vermiculita, gránulos de mineral de hierro y clínker de cemento, así como para procesos de oxidación y calcinación. Estos hornos pueden estar hechos de cerámica, cuarzo o aleación de alta temperatura y pueden construirse con un amplio rango de temperatura para diversas aplicaciones.

¿Cuáles Son Las Ventajas Del Horno De Tubo Rotatorio?

Los hornos de tubo rotatorio ofrecen una transferencia de calor eficiente durante un período corto, procesando continuamente lotes de material y minimizando el manejo del material. El movimiento continuo del horno expone toda la superficie de la muestra a la atmósfera, lo que mejora la difusión del gas y reduce el consumo de gas para aumentar la eficiencia del tratamiento térmico.

SOLICITAR PRESUPUESTO

Nuestro equipo profesional le responderá dentro de un día hábil. ¡Siéntete libre de contactarnos!


Artículos relacionados

<html>
 <body>
  <p>
   Materiales portadores y propiedades refractarias en hornos de vacío
  </p>
 </body>
</html>

<html> <body> <p> Materiales portadores y propiedades refractarias en hornos de vacío </p> </body> </html>

<html> <body> <p> Una mirada en profundidad a los materiales y las propiedades refractarias esenciales para el funcionamiento de los hornos de vacío, incluidas sus aplicaciones y los materiales recomendados. </p> </body> </html>

Leer más
Hornos de tubos de vacío: Mantenimiento rutinario y preguntas frecuentes

Hornos de tubos de vacío: Mantenimiento rutinario y preguntas frecuentes

Directrices y soluciones para el mantenimiento de hornos de tubos de vacío y la resolución de problemas comunes.

Leer más
Tipos de hornos de vacío y aplicaciones

Tipos de hornos de vacío y aplicaciones

Visión general de los diferentes tipos de hornos de vacío y sus usos en diversos procesos de tratamiento térmico.

Leer más
Procedimientos de funcionamiento del horno de vacío de laboratorio

Procedimientos de funcionamiento del horno de vacío de laboratorio

Pasos detallados para el funcionamiento de un horno de vacío en un laboratorio.

Leer más
Fabricación de chips: Guía completa del proceso de recocido

Fabricación de chips: Guía completa del proceso de recocido

Exploración detallada del proceso de recocido en la fabricación de semiconductores, sus tipos, parámetros clave y aplicaciones.

Leer más
Comparación de los procesos habituales de recocido de semiconductores

Comparación de los procesos habituales de recocido de semiconductores

Panorama de los distintos métodos de recocido de semiconductores y sus características.

Leer más
Visión general de los equipos de tratamiento térmico más utilizados

Visión general de los equipos de tratamiento térmico más utilizados

En este artículo se analizan diversos equipos de tratamiento térmico, sus clasificaciones, estructuras y aplicaciones.

Leer más
Puntos de sentido común para el tratamiento térmico al vacío

Puntos de sentido común para el tratamiento térmico al vacío

Consideraciones y prácticas clave en los procesos de tratamiento térmico al vacío.

Leer más
Introducción a la fusión por inducción en vacío: Principios, procesos y aplicaciones

Introducción a la fusión por inducción en vacío: Principios, procesos y aplicaciones

Visión general de la fusión por inducción en vacío, sus ventajas, aplicaciones y estructura del equipo.

Leer más
Elección del termopar adecuado para los procesos de tratamiento térmico

Elección del termopar adecuado para los procesos de tratamiento térmico

Una guía para seleccionar el termopar adecuado para los procesos de tratamiento térmico basada en normas y requisitos de aplicación.

Leer más
Avances en la tecnología de cementación: Cementación convencional frente a cementación en vacío a baja presión

Avances en la tecnología de cementación: Cementación convencional frente a cementación en vacío a baja presión

Este artículo compara la cementación convencional con la cementación al vacío a baja presión, destacando sus diferencias y ventajas.

Leer más
Papel de la atmósfera del horno de tratamiento térmico

Papel de la atmósfera del horno de tratamiento térmico

Explora el papel fundamental de las atmósferas de los hornos en los procesos de tratamiento térmico, detallando sus funciones protectoras y reactivas.

Leer más
Ventajas del revestimiento de fibra de mullita para hornos de alta temperatura

Ventajas del revestimiento de fibra de mullita para hornos de alta temperatura

Explora las ventajas de los revestimientos de fibra de mullita en hornos industriales de alta temperatura, centrándose en la estabilidad térmica, la eficiencia energética y el ahorro de costes a largo plazo.

Leer más
Optimización de los Sistemas de Hornos de Aire y Atmósfera: 12 consejos esenciales

Optimización de los Sistemas de Hornos de Aire y Atmósfera: 12 consejos esenciales

Una guía completa sobre el mantenimiento y la optimización de los sistemas de hornos de aire y atmósfera para lograr eficiencia y calidad.

Leer más
Seis consejos esenciales para el tratamiento térmico al vacío

Seis consejos esenciales para el tratamiento térmico al vacío

Optimice el rendimiento del horno de vacío con consejos de expertos sobre mantenimiento, inspección, pruebas y mucho más.

Leer más
Medidas de emergencia para el horno de sinterización al vacío

Medidas de emergencia para el horno de sinterización al vacío

Directrices sobre el manejo de cortes de energía, pérdida de potencia de calentamiento y parada de gas en hornos de sinterización al vacío.

Leer más
Consideraciones clave para seleccionar un horno de vacío

Consideraciones clave para seleccionar un horno de vacío

Guía para elegir hornos de vacío en función de su estructura, calefacción, aislamiento, sistema de vacío, etc.

Leer más
Problemas y consideraciones comunes en las barras de grafito para hornos de sinterización al vacío

Problemas y consideraciones comunes en las barras de grafito para hornos de sinterización al vacío

Trata de la selección, el rendimiento, la instalación y el mantenimiento de las barras de grafito en los hornos de sinterización al vacío.

Leer más
5 preguntas frecuentes sobre los hornos de vacío

5 preguntas frecuentes sobre los hornos de vacío

Respuestas a preguntas comunes sobre el mantenimiento, la solución de problemas y el rendimiento de los hornos de vacío.

Leer más
Averías comunes y programas de tratamiento para hornos de vacío

Averías comunes y programas de tratamiento para hornos de vacío

Una guía para identificar y resolver los problemas más comunes de los hornos de vacío, incluidos los fallos eléctricos y mecánicos.

Leer más

Descargas

catalogo de Horno Tubular

Descargar

catalogo de Horno De Tubo

Descargar

catalogo de Horno De Tubo Rotatorio

Descargar