Productos Equipo Térmico Horno de vacío Vacuum arc furnace Induction melting furnace
Horno de arco al vacío

Horno de vacío

Horno de arco al vacío

Número de artículo : KT-VA

El precio varía según specs and customizations


Capacidad
1-200 kg
Tensión de trabajo
20-40 V
Presión de vacío
1.3-1.3x10-2
ISO & CE icon

Envío:

Contáctanos para obtener detalles de envío. ¡Disfruta! On-time Dispatch Guarantee.

Aplicaciones

El horno de arco al vacío se utiliza principalmente para fundir metales activos como titanio, niobio, circonio y metales refractarios como tungsteno y molibdeno. Además, también se utiliza para fundir base de hierro, base de níquel, base de cobalto y otros materiales de aleación.

El horno de arco al vacío se caracteriza por una alta temperatura, una fusión de alta velocidad, un notable efecto de desgasificación, libre de contaminación refractaria del metal fundido y capaz de reducir las inclusiones no metálicas en el metal.

El horno de arco al vacío se usa ampliamente en la fundición y purificación de materiales metálicos de temperatura ultra alta, materiales de aleación de alta entropía, materiales de aleación madre, materiales de metal refractario, materiales de metales raros y preciosos en escuelas, institutos de investigación e instituciones. Puede eliminar eficazmente el oxígeno y las impurezas.

Especificaciones técnicas

Modelo KT-VA1 KT-VA5 KT-VA25 KT-VA200
Capacidad (Kg) 1 5-15 25 200
Voltaje de trabajo (V) 20-40
Corriente de trabajo (A) 1000A 3000A 6000A 12000A
Presión de vacío (Pa) 1.3-1.3x10-2
Tamaño del electrodo (mm) Φ25-40x400 Φ10-45x1200 Φ30-60x1350 Φ56-150x1745
Tamaño del lingote (mm) Φ60x100 Φ80x135 Φ100x400mm Φ200x670mm
Dimensiones (m) 0.8x0.35x1.8 3,81x3,0x5,21 4,43x3,33x4,93 7.4x3.4x6.72

Advertencias

¡La seguridad del operador es el tema más importante! Por favor, opere el equipo con precauciones. Trabajar con gases inflamables, explosivos o tóxicos es muy peligroso, los operadores deben tomar todas las precauciones necesarias antes de poner en marcha el equipo. Trabajar con presión positiva dentro de los reactores o cámaras es peligroso, el operador debe respetar estrictamente los procedimientos de seguridad. También se debe tener precaución adicional cuando se opera con materiales que reaccionan con el aire, especialmente bajo vacío. Una fuga puede introducir aire en el aparato y provocar una reacción violenta.

Diseñado para ti

KinTek brinda un profundo servicio y equipo personalizado a clientes de todo el mundo, nuestro trabajo en equipo especializado y nuestros ingenieros ricos y experimentados son capaces de llevar a cabo los requisitos de equipos de hardware y software personalizados, y ayudar a nuestros clientes a construir el equipo y la solución exclusivos y personalizados.

¿Podría enviarnos sus ideas? ¡Nuestros ingenieros están listos para usted ahora!

FAQ

¿Para qué se utiliza un horno de vacío?

Un horno de vacío se utiliza para el procesamiento de materiales a alta temperatura en un entorno controlado sin contaminación. Funciona rodeando el producto con un vacío, lo que evita la oxidación y la pérdida de calor del producto por convección. Este horno se usa comúnmente para el tratamiento térmico de aleaciones de acero a temperaturas inferiores a 1200 °C. Los hornos de vacío de alta temperatura pueden alcanzar temperaturas de hasta 3000 °C y se utilizan para procesos industriales como sinterización, soldadura fuerte, recocido y tratamiento térmico con alta consistencia y baja contaminación. La capacidad de lograr un calentamiento uniforme en toda la pieza de trabajo es un beneficio clave del uso de un horno de vacío de alta temperatura.

¿Cuál es el proceso de un horno de vacío?

El proceso de un horno de vacío consiste en cargar las piezas en la cámara y crear un vacío en su interior utilizando una bomba de vacío. El siguiente paso es calentar las piezas mediante controles de temperatura, que pueden alcanzar entre 1500 y 5400 grados Fahrenheit. Este proceso elimina la posibilidad de oxidación y contaminación, lo que da como resultado un producto final de mayor pureza. Después del calentamiento, las piezas se enfrían y se acaban antes de sacarlas del horno de vacío. El horno consta de varios componentes, incluido el sistema de vacío, la carcasa del horno, el elemento calefactor eléctrico, los controles de temperatura, el sistema de suministro de energía y el aparato de transporte.

¿Cómo funciona un horno de fusión por inducción al vacío?

Un horno de fusión por inducción al vacío funciona mediante la utilización de inducción electromagnética en condiciones de vacío o atmósfera protectora para fundir metales y aleaciones que se combinan fácilmente o tienen una estrecha afinidad con el oxígeno, el nitrógeno y el hidrógeno. El horno contiene un crisol revestido de refractario encerrado por una bobina de inducción que genera una corriente de Foucault de calor en el material que se procesa. El sistema de vacío del horno erradica totalmente los gases de los metales fundidos, y el sistema de enfriamiento contribuye a la temperatura de fusión controlada. El horno es altamente confiable, brinda alta productividad y produce metales con tolerancias de composición muy estrechas.

¿Qué es el proceso de fusión por arco al vacío?

La fusión por arco al vacío (VAR) es un proceso de fusión secundario que se utiliza para producir lingotes de metal con alta homogeneidad química y mecánica para aplicaciones críticas en industrias como la aeroespacial, la energía y la nuclear. El proceso consiste en refinar el metal líquido al vacío y controlar su tasa de solidificación. Se utiliza para la purificación de aleaciones reactivas de titanio o zirconio, sin ningún contacto con refractarios de fundición, así como para mejorar la limpieza de inclusión en aceros y superaleaciones. Los lingotes cilíndricos refundidos pueden pesar varias toneladas, y el VAR ha revolucionado la industria de las técnicas metalúrgicas especializadas.

¿Qué gas se utiliza en un horno de vacío?

Se pueden usar diferentes gases en un horno de vacío dependiendo de la aplicación. En general, los hornos de vacío pueden trabajar con gases o mezclas como Argón, Nitrógeno, Hidrógeno, Monóxido de Carbono, Helio, entre otros. El uso de estos gases permite el tratamiento térmico en una atmósfera definida, en su mayoría no oxidante, que se requiere para diversas aplicaciones, como soldadura y soldadura fuerte al vacío, recocido al vacío y sinterización. Además, es posible trabajar con una concentración de oxígeno definida que es diferente de la composición del aire.

¿Cuáles son las ventajas de la fusión por inducción al vacío?

Las ventajas de la fusión por inducción al vacío (VIM) incluyen la eliminación de gases, un control superior del proceso, un control estricto del análisis químico, una fusión sin escoria y protección contra la fusión. VIM es actualmente la tecnología de calentamiento por inducción más eficiente energéticamente, más rápida, de bajo consumo y respetuosa con el medio ambiente para calentar materiales metálicos. La tecnología ofrece un control excepcional y reproducible de las composiciones que contienen elementos reactivos y elimina la necesidad de una cubierta protectora de escoria, lo que reduce el potencial de contaminación accidental o inclusiones en el lingote. El proceso se lleva a cabo en un ambiente de vacío, lo que lo hace beneficioso para eliminar las impurezas de gas dentro del metal, lo que da como resultado un material de aleación de metal más puro.

¿Qué es el horno de refundición por arco al vacío (VAR) VAR?

La refundición por arco al vacío o VAR es un proceso utilizado para refinar y mejorar la limpieza de los lingotes fabricados con aleaciones estándar fundidas por aire, fundidas por inducción al vacío o refundidas por ESR. Se utiliza para aceros, superaleaciones, titanio, circonio y sus aleaciones en industrias como la aeroespacial, generación de energía, defensa, médica y nuclear. VAR es un proceso continuo de refundición de un electrodo consumible al vacío, con energía de CC utilizada para generar un arco entre el electrodo y un molde de cobre. El proceso elimina los gases disueltos, reduce los elementos traza no deseados, mejora la limpieza del óxido y logra la solidificación direccional del lingote de abajo hacia arriba.

¿Cuál es el elemento calefactor utilizado en un horno de vacío?

El elemento calefactor en un horno de vacío es fundamental para su correcto funcionamiento y depende de factores como la temperatura máxima de funcionamiento, la carga de energía, la presión parcial y los gases de extinción, y la expectativa de vida. Los hornos de vacío se calientan mediante elementos de resistencia eléctrica hechos de una variedad de materiales, incluidas aleaciones metálicas de alta temperatura como acero inoxidable, níquel-cromo, molibdeno, tungsteno, tantalio o materiales no metálicos como grafito y carburo de silicio. La elección del material para el elemento calefactor es importante para maximizar su longevidad, confiabilidad, eficiencia y, en última instancia, los resultados del proceso.

¿Cómo ayuda el vacío en el horno de fusión por inducción?

Las condiciones de vacío son críticas en los hornos de fusión por inducción, ya que ayudan a eliminar los gases de los metales fundidos, evitando una oxidación rápida. La ausencia de gases durante el proceso de fusión garantiza la creación de tolerancias de composición muy estrechas, lo que da como resultado metales consistentes. El vacío también proporciona una atmósfera protectora para los metales que se combinan fácilmente o tienen una estrecha afinidad con el oxígeno, el nitrógeno y el hidrógeno. Los hornos de fusión por inducción al vacío utilizan la inducción electromagnética para fundir metales y aleaciones en un crisol con revestimiento refractario encerrado por una bobina de inducción, lo que crea corrientes de Foucault que hacen posible el proceso de fusión.

¿Cómo funciona el horno de fusión por arco al vacío?

Un horno de fusión por arco al vacío funciona fundiendo materiales en una atmósfera de vacío o de baja presión utilizando arcos eléctricos. El horno utiliza dos electrodos, uno de los cuales es el material a fundir. Los electrodos se acercan y se produce un arco eléctrico entre ellos, lo que hace que el material se derrita. Luego se evacua el horno para eliminar cualquier impureza y el material fundido se moldea en la forma deseada. Este proceso se utiliza para la producción de metales, aleaciones e intermetálicos de alta pureza utilizados en industrias como la aeroespacial, la electrónica y la ingeniería biomédica.

¿Qué es el horno de fusión por inducción al vacío?

Un horno de fusión por inducción al vacío es un horno metalúrgico que utiliza un campo electromagnético alterno para fundir y formar diversos materiales al vacío o en una atmósfera protectora. Es ampliamente utilizado en el campo de la metalurgia al vacío y es esencial para producir aleaciones y aceros especiales utilizados en las industrias aeroespacial, electrónica y de energía atómica. Los hornos de fusión por inducción al vacío también se utilizan para mejorar la trabajabilidad en caliente y las propiedades mecánicas de las superaleaciones a base de hierro, cobalto y níquel, así como para fundir acero inoxidable, acero resistente al calor, acero de ultra alta resistencia y varios otros materiales para garantizar su calidad y rendimiento.
Ver más preguntas frecuentes sobre este producto

4.8

out of

5

Vacuum arc furnace is a great tool for melting active metals and preparing bulk amorphous materials by vacuum suction casting.

Celso Orrico

4.9

out of

5

The vacuum induction furnace allows for the smelting of refractory metals and the production of special corrosion-resistant and heat-resistant alloys.

Aline Giesbrecht

4.7

out of

5

Vacuum induction melting furnace has the advantages of no air and vacuum induction furnace slag pollution, pure alloy, and low gas content.

Dorian Coombs

4.8

out of

5

The vacuum induction furnace is widely used in the smelting and purification of various metal materials in schools, research institutes, and institutions.

Ayanna Dyer

4.9

out of

5

Vacuum arc furnace is characterized by high temperature, high speed melting, remarkable degassing effect, and free of refractory contamination of molten metal.

Xitlali Tillman

4.7

out of

5

The vacuum induction melting furnace is mainly composed of a furnace shell, inductor, crucible, furnace tilting mechanism, mold mechanism, power supply device, and a water cooling system.

Marisol Shipp

4.8

out of

5

The vacuum arc furnace is mainly used to melt active metals such as titanium, niobium, zirconium and refractory metals such as tungsten and molybdenum.

Adan Cornett

4.9

out of

5

Vacuum induction melting technology and induction smelting technology have been applied in different occasions.

Lizeth Marbury

4.7

out of

5

The development and progress of vacuum induction furnace are mainly reflected in the gradual improvement of the overall structure of the equipment, the increasingly obvious trend of modularization and the more intelligent control system.

Karlee Hemmings

4.8

out of

5

Vacuum arc furnace is suitable for scientific research and small batch preparation of new vacuum metallurgy materials in universities and scientific research institutes.

Araceli Mccartney

4.9

out of

5

The vacuum induction furnace is widely used in the smelting and purification of ultra-high temperature metal materials, high entropy alloy materials, parent alloy materials, refractory metal materials, rare and precious metal materials.

Kenyon Mckee

4.7

out of

5

The vacuum arc furnace can effectively remove oxygen and impurities.

Asha Baker

4.8

out of

5

The vacuum induction furnace is mainly used to melt active metals, such as titanium alloy, etc.

Jillian Mccall

4.9

out of

5

The vacuum induction furnace can prevent melting of metals and alloys, and react with non-metallic inclusions.

Leilani Glass

4.7

out of

5

The vacuum induction furnace can remove the harmful dissolved gases and pollutants in molten metals.

Azucena Wooten

4.8

out of

5

The vacuum induction furnace has the advantages of no air and vacuum induction furnace slag pollution, pure alloy, and low gas content.

Leandro Barrera

4.9

out of

5

The vacuum arc furnace is widely used in the smelting and purification of various metal materials in schools, research institutes, and institutions.

Lauryn Cullen

4.7

out of

5

The vacuum induction melting furnace is mainly composed of a furnace shell, inductor, crucible, furnace tilting mechanism, mold mechanism, power supply device, and a water cooling system.

Alonzo Dorman

PDF of KT-VA

Descargar

catalogo de Horno De Vacío

Descargar

catalogo de Horno De Vacío

Descargar

catalogo de Horno De Fusión Por Inducción Al Vacío

Descargar

catalogo de Horno De Fusión De Arco Al Vacío

Descargar

SOLICITAR PRESUPUESTO

Nuestro equipo profesional le responderá dentro de un día hábil. ¡Siéntete libre de contactarnos!

Productos relacionados

Horno de arco de vacío no consumible

Horno de arco de vacío no consumible

Explore los beneficios del horno de arco al vacío no consumible con electrodos de alto punto de fusión. Pequeño, fácil de operar y ecológico. Ideal para investigaciones de laboratorio sobre metales refractarios y carburos.

Sistema de hilado por fusión al vacío

Sistema de hilado por fusión al vacío

Desarrolle materiales metaestables con facilidad utilizando nuestro sistema de hilado por fusión al vacío. Ideal para trabajos de investigación y experimentación con materiales amorfos y microcristalinos. Ordene ahora para obtener resultados efectivos.

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Obtenga una composición precisa de las aleaciones con nuestro horno de fusión por inducción en vacío. Ideal para las industrias aeroespacial, de energía nuclear y electrónica. Haga su pedido ahora para fundir y colar metales y aleaciones de forma eficaz.

Horno de fusión por levitación al vacío

Horno de fusión por levitación al vacío

Experimente una fusión precisa con nuestro horno de fusión por levitación al vacío. Ideal para metales o aleaciones de alto punto de fusión, con tecnología avanzada para una fundición efectiva. Ordene ahora para obtener resultados de alta calidad.

Horno de soldadura al vacío

Horno de soldadura al vacío

Un horno de soldadura fuerte al vacío es un tipo de horno industrial que se utiliza para soldadura fuerte, un proceso de trabajo de metales que une dos piezas de metal utilizando un metal de aportación que se funde a una temperatura más baja que los metales base. Los hornos de soldadura fuerte al vacío se utilizan normalmente para aplicaciones de alta calidad donde se requiere una unión fuerte y limpia.

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Descubra el horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T, diseñado para experimentos de sinterización a alta temperatura en vacío o atmósferas protegidas. Su control preciso de temperatura y presión, presión de trabajo ajustable y características de seguridad avanzadas lo hacen ideal para materiales no metálicos, compuestos de carbono, cerámica y polvos metálicos.

Horno de sinterización a presión al vacío

Horno de sinterización a presión al vacío

Los hornos de sinterización a presión al vacío están diseñados para aplicaciones de prensado en caliente a alta temperatura en sinterización de metales y cerámicas. Sus características avanzadas garantizan un control preciso de la temperatura, un mantenimiento confiable de la presión y un diseño robusto para un funcionamiento perfecto.

Horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío

Horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío

Un horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío es una estructura vertical o de dormitorio, adecuada para retirar, soldar, sinterizar y desgasificar materiales metálicos en condiciones de alto vacío y alta temperatura. También es adecuado para el tratamiento de deshidroxilación de materiales de cuarzo.

Pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío

Pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío

El pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío es un horno de vacío experimental compacto especialmente diseñado para universidades e institutos de investigación científica. El horno cuenta con una carcasa soldada por CNC y tuberías de vacío para garantizar un funcionamiento sin fugas. Las conexiones eléctricas de conexión rápida facilitan la reubicación y la depuración, y el gabinete de control eléctrico estándar es seguro y cómodo de operar.

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Reduzca la presión de conformado y acorte el tiempo de sinterización con el Horno de Prensado en Caliente con Tubo de Vacío para materiales de alta densidad y grano fino. Ideal para metales refractarios.

Horno de grafitización de película de alta conductividad térmica

Horno de grafitización de película de alta conductividad térmica

El horno de grafitización de película de alta conductividad térmica tiene una temperatura uniforme, un bajo consumo de energía y puede funcionar de forma continua.

Horno tubular vertical

Horno tubular vertical

Mejore sus experimentos con nuestro horno tubular vertical. Su diseño versátil permite el funcionamiento en diversos entornos y aplicaciones de tratamiento térmico. Pídalo ahora para obtener resultados precisos.

Horno vertical de grafitización de alta temperatura

Horno vertical de grafitización de alta temperatura

Horno vertical de grafitización de alta temperatura para carbonización y grafitización de materiales de carbono hasta 3100 ℃. Adecuado para grafitización conformada de filamentos de fibra de carbono y otros materiales sinterizados en un ambiente de carbono. Aplicaciones en metalurgia, electrónica y aeroespacial para producir productos de grafito de alta calidad como electrodos y crisoles.

2200 ℃ Grafito Horno de vacío

2200 ℃ Grafito Horno de vacío

Descubra la potencia del horno de vacío para grafito KT-VG: con una temperatura máxima de trabajo de 2200℃, es perfecto para la sinterización al vacío de diversos materiales. Obtenga más información ahora.

Horno de vacío con revestimiento de fibra cerámica

Horno de vacío con revestimiento de fibra cerámica

Horno de vacío con revestimiento aislante de fibra cerámica policristalina para un excelente aislamiento térmico y un campo de temperatura uniforme. Elija entre 1200℃ o 1700℃ de temperatura máxima de trabajo con alto rendimiento de vacío y control preciso de la temperatura.

Horno de prensado en caliente al vacío

Horno de prensado en caliente al vacío

¡Descubra las ventajas del Horno de Prensado en Caliente al Vacío! Fabrique metales y compuestos refractarios densos, cerámica y materiales compuestos a alta temperatura y presión.

Horno horizontal de grafitización de alta temperatura

Horno horizontal de grafitización de alta temperatura

Horno de grafitización horizontal: este tipo de horno está diseñado con los elementos calefactores colocados horizontalmente, lo que permite un calentamiento uniforme de la muestra. Es muy adecuado para grafitizar muestras grandes o voluminosas que requieren uniformidad y control preciso de la temperatura.

Gran horno de grafitización vertical

Gran horno de grafitización vertical

Un gran horno vertical de grafitización de alta temperatura es un tipo de horno industrial que se utiliza para la grafitización de materiales de carbono, como la fibra de carbono y el negro de humo. Es un horno de alta temperatura que puede alcanzar temperaturas de hasta 3100°C.

Horno de vacío de tungsteno de 2200 ℃

Horno de vacío de tungsteno de 2200 ℃

Experimente lo último en hornos de metal refractario con nuestro horno de vacío de tungsteno. Capaz de alcanzar los 2200 ℃, perfecto para sinterizar cerámica avanzada y metales refractarios. Ordene ahora para obtener resultados de alta calidad.

Horno de grafitización experimental IGBT

Horno de grafitización experimental IGBT

Horno de grafitización experimental IGBT, una solución personalizada para universidades e instituciones de investigación, con alta eficiencia de calentamiento, facilidad de uso y control preciso de la temperatura.

1800℃ Horno de mufla

1800℃ Horno de mufla

Horno de mufla KT-18 con fibra policristalina de Al2O3 de Japón y elemento calefactor de silicio molibdeno, hasta 1900℃, control de temperatura PID y pantalla táctil inteligente de 7". Diseño compacto, baja pérdida de calor y alta eficiencia energética. Sistema de enclavamiento de seguridad y funciones versátiles.

Horno de grafitización de temperatura ultraalta

Horno de grafitización de temperatura ultraalta

El horno de grafitización de temperatura ultraalta utiliza calentamiento por inducción de frecuencia media en un ambiente de vacío o gas inerte. La bobina de inducción genera un campo magnético alterno, induciendo corrientes parásitas en el crisol de grafito, que se calienta e irradia calor a la pieza de trabajo, llevándola a la temperatura deseada. Este horno se utiliza principalmente para la grafitización y sinterización de materiales de carbono, materiales de fibra de carbono y otros materiales compuestos.

Artículos relacionados

Horno de fusión por inducción en vacío: principio, ventajas y aplicaciones

Horno de fusión por inducción en vacío: principio, ventajas y aplicaciones

Descubra el horno de fusión por inducción en vacío, un equipo especializado que emplea el vacío y el calentamiento por inducción para refinar metales y aleaciones, garantizando una gran pureza y un control preciso de la composición. Explore su principio, ventajas, aplicaciones y componentes en esta completa guía.

Obtén más información
Horno de fusión por inducción al vacío frente a horno de fusión por arco: elección del equipo adecuado para su proceso

Horno de fusión por inducción al vacío frente a horno de fusión por arco: elección del equipo adecuado para su proceso

Conozca las diferencias clave entre los hornos de fusión por inducción al vacío y los hornos de fusión por arco, incluidas sus ventajas y aplicaciones, para ayudarle a elegir el mejor equipo para sus necesidades específicas.

Obtén más información
Horno de fusión al vacío: Guía completa de la fusión por inducción al vacío

Horno de fusión al vacío: Guía completa de la fusión por inducción al vacío

Descubra los entresijos de los hornos de fusión por inducción al vacío, sus componentes, funcionamiento, ventajas y aplicaciones. Explore cómo estos hornos revolucionan el procesamiento de metales y consiguen propiedades excepcionales de los materiales.

Obtén más información
Proceso de fusión y mantenimiento del horno de fusión por inducción al vacío

Proceso de fusión y mantenimiento del horno de fusión por inducción al vacío

Proceso de fusión y mantenimiento del horno de fusión por inducción al vacío

Obtén más información
Explorando los Hornos de Vacío de Tungsteno: Funcionamiento, aplicaciones y ventajas

Explorando los Hornos de Vacío de Tungsteno: Funcionamiento, aplicaciones y ventajas

Descubra el funcionamiento, las aplicaciones y las ventajas de los hornos de vacío de tungsteno en entornos de laboratorio. Conozca las funciones avanzadas de KinTek, los mecanismos de control y el uso del tungsteno en entornos de alta temperatura.

Obtén más información
Inspección de averías en hornos de inducción de vacío: Procedimientos y soluciones esenciales

Inspección de averías en hornos de inducción de vacío: Procedimientos y soluciones esenciales

Descubra los procedimientos esenciales para inspeccionar y solucionar averías comunes en hornos de inducción de vacío. Aprenda a solucionar averías eléctricas, realizar inspecciones posteriores al funcionamiento, mantener registros y supervisar el funcionamiento del horno. Tome medidas correctivas para garantizar el rendimiento óptimo del horno. Encuentre soluciones expertas para anomalías de temperatura, desviaciones del nivel de vacío e inspecciones de la cámara del horno.

Obtén más información
Liberar el potencial: Explicación del horno de fusión por inducción y levitación en vacío

Liberar el potencial: Explicación del horno de fusión por inducción y levitación en vacío

Descubra los principios de funcionamiento, las aplicaciones y las ventajas de los hornos de fusión por inducción de levitación en vacío. Descubra cómo esta tecnología revoluciona la fundición de metales, garantizando pureza, eficiencia y respeto por el medio ambiente.

Obtén más información
Hornos de laboratorio de vacío en la investigación de materiales avanzados

Hornos de laboratorio de vacío en la investigación de materiales avanzados

Además del tamaño, existen otras diferencias clave entre los hornos de vacío de laboratorio y los de escala industrial.

Obtén más información
Ciencia de materiales con el horno de vacío de laboratorio

Ciencia de materiales con el horno de vacío de laboratorio

Un horno de vacío es un tipo de horno especializado que está diseñado para funcionar en un entorno de vacío. Esto significa que el horno está sellado y el aire del interior se bombea, creando una baja presión o vacío en el interior.

Obtén más información
Evaluación de las ventajas y desventajas de los hornos de tratamiento térmico al vacío externos

Evaluación de las ventajas y desventajas de los hornos de tratamiento térmico al vacío externos

evaluamos los pros y los contras de usar hornos de tratamiento térmico al vacío externos para ayudar a los fabricantes a determinar si es la opción correcta para su proceso específico.

Obtén más información
Explorando los beneficios de usar tungsteno para calentar hornos

Explorando los beneficios de usar tungsteno para calentar hornos

El tungsteno tiene una serie de propiedades que lo hacen adecuado para su uso en hornos de alta temperatura.

Obtén más información
Dominio de la soldadura fuerte en horno de vacío: Técnicas, aplicaciones y ventajas

Dominio de la soldadura fuerte en horno de vacío: Técnicas, aplicaciones y ventajas

Descubra todo el potencial de la soldadura fuerte en horno de vacío con nuestra completa guía. Conozca su tecnología, ventajas, aplicaciones y cómo se utilizan los hornos de soldadura fuerte. Explore los principios en los que se basan los hornos de soldadura al vacío y sus excepcionales características.

Obtén más información