blog Guía completa de baños de agua termostáticos
Guía completa de baños de agua termostáticos

Guía completa de baños de agua termostáticos

hace 1 semana

Uso de los Baños de Agua Termostáticos

Configuración y funcionamiento del baño de agua

La instalación de un baño de agua a temperatura constante implica varios pasos clave para garantizar un rendimiento y una seguridad óptimos. En primer lugar, el baño de agua debe colocarse de forma segura sobre una plataforma estable y fija para evitar cualquier vuelco o movimiento accidental durante el funcionamiento. Esta base estable es crucial para mantener la precisión de la regulación de la temperatura.

Una vez que el baño de agua está colocado correctamente, el siguiente paso es encenderlo. Esto inicializa los sistemas de calentamiento y control de temperatura, permitiéndole proceder con el ajuste de la temperatura. La temperatura debe ajustarse en función de los requisitos específicos del experimento o proceso. Los baños de agua modernos suelen venir con interfaces digitales que permiten un ajuste preciso de la temperatura, lo que garantiza que se alcance y mantenga la temperatura deseada.

Una vez ajustada la temperatura deseada, el recipiente con los elementos que se van a termostatar debe introducirse cuidadosamente en el baño de agua. Es importante asegurarse de que los artículos estén completamente sumergidos y de que haya suficiente agua en el baño para cubrirlos. Esto garantiza un calentamiento uniforme y una termostatación eficaz. El recipiente debe colocarse de forma que no obstruya el flujo de agua ni los sensores de temperatura, lo que podría afectar a la precisión del control de la temperatura.

En resumen, la instalación y el funcionamiento de un baño de agua a temperatura constante requiere una cuidadosa atención a la colocación, el ajuste preciso de la temperatura y la inmersión adecuada de los elementos que se van a termostatar. Estos pasos garantizan que el baño de agua funcione de forma eficaz y segura, proporcionando un control fiable de la temperatura para diversas aplicaciones.

Garantizar la eficacia de la termostatación

Para garantizar el rendimiento óptimo de un baño de agua termostático, deben seguirse varios pasos fundamentales. El primero y más importante sellar las piezas de contacto con un material adecuado, como el cartón. Esto evita la pérdida de calor y garantiza que la temperatura se mantenga constante en todo el baño. Además, es fundamental colocar los elementos que se van a termostatar por debajo de la superficie del baño de agua . Esta colocación garantiza que los objetos queden totalmente sumergidos y puedan alcanzar la temperatura deseada de manera uniforme.

Además, el mantenimiento de un nivel de agua estable dentro del baño es vital. Las fluctuaciones en el nivel del agua pueden provocar un calentamiento irregular y comprometer el proceso de termostatación. Comprobar y ajustar regularmente el nivel del agua puede evitar estos problemas.

Otro aspecto clave es aislar la bañera para minimizar la pérdida de calor. El uso de materiales aislantes alrededor de la bañera puede ayudar a retener el calor, reduciendo así el consumo de energía y garantizando que la temperatura fijada se mantenga de forma eficaz.

Por último, es necesario controlar de la temperatura. El empleo de equipos de medición de temperatura de alta resolución con una resolución de 0,1℃ o menos puede proporcionar lecturas precisas. Esto asegura que cualquier desviación de la temperatura establecida se identifique y corrija rápidamente, manteniendo así la integridad del proceso de termostatación.

Uso de los baños de agua termostáticos

Procedimientos posteriores al uso

Después de completar su experimento o proceso, es crucial seguir un procedimiento sistemático de apagado para asegurar la longevidad y precisión de su baño de agua termostático. Empiece por retirar con cuidado el termostato del baño de agua. Este paso es esencial, ya que evita cualquier cambio accidental de los ajustes y garantiza que el termostato no quede en un entorno potencialmente dañino.

A continuación, desconecte el suministro eléctrico. Esto no sólo ahorra energía, sino que también reduce el desgaste del equipo. Asegúrese de que todas las conexiones eléctricas estén desconectadas de forma segura para evitar cualquier riesgo eléctrico.

Una vez desconectada la alimentación, proceda a vaciar el agua de la bañera. Esto evita la proliferación de bacterias y moho, que pueden contaminar futuros experimentos. Utilice un paño limpio y seco para limpiar las superficies interior y exterior del baño de agua, eliminando cualquier resto de agua o suciedad.

Por último, documente el uso del instrumento. Anote la fecha, la hora, la duración del uso y cualquier observación o problema encontrado durante el funcionamiento. Este registro puede ser muy valioso para la resolución de problemas y el mantenimiento, ya que ayuda a identificar patrones o problemas recurrentes.

Siguiendo estos procedimientos posteriores al uso, no sólo prolongará la vida útil de su baño de agua termostático, sino que también se asegurará de que permanezca en condiciones óptimas para futuros experimentos.

Precauciones para los baños de agua

Seguridad y mantenimiento

Mantener la limpieza tanto del interior como del exterior del baño de agua es crucial para su longevidad y funcionamiento eficaz. Una limpieza regular no sólo evita la acumulación de residuos que podrían interferir en el funcionamiento del baño, sino que también garantiza un entorno de trabajo más seguro.

Además, la seguridad eléctrica es primordial. El baño de agua debe estar bien conectado a tierra para evitar cualquier riesgo de descarga eléctrica, sobre todo porque funciona con agua, un conocido conductor de electricidad. Es imperativo evitar utilizar el baño de agua sin agua, ya que esto puede provocar un sobrecalentamiento y daños potenciales en los elementos calefactores y otros componentes críticos.

Para una seguridad y un rendimiento óptimos, tenga en cuenta las siguientes prácticas de mantenimiento:

  • Limpieza regular: Después de cada uso, limpie las superficies interiores y exteriores para eliminar cualquier residuo o suciedad. Esto ayuda a prevenir la contaminación y garantiza el funcionamiento eficaz de la bañera.

  • Comprobaciones eléctricas: Inspeccione periódicamente la conexión a tierra del baño de agua para asegurarse de que sigue siendo eficaz. Además, vigile cualquier signo de desgaste o daño eléctrico que pueda comprometer la seguridad.

  • Presencia de agua: Asegúrese siempre de que el baño de agua contiene agua antes de ponerlo en funcionamiento. Hacer funcionar el baño sin agua puede causar daños importantes en los elementos calefactores y otros componentes internos.

Siguiendo estas pautas de mantenimiento, puede asegurarse de que su baño de agua termostático permanezca en condiciones óptimas, proporcionando un rendimiento fiable y seguro durante largos periodos.

Solución de problemas del equipo

Al solucionar problemas de un baño de agua termostático, uno de los primeros pasos es comprobar la luz indicadora. Si la luz indicadora no se enciende, es crucial inspeccionar tanto el fusible como la bombilla. Estos componentes suelen ser los primeros en fallar en caso de un problema relacionado con la alimentación.

Para solucionarlo, sustituya inmediatamente cualquier fusible o bombilla dañados. Asegúrese de que los componentes de repuesto tengan las mismas especificaciones para evitar problemas de compatibilidad. Además, es esencial comprobar que el termostato funciona correctamente. Esto implica comprobar las conexiones y asegurarse de que la unidad base responde con precisión a los ajustes de temperatura.

Componente a comprobar Acción a tomar
Fusible Sustituir si está dañado
Bombilla Sustituir si está fundida
Controlador del termostato Verificar el funcionamiento

Si aborda sistemáticamente estos componentes, podrá restablecer rápidamente el estado operativo del baño de agua.

Averías comunes y resolución de problemas

Averías comunes y resolución de problemas

Problemas de no calentamiento

Si su baño de agua termostático no calienta, es crucial diagnosticar el problema sistemáticamente. Comience por examinar la salida del controlador de temperatura . Asegúrese de que el controlador envía la señal correcta al elemento calefactor. Si el controlador parece funcionar correctamente, el siguiente paso es comprobar la entrada de tensión al tubo calefactor . La falta de tensión o un nivel de tensión incorrecto pueden impedir que el tubo de calefacción funcione eficazmente.

En los casos en los que el regulador de temperatura y la entrada de tensión funcionan según lo esperado, el problema puede estar en el tubo de calefacción . Los elementos calefactores defectuosos son una causa común de problemas de falta de calentamiento. Si detecta un problema en el tubo de calefacción, debe sustituirlo inmediatamente. Además, inspeccione otros componentes del circuito de calefacción, como relés y conexiones para descartar cualquier fallo secundario que pudiera estar impidiendo el proceso de calentamiento.

En resumen, la solución de problemas no relacionados con el calentamiento implica un enfoque paso a paso:

  1. Compruebe la salida del regulador de temperatura .
  2. Verificar la entrada de tensión al tubo calefactor .
  3. Sustituir los tubos de calefacción defectuosos y otros componentes defectuosos. .

Siguiendo estos pasos, podrá diagnosticar y resolver eficazmente los problemas no relacionados con el calentamiento de su baño de agua termostático.

Problemas con el sensor de temperatura

Cuando se trata de problemas con el sensor de temperatura en baños de agua termostáticos, es crucial identificar y rectificar los problemas rápidamente para mantener la precisión y fiabilidad del equipo. Uno de los indicadores más comunes de un sensor de temperatura defectuoso es la visualización de códigos de error como "LLL" o "999". Estos códigos suelen indicar una rotura o un cortocircuito en el sensor, que lo incapacita para medir y transmitir con precisión los datos de temperatura.

Síntomas y soluciones

Código de error Causa posible Acción recomendada
LLL Rotura o desconexión del sensor Sustituya inmediatamente el sensor de temperatura.
999 Cortocircuito en el sensor Sustituya inmediatamente el sensor de temperatura.

Pasos para la sustitución

  1. Identifique el problema: En primer lugar, confirme el código de error en la pantalla. Si muestra "LLL" o "999", es probable que el sensor esté defectuoso.
  2. Apague el aparato: Asegúrese de que el baño maría está apagado para evitar riesgos eléctricos durante el proceso de sustitución.
  3. Retire el sensor: Separe con cuidado el sensor de temperatura antiguo de su punto de montaje. Siga las instrucciones del fabricante para retirarlo.
  4. Instale el nuevo sensor: Coloque el nuevo sensor de temperatura de forma segura, asegurándose de que está correctamente conectado.
  5. Encendido y prueba: Vuelva a encender el baño de agua y controle la pantalla de temperatura. Compruebe que el nuevo sensor funciona correctamente sin ningún código de error.

Siguiendo estos pasos, podrá localizar y resolver eficazmente los problemas del sensor de temperatura, asegurándose de que su baño de agua termostático funciona de forma eficaz y precisa.

Fallos en el control de temperatura

Cuando se trata de fallos de control de temperatura en baños de agua termostáticos, es crucial diagnosticar el problema con precisión para restaurar la funcionalidad. Una causa común son los relés defectuosos, que pueden interrumpir el circuito eléctrico responsable de mantener la temperatura deseada. Estos relés pueden fallar debido al desgaste o a sobrecargas eléctricas, por lo que es necesario sustituirlos inmediatamente.

Otro posible problema es la entrada de humedad en el sensor de temperatura. La humedad puede comprometer la capacidad del sensor para leer y regular la temperatura con precisión, lo que provoca un funcionamiento errático. En estos casos, el sensor debe secarse a fondo o sustituirse si la humedad ha causado daños irreversibles.

Problema Causa Solución
Relés defectuosos Desgaste, sobretensiones eléctricas Sustituya los relés defectuosos
Humedad en el sensor Entrada de agua o humedad Seque o sustituya el sensor

Las inspecciones periódicas y la rápida sustitución de los componentes defectuosos son esenciales para mantener la precisión y fiabilidad de los baños de agua termostáticos.

Mantenimiento rutinario de los baños de agua

Mantenimiento rutinario de los baños de agua

Procedimientos de limpieza

Inmediatamente después de utilizar el baño de agua termostático, es crucial iniciar el proceso de limpieza sin demora. Empiece por vaciar el agua y retirar con cuidado cualquier residuo que pueda haberse acumulado en el interior del baño. Este paso es esencial para evitar la contaminación y garantizar la longevidad del equipo.

A continuación, limpie las superficies interior y exterior del baño de agua. Utilice productos de limpieza adecuados que sean seguros para los materiales del baño a fin de evitar cualquier daño. Asegúrese de que todas las superficies se limpian a fondo para eliminar cualquier sustancia residual que pueda afectar a su uso futuro.

Para las zonas especialmente propensas a la acumulación de residuos, como los elementos calefactores y los sensores de temperatura, puede ser necesaria una limpieza más detallada. Esto puede implicar el uso de cepillos o herramientas especializadas para llegar a todos los rincones y grietas, asegurándose de que no se descuida ninguna parte del baño de agua.

Por último, inspeccione el baño de agua para detectar cualquier signo de desgaste o daño que pueda haberse producido durante el uso. Esta inspección proactiva puede ayudar a identificar problemas a tiempo, permitiendo reparaciones oportunas y previniendo problemas más importantes en el futuro.

Siguiendo estos detallados procedimientos de limpieza, podrá mantener la eficacia y precisión de su baño de agua termostático, garantizando que siga funcionando de forma fiable en su laboratorio o entorno de investigación.

Medidas de seguridad

Garantizar la seguridad de su baño de agua termostático implica varios pasos críticos para evitar riesgos eléctricos y daños en el equipo. En primer lugar la conexión a tierra del baño de agua es primordial. Un dispositivo conectado a tierra de forma fiable protege contra descargas eléctricas y garantiza que cualquier corriente eléctrica dispersa se dirija de forma segura lejos del usuario y del equipo. Esto es especialmente importante cuando se trata de agua, ya que el agua es un excelente conductor de la electricidad.

Otra medida de seguridad crucial es evitar el desbordamiento de agua en la caja de control. El desbordamiento de agua puede provocar cortocircuitos, dañar los componentes internos del baño de agua y causar potencialmente un riesgo de incendio. Para mitigar este riesgo, asegúrese de que el nivel de agua del baño se controla cuidadosamente y se mantiene dentro de unos límites seguros. Además, considere la posibilidad de instalar un indicador de nivel de agua o un sistema de alarma que le avise si el nivel de agua sube demasiado.

Medidas de seguridad Importancia
Conexión a tierra fiable Evita descargas eléctricas y aleja de forma segura las corrientes parásitas.
Prevención del desbordamiento del agua Evita cortocircuitos y riesgos de incendio manteniendo seca la caja de control.

Siguiendo estas medidas de seguridad, puede reducir significativamente el riesgo de accidentes y prolongar la vida útil de su baño de agua termostático.

Comprobaciones periódicas de mantenimiento

El mantenimiento regular de los baños de agua termostáticos es crucial para garantizar su longevidad y un rendimiento óptimo. Las inspecciones de mantenimiento mensuales mensuales para identificar y resolver cualquier problema potencial antes de que se agrave. Estas inspecciones deben abarcar un examen exhaustivo de todos los componentes, incluidos el elemento calefactor, el sensor de temperatura y los mecanismos de control.

Durante estas inspecciones, es esencial registrar todas las actividades de mantenimiento en un registro detallado. Esta documentación tiene múltiples propósitos: ayuda a realizar un seguimiento del rendimiento del equipo a lo largo del tiempo, proporciona una referencia para el mantenimiento futuro y puede ser muy valiosa para solucionar cualquier problema recurrente. El registro debe incluir detalles como la fecha de la inspección, el estado de cada componente, las reparaciones o sustituciones realizadas y la funcionalidad general del baño de agua después del mantenimiento.

Además, estas comprobaciones mensuales también deben incluir una inspección visual de las superficies exteriores e interiores del baño de agua para detectar cualquier signo de desgaste o daño. Asegurarse de que el baño de agua está limpio y libre de residuos no sólo mejora su aspecto estético, sino que también evita la contaminación que podría afectar a la precisión del control de la temperatura.

Además de las inspecciones rutinarias, es aconsejable realizar pruebas funcionales para verificar que todos los sistemas funcionan correctamente. Esto incluye comprobar la precisión de la temperatura, asegurarse de que el elemento calefactor responde rápidamente a los ajustes y confirmar que el panel de control muestra lecturas precisas. Si sigue un programa de mantenimiento coherente y documenta meticulosamente cada inspección, podrá prolongar considerablemente la vida útil de su baño de agua termostático y garantizar que siga funcionando de forma fiable en su laboratorio o centro de investigación.

Calibración de baños de agua

Calibración de baños de agua

Condiciones ambientales

Al calibrar baños de agua termostáticos, es crucial crear un entorno estable y controlado. Las condiciones ambientales deben gestionarse meticulosamente para garantizar unos resultados de calibración precisos y fiables. En concreto, la temperatura ambiente debe mantenerse dentro de un rango predefinido, normalmente entre 15 °C y 30 °C, para evitar fluctuaciones térmicas que podrían afectar al proceso de calibración. Del mismo modo, los niveles de humedad deben mantenerse entre el 30% y el 70% para evitar la condensación y posibles daños en el equipo.

Además de la temperatura y la humedad, deben tenerse en cuenta otros factores ambientales. Las vibraciones fuertes pueden perturbar el proceso de calibración al provocar tensiones mecánicas en el baño de agua y sus componentes. Por lo tanto, es aconsejable colocar el baño de agua sobre una superficie estable y libre de vibraciones. Además, la exposición a gases corrosivos puede provocar la degradación de los materiales y componentes con el paso del tiempo, comprometiendo la precisión y longevidad del baño de agua. Para mitigar este riesgo, el entorno de calibración debe estar libre de agentes corrosivos y bien ventilado.

Controlando cuidadosamente estas condiciones ambientales, puede mejorar significativamente la precisión y fiabilidad de la calibración de su baño de agua termostático.

Factor ambiental Rango aceptable Importancia
Temperatura 15°C - 30°C Evita fluctuaciones térmicas
Humedad 30% - 70% Evita la condensación y los daños en los equipos
Vibraciones Ninguna Evita tensiones mecánicas y perturbaciones
Gases corrosivos Ninguno Evita la degradación de los materiales y el fallo de los componentes

Equipos y medición de la temperatura

Al calibrar baños de agua termostáticos, es crucial emplear equipos de medición de temperatura que ofrezcan una alta precisión. Concretamente, se recomiendan instrumentos con una resolución de 0,1℃ o menos para garantizar lecturas exactas. Este nivel de precisión es esencial para mantener la integridad del proceso de calibración.

Consideraciones clave para los equipos de medición de temperatura

  • Resolución: El equipo debe tener una resolución de 0.1℃ o mejor para capturar variaciones de temperatura diminutas.
  • Requisitos de calibración: Asegúrese de que los dispositivos de medición de temperatura estén calibrados de acuerdo con las normas de la industria y sean trazables a instituciones metrológicas reconocidas.

Importancia de la calibración

La calibración de los equipos de medición de temperatura no es sólo un requisito normativo, sino también una necesidad práctica. Garantiza que las lecturas proporcionadas por el equipo sean fiables y coherentes, lo cual es fundamental para el funcionamiento preciso de los baños de agua termostáticos. Las comprobaciones periódicas de la calibración ayudan a identificar cualquier desviación en el rendimiento del equipo, lo que permite realizar ajustes o sustituciones a tiempo.

Siguiendo estas directrices, los usuarios pueden garantizar que sus baños de agua termostáticos se calibran con el máximo nivel de precisión, mejorando así la fiabilidad y eficacia general del equipo.

Tanque de reacción criostático

Elementos y procedimientos de calibración

La calibración de un baño de agua termostático implica varios pasos críticos para garantizar un control preciso de la temperatura. La atención se centra principalmente en la desviación, fluctuación y uniformidad de la temperatura . Estos aspectos son cruciales para mantener la precisión y fiabilidad del baño de agua en diversas aplicaciones científicas e industriales.

  1. Desviación de la temperatura: Se refiere a la diferencia entre la temperatura establecida y la temperatura real dentro del baño de agua. Para calibrar la desviación, utilice un termómetro de alta precisión con una resolución de 0,1℃ o menos. Compare las lecturas del termómetro con la temperatura establecida en el panel de control del baño de agua. Ajuste la configuración de control según sea necesario para minimizar esta desviación.

  2. Fluctuación de la temperatura: La fluctuación se produce cuando la temperatura dentro del baño de agua varía con el tiempo, incluso cuando la temperatura establecida permanece constante. Para evaluar la fluctuación, controle la temperatura durante un período determinado y anote cualquier variación. Utilice un registrador de datos para registrar estas lecturas y analizar la estabilidad de la temperatura. Si se observan fluctuaciones significativas, compruebe si hay problemas como sensores defectuosos o aislamiento inadecuado.

  3. Uniformidad de la temperatura: La uniformidad garantiza que la temperatura sea constante en todo el baño de agua, no sólo en un único punto. Esto es especialmente importante en aplicaciones que requieren un calentamiento homogéneo. Para comprobar la uniformidad, coloque varios sensores de temperatura en diferentes posiciones dentro del baño y compare sus lecturas. Cualquier discrepancia indica áreas que necesitan ajustes o reparaciones.

Aspecto de la calibración Herramienta de medición Consideraciones clave
Desviación de la temperatura Termómetro de alta precisión Resolución de 0,1℃ o menos
Fluctuación de temperatura Registrador de datos Monitorización a lo largo del tiempo, análisis de estabilidad
Uniformidad de la temperatura Múltiples sensores de temperatura Comparar lecturas en distintas posiciones

Además de estos aspectos técnicos, es esencial comprobar el aspecto y la funcionalidad del baño de agua. Inspeccione en busca de daños físicos, fugas o signos de desgaste. Asegúrese de que todos los componentes funcionan correctamente, incluidos el panel de control, los elementos calefactores y los sensores. Una inspección visual exhaustiva puede evitar posibles problemas que podrían afectar a la precisión de la calibración.

Al abordar sistemáticamente estos elementos y procedimientos de calibración, puede asegurarse de que su baño de agua termostático funcione con el máximo nivel de precisión y fiabilidad.

CONTÁCTANOS PARA UNA CONSULTA GRATUITA

Los productos y servicios de KINTEK LAB SOLUTION han sido reconocidos por clientes de todo el mundo. Nuestro personal estará encantado de ayudarle con cualquier consulta que pueda tener. ¡Contáctenos para una consulta gratuita y hable con un especialista del producto para encontrar la solución más adecuada para sus necesidades de aplicación!

Productos relacionados

Circulador de calefacción Baño de reacción de temperatura constante a alta temperatura

Circulador de calefacción Baño de reacción de temperatura constante a alta temperatura

Eficiente y confiable, el circulador de calentamiento KinTek KHB es perfecto para las necesidades de su laboratorio. Con un máx. temperatura de calentamiento de hasta 300 ℃, cuenta con control de temperatura preciso y calentamiento rápido.

20L Calefacción Enfriamiento Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

20L Calefacción Enfriamiento Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

Maximice la productividad del laboratorio con el circulador de enfriamiento y calentamiento KinTek KCBH de 20 l. Su diseño todo en uno ofrece funciones confiables de calefacción, enfriamiento y circulación para uso industrial y de laboratorio.

30L Calefacción Enfriamiento Circulador Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

30L Calefacción Enfriamiento Circulador Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

Obtenga un rendimiento de laboratorio versátil con el circulador de enfriamiento y calentamiento KinTek KCBH de 30 l. con máx. temperatura de calentamiento de 200 ℃ y máx. temperatura de enfriamiento de -80 ℃, es perfecto para necesidades industriales.

5L Calefacción Enfriamiento Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

5L Calefacción Enfriamiento Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

Circulador de enfriamiento y calentamiento KinTek KCBH 5L: ideal para laboratorios y condiciones industriales con un diseño multifuncional y un rendimiento confiable.

10L Calefacción Enfriamiento Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

10L Calefacción Enfriamiento Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

Experimente un rendimiento de laboratorio eficiente con el circulador de enfriamiento y calentamiento KinTek KCBH de 10 l. Su diseño todo en uno ofrece funciones confiables de calefacción, enfriamiento y circulación para uso industrial y de laboratorio.

50L Calefacción Enfriamiento Circulador Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

50L Calefacción Enfriamiento Circulador Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

Experimente capacidades versátiles de calentamiento, enfriamiento y circulación con nuestro circulador de calentamiento y enfriamiento KinTek KCBH 50L. Ideal para laboratorios y entornos industriales, con un rendimiento eficiente y confiable.

Pequeño agitador magnético de temperatura constante para laboratorio

Pequeño agitador magnético de temperatura constante para laboratorio

El agitador magnético pequeño de laboratorio con calentamiento a temperatura constante es una herramienta versátil diseñada para un control preciso de la temperatura y una mezcla eficaz en diversas aplicaciones de laboratorio.

10L Chilling Circulator Baño de reacción de temperatura constante a baja temperatura

10L Chilling Circulator Baño de reacción de temperatura constante a baja temperatura

Obtenga el circulador de enfriamiento KinTek KCP 10L para sus necesidades de laboratorio. Con una potencia de enfriamiento estable y silenciosa de hasta -120 ℃, también funciona como un baño de enfriamiento para aplicaciones versátiles.

80L Calefacción Enfriamiento Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

80L Calefacción Enfriamiento Baño de reacción de alta temperatura y baja temperatura constante

Obtenga capacidades de calefacción, refrigeración y circulación todo en uno con nuestro circulador de refrigeración y calefacción KinTek KCBH 80L. Alta eficiencia, rendimiento confiable para laboratorios y aplicaciones industriales.

Celda electrolítica de baño de agua de doble capa

Celda electrolítica de baño de agua de doble capa

Descubra la celda electrolítica de temperatura controlable con baño de agua de doble capa, resistencia a la corrosión y opciones de personalización. Especificaciones completas incluidas.

Célula electrolítica de baño de agua óptica

Célula electrolítica de baño de agua óptica

Actualice sus experimentos electrolíticos con nuestro baño de agua óptico. Con temperatura controlable y excelente resistencia a la corrosión, se puede personalizar para sus necesidades específicas. Descubra nuestras especificaciones completas hoy.


Deja tu mensaje