El componente central de una bomba peristáltica es su tubo elastomérico, que sirve como vía principal del fluido a la vez que garantiza una contención completa para evitar la contaminación. Este tubo flexible, comprimido por rodillos o zapatas, crea un vacío que mueve el fluido sin exponerlo a componentes externos. La selección del material del tubo (como silicona, PVC o elastómeros termoplásticos) influye directamente en la compatibilidad química, la durabilidad y la eficacia del flujo, consideraciones críticas para los compradores que dan prioridad a la integridad del producto y los costes de mantenimiento.
Explicación de los puntos clave:
-
La tubería elastomérica como corazón del sistema
- El tubo no es sólo un conducto: es la única superficie de contacto de la bomba con el fluido, lo que elimina los riesgos de contaminación cruzada en aplicaciones sensibles como la farmacéutica o la alimentaria.
-
La elección del material equilibra la flexibilidad (para una compresión eficaz) con la durabilidad (para soportar ciclos de compresión repetidos). Por ejemplo
- Silicona: Ideal para aplicaciones de alta pureza, pero puede degradarse con determinados disolventes.
- Elastómeros termoplásticos: Ofrecen mayor resistencia química para usos industriales
-
Cómo interactúan los tubos con otros componentes críticos
- Rodillos : Comprimen el tubo con un movimiento ondulatorio (peristalsis). Un menor número de rodillos crea un flujo más pulsátil, mientras que un mayor número de rodillos garantiza un suministro más suave, clave para una dosificación precisa.
- Rotor : Determina la frecuencia de compresión. Los motores de velocidad variable permiten ajustar el caudal sin cambiar la tubería, lo que ofrece flexibilidad operativa.
- Cabezal : Alberga el recorrido de la tubería y el mecanismo de compresión. Los diseños varían desde una trayectoria fija para fluidos consistentes hasta modelos de liberación rápida para cambios frecuentes de tubería.
-
Por qué la tubería determina las métricas de rendimiento
-
Los caudales varían con:
- Diámetro interior del tubo (los diámetros interiores más grandes mueven más volumen por rotación)
- Grosor de la pared (las paredes más finas comprimen más pero se desgastan más rápidamente)
- Velocidad del rotor (las RPM más altas aumentan el rendimiento pero aceleran la fatiga del tubo)
- Los compradores deben adaptar las especificaciones de la tubería a la viscosidad del fluido y al contenido de partículas: los fluidos más espesos pueden requerir una tubería reforzada para evitar el colapso.
-
Los caudales varían con:
-
Mantenimiento y costes
-
La tubería es una pieza consumible; su vida útil depende de:
- Frecuencia de compresión (una bomba de 3 rodillos desgasta la tubería más lentamente que un modelo de 2 rodillos a las mismas RPM)
- Compatibilidad química (la hinchazón o el agrietamiento indican una inadecuación del material)
-
Los compradores inteligentes evalúan el coste total de propiedad:
- Los tubos de alta calidad (por ejemplo, de silicona curada con platino) cuestan más al principio, pero reducen la frecuencia de cambio en los procesos estériles.
- Los diseños de cabezal de bomba de cambio rápido minimizan el tiempo de inactividad durante las sustituciones
-
La tubería es una pieza consumible; su vida útil depende de:
-
Factores de selección específicos de la aplicación
- Pregunte: ¿Su proceso se beneficiará de una bomba que pueda funcionar en seco sin sufrir daños? Las bombas peristálticas toleran intrínsecamente el funcionamiento en seco, ya que la tubería aísla el mecanismo del fluido.
- Para lodos abrasivos: Busque tubos con interiores lisos para resistir la incrustación de partículas, y considere bombas con fuerza de compresión ajustable para equilibrar el caudal y la vida útil del tubo.
Este diseño centrado en el tubo hace que las bombas peristálticas sean especialmente adecuadas para aplicaciones en las que el control de la contaminación, la dosificación precisa o la manipulación de fluidos agresivos son prioritarios, ventajas que se traducen directamente en menores costes de esterilización y menor pérdida de producto en entornos industriales.
Tabla resumen:
Componente clave | Función | Consideraciones |
---|---|---|
Tubo elastomérico | Principal vía de fluido, evita la contaminación | El material (silicona, PVC, elastómeros termoplásticos) afecta a la compatibilidad química |
Rodillos/zapatas | Comprimen el tubo para crear un movimiento peristáltico | Menos rodillos = flujo más pulsátil; más rodillos = suministro más suave |
Rotor | Determina la frecuencia de compresión; velocidad ajustable para controlar el caudal | Las RPM más altas aumentan el caudal pero aceleran la fatiga de la tubería |
Cabezal de la bomba | Contiene la trayectoria de la tubería y el mecanismo de compresión | Trayectoria fija para mayor consistencia; modelos de liberación rápida para cambios frecuentes de tubos |
Mejore el manejo de fluidos de su laboratorio con bombas peristálticas de precisión.
En KINTEK somos especialistas en equipos de laboratorio de alto rendimiento diseñados para la transferencia de fluidos sin contaminación. Tanto si necesita tubos duraderos para productos químicos agresivos como un cabezal de bomba para cambios rápidos de tubos, nuestras soluciones garantizan fiabilidad y eficacia.
Póngase en contacto con nosotros para encontrar la configuración de bomba peristáltica perfecta para su aplicación.