Conocimiento ¿A qué temperatura se trata térmicamente un horno?Optimice su proceso de tratamiento térmico
Avatar del autor

Equipo técnico · Kintek Solution

Actualizado hace 2 semanas

¿A qué temperatura se trata térmicamente un horno?Optimice su proceso de tratamiento térmico

La temperatura a la que se trata térmicamente un horno depende del material específico que se procesa y del resultado deseado del tratamiento térmico.El tratamiento térmico consiste en calentar el material a una temperatura específica, mantenerlo a esa temperatura durante un periodo determinado y, a continuación, enfriarlo de forma controlada.Entre los procesos de tratamiento térmico más comunes se encuentran el recocido, el temple, el revenido y el endurecimiento, cada uno de los cuales requiere diferentes rangos de temperatura.Por ejemplo, el recocido suele consistir en calentar el material a una temperatura de entre 600 °C y 900 °C, mientras que el endurecimiento puede requerir temperaturas superiores a 900 °C para determinados aceros.La temperatura exacta debe controlarse cuidadosamente para conseguir las propiedades deseadas del material, como dureza, ductilidad o alivio de tensiones.

Explicación de los puntos clave:

¿A qué temperatura se trata térmicamente un horno?Optimice su proceso de tratamiento térmico
  1. Finalidad del tratamiento térmico:

    • El tratamiento térmico se utiliza para alterar las propiedades físicas y mecánicas de los materiales, como metales y aleaciones, con el fin de mejorar su rendimiento.Esto incluye aumentar la dureza, mejorar la ductilidad, aliviar las tensiones internas o mejorar la resistencia al desgaste.La temperatura utilizada durante el tratamiento térmico es fundamental para conseguir las propiedades deseadas.
  2. Procesos comunes de tratamiento térmico:

    • Recocido:Este proceso consiste en calentar el material a una temperatura comprendida entre 600 °C y 900 °C, según el material, y enfriarlo después lentamente.El recocido se utiliza para ablandar el material, mejorar la maquinabilidad y aliviar las tensiones internas.
    • Enfriamiento:Tras calentar el material a una temperatura elevada (a menudo superior a 900 °C en el caso de los aceros), se enfría rápidamente en agua, aceite o aire.Este proceso aumenta la dureza pero puede hacer que el material se vuelva quebradizo.
    • Revenido:Tras el temple, el revenido consiste en recalentar el material a una temperatura inferior (normalmente entre 150 °C y 650 °C) para reducir la fragilidad manteniendo la dureza.
    • Endurecimiento:Este proceso consiste en calentar el material a una temperatura superior a su punto crítico (a menudo por encima de 900°C para los aceros) y luego enfriarlo rápidamente para aumentar la dureza.
  3. Rangos de temperatura específicos de cada material:

    • Diferentes materiales requieren diferentes temperaturas de tratamiento térmico.Por ejemplo:
      • Aceros:Según el tipo de acero, las temperaturas de temple pueden oscilar entre 800°C y 950°C.Las temperaturas de revenido suelen ser más bajas, entre 150°C y 650°C.
      • Aleaciones de aluminio:Las temperaturas de tratamiento térmico de las aleaciones de aluminio suelen ser más bajas, normalmente entre 400 °C y 500 °C.
      • Aleaciones de titanio:Estos materiales suelen requerir temperaturas de tratamiento térmico entre 700°C y 950°C.
  4. Importancia del control de la temperatura:

    • El control preciso de la temperatura es esencial durante el tratamiento térmico para garantizar resultados uniformes.Un sobrecalentamiento puede provocar el crecimiento del grano, lo que debilita el material, mientras que un calentamiento insuficiente puede no lograr las propiedades deseadas.Los hornos modernos están equipados con avanzados sistemas de control de la temperatura para mantener con precisión la temperatura requerida.
  5. Métodos de enfriamiento:

    • El método de enfriamiento utilizado tras el calentamiento es tan importante como la temperatura de calentamiento.El enfriamiento lento (como en el recocido) permite la formación de una microestructura más blanda, mientras que el enfriamiento rápido (como en el temple) da lugar a una estructura más dura pero más quebradiza.La elección del método de enfriamiento depende del resultado deseado del tratamiento térmico.
  6. Tipos de hornos y su función:

    • El tipo de horno utilizado para el tratamiento térmico puede influir en la temperatura y la uniformidad del calentamiento.Los tipos de horno más comunes son los hornos de caja, los hornos de cuba y los hornos de vacío.Cada tipo tiene aplicaciones y capacidades de temperatura específicas, lo que garantiza que el material se calienta uniformemente y a la temperatura precisa requerida.

Al comprender estos puntos clave, el comprador puede tomar decisiones informadas sobre el proceso de tratamiento térmico, garantizando que el material alcance las propiedades deseadas para la aplicación prevista.

Tabla resumen:

Proceso de tratamiento térmico Rango de temperatura Finalidad
Recocido 600°C - 900°C Ablandar el material, aliviar la tensión
Enfriamiento Por encima de 900°C (aceros) Aumento de la dureza, enfriamiento rápido
Templado 150°C - 650°C Reducir la fragilidad, mantener la dureza
Endurecimiento Por encima de 900°C (aceros) Aumento de la dureza, enfriamiento rápido
Rangos específicos de materiales Rango de temperatura Ejemplos
Aceros 800°C - 950°C Temple, revenido
Aleaciones de aluminio 400°C - 500°C Tratamiento térmico
Aleaciones de titanio 700°C - 950°C Tratamiento térmico

¿Necesita ayuda para seleccionar el proceso de tratamiento térmico adecuado para sus materiales? Póngase en contacto con nuestros expertos hoy mismo ¡!

Productos relacionados

1400℃ Horno de mufla

1400℃ Horno de mufla

Consiga un control preciso de la alta temperatura hasta 1500℃ con el horno de mufla KT-14M. Equipado con un controlador de pantalla táctil inteligente y materiales aislantes avanzados.

1700℃ Horno de mufla

1700℃ Horno de mufla

Obtenga un control superior del calor con nuestro horno de mufla 1700℃. Equipado con microprocesador de temperatura inteligente, controlador de pantalla táctil TFT y materiales aislantes avanzados para un calentamiento preciso hasta 1700C. ¡Haga su pedido ahora!

1800℃ Horno de mufla

1800℃ Horno de mufla

Horno de mufla KT-18 con fibra policristalina de Al2O3 de Japón y elemento calefactor de silicio molibdeno, hasta 1900℃, control de temperatura PID y pantalla táctil inteligente de 7". Diseño compacto, baja pérdida de calor y alta eficiencia energética. Sistema de enclavamiento de seguridad y funciones versátiles.

Horno de vacío de tungsteno de 2200 ℃

Horno de vacío de tungsteno de 2200 ℃

Experimente lo último en hornos de metal refractario con nuestro horno de vacío de tungsteno. Capaz de alcanzar los 2200 ℃, perfecto para sinterizar cerámica avanzada y metales refractarios. Ordene ahora para obtener resultados de alta calidad.

1200℃ Horno de mufla

1200℃ Horno de mufla

Actualice su laboratorio con nuestro horno de mufla 1200℃. Consiga un calentamiento rápido y preciso con las fibras de alúmina de Japón y las bobinas de molibdeno. Cuenta con controlador de pantalla táctil TFT para facilitar la programación y el análisis de datos. ¡Haga su pedido ahora!

Horno de prensado en caliente al vacío

Horno de prensado en caliente al vacío

¡Descubra las ventajas del Horno de Prensado en Caliente al Vacío! Fabrique metales y compuestos refractarios densos, cerámica y materiales compuestos a alta temperatura y presión.

Horno tubular multizona

Horno tubular multizona

Experimente pruebas térmicas precisas y eficientes con nuestro horno tubular multizona. Las zonas de calentamiento independientes y los sensores de temperatura permiten campos de calentamiento de gradiente de alta temperatura controlados. ¡Ordene ahora para análisis térmico avanzado!

Rtp horno tubular de calentamiento

Rtp horno tubular de calentamiento

Consiga un calentamiento ultrarrápido con nuestro horno tubular de calentamiento rápido RTP. Diseñado para un calentamiento y enfriamiento precisos y de alta velocidad con un cómodo raíl deslizante y un controlador de pantalla táctil TFT. Pídalo ahora para un procesamiento térmico ideal.

Horno tubular vertical

Horno tubular vertical

Mejore sus experimentos con nuestro horno tubular vertical. Su diseño versátil permite el funcionamiento en diversos entornos y aplicaciones de tratamiento térmico. Pídalo ahora para obtener resultados precisos.

Horno de atmósfera de hidrógeno

Horno de atmósfera de hidrógeno

KT-AH Horno de atmósfera de hidrógeno: horno de gas de inducción para sinterización/recocido con características de seguridad integradas, diseño de doble carcasa y eficiencia de ahorro de energía. Ideal para laboratorio y uso industrial.

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Reduzca la presión de conformado y acorte el tiempo de sinterización con el Horno de Prensado en Caliente con Tubo de Vacío para materiales de alta densidad y grano fino. Ideal para metales refractarios.

Horno horizontal de grafitización de alta temperatura

Horno horizontal de grafitización de alta temperatura

Horno de grafitización horizontal: este tipo de horno está diseñado con los elementos calefactores colocados horizontalmente, lo que permite un calentamiento uniforme de la muestra. Es muy adecuado para grafitizar muestras grandes o voluminosas que requieren uniformidad y control preciso de la temperatura.

Horno de grafitización continua

Horno de grafitización continua

El horno de grafitización de alta temperatura es un equipo profesional para el tratamiento de grafitización de materiales de carbono. Es un equipo clave para la producción de productos de grafito de alta calidad. Tiene alta temperatura, alta eficiencia y calentamiento uniforme. Es adecuado para diversos tratamientos de alta temperatura y tratamientos de grafitización. Es ampliamente utilizado en la industria metalúrgica, electrónica, aeroespacial, etc.

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Descubra el horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T, diseñado para experimentos de sinterización a alta temperatura en vacío o atmósferas protegidas. Su control preciso de temperatura y presión, presión de trabajo ajustable y características de seguridad avanzadas lo hacen ideal para materiales no metálicos, compuestos de carbono, cerámica y polvos metálicos.

Horno de grafitización de temperatura ultraalta

Horno de grafitización de temperatura ultraalta

El horno de grafitización de temperatura ultraalta utiliza calentamiento por inducción de frecuencia media en un ambiente de vacío o gas inerte. La bobina de inducción genera un campo magnético alterno, induciendo corrientes parásitas en el crisol de grafito, que se calienta e irradia calor a la pieza de trabajo, llevándola a la temperatura deseada. Este horno se utiliza principalmente para la grafitización y sinterización de materiales de carbono, materiales de fibra de carbono y otros materiales compuestos.


Deja tu mensaje