blog Peligros y precauciones de seguridad para los equipos de calentamiento de laboratorio
Peligros y precauciones de seguridad para los equipos de calentamiento de laboratorio

Peligros y precauciones de seguridad para los equipos de calentamiento de laboratorio

hace 3 semanas

Peligros comunes para la seguridad en el uso de equipos de calefacción

Falta de medidas de seguridad

La ausencia de medidas de seguridad cruciales en el funcionamiento de equipos de alta temperatura plantea riesgos significativos en los entornos de laboratorio. Estos descuidos pueden provocar accidentes, daños materiales e incluso daños al personal. Entre los problemas clave se incluyen:

  • Falta de señales de advertencia y procedimientos operativos.: Los equipos de alta temperatura carecen a menudo de señales de advertencia de seguridad y procedimientos de funcionamiento claros, por lo que los usuarios desconocen los peligros potenciales y los métodos correctos para mitigarlos.

  • Espaciado y disipación del calor inadecuados: Con frecuencia, los equipos se colocan demasiado cerca unos de otros, lo que impide una disipación adecuada del calor. Esto no sólo reduce la eficiencia del equipo, sino que también aumenta el riesgo de sobrecalentamiento e incendio.

  • Proximidad a componentes eléctricos: Los equipos de alta temperatura suelen estar situados demasiado cerca de las cajas de distribución, lo que aumenta el riesgo de incendios eléctricos y cortocircuitos.

  • Ausencia de tomas de corriente específicas: Es frecuente la falta de tomas fijas especiales diseñadas para equipos de alta temperatura, lo que puede dar lugar a un cableado incorrecto y a riesgos eléctricos potenciales.

  • Almacenamiento cerca de materiales inflamables: Con frecuencia, los equipos se almacenan cerca de pilas de materiales combustibles, lo que aumenta considerablemente el riesgo de incendio en caso de accidente.

  • Funcionamiento desatendido: Los equipos de alta temperatura suelen dejarse desatendidos durante su uso, lo que puede dar lugar a situaciones peligrosas que pasan desapercibidas hasta que es demasiado tarde.

  • No desconectar la alimentación: Los usuarios suelen descuidar la desconexión de la electricidad después de utilizar equipos de alta temperatura, lo que supone un riesgo continuo de accidentes eléctricos.

  • Descuido del mantenimiento regular: Es frecuente que no se compruebe periódicamente el estado de las líneas de los equipos, lo que provoca problemas como mal contacto, envejecimiento y roturas, que pueden causar riesgos para la seguridad.

Medidas de seguridad

Estas deficiencias ponen de relieve la necesidad crítica de protocolos de seguridad exhaustivos e inspecciones periódicas para garantizar el funcionamiento seguro de los equipos de alta temperatura en entornos de laboratorio.

Equipos de calentamiento comunes y sus precauciones

Hornos tubulares de alta temperatura

Los hornos tubulares de alta temperatura se diseñan meticulosamente para aplicaciones que requieren entornos controlados, especialmente en laboratorios donde la regulación precisa de la temperatura es crucial. Estos hornos suelen estar equipados con múltiples zonas de calentamiento, cada una de ellas con capacidad de control independiente de la temperatura, lo que garantiza un calentamiento uniforme en toda la muestra. El uso de tubos de alúmina, aunque esencial para las operaciones a alta temperatura, requiere una manipulación cuidadosa debido a su susceptibilidad al choque térmico. Cuanto menor es el diámetro del tubo de proceso, más eficaz es la transferencia de calor, por lo que estos hornos son ideales para espacios de trabajo reducidos.

Cuando se utiliza un horno tubular de alta temperatura, deben tomarse varias precauciones críticas:

  1. Colocación y entorno: El horno debe estar situado en una zona libre de sustancias inflamables, explosivas, gases corrosivos y otros materiales peligrosos. Esto garantiza que el exterior del horno permanezca frío y el calor pueda disiparse fácilmente.

  2. Gestión de la temperatura: Está terminantemente prohibido introducir o retirar materiales del tubo del horno cuando la temperatura supere los 100°C. También debe evitarse el enfriamiento rápido mediante la apertura de la tapa del horno. En su lugar, debe dejarse que el horno se enfríe de forma natural antes de realizar cualquier cambio operativo.

  3. Ventilación y flujo de aire: En situaciones que requieran ventilación, es necesario controlar y ajustar continuamente el flujo de aire para mantener la estabilidad. Además, la salida de aire debe estar equipada con un dispositivo de prevención de reflujo y un sistema de recogida de gases de escape para garantizar un funcionamiento seguro.

  4. Control de la velocidad de calentamiento: Cuando se utiliza un horno frío, la fase de calentamiento inicial absorbe una cantidad significativa de calor. Por lo tanto, la velocidad de calentamiento en la sección de baja temperatura no debe ser demasiado rápida. La velocidad de calentamiento debe ajustarse teniendo en cuenta las propiedades físicas y químicas del material a sinterizar para evitar reacciones violentas y una presión interna excesiva.

  5. Soporte para tubos de corindón: Si el horno emplea un tubo de corindón, las bridas de ambos extremos deben apoyarse en un bastidor específico. De este modo se evita que el tubo de corindón experimente tensiones verticales a altas temperaturas, lo que podría provocar su flexión o fractura bajo presión.

  6. Comprobaciones eléctricas: Las inspecciones periódicas de las conexiones eléctricas del sistema de control de temperatura son esenciales. Debe prestarse especial atención a que los puntos de conexión de los elementos calefactores estén bien sujetos.

  7. Verificación del programa: Antes de iniciar el uso del horno tubular de alta temperatura, es imprescindible verificar los ajustes del programa para evitar que el horno ejecute inadvertidamente otros procedimientos de calentamiento una vez finalizado el programa previsto.

Hornos tubulares de alta temperatura

Siguiendo estas directrices, se puede garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de los hornos tubulares de alta temperatura, minimizando los riesgos y maximizando la eficacia de los procesos de laboratorio.

Horno de mufla

Colocación y seguridad eléctrica
El horno de mufla debe colocarse de forma segura sobre una mesa robusta de hormigón. Asegúrese de que está equipado con enchufes, tomas de corriente y fusibles adecuados a sus necesidades de potencia. La conexión a tierra del horno es crucial para mitigar los riesgos eléctricos.

Entorno de trabajo
El entorno de trabajo debe estar libre de sustancias inflamables y explosivas, así como de gases corrosivos. Las muestras líquidas, incluyendo agua, aceite y otros líquidos volátiles, nunca deben tostarse dentro del horno. Está terminantemente prohibido verter directamente metales fundidos u otros líquidos en la cámara del horno. Mantenga regularmente la limpieza de la cámara del horno para evitar cualquier peligro potencial.

Gestión de la temperatura
La temperatura de funcionamiento de la cámara del horno nunca debe superar la temperatura máxima permitida. También se desaconseja el funcionamiento prolongado a la temperatura nominal. Durante los experimentos, los usuarios deben permanecer vigilantes, controlando continuamente los cambios de temperatura. En caso de anomalías, desconecte inmediatamente la alimentación eléctrica y consulte a personal profesional de mantenimiento para su reparación.

Precauciones de manipulación
Al cerrar o abrir la puerta del horno, hágalo con cuidado para evitar dañar los componentes de la máquina. Utilice las pinzas para crisoles con cuidado al colocar o retirar las muestras para garantizar la seguridad y evitar daños en la cámara del horno.

Procedimientos de enfriamiento
No abra la puerta del horno si la temperatura interna supera los 600℃. Deje que la cámara del horno se enfríe de forma natural antes de abrir la puerta. Después de completar un experimento, retire la muestra calentada y apague la fuente de alimentación. Cuando vuelva a colocar una muestra en el horno, abra ligeramente la puerta y espere hasta que la muestra se haya enfriado ligeramente antes de sujetarla con cuidado para evitar quemaduras.

Manipulación posterior al experimento
Después de la calcinación, no abra inmediatamente la puerta del horno. Utilice pinzas de crisol de mango largo para retirar los elementos calentados una vez que se hayan enfriado. Transfiera los crisoles a un secador para su posterior enfriamiento, colocándolos sobre un material refractario amortiguador para evitar la absorción de humedad y posibles grietas. Pesar los crisoles sólo después de que se hayan enfriado completamente.

Mantenimiento y almacenamiento
Cuando el horno de mufla no esté en uso, asegúrese de que la fuente de alimentación esté cortada y la puerta cerrada para proteger los materiales refractarios de la erosión por humedad. Al manipular el horno, evite causar resonancias significativas y colóquelo lejos de objetos inflamables, explosivos y de base acuosa. Está terminantemente prohibido levantar la puerta del horno para evitar daños.

Equipo de protección individual (EPI)
Dadas las altas temperaturas que se alcanzan, los usuarios deben llevar guantes y gafas de protección adecuados. El tipo de guantes seleccionado debe ser adecuado para el rango de temperatura con el que se trabaja. En el cajón situado debajo del horno de mufla se pueden encontrar otras opciones de guantes.

Seguridad de los hornos

Horno

(1) El horno debe colocarse en un lugar interior seco y horizontal para evitar vibraciones y corrosión. Asegúrese de que el ambiente circundante esté libre de sustancias inflamables, explosivas, gases corrosivos y otros materiales peligrosos.

(2) La seguridad eléctrica es primordial. Instale un interruptor de alimentación con capacidad suficiente de acuerdo con el consumo de energía del horno. Utilice un cable de alimentación que pueda soportar la carga y asegúrese de que la toma de tierra es adecuada para mitigar los riesgos eléctricos.

(3) Cuando coloque los productos de prueba en el interior, evite el hacinamiento para garantizar un flujo de aire adecuado. No coloque placas de enfriamiento directamente sobre los productos, ya que esto puede impedir el flujo ascendente de aire caliente. Antes de hornear, determine las propiedades del material; están estrictamente prohibidos los artículos comúnmente inflamables como papel, etiquetas, botellas de pegamento y vasos de plástico. Evite hornear sustancias inflamables, explosivas, volátiles o corrosivas.

(4) Para observar las muestras dentro de la cámara de trabajo, utilice la puerta de cristal. Reduzca al mínimo las aberturas de la puerta, especialmente cuando el horno esté funcionando a 200°C o más, para evitar cambios bruscos de temperatura que puedan provocar la rotura del cristal.

(5) En hornos equipados con soplador, asegúrese de que esté encendido durante el proceso de calentamiento para mantener la uniformidad de la temperatura y proteger los elementos calefactores de posibles daños.

(6) Una vez finalizado el funcionamiento del horno, corte inmediatamente el suministro eléctrico por seguridad. Mantenga limpios tanto el interior como el exterior del horno. Utilice temperaturas que no superen el límite máximo de funcionamiento del horno para evitar quemaduras. Utilice herramientas adecuadas para manipular las probetas.

(7) Evite el uso prolongado del horno, limitando normalmente la duración operativa a 12 años. El uso prolongado sin aprobación puede plantear riesgos adicionales y requerir consideraciones especiales.

Horno de granallado

Antes de encender el horno de granallado, es crucial realizar una inspección minuciosa de sus componentes eléctricos. Esto incluye la comprobación de cualquier signo de desconexión o fuga para garantizar un funcionamiento seguro. Además, el horno debe colocarse en una zona seca y nivelada, lejos de sustancias inflamables y explosivas para evitar cualquier peligro potencial.

Durante el funcionamiento, el termostato del horno debe utilizarse para mantener una temperatura constante, minimizando la necesidad de intervención manual. Para observar las muestras dentro de la cámara de secado, la puerta exterior puede abrirse ligeramente, permitiendo una visión a través de la puerta de cristal. Sin embargo, debe evitarse la apertura frecuente de la puerta para evitar fluctuaciones de temperatura y posibles daños en el cristal.

Para el mantenimiento y la localización de averías, la puerta lateral sólo debe retirarse cuando el horno no esté en uso y sólo si se sospecha que hay una avería. De este modo se garantiza que el cableado eléctrico permanezca intacto. Es importante destacar que el horno de secado por chorro de arena no es a prueba de explosiones, por lo que es esencial evitar colocar sustancias inflamables o volátiles en su interior, ya que esto podría provocar una explosión peligrosa.

En resumen, el uso y mantenimiento adecuados del horno de secado por chorro implican comprobaciones eléctricas cuidadosas, confianza en el control automático de la temperatura, aperturas mínimas de la puerta para la observación y el cumplimiento estricto de los protocolos de seguridad para evitar cualquier percance.

Esterilizador autoclave

Antes de iniciar el proceso de esterilización, es crucial verificar el nivel de agua dentro del autoclave para garantizar un rendimiento y una seguridad óptimos. Un nivel adecuado de agua garantiza que la generación de vapor sea suficiente para una esterilización eficaz, evitando cualquier daño potencial al equipo.

Asegurar un escape adecuado es otro paso crítico. Antes de iniciar el ciclo de esterilización, vacíe completamente el autoclave para eliminar el aire residual. Este paso es esencial, ya que permite que el vapor llegue a todas las superficies, garantizando una esterilización completa.

Para acelerar el proceso de esterilización, el precalentamiento del autoclave durante aproximadamente 20 a 30 minutos puede reducir significativamente el tiempo total del ciclo. Esta fase de precalentamiento ayuda a estabilizar la temperatura y la presión internas, haciendo que la esterilización posterior sea más eficaz.

Autoclave Esterilizador

La manipulación de artículos dentro del autoclave requiere precaución para evitar quemaduras por vapor. El uso de guantes termoaislantes puede proporcionar la protección necesaria al colocar o recuperar los artículos, garantizando la seguridad durante estas operaciones.

El mantenimiento regular incluye drenar el autoclave periódicamente para eliminar cualquier sedimento o impureza acumulada. Esta práctica no sólo prolonga la vida útil del equipo, sino que también garantiza un rendimiento constante.

Al manipular piezas bloqueadas, evite emplear una fuerza excesiva. Si se detecta alguna fuga, interrumpa inmediatamente el uso y solucione el problema con prontitud. El correcto funcionamiento de todas las piezas es esencial para evitar accidentes y garantizar la longevidad de la autoclave.

Al final del proceso de esterilización, tenga paciencia. No abra la tapa hasta que el manómetro indique cero para evitar quemaduras por vapor a alta temperatura. Esta precaución garantiza la seguridad y evita cualquier peligro potencial asociado a cambios bruscos de presión.

Hervidor hidrotérmico

Cuando se utiliza un hervidor hidrotérmico, la seguridad debe ser la consideración principal. Empiece por formular unas normas de funcionamiento de seguridad exhaustivas y colóquelas en un lugar visible. Antes de cada uso, realice una inspección minuciosa de las condiciones internas y externas del hervidor. Esto incluye comprobar si hay cuerpos extraños, grietas o deformaciones que puedan comprometer la integridad del equipo.

Asegúrese de que el hervidor de reacción y su revestimiento se utilizan conjuntamente, y evite utilizar el mismo hervidor para diferentes experimentos sin una limpieza e inspección adecuadas. Los distintos revestimientos tienen límites de temperatura específicos: Los revestimientos de PTFE no deben superar los 200°C y son de color blanco puro, mientras que los revestimientos de material de para-polifenileno pueden soportar hasta 260°C y son de color marrón oscuro.

El volumen de llenado del revestimiento del reactor debe gestionarse cuidadosamente. El volumen máximo no debe superar los dos tercios de la capacidad real de la camisa. Este volumen puede ajustarse en función del sistema de reacción específico, oscilando normalmente entre el 20% y el 50%. El principio general es que las temperaturas más altas requieren volúmenes de llenado más pequeños para evitar la acumulación de presión y peligros potenciales.

El diseño de la reacción química implica tener en cuenta la presión del reactor y la temperatura de diseño. Esto incluye seleccionar los precursores y los rellenos de disolvente adecuados. Durante el proceso de reacción, mantenga una ventilación adecuada dentro del espacio de trabajo para evitar la acumulación de gases volátiles. Debe utilizarse equipo de protección personal, como gafas, para protegerse de posibles salpicaduras o fugas.

Al calentar el hervidor, si la temperatura experimental es elevada, es aconsejable utilizar un método de calentamiento gradual, incrementando la temperatura entre 5 y 20 °C por paso. Este enfoque gradual ayuda a controlar el estrés térmico y a evitar cambios bruscos de presión.

Después de la reacción, deje que el hervidor se enfríe de forma natural hasta alcanzar la temperatura ambiente. En el caso de los hervidores hidrotérmicos, esto significa esperar hasta que la presión se aproxime a la atmosférica. Una vez enfriado, transfiera el hervidor a una campana extractora alejada de fuentes de calor, fuentes de agua y fuentes de alimentación. Libere lentamente la presión para evitar el riesgo de salpicaduras de líquido o desbordamiento de gas.

El mantenimiento regular es crucial. Asegúrese de que el cuerpo de la caldera y el revestimiento interior estén limpios y sin desgaste excesivo. Sustituya rápidamente cualquier componente dañado. En el caso de las hervidoras personalizadas, el proceso de apriete debe ser meticuloso, siguiendo un enfoque paso a paso hasta que estén completamente apretadas sin que se produzca ningún desajuste en los engranajes.

Después de cada uso, limpie a fondo la carcasa y el interior del hervidor y guárdelos en un lugar ventilado y seco para evitar la corrosión y la contaminación. Las carcasas de acero inoxidable pueden limpiarse con un cepillo suave y detergente suave a temperatura ambiente.

Los accesorios de seguridad, como la válvula de seguridad, deben comprobarse antes de cada experimento y calibrarse con regularidad. Además, vigile el líquido de la caldera hidrotermal por si se descompone en gas a presión. Diseñe la reacción de forma que no supere el rango de presión controlable del hervidor, mitigando así los riesgos potenciales.

Baño de agua electrotérmico a temperatura constante

  1. Gestión del nivel de agua: Asegúrese de que se añade una cantidad adecuada de agua al baño de agua, manteniendo el nivel del agua por encima del tubo de calentamiento eléctrico para evitar que se sobrecaliente y pueda quemarse.

  2. Funcionamiento y ajuste de la temperatura: Conecte la alimentación y ajuste la temperatura al valor deseado. Durante el funcionamiento, supervise continuamente el baño de agua para detectar cualquier signo de fuga, que podría suponer un riesgo para la seguridad.

  3. Estrategias de Control de Temperatura: Para temperaturas de trabajo más bajas (cercanas a la temperatura ambiente +5°C), emplee un método de ajuste de la temperatura en dos pasos. Por ejemplo, si la temperatura objetivo es de 37°C, ajuste inicialmente la temperatura a 35°C. Una vez que la temperatura empiece a descender, vuelva a ajustarla a 37°C. Este método ayuda a mitigar el exceso de temperatura y estabiliza el sistema más rápidamente.

  4. Evitar la entrada de agua: Evite las salpicaduras de agua en la caja de control para evitar cortocircuitos eléctricos y posibles problemas de fugas.

  5. Almacenamiento a largo plazo: Cuando el baño de agua no se utilice durante periodos prolongados, drene el agua para evitar la formación de óxido y garantizar la longevidad del equipo.

Baño de aceite de temperatura constante electrotérmico

  1. Protección personal: Utilice siempre guantes de seguridad para proteger sus manos de quemaduras.

  2. Selección del Aceite: Elija el aceite conductor del calor adecuado en función de los requisitos de rendimiento del instrumento y de la temperatura de calentamiento deseada. Asegúrese de que la cantidad de aceite sea suficiente para cubrir completamente el tubo calefactor sin provocar un desbordamiento durante el proceso de calentamiento, evitando así la combustión en seco.

  3. Control del estado del aceite: Inspeccione periódicamente el aceite térmico para detectar signos de degradación, como gotas de agua, estratificación, ennegrecimiento o aumento de la viscosidad. Si el aceite está contaminado con disolventes orgánicos, sustancias inflamables o presenta humo o salpicaduras durante el calentamiento, interrumpa inmediatamente su uso y sustitúyalo por aceite nuevo.

  4. Secuencia de encendido y repostaje: Reabastezca siempre el baño de aceite antes de aplicar la potencia. Queda terminantemente prohibida la combustión en seco, ya que puede dañar los elementos calefactores y suponer un riesgo de incendio.

  5. Control de la temperatura: Antes de iniciar el calentamiento, asegúrese de que el termopar o termómetro está correctamente colocado dentro del baño de aceite para medir con precisión la temperatura del aceite.

  6. Mantenimiento eléctrico: Compruebe periódicamente que los tornillos de cada punto de contacto eléctrico no estén flojos. Mantenga un buen contacto eléctrico y conexiones de línea normales para evitar sobrecalentamientos o cortocircuitos.

  7. Preparación para emergencias: Para posibles situaciones de peligro, disponga de planes de emergencia específicos, como la desconexión inmediata de la alimentación eléctrica y el uso de mantas ignífugas para extinguir cualquier incendio.

alt

Conclusión

Resumen de las medidas de seguridad

Los dispositivos de calentamiento son herramientas indispensables en los laboratorios, ya que a menudo sirven para mantener temperaturas y presiones de reacción específicas. Dado su uso frecuente y prolongado, estos dispositivos se encuentran entre los más propensos a causar riesgos de seguridad en el laboratorio.

Para mitigar estos riesgos, se deben cumplir varias medidas de seguridad clave:

  • Normalización operativa: Siga siempre los protocolos de seguridad establecidos y asegúrese de que todos los equipos de alta temperatura estén claramente etiquetados con advertencias de seguridad y procedimientos operativos.
  • Gestión del espacio: Mantenga una distancia adecuada entre los dispositivos de calentamiento para permitir una correcta disipación del calor y evitar el sobrecalentamiento. Asegúrese de que los equipos de alta temperatura no se coloquen cerca de cajas de distribución o materiales combustibles.
  • Seguridad eléctrica: Utilice enchufes específicos para los equipos de alta temperatura e inspeccione periódicamente las conexiones eléctricas en busca de signos de desgaste, como conexiones sueltas o cables deshilachados.
  • Funcionamiento supervisado: No deje nunca desatendidos los equipos de alta temperatura durante su funcionamiento. Desconecte siempre la fuente de alimentación después del uso para evitar arranques accidentales.
  • Equipo de protección individual (EPI): Utilice el EPP adecuado, incluyendo guantes resistentes al calor y pantallas faciales, para protegerse contra posibles quemaduras u otras lesiones.
  • Control Ambiental: Mantenga un entorno de laboratorio limpio y organizado para reducir el riesgo de accidentes. Asegúrese de que haya una ventilación adecuada para dispersar eficazmente el calor y los humos.

Siguiendo estas directrices, puede reducir significativamente el riesgo de incidentes de seguridad relacionados con equipos de calentamiento, garantizando un entorno de laboratorio más seguro para todos.

CONTÁCTANOS PARA UNA CONSULTA GRATUITA

Los productos y servicios de KINTEK LAB SOLUTION han sido reconocidos por clientes de todo el mundo. Nuestro personal estará encantado de ayudarle con cualquier consulta que pueda tener. ¡Contáctenos para una consulta gratuita y hable con un especialista del producto para encontrar la solución más adecuada para sus necesidades de aplicación!

Productos relacionados

Horno eléctrico de laboratorio horno eléctrico cerrado químico

Horno eléctrico de laboratorio horno eléctrico cerrado químico

Sin gas de escape, sin radiación electromagnética, ahorro de energía y respetuoso con el medio ambiente; termostato tipo reset, puede activarse repetidamente 100.000 veces, la temperatura puede ajustarse.

Pequeño agitador magnético de temperatura constante para laboratorio

Pequeño agitador magnético de temperatura constante para laboratorio

El agitador magnético pequeño de laboratorio con calentamiento a temperatura constante es una herramienta versátil diseñada para un control preciso de la temperatura y una mezcla eficaz en diversas aplicaciones de laboratorio.

1400℃ Horno de mufla

1400℃ Horno de mufla

Consiga un control preciso de la alta temperatura hasta 1500℃ con el horno de mufla KT-14M. Equipado con un controlador de pantalla táctil inteligente y materiales aislantes avanzados.

1700℃ Horno de mufla

1700℃ Horno de mufla

Obtenga un control superior del calor con nuestro horno de mufla 1700℃. Equipado con microprocesador de temperatura inteligente, controlador de pantalla táctil TFT y materiales aislantes avanzados para un calentamiento preciso hasta 1700C. ¡Haga su pedido ahora!

1400℃ Horno tubular con tubo de alúmina

1400℃ Horno tubular con tubo de alúmina

¿Busca un horno tubular para aplicaciones de alta temperatura? Nuestro horno tubular 1400℃ con tubo de alúmina es perfecto para la investigación y el uso industrial.

1700℃ Horno tubular con tubo de alúmina

1700℃ Horno tubular con tubo de alúmina

¿Busca un horno tubular de alta temperatura? Eche un vistazo a nuestro horno tubular 1700℃ con tubo de alúmina. Perfecto para aplicaciones industriales y de investigación de hasta 1700C.

Horno elevador inferior

Horno elevador inferior

Produzca eficientemente lotes con excelente uniformidad de temperatura usando nuestro Horno de Elevación Inferior. Cuenta con dos etapas de elevación eléctrica y control avanzado de temperatura hasta 1600℃.

Horno tubular vertical

Horno tubular vertical

Mejore sus experimentos con nuestro horno tubular vertical. Su diseño versátil permite el funcionamiento en diversos entornos y aplicaciones de tratamiento térmico. Pídalo ahora para obtener resultados precisos.

Horno tubular multizona

Horno tubular multizona

Experimente pruebas térmicas precisas y eficientes con nuestro horno tubular multizona. Las zonas de calentamiento independientes y los sensores de temperatura permiten campos de calentamiento de gradiente de alta temperatura controlados. ¡Ordene ahora para análisis térmico avanzado!

1400℃ Horno de atmósfera controlada

1400℃ Horno de atmósfera controlada

Consiga un tratamiento térmico preciso con el horno de atmósfera controlada KT-14A. Sellado al vacío con un controlador inteligente, es ideal para uso en laboratorio e industrial hasta 1400℃.

Circulador de calefacción Baño de reacción de temperatura constante a alta temperatura

Circulador de calefacción Baño de reacción de temperatura constante a alta temperatura

Eficiente y confiable, el circulador de calentamiento KinTek KHB es perfecto para las necesidades de su laboratorio. Con un máx. temperatura de calentamiento de hasta 300 ℃, cuenta con control de temperatura preciso y calentamiento rápido.

Esterilizador autoclave rápido de sobremesa

Esterilizador autoclave rápido de sobremesa

El esterilizador de autoclave rápido de escritorio es un dispositivo compacto y confiable que se utiliza para la esterilización rápida de artículos médicos, farmacéuticos y de investigación.

1200℃ Horno de mufla

1200℃ Horno de mufla

Actualice su laboratorio con nuestro horno de mufla 1200℃. Consiga un calentamiento rápido y preciso con las fibras de alúmina de Japón y las bobinas de molibdeno. Cuenta con controlador de pantalla táctil TFT para facilitar la programación y el análisis de datos. ¡Haga su pedido ahora!

prensa automática de pellets de laboratorio 25T / 30T / 50T con calefacción

prensa automática de pellets de laboratorio 25T / 30T / 50T con calefacción

Prepare sus muestras de forma eficiente con nuestra prensa automática de laboratorio calefactada. Con un rango de presión de hasta 50T y un control preciso, es perfecta para diversas industrias.

1800℃ Horno de mufla

1800℃ Horno de mufla

Horno de mufla KT-18 con fibra policristalina de Al2O3 de Japón y elemento calefactor de silicio molibdeno, hasta 1900℃, control de temperatura PID y pantalla táctil inteligente de 7". Diseño compacto, baja pérdida de calor y alta eficiencia energética. Sistema de enclavamiento de seguridad y funciones versátiles.

Reactor de síntesis hidrotermal a prueba de explosivos

Reactor de síntesis hidrotermal a prueba de explosivos

Mejore las reacciones de su laboratorio con el reactor de síntesis hidrotermal a prueba de explosivos. Resistente a la corrosión, seguro y fiable. ¡Ordene ahora para un análisis más rápido!

Horno de atmósfera de hidrógeno

Horno de atmósfera de hidrógeno

KT-AH Horno de atmósfera de hidrógeno: horno de gas de inducción para sinterización/recocido con características de seguridad integradas, diseño de doble carcasa y eficiencia de ahorro de energía. Ideal para laboratorio y uso industrial.


Deja tu mensaje