Productos Equipo Térmico Horno de vacío Vacuum induction melting furnace Arc Melting Furnace
Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Horno de vacío

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Número de artículo : KT-VI

El precio varía según specs and customizations


Temperatura
1700 ℃
Vacío
6x10-3 Pa
Capacidad
5-500 kg
ISO & CE icon

Envío:

Contáctanos para obtener detalles de envío. ¡Disfruta! On-time Dispatch Guarantee.

Introducción

El horno de fusión por inducción en vacío es un equipo especializado diseñado para fundir metales en condiciones de vacío, utilizando una bobina de inducción refrigerada por agua y revestimiento refractario. Es crucial para fundir componentes aeronáuticos y refinar metales de alta pureza, funcionando a temperaturas de hasta 2000℃ con características como mecanismos de inclinación y vertido, cámaras de fundición y puertos de muestreo.

Aplicaciones

El horno de fusión por inducción en vacío es un equipo especializado utilizado para fundir y colar metales en condiciones de vacío, utilizando principalmente el calentamiento por inducción de media frecuencia. Esta tecnología es crucial en varias industrias de alta tecnología debido a su capacidad para producir metales y aleaciones de gran pureza con un control preciso del entorno de fusión. Entre las principales aplicaciones se incluyen

  • Fundición de componentes aeroespaciales
  • Fabricación de válvulas complejas para condiciones extremas
  • Refinado de metales y aleaciones de gran pureza
  • Producción de electrodos para refundición
  • Producción de níquel y aceros especiales
  • Fabricación de aleaciones de precisión
  • Procesado activo de metales
  • Desarrollo de aleaciones de alta temperatura
  • Creación de material magnético

Detalles y piezas

Estructura del hornoEstructura del horno (1. Base 2. Sistema de refrigeración por agua Sistema de refrigeración por agua 3. Pila del horno 4. Inductor 5.Rodamiento giratorio de sellado 6.Ventana de observación 7.Alimentador 8.Electrodo 9.Tapas de estufa 10.Medición de temperatura 11.Sistema de vacío 12.Válvula solenoide de vacío inflable 13.Válvula de ventilación 14.Φ50 Válvula de vacío 15.Φ300)

Estructura del horno(1. Base 2. Sistema de refrigeración por agua 3. Pila del horno 4. Inductor 5.Cojinete giratorio de sellado 6.Ventana de observación 7.Alimentador 8.Electrodo 9.Tapas de estufa 10.Medición de temperatura 11.Sistema de vacío 12.Válvula solenoide de vacío inflable 13.Válvula de ventilación 14.Φ50 Válvula de vacío 15.Φ300)

1.Cámara del horno 2.Espectro de trabajo 3.Envolvente del horno 4.Elementos calefactores 5.Vacuómetro 6.Válvula de llenado 7.Válvula de chapaleta 8.Válvula de prebombeo 9.Válvulas de etapa previa 10.Bombas de vacío
Estructura del horno de vacío (1.Cámara del horno 2.Espectro de trabajo 3.Carcasa del horno 4.Elementos calefactores 5.Vacuómetro 6.Válvula de llenado 7.Válvula de chapaleta 8.Válvula de prebombeo 9.Válvulas de etapa previa 10.Bombas de vacío)

Detalles del horno de fusión por inducción en vacío

Detalles del horno de fusión por inducción en vacío

Características

El horno de fusión por inducción en vacío es un sofisticado equipo diseñado para fundir metales en condiciones de alto vacío, ofreciendo numerosas ventajas para la investigación y la producción en diversas industrias. Este horno es especialmente beneficioso para fundir valiosos metales activos y aleaciones, evitar reacciones con inclusiones no metálicas y eliminar gases disueltos y contaminantes nocivos de los metales fundidos. He aquí las principales características de este horno:

  • Camisa de acero hermética refrigerada por agua: El horno está equipado con una camisa de acero hermética y refrigerada por agua que puede soportar el vacío necesario para el procesamiento, garantizando un entorno estable y controlado para la fusión.
  • Sistema de calentamiento por inducción: Utilizando calentamiento por inducción de media frecuencia, el horno puede alcanzar temperaturas de hasta 2000℃, lo que lo hace adecuado para fundir una amplia gama de metales y aleaciones, incluyendo níquel, aceros especiales y aleaciones de alta temperatura.
  • Crisol y revestimiento refractario: El metal se funde en un crisol alojado en una bobina de inducción refrigerada por agua, y el horno está revestido con refractarios adecuados para mejorar la durabilidad y el rendimiento.
  • Colada en vacío y con gas inerte: El metal fundido puede verterse o colarse en entornos de vacío o gas inerte, lo que proporciona flexibilidad en el procesamiento y garantiza la pureza del producto final.
  • Funciones avanzadas: En función del tamaño y el modelo, el horno puede incluir mecanismos de inclinación y vertido, cámaras de colada, puertos de muestreo e instalaciones de manipulación de moldes con sistemas de enclavamiento de vacío, lo que mejora la automatización y la precisión del proceso de fusión.

El conjunto de estas características garantiza una fusión y colada de alta calidad de los metales, lo que convierte al horno de fusión por inducción en vacío en una herramienta indispensable para las industrias que requieren precisión y pureza en sus procesos metalúrgicos.

Principio

El horno de fusión por inducción en vacío funciona según el principio del calentamiento por inducción de media frecuencia, en el que se crea un entorno de alto vacío para fundir metales. El horno utiliza una bobina de inducción para generar un campo electromagnético alterno, que induce corrientes de Foucault dentro del metal, provocando su calentamiento y fusión. El entorno de vacío evita la oxidación y la contaminación del metal fundido, lo que permite producir aleaciones de gran pureza. Este proceso es especialmente adecuado para fundir aleaciones de alta temperatura, metales activos y materiales que requieren un control preciso de la composición.

Ventajas

El horno de fusión por inducción en vacío está compuesto principalmente por el cuerpo del horno, el soporte, el inductor, el mecanismo de inclinación del horno, el sistema de vacío, la fuente de alimentación de media frecuencia y el sistema de control eléctrico.

  • Cuerpo del horno: El cuerpo del horno y la tapa del horno tienen una capa intermedia refrigerada por agua para asegurar que la temperatura de la superficie del horno no sea demasiado alta; La puerta lateral en el cuerpo del horno se puede añadir de acuerdo a las necesidades del usuario; La tapa del horno está equipada con alimentador de aleación y ventana de observación, que puede añadir diferentes materias primas de aleación durante la fundición y observar las condiciones de trabajo en el horno.
  • Inductor: El inductor del horno se enrolla en una bobina en espiral con tubos de cobre de pared gruesa, y la capa exterior de la bobina de inducción está cubierta con un revestimiento de cerámica, lo que aumenta la firmeza y prolonga la vida útil de la bobina al tiempo que garantiza el aislamiento de la bobina.
  • Mecanismo de inclinación del horno: inclinación manual del horno, inclinación eléctrica del horno e inclinación hidráulica del horno están disponibles para que los usuarios elijan. El ángulo de inclinación del horno está diseñado para inclinarse hacia adelante 105 grados y hacia atrás 10 grados sin líquido residual. La velocidad de inclinación del horno se puede ajustar continuamente.
  • Sistema de vacío: consta de bomba mecánica, bomba de raíces, bomba de difusión o bomba de difusión de refuerzo, válvula de vacío, manguito elástico amortiguador y tubería de vacío. El principio de configuración del sistema de vacío es configurar según las propiedades físicas y químicas y el proceso de los materiales de fundición.
  • Fuente de alimentación de media frecuencia: Unidad de potencia de frecuencia media IGBT, max. La temperatura es de hasta 2000 ℃ .
  • Control eléctrico: Controlador de pantalla táctil con PLC, instrumento de medición de vacío, instrumento de medición de temperatura y botón de operación, luz indicadora, y otros componentes. Puede realizar la operación y control del sistema neumático, sistema de vacío, elevación de la tapa del horno, inclinación del horno, etc.

Ventaja de seguridad

  • Controla y ajusta eficazmente la composición de la aleación para producir metal de alto rendimiento o materiales de aleación.
  • Capaz de inhibir la formación de inclusiones de óxido no metálicas producidas en la solución de metal y fundir piezas de alta calidad.
  • La exclusiva función de agitación electromagnética puede evitar eficazmente la segregación de elementos durante la fundición de aleaciones.
  • De acuerdo con los diferentes puntos de fusión de los elementos, algunos oligoelementos volátiles nocivos, como el antimonio, telurio, selenio, bismuto, etc., pueden ser eliminados a propósito.

Especificaciones técnicas

Volumen efectivo del crisol 4L
Capacidad efectiva del crisol (acero) 20kgs
Temperatura máxima 2000 ℃
Vacío máximo de fusión
  • 7×10-3Pa
  • Tiempo de vacío: abrir la bomba de difusión cuando se haya completado el precalentamiento, luego hasta 7×10-3Pa en 30 minutos.
Potencia nominal 60KW
Tensión nominal 375V
Frecuencia de alimentación 50 HZ
Frecuencia nominal 1500~2500HZ
Frecuencia nominal 1500~2500HZ
Elemento térmico Bobina de cobre por inducción
Sistema de vacío
  • 70L/s Bomba mecánica de paletas rotativas de doble etapa
  • Dia.300mm bomba de difusión, Max. velocidad de bombeo: 5000L/s
  • Trampa de terrones de la bomba de difusión de 300 mm de diámetro, ciclo de refrigeración eficaz para el aceite de la bomba
  • Válvula de clapeta de la bomba de difusión de 300 mm de diámetro + válvula de clapeta de la bomba anterior de 80 mm de diámetro
  • Tubo inoxidable + fuelle inoxidable
Modelo Capacidad Temperatura Vacío Potencia nominal
KT-VI5 5kg 1700 ℃ 6x10-3Pa 40Kw
KT-VI10 10kg 40Kw
KT-VI25 25kg 75Kw
KT-VI50 50kg 100 Kw
KT-VI100 100kg 160 Kw
KT-VI200 200kg 200 Kw
KT-VI500 500kg 500Kw
La producción de fusión semicontenciosa puede personalizarse

Proceso de fusión y mantenimiento

Haga clic aquí: Proceso de fusión y mantenimiento del horno de fusión por inducción al vacío

Advertencias

¡La seguridad del operador es el tema más importante! Por favor, opere el equipo con precauciones. Trabajar con gases inflamables, explosivos o tóxicos es muy peligroso, los operadores deben tomar todas las precauciones necesarias antes de poner en marcha el equipo. Trabajar con presión positiva dentro de los reactores o cámaras es peligroso, el operador debe respetar estrictamente los procedimientos de seguridad. También se debe tener precaución adicional cuando se opera con materiales que reaccionan con el aire, especialmente bajo vacío. Una fuga puede introducir aire en el aparato y provocar una reacción violenta.

Diseñado para ti

KinTek brinda un profundo servicio y equipo personalizado a clientes de todo el mundo, nuestro trabajo en equipo especializado y nuestros ingenieros ricos y experimentados son capaces de llevar a cabo los requisitos de equipos de hardware y software personalizados, y ayudar a nuestros clientes a construir el equipo y la solución exclusivos y personalizados.

¿Podría enviarnos sus ideas? ¡Nuestros ingenieros están listos para usted ahora!

FAQ

¿Para qué se utiliza un horno de vacío?

Un horno de vacío se utiliza para el procesamiento de materiales a alta temperatura en un entorno controlado sin contaminación. Funciona rodeando el producto con un vacío, lo que evita la oxidación y la pérdida de calor del producto por convección. Este horno se usa comúnmente para el tratamiento térmico de aleaciones de acero a temperaturas inferiores a 1200 °C. Los hornos de vacío de alta temperatura pueden alcanzar temperaturas de hasta 3000 °C y se utilizan para procesos industriales como sinterización, soldadura fuerte, recocido y tratamiento térmico con alta consistencia y baja contaminación. La capacidad de lograr un calentamiento uniforme en toda la pieza de trabajo es un beneficio clave del uso de un horno de vacío de alta temperatura.

¿Cuál es el proceso de un horno de vacío?

El proceso de un horno de vacío consiste en cargar las piezas en la cámara y crear un vacío en su interior utilizando una bomba de vacío. El siguiente paso es calentar las piezas mediante controles de temperatura, que pueden alcanzar entre 1500 y 5400 grados Fahrenheit. Este proceso elimina la posibilidad de oxidación y contaminación, lo que da como resultado un producto final de mayor pureza. Después del calentamiento, las piezas se enfrían y se acaban antes de sacarlas del horno de vacío. El horno consta de varios componentes, incluido el sistema de vacío, la carcasa del horno, el elemento calefactor eléctrico, los controles de temperatura, el sistema de suministro de energía y el aparato de transporte.

¿Cómo funciona un horno de fusión por inducción al vacío?

Un horno de fusión por inducción al vacío funciona mediante la utilización de inducción electromagnética en condiciones de vacío o atmósfera protectora para fundir metales y aleaciones que se combinan fácilmente o tienen una estrecha afinidad con el oxígeno, el nitrógeno y el hidrógeno. El horno contiene un crisol revestido de refractario encerrado por una bobina de inducción que genera una corriente de Foucault de calor en el material que se procesa. El sistema de vacío del horno erradica totalmente los gases de los metales fundidos, y el sistema de enfriamiento contribuye a la temperatura de fusión controlada. El horno es altamente confiable, brinda alta productividad y produce metales con tolerancias de composición muy estrechas.

¿Qué es el proceso de fusión por arco al vacío?

La fusión por arco al vacío (VAR) es un proceso de fusión secundario que se utiliza para producir lingotes de metal con alta homogeneidad química y mecánica para aplicaciones críticas en industrias como la aeroespacial, la energía y la nuclear. El proceso consiste en refinar el metal líquido al vacío y controlar su tasa de solidificación. Se utiliza para la purificación de aleaciones reactivas de titanio o zirconio, sin ningún contacto con refractarios de fundición, así como para mejorar la limpieza de inclusión en aceros y superaleaciones. Los lingotes cilíndricos refundidos pueden pesar varias toneladas, y el VAR ha revolucionado la industria de las técnicas metalúrgicas especializadas.

¿Qué gas se utiliza en un horno de vacío?

Se pueden usar diferentes gases en un horno de vacío dependiendo de la aplicación. En general, los hornos de vacío pueden trabajar con gases o mezclas como Argón, Nitrógeno, Hidrógeno, Monóxido de Carbono, Helio, entre otros. El uso de estos gases permite el tratamiento térmico en una atmósfera definida, en su mayoría no oxidante, que se requiere para diversas aplicaciones, como soldadura y soldadura fuerte al vacío, recocido al vacío y sinterización. Además, es posible trabajar con una concentración de oxígeno definida que es diferente de la composición del aire.

¿Cuáles son las ventajas de la fusión por inducción al vacío?

Las ventajas de la fusión por inducción al vacío (VIM) incluyen la eliminación de gases, un control superior del proceso, un control estricto del análisis químico, una fusión sin escoria y protección contra la fusión. VIM es actualmente la tecnología de calentamiento por inducción más eficiente energéticamente, más rápida, de bajo consumo y respetuosa con el medio ambiente para calentar materiales metálicos. La tecnología ofrece un control excepcional y reproducible de las composiciones que contienen elementos reactivos y elimina la necesidad de una cubierta protectora de escoria, lo que reduce el potencial de contaminación accidental o inclusiones en el lingote. El proceso se lleva a cabo en un ambiente de vacío, lo que lo hace beneficioso para eliminar las impurezas de gas dentro del metal, lo que da como resultado un material de aleación de metal más puro.

¿Qué es el horno de refundición por arco al vacío (VAR) VAR?

La refundición por arco al vacío o VAR es un proceso utilizado para refinar y mejorar la limpieza de los lingotes fabricados con aleaciones estándar fundidas por aire, fundidas por inducción al vacío o refundidas por ESR. Se utiliza para aceros, superaleaciones, titanio, circonio y sus aleaciones en industrias como la aeroespacial, generación de energía, defensa, médica y nuclear. VAR es un proceso continuo de refundición de un electrodo consumible al vacío, con energía de CC utilizada para generar un arco entre el electrodo y un molde de cobre. El proceso elimina los gases disueltos, reduce los elementos traza no deseados, mejora la limpieza del óxido y logra la solidificación direccional del lingote de abajo hacia arriba.

¿Cuál es el elemento calefactor utilizado en un horno de vacío?

El elemento calefactor en un horno de vacío es fundamental para su correcto funcionamiento y depende de factores como la temperatura máxima de funcionamiento, la carga de energía, la presión parcial y los gases de extinción, y la expectativa de vida. Los hornos de vacío se calientan mediante elementos de resistencia eléctrica hechos de una variedad de materiales, incluidas aleaciones metálicas de alta temperatura como acero inoxidable, níquel-cromo, molibdeno, tungsteno, tantalio o materiales no metálicos como grafito y carburo de silicio. La elección del material para el elemento calefactor es importante para maximizar su longevidad, confiabilidad, eficiencia y, en última instancia, los resultados del proceso.

¿Cómo ayuda el vacío en el horno de fusión por inducción?

Las condiciones de vacío son críticas en los hornos de fusión por inducción, ya que ayudan a eliminar los gases de los metales fundidos, evitando una oxidación rápida. La ausencia de gases durante el proceso de fusión garantiza la creación de tolerancias de composición muy estrechas, lo que da como resultado metales consistentes. El vacío también proporciona una atmósfera protectora para los metales que se combinan fácilmente o tienen una estrecha afinidad con el oxígeno, el nitrógeno y el hidrógeno. Los hornos de fusión por inducción al vacío utilizan la inducción electromagnética para fundir metales y aleaciones en un crisol con revestimiento refractario encerrado por una bobina de inducción, lo que crea corrientes de Foucault que hacen posible el proceso de fusión.

¿Cómo funciona el horno de fusión por arco al vacío?

Un horno de fusión por arco al vacío funciona fundiendo materiales en una atmósfera de vacío o de baja presión utilizando arcos eléctricos. El horno utiliza dos electrodos, uno de los cuales es el material a fundir. Los electrodos se acercan y se produce un arco eléctrico entre ellos, lo que hace que el material se derrita. Luego se evacua el horno para eliminar cualquier impureza y el material fundido se moldea en la forma deseada. Este proceso se utiliza para la producción de metales, aleaciones e intermetálicos de alta pureza utilizados en industrias como la aeroespacial, la electrónica y la ingeniería biomédica.

¿Qué es el horno de fusión por inducción al vacío?

Un horno de fusión por inducción al vacío es un horno metalúrgico que utiliza un campo electromagnético alterno para fundir y formar diversos materiales al vacío o en una atmósfera protectora. Es ampliamente utilizado en el campo de la metalurgia al vacío y es esencial para producir aleaciones y aceros especiales utilizados en las industrias aeroespacial, electrónica y de energía atómica. Los hornos de fusión por inducción al vacío también se utilizan para mejorar la trabajabilidad en caliente y las propiedades mecánicas de las superaleaciones a base de hierro, cobalto y níquel, así como para fundir acero inoxidable, acero resistente al calor, acero de ultra alta resistencia y varios otros materiales para garantizar su calidad y rendimiento.
Ver más preguntas frecuentes sobre este producto

4.9

out of

5

I was very impressed with the speed of delivery. The product arrived much sooner than I expected.

Abbi Geering

4.7

out of

5

The product was exactly as described, and the quality is excellent. It is definitely worth the money.

Anaya Patel

4.8

out of

5

I have been using this product for a few months now, and I am very happy with it. It is durable and has held up well to heavy use.

Anya Barrett

4.9

out of

5

The product is very technologically advanced and has helped me to improve my productivity.

Aarav Mistry

4.7

out of

5

I would highly recommend this product to anyone who is looking for a high-quality, durable, and technologically advanced product.

Alivia Clark

4.8

out of

5

The product is very easy to use and has a user-friendly interface.

Amelia Roberts

4.9

out of

5

I am very satisfied with the product and would definitely recommend it to others.

Aubrey Davies

4.7

out of

5

The product is very well-made and has exceeded my expectations.

Aurora Wright

4.8

out of

5

I am very impressed with the product and would definitely recommend it to others.

Benjamin Jones

4.9

out of

5

The product is very easy to use and has a user-friendly interface.

Brandon Smith

4.7

out of

5

The product is very well-made and has exceeded my expectations.

Camila Brown

4.8

out of

5

I am very impressed with the product and would definitely recommend it to others.

Cameron Wilson

4.9

out of

5

The product is very easy to use and has a user-friendly interface.

Chloe Johnson

4.7

out of

5

The product is very well-made and has exceeded my expectations.

Christopher White

4.8

out of

5

I am very impressed with the product and would definitely recommend it to others.

Courtney Green

PDF of KT-VI

Descargar

catalogo de Horno De Vacío

Descargar

catalogo de Horno De Vacío

Descargar

catalogo de Horno De Fusión Por Inducción Al Vacío

Descargar

catalogo de Horno De Fusión De Arco Al Vacío

Descargar

SOLICITAR PRESUPUESTO

Nuestro equipo profesional le responderá dentro de un día hábil. ¡Siéntete libre de contactarnos!

Productos relacionados

Horno de arco al vacío

Horno de arco al vacío

Descubra el poder del horno de arco al vacío para fundir metales activos y refractarios. Alta velocidad, notable efecto desgasificador y libre de contaminación. ¡Aprende más ahora!

Horno de arco de vacío no consumible

Horno de arco de vacío no consumible

Explore los beneficios del horno de arco al vacío no consumible con electrodos de alto punto de fusión. Pequeño, fácil de operar y ecológico. Ideal para investigaciones de laboratorio sobre metales refractarios y carburos.

Sistema de hilado por fusión al vacío

Sistema de hilado por fusión al vacío

Desarrolle materiales metaestables con facilidad utilizando nuestro sistema de hilado por fusión al vacío. Ideal para trabajos de investigación y experimentación con materiales amorfos y microcristalinos. Ordene ahora para obtener resultados efectivos.

Horno de fusión por levitación al vacío

Horno de fusión por levitación al vacío

Experimente una fusión precisa con nuestro horno de fusión por levitación al vacío. Ideal para metales o aleaciones de alto punto de fusión, con tecnología avanzada para una fundición efectiva. Ordene ahora para obtener resultados de alta calidad.

Molibdeno Horno de vacío

Molibdeno Horno de vacío

Descubra las ventajas de un horno de vacío de molibdeno de alta configuración con aislamiento térmico. Ideal para entornos de vacío de gran pureza, como el crecimiento de cristales de zafiro y el tratamiento térmico.

Horno de soldadura al vacío

Horno de soldadura al vacío

Un horno de soldadura fuerte al vacío es un tipo de horno industrial que se utiliza para soldadura fuerte, un proceso de trabajo de metales que une dos piezas de metal utilizando un metal de aportación que se funde a una temperatura más baja que los metales base. Los hornos de soldadura fuerte al vacío se utilizan normalmente para aplicaciones de alta calidad donde se requiere una unión fuerte y limpia.

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Descubra el horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T, diseñado para experimentos de sinterización a alta temperatura en vacío o atmósferas protegidas. Su control preciso de temperatura y presión, presión de trabajo ajustable y características de seguridad avanzadas lo hacen ideal para materiales no metálicos, compuestos de carbono, cerámica y polvos metálicos.

Pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío

Pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío

El pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío es un horno de vacío experimental compacto especialmente diseñado para universidades e institutos de investigación científica. El horno cuenta con una carcasa soldada por CNC y tuberías de vacío para garantizar un funcionamiento sin fugas. Las conexiones eléctricas de conexión rápida facilitan la reubicación y la depuración, y el gabinete de control eléctrico estándar es seguro y cómodo de operar.

1800℃ Horno de mufla

1800℃ Horno de mufla

Horno de mufla KT-18 con fibra policristalina de Al2O3 de Japón y elemento calefactor de silicio molibdeno, hasta 1900℃, control de temperatura PID y pantalla táctil inteligente de 7". Diseño compacto, baja pérdida de calor y alta eficiencia energética. Sistema de enclavamiento de seguridad y funciones versátiles.

Horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío

Horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío

Un horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío es una estructura vertical o de dormitorio, adecuada para retirar, soldar, sinterizar y desgasificar materiales metálicos en condiciones de alto vacío y alta temperatura. También es adecuado para el tratamiento de deshidroxilación de materiales de cuarzo.

1400℃ Horno de atmósfera controlada

1400℃ Horno de atmósfera controlada

Consiga un tratamiento térmico preciso con el horno de atmósfera controlada KT-14A. Sellado al vacío con un controlador inteligente, es ideal para uso en laboratorio e industrial hasta 1400℃.

Horno de vacío de tungsteno de 2200 ℃

Horno de vacío de tungsteno de 2200 ℃

Experimente lo último en hornos de metal refractario con nuestro horno de vacío de tungsteno. Capaz de alcanzar los 2200 ℃, perfecto para sinterizar cerámica avanzada y metales refractarios. Ordene ahora para obtener resultados de alta calidad.

Horno de vacío con revestimiento de fibra cerámica

Horno de vacío con revestimiento de fibra cerámica

Horno de vacío con revestimiento aislante de fibra cerámica policristalina para un excelente aislamiento térmico y un campo de temperatura uniforme. Elija entre 1200℃ o 1700℃ de temperatura máxima de trabajo con alto rendimiento de vacío y control preciso de la temperatura.

Horno vertical de grafitización de alta temperatura

Horno vertical de grafitización de alta temperatura

Horno vertical de grafitización de alta temperatura para carbonización y grafitización de materiales de carbono hasta 3100 ℃. Adecuado para grafitización conformada de filamentos de fibra de carbono y otros materiales sinterizados en un ambiente de carbono. Aplicaciones en metalurgia, electrónica y aeroespacial para producir productos de grafito de alta calidad como electrodos y crisoles.

1400℃ Horno de mufla

1400℃ Horno de mufla

Consiga un control preciso de la alta temperatura hasta 1500℃ con el horno de mufla KT-14M. Equipado con un controlador de pantalla táctil inteligente y materiales aislantes avanzados.

Horno de sinterización a presión al vacío

Horno de sinterización a presión al vacío

Los hornos de sinterización a presión al vacío están diseñados para aplicaciones de prensado en caliente a alta temperatura en sinterización de metales y cerámicas. Sus características avanzadas garantizan un control preciso de la temperatura, un mantenimiento confiable de la presión y un diseño robusto para un funcionamiento perfecto.

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Reduzca la presión de conformado y acorte el tiempo de sinterización con el Horno de Prensado en Caliente con Tubo de Vacío para materiales de alta densidad y grano fino. Ideal para metales refractarios.

Horno tubular vertical

Horno tubular vertical

Mejore sus experimentos con nuestro horno tubular vertical. Su diseño versátil permite el funcionamiento en diversos entornos y aplicaciones de tratamiento térmico. Pídalo ahora para obtener resultados precisos.

1700℃ Horno de atmósfera controlada

1700℃ Horno de atmósfera controlada

Horno de atmósfera controlada KT-17A: calentamiento de 1700℃, tecnología de sellado al vacío, control de temperatura PID y versátil controlador de pantalla táctil inteligente TFT para uso industrial y de laboratorio.

1700℃ Horno de mufla

1700℃ Horno de mufla

Obtenga un control superior del calor con nuestro horno de mufla 1700℃. Equipado con microprocesador de temperatura inteligente, controlador de pantalla táctil TFT y materiales aislantes avanzados para un calentamiento preciso hasta 1700C. ¡Haga su pedido ahora!

Horno de prensado en caliente al vacío

Horno de prensado en caliente al vacío

¡Descubra las ventajas del Horno de Prensado en Caliente al Vacío! Fabrique metales y compuestos refractarios densos, cerámica y materiales compuestos a alta temperatura y presión.

1200℃ Horno de atmósfera controlada

1200℃ Horno de atmósfera controlada

Descubra nuestro horno de atmósfera controlada KT-12A Pro: cámara de vacío de alta precisión y resistencia, versátil controlador de pantalla táctil inteligente y excelente uniformidad de temperatura hasta 1200C. Ideal tanto para aplicaciones de laboratorio como industriales.

Horno tubular multizona

Horno tubular multizona

Experimente pruebas térmicas precisas y eficientes con nuestro horno tubular multizona. Las zonas de calentamiento independientes y los sensores de temperatura permiten campos de calentamiento de gradiente de alta temperatura controlados. ¡Ordene ahora para análisis térmico avanzado!

2200 ℃ Grafito Horno de vacío

2200 ℃ Grafito Horno de vacío

Descubra la potencia del horno de vacío para grafito KT-VG: con una temperatura máxima de trabajo de 2200℃, es perfecto para la sinterización al vacío de diversos materiales. Obtenga más información ahora.

Horno de atmósfera de hidrógeno

Horno de atmósfera de hidrógeno

KT-AH Horno de atmósfera de hidrógeno: horno de gas de inducción para sinterización/recocido con características de seguridad integradas, diseño de doble carcasa y eficiencia de ahorro de energía. Ideal para laboratorio y uso industrial.

Horno tubular de alta presión

Horno tubular de alta presión

Horno tubular de alta presión KT-PTF: Horno tubular partido compacto con fuerte resistencia a la presión positiva. Temperatura de trabajo hasta 1100°C y presión hasta 15Mpa. También funciona bajo atmósfera controladora o alto vacío.

Artículos relacionados

Proceso de fusión y mantenimiento del horno de fusión por inducción al vacío

Proceso de fusión y mantenimiento del horno de fusión por inducción al vacío

Proceso de fusión y mantenimiento del horno de fusión por inducción al vacío

Obtén más información
Horno de fusión por inducción en vacío: principio, ventajas y aplicaciones

Horno de fusión por inducción en vacío: principio, ventajas y aplicaciones

Descubra el horno de fusión por inducción en vacío, un equipo especializado que emplea el vacío y el calentamiento por inducción para refinar metales y aleaciones, garantizando una gran pureza y un control preciso de la composición. Explore su principio, ventajas, aplicaciones y componentes en esta completa guía.

Obtén más información
Horno de fusión al vacío: Guía completa de la fusión por inducción al vacío

Horno de fusión al vacío: Guía completa de la fusión por inducción al vacío

Descubra los entresijos de los hornos de fusión por inducción al vacío, sus componentes, funcionamiento, ventajas y aplicaciones. Explore cómo estos hornos revolucionan el procesamiento de metales y consiguen propiedades excepcionales de los materiales.

Obtén más información
Inspección de averías en hornos de inducción de vacío: Procedimientos y soluciones esenciales

Inspección de averías en hornos de inducción de vacío: Procedimientos y soluciones esenciales

Descubra los procedimientos esenciales para inspeccionar y solucionar averías comunes en hornos de inducción de vacío. Aprenda a solucionar averías eléctricas, realizar inspecciones posteriores al funcionamiento, mantener registros y supervisar el funcionamiento del horno. Tome medidas correctivas para garantizar el rendimiento óptimo del horno. Encuentre soluciones expertas para anomalías de temperatura, desviaciones del nivel de vacío e inspecciones de la cámara del horno.

Obtén más información
Horno de fusión por inducción al vacío frente a horno de fusión por arco: elección del equipo adecuado para su proceso

Horno de fusión por inducción al vacío frente a horno de fusión por arco: elección del equipo adecuado para su proceso

Conozca las diferencias clave entre los hornos de fusión por inducción al vacío y los hornos de fusión por arco, incluidas sus ventajas y aplicaciones, para ayudarle a elegir el mejor equipo para sus necesidades específicas.

Obtén más información
Liberar el potencial: Explicación del horno de fusión por inducción y levitación en vacío

Liberar el potencial: Explicación del horno de fusión por inducción y levitación en vacío

Descubra los principios de funcionamiento, las aplicaciones y las ventajas de los hornos de fusión por inducción de levitación en vacío. Descubra cómo esta tecnología revoluciona la fundición de metales, garantizando pureza, eficiencia y respeto por el medio ambiente.

Obtén más información
Ciencia de materiales con el horno de vacío de laboratorio

Ciencia de materiales con el horno de vacío de laboratorio

Un horno de vacío es un tipo de horno especializado que está diseñado para funcionar en un entorno de vacío. Esto significa que el horno está sellado y el aire del interior se bombea, creando una baja presión o vacío en el interior.

Obtén más información
Explorando los Hornos de Vacío de Tungsteno: Funcionamiento, aplicaciones y ventajas

Explorando los Hornos de Vacío de Tungsteno: Funcionamiento, aplicaciones y ventajas

Descubra el funcionamiento, las aplicaciones y las ventajas de los hornos de vacío de tungsteno en entornos de laboratorio. Conozca las funciones avanzadas de KinTek, los mecanismos de control y el uso del tungsteno en entornos de alta temperatura.

Obtén más información
Hornos de laboratorio de vacío en la investigación de materiales avanzados

Hornos de laboratorio de vacío en la investigación de materiales avanzados

Además del tamaño, existen otras diferencias clave entre los hornos de vacío de laboratorio y los de escala industrial.

Obtén más información
Horno de vacío para prensado en caliente: una guía completa

Horno de vacío para prensado en caliente: una guía completa

Conozca en profundidad los hornos de prensado en caliente al vacío, sus componentes, ventajas y aplicaciones en diversas industrias. Explore cómo estos hornos revolucionan el procesamiento de materiales y consiguen resultados excepcionales.

Obtén más información
Presentamos los hornos tubulares de vacío de laboratorio

Presentamos los hornos tubulares de vacío de laboratorio

Un horno de tubo de vacío es un tipo de horno que utiliza vacío para aislar la atmósfera del proceso de la atmósfera externa.

Obtén más información
Guía completa para la aplicación de hornos de prensado en caliente al vacío

Guía completa para la aplicación de hornos de prensado en caliente al vacío

El horno de prensado en caliente al vacío es una herramienta versátil especialmente adecuada para experimentos de sinterización que involucran materiales no metálicos, compuestos de carbono, materiales cerámicos y materiales en polvo metálico.

Obtén más información