Conocimiento ¿Qué hornos se utilizan para fundir metales no ferrosos?Explore las mejores opciones para sus necesidades
Avatar del autor

Equipo técnico · Kintek Solution

Actualizado hace 1 día

¿Qué hornos se utilizan para fundir metales no ferrosos?Explore las mejores opciones para sus necesidades

Los metales no ferrosos, como el aluminio, el latón y el bronce, suelen fundirse en hornos especializados diseñados para sus propiedades y requisitos de fusión específicos.Los hornos más utilizados son los hornos de crisol de resistencia eléctrica o de gas, los hornos de reverbero y los hornos de inducción.Estos hornos se eligen en función de factores como la calidad del metal, la eficiencia energética, la flexibilidad y la escala operativa.Por ejemplo, los hornos de reverbero de aluminio de baño húmedo "globar" calentados por resistencia eléctrica son los preferidos para aplicaciones de alta calidad debido a su eficiencia y bajas pérdidas por fusión, mientras que los hornos de crisol basculante son los preferidos por su flexibilidad a la hora de manejar cambios frecuentes de aleación.Las operaciones de mayor envergadura suelen utilizar hornos centrales de fusión de gas u hornos de inducción por su capacidad y eficiencia.

Explicación de los puntos clave:

¿Qué hornos se utilizan para fundir metales no ferrosos?Explore las mejores opciones para sus necesidades
  1. Hornos de crisol:

    • Tipos:De gas, de gasóleo, de resistencia eléctrica y de inducción eléctrica.
    • Aplicaciones:Comúnmente utilizado para fundir metales no ferrosos como aluminio, latón y bronce.
    • Ventajas:Flexibilidad en el manejo de cambios frecuentes de aleación, huella relativamente pequeña y adecuación para operaciones más pequeñas.
    • Ejemplos:Hornos de crisol basculante fijos y hornos de crisol basculante hidráulicos.
  2. Hornos de reverbero:

    • Tipos:Hornos de reverbero de baño húmedo y hornos de reverbero de solera seca.
    • Aplicaciones:Preferido para aplicaciones que requieren una alta calidad del metal, como la fundición de rotores de motores eléctricos.
    • Ventajas:Alta eficiencia energética (60-65%), calidad superior del metal y bajas pérdidas por fusión (menos del 3%).
    • Ejemplos:Hornos de reverbero de aluminio de baño húmedo "globar" calentados por resistencia eléctrica.
  3. Hornos de inducción:

    • Principio:Utiliza la inducción electromagnética para calentar y fundir metales.
    • Aplicaciones:Adecuado para fundir una amplia gama de metales no ferrosos, incluidas las aleaciones de aluminio y cobre.
    • Ventajas:Alta eficacia, control preciso de la temperatura y contaminación mínima.
    • Ejemplos:Hornos eléctricos de inducción utilizados en operaciones de mayor capacidad.
  4. Hornos de fusión centrales:

    • Tipos:Hornos de reverbero de pozo húmedo, hornos de solera seca y hornos de chimenea alimentados con gas.
    • Aplicaciones:Utilizado por grandes usuarios de una sola aleación para fundir aluminio, que luego se transfiere a hornos de mantenimiento de máquinas.
    • Ventajas:Gran capacidad y eficacia, adecuada para operaciones a gran escala.
    • Ejemplos:Hornos centrales de fusión a gas utilizados en las fundiciones.
  5. Hornos de alta temperatura:

    • Tipos:Hornos tubulares, hornos de vacío, hornos de caja y hornos de mufla.
    • Aplicaciones:Se utiliza para procesos de alta temperatura como fusión, sinterización, fusión y pruebas.
    • Ventajas:Uniformidad de la temperatura e idoneidad para aplicaciones especializadas.
    • Ejemplos:Hornos equipados con elementos calefactores estratégicamente situados para una distribución uniforme del calor.
  6. Hornos de arco eléctrico:

    • Principio:Utiliza un arco eléctrico para generar calor para la fusión.
    • Aplicaciones:Se utiliza principalmente para fundir metales ferrosos, pero también puede adaptarse para metales no ferrosos.
    • Ventajas:Gran capacidad de fusión y de manipulación de grandes volúmenes de metal.
    • Ejemplos:Hornos de arco eléctrico utilizados en la siderurgia y la fundición de metales.
  7. Hornos de hogar seco alimentados con gas:

    • Aplicaciones:Se utiliza en la fundición en molde permanente y en operaciones de mayor capacidad.
    • Ventajas:Fusión eficaz con mínima pérdida de metal, adecuada para operaciones continuas.
    • Ejemplos:Hornos de solera seca alimentados con gas utilizados en la fundición de aluminio.
  8. Hornos fusores:

    • Aplicaciones:Se utiliza en operaciones de mayor envergadura para fundir aluminio y otros metales no ferrosos.
    • Ventajas:Alto rendimiento y eficacia, adecuado para la producción a gran escala.
    • Ejemplos:Fusores de chimenea de gas utilizados en fundiciones.

En resumen, la elección del horno para fundir metales no ferrosos depende de los requisitos específicos de la aplicación, incluidos el tipo de metal, la calidad deseada del metal, la escala operativa y la eficiencia energética.Los hornos de crisol, los hornos de reverbero y los hornos de inducción se encuentran entre los más utilizados, ofreciendo cada uno de ellos ventajas únicas adaptadas a las diferentes necesidades de fusión.

Tabla resumen:

Tipo de horno Aplicaciones Ventajas Ejemplos
Hornos de crisol Fundición de aluminio, latón y bronce Flexible, ocupa poco espacio, adecuado para operaciones pequeñas Hornos de crisol basculantes hidráulicos estacionarios
Hornos de reverbero Aplicaciones de alta calidad (por ejemplo, fundición de rotores) Alta eficiencia energética (60-65%), calidad superior del metal, bajas pérdidas por fusión (<3%) Hornos de reverbero de aluminio de baño húmedo "globar" calentados por resistencia eléctrica
Hornos de inducción Amplia gama de metales no ferrosos Alta eficiencia, control preciso de la temperatura, contaminación mínima Hornos eléctricos de inducción para operaciones de gran capacidad
Hornos centrales de fusión Fundición de aluminio a gran escala Alta capacidad y eficiencia para grandes operaciones Hornos de reverbero de pozo húmedo y solera seca alimentados con gas
Hornos de alta temperatura Fusión, sinterización, fusión, pruebas Uniformidad de temperatura, aplicaciones especializadas Hornos tubulares, de vacío, de caja y de mufla

¿Necesita ayuda para elegir el horno adecuado para sus metales no férreos? Contacte hoy mismo con nuestros expertos ¡!

Productos relacionados

Horno de fusión por levitación al vacío

Horno de fusión por levitación al vacío

Experimente una fusión precisa con nuestro horno de fusión por levitación al vacío. Ideal para metales o aleaciones de alto punto de fusión, con tecnología avanzada para una fundición efectiva. Ordene ahora para obtener resultados de alta calidad.

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Obtenga una composición precisa de las aleaciones con nuestro horno de fusión por inducción en vacío. Ideal para las industrias aeroespacial, de energía nuclear y electrónica. Haga su pedido ahora para fundir y colar metales y aleaciones de forma eficaz.

Horno de arco al vacío

Horno de arco al vacío

Descubra el poder del horno de arco al vacío para fundir metales activos y refractarios. Alta velocidad, notable efecto desgasificador y libre de contaminación. ¡Aprende más ahora!

Horno de arco de vacío no consumible

Horno de arco de vacío no consumible

Explore los beneficios del horno de arco al vacío no consumible con electrodos de alto punto de fusión. Pequeño, fácil de operar y ecológico. Ideal para investigaciones de laboratorio sobre metales refractarios y carburos.

Horno de soldadura al vacío

Horno de soldadura al vacío

Un horno de soldadura fuerte al vacío es un tipo de horno industrial que se utiliza para soldadura fuerte, un proceso de trabajo de metales que une dos piezas de metal utilizando un metal de aportación que se funde a una temperatura más baja que los metales base. Los hornos de soldadura fuerte al vacío se utilizan normalmente para aplicaciones de alta calidad donde se requiere una unión fuerte y limpia.

Sistema de hilado por fusión al vacío

Sistema de hilado por fusión al vacío

Desarrolle materiales metaestables con facilidad utilizando nuestro sistema de hilado por fusión al vacío. Ideal para trabajos de investigación y experimentación con materiales amorfos y microcristalinos. Ordene ahora para obtener resultados efectivos.

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Descubra el horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T, diseñado para experimentos de sinterización a alta temperatura en vacío o atmósferas protegidas. Su control preciso de temperatura y presión, presión de trabajo ajustable y características de seguridad avanzadas lo hacen ideal para materiales no metálicos, compuestos de carbono, cerámica y polvos metálicos.

Horno de prensado en caliente al vacío

Horno de prensado en caliente al vacío

¡Descubra las ventajas del Horno de Prensado en Caliente al Vacío! Fabrique metales y compuestos refractarios densos, cerámica y materiales compuestos a alta temperatura y presión.

Horno de atmósfera de hidrógeno

Horno de atmósfera de hidrógeno

KT-AH Horno de atmósfera de hidrógeno: horno de gas de inducción para sinterización/recocido con características de seguridad integradas, diseño de doble carcasa y eficiencia de ahorro de energía. Ideal para laboratorio y uso industrial.

Planta de horno de pirólisis de calentamiento eléctrico de funcionamiento continuo

Planta de horno de pirólisis de calentamiento eléctrico de funcionamiento continuo

Calcine y seque eficazmente materiales en polvo a granel y grumos fluidos con un horno rotativo de calentamiento eléctrico. Ideal para procesar materiales de baterías de iones de litio y mucho más.

Molibdeno Horno de vacío

Molibdeno Horno de vacío

Descubra las ventajas de un horno de vacío de molibdeno de alta configuración con aislamiento térmico. Ideal para entornos de vacío de gran pureza, como el crecimiento de cristales de zafiro y el tratamiento térmico.


Deja tu mensaje