Conocimiento ¿Cuál es la causa más común de fallas hidráulicas? Descubra el culpable número 1 y cómo detenerlo
Avatar del autor

Equipo técnico · Kintek Solution

Actualizado hace 1 semana

¿Cuál es la causa más común de fallas hidráulicas? Descubra el culpable número 1 y cómo detenerlo

Por un margen significativo, la causa individual más común de falla del sistema hidráulico es la contaminación del fluido. Se estima que es responsable del 70% al 90% de todas las fallas. Esto no se limita solo a la suciedad o las virutas de metal; incluye cualquier sustancia extraña, como agua, aire o subproductos químicos, que comprometa la integridad del fluido hidráulico e impida que el sistema funcione según lo diseñado.

Los sistemas hidráulicos no fallan debido a eventos repentinos y dramáticos, sino por el daño lento y acumulativo causado por contaminantes que a menudo son invisibles a simple vista. La filtración proactiva y la gestión meticulosa del fluido son las únicas estrategias efectivas para garantizar la fiabilidad y la longevidad.

¿Qué constituye la contaminación hidráulica?

Para prevenir eficazmente las fallas, primero debe comprender contra qué está luchando. La contaminación es un término amplio que cubre varias categorías distintas y destructivas de sustancias extrañas dentro de su fluido hidráulico.

Contaminación por partículas

Esta es la forma de contaminación más común e intuitiva. Incluye partículas sólidas como virutas de metal por el desgaste de los componentes, arena o suciedad del entorno operativo, e incluso fibras de trapos o sellos defectuosos. Estas partículas actúan como un abrasivo líquido, desgastando el sistema desde el interior.

Contaminación por agua

El agua es un contaminante particularmente insidioso. A menudo ingresa a un sistema a través de la condensación en el depósito o a través de sellos desgastados. El agua reduce la lubricidad del fluido hidráulico, promueve el óxido y la corrosión en las superficies metálicas y puede degradar los aditivos del fluido.

Contaminación por aire

El aire puede existir en dos estados: disuelto en el fluido (generalmente inofensivo) o atrapado como burbujas (altamente destructivo). El aire atrapado conduce a un fenómeno llamado cavitación, donde las burbujas de aire colapsan bajo alta presión, creando microexplosiones que erosionan las superficies críticas de los componentes, particularmente dentro de las bombas. También hace que el fluido se vuelva esponjoso, lo que provoca un funcionamiento errático del sistema.

Contaminación química

Esto ocurre cuando el propio fluido hidráulico se descompone o cuando se mezclan fluidos incorrectos. Las altas temperaturas pueden causar oxidación, creando lodos y barnices que obstruyen los pasajes estrechos. Usar el tipo incorrecto de fluido puede hacer que los sellos se hinchen o se encojan, lo que provoca fugas y la introducción de otros contaminantes.

Cómo la contaminación destruye un sistema

El daño causado por la contaminación es un proceso progresivo. Comprender los mecanismos específicos de falla resalta la importancia de mantener el fluido limpio.

Desgaste abrasivo: el efecto papel de lija

Las partículas duras suspendidas en el fluido quedan atrapadas en los espacios microscópicos entre las piezas móviles, como un carrete de válvula y su carcasa. Esto crea un efecto de "papel de lija", rayando y desgastando estas superficies mecanizadas con precisión. Este desgaste gradual aumenta las fugas internas, reduciendo la eficiencia del sistema y, finalmente, provocando fallas en los componentes.

Adherencia y obstrucciones: taponando las arterias

Las partículas más pequeñas y blandas, como el lodo o los fragmentos de sellos, pueden acumularse en el sistema. Obstruyen pequeños orificios en componentes como las válvulas servo y proporcionales, haciendo que se atasquen o respondan lentamente. Esto conduce a un control impreciso, un funcionamiento brusco y, en última instancia, una pérdida total de la función.

Corrosión y degradación: el ataque químico

El agua y la contaminación química atacan el sistema a nivel molecular. Corroen las superficies metálicas, debilitando las piezas y creando más contaminación por partículas (óxido). También descomponen el propio fluido, despojándolo de los aditivos que proporcionan lubricación y previenen la formación de espuma, acelerando el desgaste general del sistema.

Errores comunes y conceptos erróneos

Muchos programas de mantenimiento bien intencionados fracasan debido a algunos malentendidos críticos sobre el control de la contaminación.

La falacia de "visiblemente limpio"

Una trampa importante es asumir que el fluido está limpio porque se ve limpio. Las partículas más dañinas son aquellas con tamaños entre 5 y 15 micras, demasiado pequeñas para ser vistas a simple vista. Un fluido puede parecer perfectamente claro mientras contiene millones de estas partículas destructivas.

Pasar por alto los puntos de entrada

La contaminación no solo se genera internamente; se introduce constantemente desde el exterior. Los sellos desgastados de las varillas de los cilindros, el aceite nuevo contaminado e incluso simplemente abrir el depósito al aire sin un filtro de ventilación adecuado son puntos de entrada comunes que a menudo se pasan por alto.

Descuidar el mantenimiento del filtro

Los filtros no son una solución de "configurar y olvidar". Un filtro que está obstruido y en modo de derivación (bypass) proporciona una falsa sensación de seguridad. El aceite simplemente fluye alrededor del elemento filtrante, circulando contaminantes libremente por todo el sistema. Revisar periódicamente el indicador de presión diferencial del filtro y cambiar los elementos no es negociable.

Cómo aplicar esto a su sistema

Implementar una estrategia proactiva es la forma más efectiva de reducir las fallas relacionadas con la contaminación y aumentar la fiabilidad de su equipo.

  • Si su enfoque principal es maximizar la vida útil del equipo: Implemente un programa de análisis de fluidos programado para monitorear los niveles de contaminantes y la salud del fluido, lo que le permitirá predecir y prevenir fallas.
  • Si su enfoque principal es prevenir el tiempo de inactividad inesperado: Concéntrese en un mantenimiento riguroso de los filtros y asegúrese de que todos los técnicos sigan los procedimientos de manipulación de fluidos limpios, especialmente al agregar aceite nuevo al sistema.
  • Si está diseñando un sistema nuevo: Especifique sellos de alta calidad, respiraderos de depósito adecuados y niveles de filtración que cumplan con los requisitos de limpieza de sus componentes más sensibles.

En última instancia, tratar su fluido hidráulico como un componente crítico del sistema, y no solo como un consumible, es la clave para desbloquear la fiabilidad de la máquina.

Tabla de resumen:

Tipo de contaminante Fuentes principales Mecanismos clave de daño
Partículas (suciedad, metal) Desgaste de componentes, entorno Desgaste abrasivo, rayado de piezas
Agua Condensación, fugas Lubricidad reducida, óxido, corrosión
Aire Fugas, cavitación Operación esponjosa, erosión superficial
Químico Descomposición del fluido, fluido incorrecto Lodos, barniz, daño en los sellos

Proteja sus sistemas hidráulicos de la causa número 1 de fallas. El control de la contaminación es fundamental para maximizar la vida útil del equipo y prevenir costosos tiempos de inactividad. KINTEK se especializa en equipos de laboratorio y consumibles, incluidas soluciones de filtración y análisis de fluidos que le ayudan a mantener la integridad del sistema. Permita que nuestros expertos le ayuden a desarrollar una estrategia de mantenimiento proactiva. Contacte a KINTEK hoy para discutir sus necesidades específicas de laboratorio y equipos.

Productos relacionados

La gente también pregunta

Productos relacionados

Prensa de calor de laboratorio manual

Prensa de calor de laboratorio manual

Las prensas hidráulicas manuales se utilizan principalmente en laboratorios para diversas aplicaciones como forja, moldeado, estampado, remachado y otras operaciones. Permite la creación de formas complejas ahorrando material.

Prensa de granulado hidráulica de laboratorio para aplicaciones de laboratorio XRF KBR FTIR

Prensa de granulado hidráulica de laboratorio para aplicaciones de laboratorio XRF KBR FTIR

Prepare muestras de forma eficiente con la Prensa Hidráulica Eléctrica.Compacta y portátil, es perfecta para laboratorios y puede trabajar en un entorno de vacío.

24T 30T 60T Máquina de Prensa Hidráulica Calentada con Placas Calentadas para Prensas Calientes de Laboratorio

24T 30T 60T Máquina de Prensa Hidráulica Calentada con Placas Calentadas para Prensas Calientes de Laboratorio

¿Busca una prensa de laboratorio hidráulica calefactada fiable?Nuestro modelo de 24T / 40T es perfecto para laboratorios de investigación de materiales, farmacia, cerámica y más.Con un tamaño reducido y la posibilidad de trabajar dentro de una caja de guantes de vacío, es la solución eficiente y versátil para sus necesidades de preparación de muestras.

Prensa hidráulica de laboratorio manual 12T / 15T / 24T / 30T / 40T

Prensa hidráulica de laboratorio manual 12T / 15T / 24T / 30T / 40T

Preparación eficiente de muestras con prensa hidráulica de laboratorio manual de tamaño reducido. Ideal para laboratorios de investigación de materiales, farmacia, reacción catalítica y cerámica.

Filtro prensa hidráulico de diafragma para laboratorio

Filtro prensa hidráulico de diafragma para laboratorio

Eficaz filtro prensa hidráulico de diafragma para laboratorio que ocupa poco espacio y tiene una gran potencia de prensado. Ideal para la filtración a escala de laboratorio con un área de filtración de 0,5-5 metros cuadrados y una presión de filtración de 0,5-1,2Mpa.

Prensas hidráulicas manuales de laboratorio para pellets

Prensas hidráulicas manuales de laboratorio para pellets

Prensa hidráulica de laboratorio eficiente con cubierta de seguridad para la preparación de muestras en investigación de materiales, farmacia e industrias electrónicas.Disponible en 15T a 60T.

Pulsador de batería 2T

Pulsador de batería 2T

Prepare muestras de manera eficiente con nuestra prensa de batería de botón 2T. Ideal para laboratorios de investigación de materiales y producción a pequeña escala. Tamaño pequeño, liviano y compatible con aspiradora.

Prensa de pellets de laboratorio calentada manual dividida 30T / 40T

Prensa de pellets de laboratorio calentada manual dividida 30T / 40T

Prepare eficazmente sus muestras con nuestra prensa de laboratorio calefactada manual Split. Con un rango de presión de hasta 40T y placas calefactoras de hasta 300°C, es perfecta para diversos sectores.

Prensa de pellets de laboratorio calentada automática dividida 30T / 40T

Prensa de pellets de laboratorio calentada automática dividida 30T / 40T

Descubra nuestra prensa de laboratorio calefactada automática dividida 30T/40T para la preparación precisa de muestras en investigación de materiales, farmacia, cerámica e industrias electrónicas. Con un tamaño reducido y un calentamiento de hasta 300 °C, es perfecta para el procesamiento en entornos de vacío.

Prensa granuladora de laboratorio manual calentada integrada 120mm / 180mm / 200mm / 300mm

Prensa granuladora de laboratorio manual calentada integrada 120mm / 180mm / 200mm / 300mm

Procese de forma eficiente muestras prensadas por calor con nuestra prensa de laboratorio calefactada manual integrada. Con un rango de calentamiento de hasta 500 °C, es perfecta para diversos sectores.

Bomba de vacío de circulación de agua de sobremesa

Bomba de vacío de circulación de agua de sobremesa

¿Necesita una bomba de vacío de circulación de agua para su laboratorio o pequeña industria? Nuestra bomba de vacío de circulación de agua de sobremesa es perfecta para evaporación, destilación, cristalización y más.

Bomba de vacío de circulación de agua vertical

Bomba de vacío de circulación de agua vertical

¿Busca una bomba de vacío de circulación de agua confiable para su laboratorio o industria a pequeña escala? Echa un vistazo a nuestra bomba de vacío de circulación de agua vertical con cinco grifos y una mayor cantidad de succión de aire, perfecta para evaporación, destilación y más.


Deja tu mensaje