La espectrometría infrarroja (IR) es una poderosa técnica analítica que se utiliza para identificar y estudiar la estructura molecular de compuestos midiendo su interacción con la luz infrarroja. El instrumento básico para la espectrometría IR es el Espectrómetro infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR) , que se ha convertido en el estándar por su precisión, sensibilidad y versatilidad. Este instrumento funciona pasando luz infrarroja a través de una muestra y detectando las longitudes de onda absorbidas por la muestra, proporcionando una huella espectral única. A continuación, exploraremos los componentes y principios clave de la espectrometría IR, así como sus aplicaciones y ventajas.
Puntos clave explicados:

-
¿Qué es la espectrometría IR?
- La espectrometría IR es una técnica que mide la absorción de luz infrarroja por una muestra. Las longitudes de onda absorbidas corresponden a las frecuencias vibratorias de los enlaces químicos de la muestra, proporcionando información detallada sobre su estructura molecular.
- Esta técnica se utiliza ampliamente en química, ciencia de materiales, productos farmacéuticos y análisis medioambiental.
-
Instrumento básico: espectrómetro infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR)
- El espectrómetro FTIR es el instrumento más común utilizado para la espectrometría IR. Reemplaza a los espectrómetros dispersivos más antiguos debido a su rendimiento superior.
- El instrumento utiliza un interferómetro y un proceso matemático llamado Transformada de Fourier para medir todas las longitudes de onda infrarrojas simultáneamente, lo que resulta en una recopilación de datos más rápida y precisa.
-
Componentes clave de un espectrómetro FTIR
- Fuente infrarroja: Emite un amplio espectro de luz infrarroja, normalmente utilizando un elemento cerámico o de carburo de silicio calentado.
- Interferómetro: Divide el haz infrarrojo en dos caminos, los recombina y crea un patrón de interferencia (interferograma).
- Compartimento de muestra: Mantiene la muestra en la trayectoria del haz infrarrojo. Las muestras pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas.
- Detector: Mide la intensidad de la luz infrarroja después de que interactúa con la muestra. Los detectores comunes incluyen sulfato de triglicina deuterado (DTGS) y telururo de mercurio y cadmio (MCT).
- Computadora y software: Procesa el interferograma usando la Transformada de Fourier para generar un espectro, que luego se analiza para identificar la composición molecular de la muestra.
-
Cómo funciona FTIR
- La luz infrarroja pasa a través del interferómetro y crea un interferograma.
- Luego, la luz interactúa con la muestra y se absorben ciertas longitudes de onda en función de las vibraciones moleculares de la muestra.
- El detector registra la intensidad de la luz transmitida y los datos se convierten en un espectro mediante la transformada de Fourier.
- El espectro resultante muestra picos en longitudes de onda específicas, que corresponden a los modos de vibración de los enlaces químicos de la muestra.
-
Ventajas de la espectrometría FTIR
- Alta sensibilidad: Capaz de detectar cantidades muy pequeñas de una sustancia.
- Velocidad: La recopilación de datos es rápida y a menudo sólo lleva unos segundos.
- Versatilidad: Puede analizar una amplia gama de tipos de muestras, incluidos sólidos, líquidos y gases.
- No destructivo: La muestra no se altera ni se destruye durante el análisis.
-
Aplicaciones de la espectrometría IR
- Identificación química: Se utiliza para identificar compuestos desconocidos comparando sus espectros con bibliotecas de referencia.
- Control de calidad: Garantiza la consistencia y pureza de los materiales en industrias como la farmacéutica y la alimentaria.
- Análisis ambiental: Detecta contaminantes y analiza muestras ambientales.
- Ciencias de los materiales: Estudia la composición y propiedades de polímeros, recubrimientos y otros materiales.
-
Consideraciones para compradores de equipos
- Resolución: Los instrumentos de mayor resolución proporcionan espectros más detallados pero pueden ser más caros.
- Sensibilidad: Elija un tipo de detector (por ejemplo, DTGS o MCT) según la sensibilidad y la aplicación requeridas.
- Manejo de muestras: Asegúrese de que el instrumento sea compatible con los tipos de muestras que analizará (p. ej., accesorios ATR para sólidos).
- Software y análisis de datos: Busque software fácil de usar con sólidas capacidades de análisis de datos y acceso a bibliotecas espectrales.
En resumen, el espectrómetro FTIR es el instrumento básico para la espectrometría IR y ofrece alta sensibilidad, velocidad y versatilidad. Su capacidad para proporcionar información molecular detallada lo hace indispensable en diversas aplicaciones científicas e industriales. Al comprar un espectrómetro FTIR, considere factores como la resolución, la sensibilidad y el manejo de muestras para asegurarse de que satisfaga sus necesidades específicas.
Tabla resumen:
Componente clave | Descripción |
---|---|
Fuente infrarroja | Emite un amplio espectro de luz infrarroja, normalmente utilizando un elemento cerámico o de carburo de silicio calentado. |
Interferómetro | Divide y recombina el haz infrarrojo para crear un patrón de interferencia. |
Compartimento de muestra | Mantiene la muestra (sólida, líquida o gaseosa) en el camino del haz infrarrojo. |
Detector | Mide la intensidad de la luz transmitida (por ejemplo, detectores DTGS o MCT). |
Computadora y software | Procesa el interferograma usando la Transformada de Fourier para generar un espectro. |
Ventajas | Alta sensibilidad, rápida recopilación de datos, versatilidad y análisis no destructivo. |
Aplicaciones | Identificación química, control de calidad, análisis ambiental y ciencia de materiales. |
¿Listo para mejorar las capacidades analíticas de su laboratorio? Contáctenos hoy ¡Para encontrar el espectrómetro FTIR perfecto para sus necesidades!