La espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) es una potente técnica analítica utilizada para identificar y estudiar la composición química de los materiales mediante el análisis de su interacción con la luz infrarroja.Funciona haciendo pasar luz infrarroja a través de una muestra, que absorbe longitudes de onda específicas correspondientes a las frecuencias de vibración de los enlaces químicos presentes.El espectro resultante proporciona una "huella dactilar" única de la muestra, lo que permite identificar grupos funcionales, estructuras moleculares y compuestos químicos.El FTIR se utiliza ampliamente en diversos campos, como la química, la ciencia de materiales, los productos farmacéuticos y el análisis medioambiental, debido a su precisión, sensibilidad y naturaleza no destructiva.
Explicación de los puntos clave:

-
Principio de FTIR:
- El FTIR funciona según el principio de la espectroscopia de absorción de infrarrojos.Cuando la luz infrarroja interactúa con una muestra, la energía de la luz es absorbida por los enlaces químicos de la muestra, haciendo que vibren.
- Las longitudes de onda absorbidas corresponden a modos de vibración específicos de los enlaces, como el estiramiento, la flexión o la torsión.Estas vibraciones son características de la estructura molecular y de los grupos funcionales presentes en la muestra.
-
Interferómetro y patrón de interferencia:
- El componente central de un instrumento FTIR es el interferómetro, que divide la luz infrarroja en dos haces utilizando un divisor de haz.
- Un haz se refleja en un espejo fijo, mientras que el otro se refleja en un espejo móvil.Cuando los haces se recombinan, crean un patrón de interferencia, conocido como interferograma.
- Este interferograma contiene información sobre todas las longitudes de onda de la luz absorbida por la muestra.Un proceso matemático denominado transformación de Fourier convierte el interferograma en un espectro, que representa la absorbancia o transmitancia en función del número de onda (cm-¹).
-
Identificación de enlaces químicos:
- El espectro FTIR proporciona información detallada sobre los tipos de enlaces químicos presentes en la muestra.Cada grupo funcional (por ejemplo, C-H, O-H, C=O) absorbe la luz infrarroja en números de onda específicos, produciendo picos característicos en el espectro.
- Por ejemplo, un pico fuerte en torno a 1700 cm-¹ suele indicar la presencia de un grupo carbonilo (C=O), mientras que un pico ancho en torno a 3300 cm-¹ sugiere un grupo O-H, que suele encontrarse en alcoholes o agua.
-
Aplicaciones de FTIR:
- Análisis de materiales: FTIR se utiliza para identificar polímeros, plásticos, revestimientos y adhesivos mediante el análisis de su estructura molecular.
- Productos farmacéuticos: Ayuda en la formulación de fármacos, el control de calidad y la detección de medicamentos falsificados mediante la verificación de la composición química de principios activos y excipientes.
- Ciencias medioambientales: FTIR se emplea para analizar contaminantes, como microplásticos o gases de efecto invernadero, en muestras de aire, agua y suelo.
- Análisis forense: Ayuda a identificar sustancias desconocidas, como drogas, fibras o pinturas, en investigaciones criminales.
-
Ventajas del FTIR:
- No destructivo: FTIR no altera ni daña la muestra, por lo que es adecuado para analizar materiales raros o sensibles.
- Alta sensibilidad: Puede detectar incluso trazas de sustancias, por lo que es ideal para el control de calidad y la investigación.
- Versatilidad: FTIR puede analizar sólidos, líquidos y gases, por lo que es aplicable a una amplia gama de industrias y tipos de muestras.
-
Limitaciones de FTIR:
- Preparación de la muestra: Algunas muestras, en particular las sólidas, pueden requerir preparación, como molienda o prensado en pellets, para garantizar resultados precisos.
- Interferencia del agua: El agua absorbe fuertemente en la región infrarroja, lo que puede oscurecer otros picos en el espectro.Esto dificulta el análisis de muestras acuosas.
- Mezclas complejas: En muestras con muchos componentes, la superposición de picos en el espectro puede dificultar la identificación de compuestos individuales sin técnicas o software adicionales.
En resumen, el FTIR es una herramienta versátil y potente para analizar la composición química de los materiales.Al interpretar la "huella digital" espectral única producida por la interacción de la luz infrarroja con una muestra, los investigadores y analistas pueden identificar grupos funcionales, estructuras moleculares y compuestos químicos con gran precisión.Sus aplicaciones abarcan numerosos campos, lo que la convierte en una técnica indispensable en la ciencia analítica moderna.
Cuadro sinóptico:
Aspecto | Detalles |
---|---|
Principio | Espectroscopia de absorción infrarroja; mide las frecuencias vibracionales de los enlaces. |
Componente central | El interferómetro crea un patrón de interferencia (interferograma). |
Identificación de enlaces químicos | Identifica grupos funcionales (por ejemplo, C-H, O-H, C=O) mediante picos característicos. |
Aplicaciones | Análisis de materiales, productos farmacéuticos, ciencias medioambientales, medicina forense. |
Ventajas | No destructivo, alta sensibilidad, versátil para sólidos, líquidos, gases. |
Limitaciones | Preparación de muestras, interferencia del agua, mezclas complejas. |
Descubra cómo FTIR puede revolucionar sus análisis. contacte con nosotros para obtener más información.