Conocimiento ¿Cuál es la principal causa de fallas en los sistemas hidráulicos? El Asesino Silencioso de Su Equipo
Avatar del autor

Equipo técnico · Kintek Solution

Actualizado hace 1 semana

¿Cuál es la principal causa de fallas en los sistemas hidráulicos? El Asesino Silencioso de Su Equipo

Por un amplio margen, la principal causa de fallas en los sistemas hidráulicos es la contaminación del fluido. Estudios de la industria muestran consistentemente que entre el 70% y el 85% de todos los problemas y averías hidráulicas se pueden rastrear hasta el aceite contaminado. Esto no es un evento único, sino un proceso continuo que degrada los componentes con el tiempo a través de la abrasión, la corrosión y las reacciones químicas.

La conclusión central es esta: La falla hidráulica rara vez es un evento repentino e impredecible. Con mayor frecuencia es el resultado de una descomposición lenta y prevenible causada por contaminantes en el fluido. Por lo tanto, gestionar la limpieza del fluido es la actividad más crítica para garantizar la fiabilidad del sistema.

¿Qué es exactamente la contaminación hidráulica?

Para combatir eficazmente la contaminación, primero debe comprender sus formas. Es mucho más que simple suciedad visible en el aceite.

Más allá de la simple "suciedad"

La contaminación es cualquier sustancia extraña en el fluido hidráulico que puede dañar el rendimiento y la longevidad del sistema.

Estas sustancias pueden ser partículas sólidas, líquidos como el agua, o incluso gases como el aire. Alteran fundamentalmente las propiedades del fluido y su capacidad para realizar su trabajo.

Los tres tipos principales de contaminantes

Podemos agrupar estas sustancias nocivas en tres categorías principales.

Contaminación por partículas (sólidos) Este es el tipo más conocido. Incluye pequeños fragmentos de metal del desgaste de los componentes, sílice del polvo en el aire y elastómeros de sellos envejecidos. Estas partículas quedan suspendidas en el fluido, convirtiéndolo en una lechada abrasiva y destructiva.

Contaminación por fluidos (líquidos y gases) Esta categoría incluye agua, que entra a través de sellos y respiraderos del depósito. También incluye aire, que puede causar espuma y cavitación, e incluso la mezcla accidental de tipos de fluidos incorrectos.

Contaminación química (descomposición) Esto es el resultado de la degradación del propio fluido. Las altas temperaturas causan oxidación, creando lodos y barnices. Los aditivos dentro del aceite también pueden agotarse con el tiempo, reduciendo sus cualidades protectoras.

Cómo la contaminación destruye un sistema

Los contaminantes no causan un solo tipo de falla. En cambio, atacan el sistema desde múltiples ángulos, lo que lleva a una cascada de problemas.

Desgaste abrasivo: El efecto papel de lija

Las partículas duras como la sílice y el metal son las más destructivas. A medida que son forzadas a través de los estrechos espacios de bombas, motores y válvulas, actúan como papel de lija líquido.

Esta abrasión constante desgasta las superficies críticas, ampliando los espacios entre las piezas móviles. El resultado es una pérdida de eficiencia, un aumento de las fugas internas y, finalmente, una falla total del componente.

Adherencia y agarrotamiento

Las partículas extremadamente finas, a menudo demasiado pequeñas para ver, pueden alojarse en los estrechos pasajes de componentes de precisión como las válvulas servo y proporcionales.

Esta acumulación causa adherencia, donde el carrete de la válvula se pega en lugar de moverse suavemente. Esto conduce a un funcionamiento errático e inestable de la máquina y, finalmente, puede hacer que el componente se agarrote por completo.

Corrosión y ataque químico

El agua es un contaminante catastrófico. Promueve el óxido y la corrosión en las superficies metálicas, lo que a su vez genera aún más contaminación por partículas abrasivas, un círculo vicioso.

El agua también facilita la hidrólisis, una descomposición química de los aditivos del aceite, despojándolo de sus propiedades antidesgaste y anticorrosión.

Errores comunes y conceptos erróneos

Muchos programas de mantenimiento bien intencionados fallan porque se basan en una mala comprensión de cómo funciona la contaminación y de dónde proviene.

El mito de un sistema "sellado"

Ningún sistema hidráulico está verdaderamente sellado. El aire, la humedad y el polvo intentan constantemente entrar.

La varilla del cilindro es un punto de entrada principal, arrastrando contaminantes microscópicos con cada ciclo. La tapa del respiradero del depósito es otra, aspirando partículas en el aire y humedad a medida que cambia el nivel del fluido.

El costo de una filtración "suficientemente buena"

Elegir un filtro basándose en el precio inicial más bajo es un error clásico. Un filtro económico puede capturar partículas grandes y obvias, pero permite que las partículas microscópicas mucho más dañinas pasen directamente.

Este enfoque ahorra una pequeña cantidad en piezas de mantenimiento, pero conlleva enormes costos en reemplazo prematuro de componentes y tiempo de inactividad no planificado.

Descuidar el análisis de fluidos

Esperar a que un sistema muestre síntomas obvios antes de revisar el aceite es como esperar un ataque al corazón antes de ver a un médico.

El análisis regular de fluidos es el equivalente a un análisis de sangre para su máquina. Proporciona un informe detallado sobre el tipo y la cantidad de contaminantes, lo que le permite identificar y solucionar problemas antes de que causen una falla catastrófica.

Una estrategia proactiva para la fiabilidad

Su enfoque para el control de la contaminación determina directamente la vida útil y la fiabilidad de su equipo. Se requiere una mentalidad proactiva.

  • Si su objetivo principal es maximizar la vida útil del equipo: Priorice la prevención utilizando filtración de alta calidad, respiraderos desecantes de alto rendimiento y técnicas adecuadas de manejo de fluidos desde el primer día.
  • Si su objetivo principal es reducir el tiempo de inactividad operativo: Implemente un programa regular de análisis de fluidos para detectar el aumento de los niveles de contaminación y los metales de desgaste, lo que le permite programar el mantenimiento antes de que ocurra una falla.
  • Si su objetivo principal es un mantenimiento rentable: Invierta en filtros y respiraderos superiores, ya que el costo es mínimo en comparación con el reemplazo de una sola bomba o válvula dañada por la contaminación.

En última instancia, gestionar la condición de su fluido hidráulico es la acción individual más efectiva que puede tomar para gestionar la salud de todo su sistema.

Tabla resumen:

Tipo de contaminante Fuentes principales Efectos clave en el sistema
Partículas (sólidos) Desgaste de componentes, polvo, residuos de sellos Desgaste abrasivo, pérdida de eficiencia, fugas internas
Fluido (Agua/Aire) Respiraderos del depósito, varillas del cilindro, condensación Corrosión, cavitación, formación de espuma, degradación de aditivos
Químico (Descomposición del aceite) Altas temperaturas, oxidación Lodos, barnices, pérdida de aditivos protectores

Proteja su inversión y elimine el tiempo de inactividad no planificado. La fiabilidad de sus sistemas hidráulicos depende de la pureza del fluido. KINTEK se especializa en equipos y consumibles de laboratorio para un análisis preciso de fluidos, ayudándole a monitorear los niveles de contaminación y prevenir fallas costosas.

Contacte a nuestros expertos hoy para discutir una estrategia de mantenimiento proactiva adaptada a las necesidades de su laboratorio.

Productos relacionados

La gente también pregunta

Productos relacionados

Filtro prensa hidráulico de diafragma para laboratorio

Filtro prensa hidráulico de diafragma para laboratorio

Eficaz filtro prensa hidráulico de diafragma para laboratorio que ocupa poco espacio y tiene una gran potencia de prensado. Ideal para la filtración a escala de laboratorio con un área de filtración de 0,5-5 metros cuadrados y una presión de filtración de 0,5-1,2Mpa.

Prensa de calor de laboratorio manual

Prensa de calor de laboratorio manual

Las prensas hidráulicas manuales se utilizan principalmente en laboratorios para diversas aplicaciones como forja, moldeado, estampado, remachado y otras operaciones. Permite la creación de formas complejas ahorrando material.

Pulsador de batería 2T

Pulsador de batería 2T

Prepare muestras de manera eficiente con nuestra prensa de batería de botón 2T. Ideal para laboratorios de investigación de materiales y producción a pequeña escala. Tamaño pequeño, liviano y compatible con aspiradora.

Prensas hidráulicas manuales de laboratorio para pellets

Prensas hidráulicas manuales de laboratorio para pellets

Prensa hidráulica de laboratorio eficiente con cubierta de seguridad para la preparación de muestras en investigación de materiales, farmacia e industrias electrónicas.Disponible en 15T a 60T.

24T 30T 60T Máquina de Prensa Hidráulica Calentada con Placas Calentadas para Prensas Calientes de Laboratorio

24T 30T 60T Máquina de Prensa Hidráulica Calentada con Placas Calentadas para Prensas Calientes de Laboratorio

¿Busca una prensa de laboratorio hidráulica calefactada fiable?Nuestro modelo de 24T / 40T es perfecto para laboratorios de investigación de materiales, farmacia, cerámica y más.Con un tamaño reducido y la posibilidad de trabajar dentro de una caja de guantes de vacío, es la solución eficiente y versátil para sus necesidades de preparación de muestras.

Prensa de granulado hidráulica de laboratorio para aplicaciones de laboratorio XRF KBR FTIR

Prensa de granulado hidráulica de laboratorio para aplicaciones de laboratorio XRF KBR FTIR

Prepare muestras de forma eficiente con la Prensa Hidráulica Eléctrica.Compacta y portátil, es perfecta para laboratorios y puede trabajar en un entorno de vacío.

Prensa hidráulica de laboratorio manual 12T / 15T / 24T / 30T / 40T

Prensa hidráulica de laboratorio manual 12T / 15T / 24T / 30T / 40T

Preparación eficiente de muestras con prensa hidráulica de laboratorio manual de tamaño reducido. Ideal para laboratorios de investigación de materiales, farmacia, reacción catalítica y cerámica.

Prensa de pellets de laboratorio calentada automática dividida 30T / 40T

Prensa de pellets de laboratorio calentada automática dividida 30T / 40T

Descubra nuestra prensa de laboratorio calefactada automática dividida 30T/40T para la preparación precisa de muestras en investigación de materiales, farmacia, cerámica e industrias electrónicas. Con un tamaño reducido y un calentamiento de hasta 300 °C, es perfecta para el procesamiento en entornos de vacío.

Prensa granuladora de laboratorio manual calentada integrada 120mm / 180mm / 200mm / 300mm

Prensa granuladora de laboratorio manual calentada integrada 120mm / 180mm / 200mm / 300mm

Procese de forma eficiente muestras prensadas por calor con nuestra prensa de laboratorio calefactada manual integrada. Con un rango de calentamiento de hasta 500 °C, es perfecta para diversos sectores.

Prensa de pellets de laboratorio calentada manual dividida 30T / 40T

Prensa de pellets de laboratorio calentada manual dividida 30T / 40T

Prepare eficazmente sus muestras con nuestra prensa de laboratorio calefactada manual Split. Con un rango de presión de hasta 40T y placas calefactoras de hasta 300°C, es perfecta para diversos sectores.

Bomba de vacío de circulación de agua vertical

Bomba de vacío de circulación de agua vertical

¿Busca una bomba de vacío de circulación de agua confiable para su laboratorio o industria a pequeña escala? Echa un vistazo a nuestra bomba de vacío de circulación de agua vertical con cinco grifos y una mayor cantidad de succión de aire, perfecta para evaporación, destilación y más.

Bomba de vacío de circulación de agua de sobremesa

Bomba de vacío de circulación de agua de sobremesa

¿Necesita una bomba de vacío de circulación de agua para su laboratorio o pequeña industria? Nuestra bomba de vacío de circulación de agua de sobremesa es perfecta para evaporación, destilación, cristalización y más.


Deja tu mensaje