blog Soluciones para eliminar una bola de salpicadura atascada en un evaporador rotativo
Soluciones para eliminar una bola de salpicadura atascada en un evaporador rotativo

Soluciones para eliminar una bola de salpicadura atascada en un evaporador rotativo

hace 2 semanas

Problemas comunes de los evaporadores rotativos

Introducción a los evaporadores rotativos

Los evaporadores rotativos son uno de los instrumentos más indispensables en los laboratorios químicos, ya que desempeñan un papel crucial en la destilación continua de disolventes volátiles a presión reducida. Este sofisticado dispositivo está compuesto por varios componentes clave: un motor, una botella de destilación, un recipiente de calentamiento y un tubo de condensación, cada uno de los cuales contribuye a su funcionamiento eficiente.

El principio básico de un evaporador rotativo reside en su capacidad para reducir el volumen de los disolventes distribuyéndolos como una fina película por el interior de un recipiente. Este proceso, conocido como evaporación rotativa, se lleva a cabo a temperaturas elevadas y a presión reducida, lo que acelera significativamente la eliminación del exceso de disolvente de las muestras menos volátiles. Este método garantiza la eliminación suave y eficaz de los disolventes de una amplia gama de muestras, incluidos materiales orgánicos, inorgánicos y poliméricos.

La historia de los evaporadores rotativos se remonta a la década de 1950, cuando el químico Lyman C. Craig inventó un sistema rudimentario. Esta innovación fue comercializada posteriormente por la empresa suiza Büchi en 1957, marcando el inicio de una tecnología que desde entonces se ha convertido en un elemento básico en los laboratorios de todo el mundo.

Función de las bolas de salpicaduras

La bola de salpicaduras es un componente de vidrio auxiliar fundamental en los rotavapores, diseñado para interceptar y contener reactivos con partículas en suspensión. Al actuar como tampón, evita que estas partículas entren directamente en la botella receptora, manteniendo así la integridad y pureza del destilado recogido. Esta función es particularmente importante en experimentos en los que la presencia de materia en suspensión podría comprometer los resultados o hacer necesarios pasos adicionales de purificación. El diseño de la bola de salpicadura le permite atrapar eficazmente estas partículas, garantizando procesos de destilación más suaves y fiables.

Problema común: bola de salpicaduras atascada

La bola de salpicadura se atasca con frecuencia debido a la contaminación de la muestra en la interfaz, lo que dificulta su desprendimiento. Este problema es particularmente común cuando se trabaja con reactivos que contienen materia en suspensión, que puede adherirse a la bola de dispersión y a la interfaz del rotavapor. La acumulación de estos contaminantes puede crear un sello hermético, dificultando la extracción de la bola de salpicadura sin causar daños al equipo o comprometer la integridad del experimento.

Bola de salpicadura

Para resolver este problema común, se han desarrollado varios métodos, que van desde la agitación suave y el golpeteo hasta técnicas más agresivas como el horneado, la congelación e incluso el aplastamiento de la bola de salpicaduras. Cada método tiene sus propias ventajas y limitaciones, y la elección de la técnica depende a menudo de la gravedad de la adherencia y de los requisitos específicos del experimento.

Método Descripción Ventajas Limitaciones
Sacudida Aplicar fuerza de sacudida lateral con guantes de lona. No invasivo, riesgo mínimo de daños. Puede no funcionar con bolas de salpicaduras muy adheridas.
Golpeteo Utilice una botella de plástico llena de sales inorgánicas para golpear suavemente la bola. Sencillo y eficaz para adherencias sueltas. Requiere un control preciso para evitar daños.
Horneado Soplar aire caliente uniformemente sobre la interfaz y, a continuación, golpear. Puede ablandar los contaminantes para facilitar su eliminación. Riesgo de sobrecalentamiento y daños al equipo.
Congelación Congelar la bola de salpicaduras y el eje, luego calentar rápidamente la interfaz. Eficaz para adherencias difíciles. Requiere mucho tiempo y un control cuidadoso de la temperatura.
Aplastar Si todo lo demás falla, rompa la bola de salpicaduras. Eliminación garantizada, pero a costa de la bola. Destructivo, no apto para todos los experimentos.

Estos métodos, aunque eficaces, ponen de relieve la importancia de un mantenimiento adecuado y un manejo cuidadoso del rotavapor para minimizar el riesgo de que se atasque la bola de salpicadura.

Soluciones para eliminar una bola de salpicadura atascada

Método de agitación

Si la bola de salpicaduras sólo está ligeramente atascada, el uso de guantes de lona puede proporcionar un agarre seguro y protección. Aplique una fuerza de sacudida suave y lateral a la bola de salpicadura. Este método es especialmente eficaz cuando la adherencia no es especialmente fuerte. El movimiento lateral ayuda a desprender la bola al romper la tensión superficial que la mantiene en su sitio.

Para aumentar la eficacia de este método, asegúrese de que la fuerza de sacudida se aplica de manera uniforme y constante. Los movimientos bruscos y bruscos a veces pueden hacer que la bola de salpicadura se quede más firmemente alojada. Aplicando una fuerza lateral constante, puede aflojar gradualmente la unión sin arriesgarse a que quede más atrapada.

Esta técnica suele ser el primer paso en el proceso de retirada, debido a su sencillez y al mínimo riesgo de dañar el equipo. Resulta especialmente útil en los laboratorios, donde la precisión y el cuidado son primordiales. Si el método de agitación resulta insuficiente, se pueden emplear otras técnicas, como el golpeteo, el horneado o la congelación, como se indica en las secciones siguientes.

Método de golpeteo

Para desalojar eficazmente una bola de salpicadura atascada en un evaporador rotativo, el método de golpeteo es una técnica práctica y ampliamente utilizada. Este método implica el uso estratégico de una botella de plástico de laboratorio llena de sales inorgánicas. La clave de su éxito reside en la aplicación precisa de la fuerza. En lugar de un impacto directo y contundente, se emplea un movimiento de golpeteo suave pero consistente. Este método minimiza el riesgo de dañar tanto la bola de salpicadura como el rotavapor, al tiempo que garantiza que el componente atascado se afloje gradualmente.

El proceso suele llevarse a cabo mientras el rotavapor está en funcionamiento, concretamente durante su fase de rotación. Este movimiento sincronizado ayuda a la distribución uniforme de la fuerza de golpeo a través de la interfaz donde la bola de salpicadura está atascada. Las sales inorgánicas dentro de la botella de plástico tienen un doble propósito: añaden peso a la botella, haciendo que el golpeteo sea más efectivo, y también ayudan a absorber cualquier impacto, protegiendo así el delicado equipo de laboratorio.

Para ejecutar este método, primero hay que asegurarse de que la botella de plástico está bien llena de sales inorgánicas. A continuación, la botella se coloca cuidadosamente de modo que pueda utilizarse para golpear la bola de salpicaduras sin obstruir el movimiento giratorio del evaporador. Se aplica una serie de golpecitos suaves y rítmicos a la bola de salpicadura, permitiendo que las fuerzas acumuladas actúen gradualmente contra la adherencia que la mantiene en su sitio. Este método requiere paciencia y precisión, ya que una fuerza excesiva podría dañar el equipo o la propia bola de salpicaduras.

En resumen, el método de golpeteo es un enfoque equilibrado que aprovecha la dinámica de rotación del rotavapor para eliminar de forma segura y eficaz una bola de salpicadura atascada. Combina el uso de una herramienta ponderada y amortiguadora con una aplicación controlada de la fuerza, lo que la convierte en una solución fiable en entornos de laboratorio en los que la precisión y la conservación del equipo son primordiales.

Método de horneado

El método de cocción consiste en calentar cuidadosamente la interfaz de la bola de proyección para aflojar su agarre. Para empezar, gire la bola de salpicaduras hacia arriba para exponer la interfaz. Con una pistola de aire caliente, distribuya uniformemente el calor por la interfaz. Este paso es crucial, ya que ablanda cualquier residuo o mancha que pueda estar provocando que la bola de salpicaduras se adhiera.

Una vez que la interfaz se haya calentado lo suficiente, repita los pasos de golpeteo. Esta combinación de calentamiento y golpeteo ayuda a desprender la bola de salpicaduras con mayor eficacia. El calor de la pistola de aire caliente reduce la adherencia de los residuos, lo que facilita su eliminación con suaves golpecitos. Este método es especialmente eficaz cuando la bola de salpicaduras está obstinadamente adherida, ya que el aumento de la temperatura puede reducir significativamente la fuerza necesaria para desprenderla.

Para garantizar la seguridad y la eficacia, es importante mantener una temperatura constante y evitar el sobrecalentamiento, que podría dañar los componentes de cristal. Además, el uso de una pistola de aire caliente permite controlar con precisión el proceso de calentamiento, garantizando que sólo se afecte a la zona necesaria. Este método es un equilibrio entre precisión y fuerza, lo que lo convierte en una opción fiable para aquellas situaciones difíciles en las que otros métodos han fallado.

Evaporador rotativo parte 2

Método de congelación

Para eliminar eficazmente una bola de salpicadura atascada de un rotavapor, el método de congelación ofrece una solución viable. Esta técnica consiste en sumergir la bola de proyección y el eje de vidrio en un baño de etanol con hielo seco. El frío extremo del hielo seco hace que los componentes se contraigan, aflojando potencialmente la unión entre la bola de proyección y el eje de vidrio.

Una vez que la bola de salpicadura y el eje de vidrio se han enfriado lo suficiente, el siguiente paso es pasar rápidamente al calor. Esto se consigue utilizando una pistola de aire caliente para hornear uniformemente la interfaz en la que está unida la bola de proyección. El cambio rápido de frío extremo a calor puede crear un choque térmico, ayudando aún más al desprendimiento de la bola de proyección.

Paso Acción Finalidad
1 Sumergir en baño de etanol con hielo seco Contraer los componentes para aflojar la unión
2 Hornear rápidamente la interfaz con una pistola de aire caliente Crear un choque térmico para facilitar el desprendimiento

Este método aprovecha los principios de expansión y contracción térmica, lo que lo convierte en un enfoque práctico para aquellos que se encuentran con problemas frecuentes de bolas de salpicadura atascadas en su trabajo de laboratorio.

Método de aplastamiento

Cuando se han agotado todos los demás métodos y la bola de proyección sigue obstinadamente atascada, el último recurso es considerar la posibilidad de romperla. Esta medida drástica sólo debe tomarse tras una evaluación cuidadosa y cuando no haya otras opciones viables. El proceso consiste en romper con cuidado la bola de salpicaduras en la interfaz en la que está atascada, lo que permite eliminarla. Este método es especialmente útil cuando se trata de muestras extremadamente difíciles de eliminar que han manchado profundamente la interfaz.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que romper la bola de salpicaduras es un último recurso debido al daño potencial que puede causar al rotavapor. Este método debe abordarse con precaución, asegurándose de que se toman las medidas de protección necesarias para evitar lesiones y minimizar los daños al equipo. Además, se recomienda tener una bola de salpicadura de repuesto lista para instalar inmediatamente después de retirar la antigua, asegurando la continuidad del experimento sin tiempos de inactividad significativos.

Evaporador rotativo

Sugerencias adicionales de los socios

Método de vapor giratorio

El método de vapor giratorio es una técnica innovadora diseñada para desalojar una bola de salpicadura atascada de un evaporador giratorio. Este método aprovecha el poder del vapor para crear fuerzas de rotación que pueden liberar eficazmente la bola de salpicaduras de su posición obstinada. He aquí cómo funciona:

  1. Generación de vapor: Empiece generando un flujo constante de vapor. Esto se puede conseguir utilizando un generador de vapor de laboratorio o hirviendo agua en un entorno controlado.

  2. Aplicación del vapor: Dirija el vapor hacia la unión donde está pegada la bola de salpicadura. El vapor debe aplicarse de forma que cree un movimiento de rotación alrededor del eje del vidrio.

  3. Fijación del anillo de plástico: A medida que el vapor circula, ejerce presión sobre el anillo de plástico fijado al eje del cristal. Esta presión ayuda a fijar el anillo de plástico en su lugar, asegurando que la fuerza de rotación se concentre en la bola de salpicadura.

  4. Apriete de la bola de salpicadura: La rotación continua del vapor provoca un efecto de compresión en la bola de proyección. Este movimiento de compresión afloja la adherencia entre la bola de proyección y el eje del cristal, liberándola finalmente de su posición atascada.

Este método es especialmente eficaz cuando otras técnicas, como sacudir o golpear, han fracasado. El uso de vapor no sólo proporciona una fuerza controlada, sino que también garantiza que el proceso se lleve a cabo de forma que se minimicen los daños al rotavapor.

Método de oscilación ultrasónica

El método de oscilación ultrasónica ofrece un enfoque sofisticado para desalojar una bola de salpicadura atascada de un rotavapor. Esta técnica aprovecha el poder de las ondas ultrasónicas para crear vibraciones microscópicas que pueden romper eficazmente la adherencia entre la bola de salpicadura y la interfaz de vidrio. Al sumergir la zona afectada en un baño de ultrasonidos, las vibraciones de alta frecuencia pueden penetrar en la superficie, aflojando la unión sin causar daños a los delicados componentes de vidrio.

La oscilación ultrasónica es especialmente eficaz cuando otros métodos, como sacudir o golpear, han resultado insuficientes. El proceso consiste en colocar el componente del rotavapor en un limpiador ultrasónico, que suele estar lleno de una solución de limpieza adecuada. Las ondas ultrasónicas generan burbujas de cavitación que implosionan en la superficie de la bola de salpicaduras, proporcionando una fuerza suave pero potente que puede desalojar incluso las manchas o residuos más resistentes.

Este método no sólo es eficaz, sino que también minimiza el riesgo de rotura o daño del equipo, lo que lo convierte en la opción preferida para los laboratorios en los que la precisión y la seguridad son primordiales. El baño ultrasónico puede ajustarse a diferentes frecuencias y amplitudes, lo que permite una personalización basada en la naturaleza específica de la adherencia y las propiedades del material de la bola de salpicadura.

En resumen, el método de oscilación ultrasónica proporciona una solución no invasiva y altamente eficaz para eliminar una bola de salpicadura atascada, garantizando que el rotavapor pueda volver a funcionar de forma óptima sin comprometer la integridad de sus componentes.

Método de extracción de botellas

Cuando se trata de una bola de salpicaduras obstinadamente atascada, el método de extracción de botellas ofrece una solución fiable. Esta herramienta, diseñada específicamente para la manipulación de cristalería delicada, proporciona un medio controlado y preciso para extraer la bola de salpicaduras sin causar daños a los componentes del rotavapor. El diseño ergonómico del extractor de botellas garantiza que incluso las personas con poca destreza manual puedan utilizarlo eficazmente para liberar la bola de salpicaduras.

Para emplear este método, asegúrese primero de que el extractor de botellas está bien sujeto a la bola de salpicaduras. Este paso es crucial para evitar resbalones o roturas accidentales. Una vez colocado el extractor, aplique una presión suave pero constante para sacar gradualmente la bola de salpicaduras de su posición atascada. La clave aquí es mantener una fuerza constante, evitando sacudidas bruscas que podrían dañar la delicada interfaz de vidrio.

En situaciones en las que la bola de salpicaduras esté profundamente incrustada, puede ser necesario combinar el método del extractor de botellas con otras técnicas como el calentamiento suave o la congelación. Por ejemplo, una breve aplicación de una pistola de aire caliente en la interfaz puede ablandar cualquier residuo de adhesivo, facilitando la retirada de la bola de salpicaduras. A la inversa, la congelación de la zona con un baño de etanol y hielo seco puede contraer el material, creando un ligero hueco que facilita la retirada.

Es importante tener en cuenta que, aunque el método del extractor de botellas es eficaz, debe utilizarse como parte de una estrategia global. Combinarlo con otros métodos garantiza una mayor tasa de éxito y minimiza el riesgo de daños en el equipo. Este enfoque holístico no sólo ayuda en el proceso de retirada actual, sino que también prepara para posibles incidencias futuras, garantizando un funcionamiento más fluido del rotavapor.

Aplicación a otras interfaces de vidrio

Aplicación general

Las técnicas y estrategias descritas en este artículo para eliminar una bola de salpicadura atascada en un rotavapor no se limitan a esta aplicación específica. Estos métodos pueden adaptarse eficazmente para abordar una variedad de otros problemas de interfaz de vidrio que se encuentran comúnmente en entornos de laboratorio. Ya se trate de un tubo de condensador atascado, de una botella de destilación atascada o de cualquier otro componente de vidrio que se haya adherido debido a reacciones químicas u obstrucciones físicas, los principios siguen siendo los mismos.

Por ejemplo, el método de agitación puede ser empleado para desalojar suavemente cualquier pieza de vidrio que esté sólo parcialmente atascada. Del mismo modo, el método de método de golpeteo con una botella lastrada llena de sales inorgánicas para aplicar una fuerza controlada en la zona problemática. El método de horneado método de horneado y método de congelación también pueden utilizarse conjuntamente para crear un efecto de choque térmico, que puede ser especialmente eficaz para romper la unión entre los componentes de vidrio.

En los casos más graves, cuando los métodos tradicionales fallan, el método de rotura puede considerarse como último recurso, aunque con precaución para evitar daños en el equipo circundante. Además, técnicas innovadoras como el método del vapor giratorio , método de oscilación ultrasónica y el método del extractor de botellas pueden adaptarse a diferentes tipos de interfaces de vidrio, lo que ofrece a los técnicos de laboratorio un conjunto de herramientas versátil para resolver una amplia gama de problemas de cristalería atascada.

CONTÁCTANOS PARA UNA CONSULTA GRATUITA

Los productos y servicios de KINTEK LAB SOLUTION han sido reconocidos por clientes de todo el mundo. Nuestro personal estará encantado de ayudarle con cualquier consulta que pueda tener. ¡Contáctenos para una consulta gratuita y hable con un especialista del producto para encontrar la solución más adecuada para sus necesidades de aplicación!

Productos relacionados

0.5-4L Evaporador Rotativo para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

0.5-4L Evaporador Rotativo para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Separe de manera eficiente los solventes de "bajo punto de ebullición" con un evaporador rotatorio de 0.5-4L. Diseñado con materiales de alta calidad, sellado al vacío de Telfon+Viton y válvulas de PTFE para un funcionamiento sin contaminación.

Evaporador Rotativo 0,5-1L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Evaporador Rotativo 0,5-1L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

¿Busca un evaporador rotativo confiable y eficiente? Nuestro evaporador rotatorio de 0.5-1L utiliza calentamiento a temperatura constante y evaporación de película delgada para implementar una variedad de operaciones, incluida la separación y eliminación de solventes. Con materiales de alta calidad y características de seguridad, es perfecto para laboratorios de las industrias farmacéutica, química y biológica.

Evaporador Rotativo 20L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Evaporador Rotativo 20L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Separe de manera eficiente los solventes de "bajo punto de ebullición" con el evaporador rotatorio de 20 l, ideal para laboratorios químicos en industrias farmacéuticas y de otro tipo. Garantiza el rendimiento de trabajo con materiales seleccionados y características de seguridad avanzadas.

Evaporador Rotativo 5-50L para Extracción, Cocción Molecular Gastronomía y Laboratorio

Evaporador Rotativo 5-50L para Extracción, Cocción Molecular Gastronomía y Laboratorio

Separe de manera eficiente los solventes de bajo punto de ebullición con el evaporador rotatorio de 5-50 l. Ideal para laboratorios químicos, ofrece procesos de evaporación precisos y seguros.

Evaporador Rotativo 2-5L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Evaporador Rotativo 2-5L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Elimine de manera eficiente los solventes de bajo punto de ebullición con el evaporador rotatorio KT 2-5L. Perfecto para laboratorios químicos en las industrias farmacéutica, química y biológica.

Evaporador Rotativo 10-50L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Evaporador Rotativo 10-50L para Extracción, Cocina Molecular Gastronomía y Laboratorio

Separe de manera eficiente los solventes de bajo punto de ebullición con el evaporador rotatorio KT. Rendimiento garantizado con materiales de alta calidad y diseño modular flexible.

Destilación de camino corto de 10L

Destilación de camino corto de 10L

Extraiga y purifique líquidos mixtos con facilidad utilizando nuestro sistema de destilación de recorrido corto de 10 l. Alto vacío y calentamiento a baja temperatura para resultados óptimos.

Destilación de camino corto de 2L

Destilación de camino corto de 2L

Extraiga y purifique con facilidad con nuestro kit de destilación de recorrido corto de 2 l. Nuestra cristalería de borosilicato de alta resistencia, manto de calentamiento rápido y dispositivo de ajuste delicado garantizan una destilación eficiente y de alta calidad. ¡Descubre las ventajas hoy!

Destilación de camino corto de 20L

Destilación de camino corto de 20L

Extraiga y purifique eficientemente líquidos mixtos con nuestro sistema de destilación de recorrido corto de 20 l. Alto vacío y calentamiento a baja temperatura para resultados óptimos.

Varilla agitadora de vidrio de borosilicato de alta resistencia/varilla de vidrio de laboratorio de desviación de flujo resistente a altas temperaturas

Varilla agitadora de vidrio de borosilicato de alta resistencia/varilla de vidrio de laboratorio de desviación de flujo resistente a altas temperaturas

Utilizado en experimentos químicos, es un agitador simple en forma de varilla fina y larga, también conocido como varilla de vidrio.

Molinillo de tejido de vidrio Homogeneizador

Molinillo de tejido de vidrio Homogeneizador

Los diminutos huecos y ligeras protuberancias entre el tubo de vidrio y el émbolo se enganchan, y al girar el émbolo se produce un efecto de esmerilado.

Perlas Oscilantes de Vidrio Bolas de Vidrio Transparente Zeolita de Laboratorio

Perlas Oscilantes de Vidrio Bolas de Vidrio Transparente Zeolita de Laboratorio

Las bolas de vibración de vidrio, utilizadas habitualmente en los laboratorios, son bolas de vidrio transparente diseñadas para evitar la formación de zeolita.

Cesta de flores de altura ajustable PTFE/rejilla de limpieza de vidrio conductora de revelado y grabado

Cesta de flores de altura ajustable PTFE/rejilla de limpieza de vidrio conductora de revelado y grabado

La cesta de flores está hecha de PTFE, que es un material químicamente inerte. Esto lo hace resistente a la mayoría de ácidos y bases, y puede utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones.

Barra agitadora de PTFE/resistente a altas temperaturas/tipo oliva/cilíndrica/rotor de laboratorio/agitador magnético

Barra agitadora de PTFE/resistente a altas temperaturas/tipo oliva/cilíndrica/rotor de laboratorio/agitador magnético

La barra agitadora de PTFE, fabricada con politetrafluoroetileno (PTFE) de alta calidad, ofrece una resistencia excepcional a ácidos, álcalis y disolventes orgánicos, junto con estabilidad a altas temperaturas y baja fricción. Ideales para su uso en laboratorio, estas barras agitadoras son compatibles con los puertos de matraces estándar, lo que garantiza la estabilidad y la seguridad durante las operaciones.

Reactor de vidrio de elevación/inclinación

Reactor de vidrio de elevación/inclinación

Mejore sus reacciones sintéticas, destilación y procesos de filtración con nuestro sistema de reactor de vidrio de elevación/inclinación. Con una amplia gama de adaptabilidad a la temperatura, control de agitación preciso y válvulas resistentes a los solventes, nuestro sistema garantiza resultados estables y puros. ¡Explore las características y funciones opcionales hoy!

Mezclador de paletas de laboratorio de PTFE de alta temperatura

Mezclador de paletas de laboratorio de PTFE de alta temperatura

El mezclador de paletas de PTFE es una herramienta versátil y robusta diseñada para su uso en laboratorio, especialmente en entornos que requieren una gran resistencia a productos químicos y temperaturas extremas. Fabricado con PTFE de alta calidad, este mezclador presenta varias características clave que mejoran su funcionalidad y durabilidad.

Pequeño agitador magnético de temperatura constante para laboratorio

Pequeño agitador magnético de temperatura constante para laboratorio

El agitador magnético pequeño de laboratorio con calentamiento a temperatura constante es una herramienta versátil diseñada para un control preciso de la temperatura y una mezcla eficaz en diversas aplicaciones de laboratorio.

Matraz de PTFE/Matraz de PTFE de tres bocas/Matraz de PTFE de fondo redondo

Matraz de PTFE/Matraz de PTFE de tres bocas/Matraz de PTFE de fondo redondo

El matraz de PTFE es un versátil recipiente de laboratorio fabricado con politetrafluoroetileno (PTFE) que ofrece una excepcional resistencia química, estabilidad térmica y propiedades antiadherentes. Ideales para manipular sustancias corrosivas y aplicaciones a alta temperatura, estos matraces son esenciales en diversos procedimientos de laboratorio, como el calentamiento, la mezcla y el almacenamiento de productos químicos.

Homogeneizador de pegamento de laboratorio completamente automático con cámara de acero inoxidable de 4 pulgadas

Homogeneizador de pegamento de laboratorio completamente automático con cámara de acero inoxidable de 4 pulgadas

El homogeneizador de pegamento de laboratorio totalmente automático con cámara de acero inoxidable de 4 pulgadas es un dispositivo compacto y resistente a la corrosión diseñado para su uso en operaciones con guanteras. Cuenta con una cubierta transparente con posicionamiento de torsión constante y una cavidad interior con apertura de molde integrada para un fácil desmontaje, limpieza y reemplazo.


Deja tu mensaje