Las fallas más comunes en cualquier sistema hidráulico casi siempre están relacionadas con tres problemas fundamentales: contaminación del fluido, calor excesivo y fugas de fluido. Estos problemas no son independientes; la contaminación a menudo conduce a un aumento de la fricción y el calor, lo que a su vez degrada los sellos y provoca fugas. Comprender esta reacción en cadena es clave para una resolución de problemas y una prevención eficaces.
La gran mayoría de las fallas de los sistemas hidráulicos no son causadas por averías repentinas de los componentes, sino por la degradación gradual y prevenible del fluido hidráulico. Tratar el fluido como el componente más crítico del sistema es la base de un funcionamiento fiable.
El problema central: la contaminación
La contaminación es la principal causa de falla de los sistemas hidráulicos, responsable de un estimado del 70-85% de todos los problemas. Es el catalizador principal del desgaste, el mal funcionamiento de los componentes y la eventual avería.
Cómo entra la contaminación en un sistema
Los contaminantes no son solo suciedad externa. Pueden ser incorporados desde el proceso de fabricación, generados internamente por el desgaste de los componentes o ingeridos del entorno circundante a través de sellos desgastados o tapas de respiración.
El impacto de la contaminación por partículas
Las partículas sólidas como fragmentos de metal y sílice actúan como un compuesto abrasivo, desgastando las tolerancias ajustadas dentro de bombas, válvulas y actuadores. Esta erosión amplía las holguras, provocando fugas internas, pérdida de eficiencia y, finalmente, fallas en los componentes.
El impacto del agua y el aire
La contaminación por agua promueve la oxidación, la corrosión y reduce las propiedades lubricantes del fluido. El aire en el sistema (aireación) puede causar un movimiento esponjoso y errático del actuador, mientras que el rápido colapso de las burbujas de aire bajo presión (cavitación) crea microexplosiones que erosionan los componentes internos.
El síntoma y la causa: el sobrecalentamiento
El calor excesivo es tanto un síntoma de ineficiencia del sistema como una causa directa de daños mayores. Un sistema que funciona constantemente caliente es un sistema que se dirige al fallo.
Por qué el calor excesivo es dañino
El calor ataca directamente el fluido hidráulico, reduciendo su viscosidad (su espesor y capacidad de lubricación). Esto conduce a un mayor contacto metal con metal. También endurece y agrieta los sellos, provocando fugas, y acelera la oxidación y degradación del propio fluido.
Fuentes comunes de calor no deseado
El calor no deseado se genera por cualquier ineficiencia en el sistema. Esto puede ser causado por una válvula de alivio de presión mal ajustada, un intercambiador de calor obstruido o de tamaño insuficiente, fugas internas de componentes o simplemente forzar el sistema a trabajar más allá de su capacidad diseñada.
Fallas visibles: fugas y pérdida de presión
Las fugas y los problemas de presión suelen ser los signos más obvios de un problema, pero suelen ser el síntoma final de un problema subyacente, no la causa raíz en sí misma.
Fugas externas vs. internas
Las fugas externas son goteos y charcos visibles, que son derrochadores y crean riesgos de seguridad. Las fugas internas, donde el fluido pasa por alto los sellos de un componente internamente, son más insidiosas. No dejan un charco, pero silenciosamente roban eficiencia al sistema, generan calor y provocan un rendimiento lento.
Causas raíz de fugas y baja presión
Las fugas suelen ser causadas por la degradación de los sellos debido al calor o la contaminación del fluido. La baja presión de funcionamiento rara vez es un problema de la bomba; es más comúnmente causada por una válvula de alivio ajustada demasiado baja, fugas internas excesivas o una restricción en la línea de succión que priva a la bomba.
Errores comunes a evitar
Confiar en los síntomas sin comprender el sistema puede llevar a reparaciones costosas e ineficaces. Evitar estas ideas erróneas comunes es fundamental para un diagnóstico preciso.
La falacia del "relleno"
Simplemente añadir fluido nuevo a un depósito sin una filtración adecuada introduce una cantidad significativa de nueva contaminación. El aceite nuevo no es necesariamente aceite limpio y debe filtrarse antes de añadirlo a un sistema.
Interpretación errónea de las lecturas de presión
Un manómetro no mide la salida de la bomba; mide la resistencia al flujo. Una lectura de cero PSI puede significar que la bomba ha fallado, pero también puede significar que el fluido simplemente está circulando de regreso al tanque sin resistencia.
Pasar por alto el papel del depósito
El depósito es más que un tanque de almacenamiento. Es un componente crítico diseñado para ayudar a enfriar el fluido, separar el aire y el agua, y permitir que los contaminantes se asienten. Un depósito mal mantenido o diseñado socava la salud de todo el sistema.
Un enfoque proactivo para la salud hidráulica
Para pasar de una estrategia de mantenimiento reactiva a una proactiva, debe cambiar su enfoque de reparar piezas rotas a mantener la salud del fluido hidráulico.
- Si su objetivo principal es maximizar el tiempo de actividad: Implemente un riguroso programa de análisis y filtración de fluidos para eliminar los contaminantes antes de que puedan causar desgaste.
- Si su objetivo principal es reducir los costos operativos: Priorice la eliminación de todas las fugas y la corrección de los problemas de sobrecalentamiento, ya que estas son dos de las mayores fuentes de energía desperdiciada en un sistema hidráulico.
- Si su objetivo principal es mejorar la velocidad de diagnóstico: Instale puntos de prueba adecuados (manómetros, caudalímetros) y capacite al personal para reconocer los sonidos y síntomas de aireación y cavitación.
Al tratar el fluido como el corazón del sistema, puede predecir y prevenir la gran mayoría de las fallas hidráulicas.
Tabla resumen:
| Falla común | Causa principal | Síntoma clave |
|---|---|---|
| Contaminación | Suciedad ingerida, desgaste interno, residuos incorporados | Desgaste de componentes, pérdida de eficiencia |
| Sobrecalentamiento | Degradación del fluido, fugas internas, enfriador de tamaño insuficiente | Baja viscosidad, falla del sello, rendimiento lento |
| Fugas y pérdida de presión | Sellos degradados, válvulas de alivio defectuosas, bypass interno | Goteos visibles, baja presión, movimiento errático del actuador |
No permita que una falla hidráulica interrumpa sus operaciones. KINTEK se especializa en equipos y consumibles de laboratorio, brindando soluciones confiables para las necesidades del laboratorio. Nuestra experiencia puede ayudarlo a implementar una estrategia de mantenimiento proactivo, desde el análisis de fluidos hasta el diagnóstico del sistema, para maximizar el tiempo de actividad y reducir los costos. Contáctenos hoy para discutir cómo podemos apoyar la salud y el rendimiento de su sistema hidráulico.
Productos relacionados
- Prensado térmico manual Prensado térmico de alta temperatura
- Bomba peristáltica de velocidad variable
- Molde de prensa de bolas
- 1700℃ Horno tubular con tubo de alúmina
- Horno de arco de vacío no consumible
La gente también pregunta
- ¿Qué es una prensa hidráulica en caliente? Una guía sobre calor y presión de precisión para la fabricación
- ¿Qué es una prensa hidráulica en caliente? Desbloquee el poder del calor y la presión para materiales avanzados
- ¿Cómo funciona una máquina de prensa caliente hidráulica? Desbloquee la precisión en la unión y formación de materiales
- ¿Para qué se utilizan las prensas hidráulicas calefactadas? Moldeo de composites, vulcanización de caucho y más
- ¿Qué hace una prensa de calor hidráulica? Lograr una presión industrial, consistente para una producción de gran volumen