blog Tipos y aplicaciones de los hornos de vacío
Tipos y aplicaciones de los hornos de vacío

Tipos y aplicaciones de los hornos de vacío

hace 1 mes

Tipos de hornos de vacío y aplicaciones generales

Procesos generales en hornos de vacío

Los hornos de vacío son equipos versátiles capaces de realizar una amplia gama de procesos complejos de tratamiento térmico que a menudo superan las capacidades de otros equipos de tratamiento térmico. Estos procesos incluyen el temple y revenido al vacío, el recocido al vacío, el tratamiento de envejecimiento y solución al vacío, la sinterización al vacío, el tratamiento térmico químico al vacío y el revestimiento al vacío. Cada uno de estos procesos desempeña un papel crucial en diversas aplicaciones industriales, garantizando que los materiales experimenten transformaciones precisas y controladas.

El flujo de trabajo general de un horno de vacío puede dividirse en varias etapas clave:

  1. Carga del horno: El proceso comienza colocando las piezas, herramientas o componentes en la cámara. Dependiendo del tamaño del horno, esto se puede hacer utilizando un estante rodante o bandeja para hornos más grandes, o simplemente abriendo la cámara y colocando las piezas en el interior de las unidades más pequeñas.

  2. Creación de un vacío dentro de la cámara: Una vez sellada la cámara, el siguiente paso consiste en crear vacío en su interior. Esto se consigue inicializando la bomba para eliminar todo el oxígeno y mantener un cierre hermético. Los niveles de vacío pueden oscilar entre 1,3 x 10^-3 mbar (0,001 torr) y 6,7 x 10^-3 mbar (0,005 torr), y suelen alcanzarse en 10-30 minutos, dependiendo del tamaño del sistema de bombeo y de la naturaleza de los contaminantes presentes en la carga de trabajo.

  3. Calentamiento de las piezas: Una vez establecido el vacío, el horno se rellena con un gas inerte, como nitrógeno, argón o una mezcla de nitrógeno/hidrógeno (3% como máximo), hasta un rango de presión de 66,7 x 10^1 mbar (500 torr) negativo a 0,10 bar (1,5 psig) positivo. A continuación se inicia el calentamiento, a menudo con ciclos dobles de bombeo para acelerar el tiempo total del ciclo. Las piezas se calientan a la temperatura requerida y se remojan para garantizar una distribución uniforme de la temperatura.

  4. Enfriamiento y acabado: Tras alcanzar el punto de consigna y el remojo a temperatura, se inicia el ciclo de enfriamiento. Esta etapa es crucial, ya que determina las propiedades finales del material, ya se trate de enfriamiento rápido, enfriamiento controlado u otros protocolos de enfriamiento específicos.

La capacidad de realizar estos intrincados procesos dentro de un entorno de vacío hace que los hornos de vacío sean indispensables en industrias donde la precisión y la integridad del material son primordiales.

Clasificación de los hornos de vacío

Los hornos de vacío se clasifican en varios tipos, cada uno diseñado para aplicaciones industriales específicas. Estos incluyen hornos de soldadura fuerte al vacío, hornos de temple de aire al vacío, hornos de sinterización al vacío, hornos de recocido al vacío, hornos de templado al vacío, hornos de temple de aceite al vacío y hornos de cementación al vacío, entre otros.

Hornos de sinterización al vacío

Los hornos de sinterización al vacío son particularmente especializados, clasificados en función de sus métodos de calentamiento:

  • Horno de calentamiento por resistencia: Utiliza alambre de resistencia o electrodo como fuente de calentamiento, ofreciendo un calentamiento uniforme y un control sencillo, adecuado para una amplia gama de materiales.
  • Horno de inducción: Utiliza la inducción electromagnética para un calentamiento rápido, lo que permite un calentamiento localizado y es ideal para materiales específicos.
  • Horno de haz de electrones: Utiliza un haz de electrones para un calentamiento extremadamente rápido, capaz de alcanzar altas temperaturas, por lo que es adecuado para materiales refractarios de alta temperatura.

Además, los hornos de sinterización al vacío pueden clasificarse por sus temperaturas de trabajo:

  • Horno de sinterización al vacío de baja temperatura: Funciona por debajo de 1000°C, ideal para materiales sinterizados a baja temperatura.

Hornos de recocido al vacío

Los hornos de recocido al vacío se clasifican principalmente en:

  • Horno horizontal de recocido al vacío: Se utiliza para el recocido al vacío de materiales especiales como acero inoxidable, núcleo de acero al selenio, piezas de metales preciosos y remaches y chapas de compuestos de plata-cobre.
  • Horno de recocido al vacío tipo pozo: Específicamente diseñado para piezas de embutición profunda en equipos de fontanería, garantizando superficies no oxidadas y una alta productividad.

Estas clasificaciones ponen de relieve las diversas aplicaciones y funcionalidades especializadas de los hornos de vacío en diversos procesos industriales.

Aplicaciones específicas de los diferentes hornos de vacío

Horno de soldadura al vacío

El horno de soldadura al vacío es un equipo especializado diseñado para realizar procesos de soldadura en un entorno de vacío controlado. Este entorno de vacío es crucial, ya que elimina la necesidad de fundente, que se utiliza normalmente en los métodos convencionales de soldadura fuerte para evitar la oxidación. Al eliminar la necesidad de fundente, el proceso de soldadura fuerte al vacío garantiza que la unión esté limpia y libre de contaminantes, lo que da lugar a una unión duradera y de alta calidad.

Este tipo de horno es especialmente adecuado para la soldadura fuerte de componentes complejos y materiales sensibles que requieren un control preciso de la temperatura. Se utiliza mucho en industrias en las que la integridad de la unión es primordial, como la aeroespacial, la automovilística y la electrónica. El horno de soldadura al vacío puede trabajar con una gran variedad de materiales, como aleaciones de aluminio, acero inoxidable, aleaciones de titanio, carburos cementados, aleaciones de alta temperatura y metales no férreos.

alt

Aplicaciones clave

  • Intercambiadores de calor de aleaciones de aluminio: El horno de soldadura al vacío se utiliza principalmente para soldar intercambiadores de calor de aleación de aluminio y otros productos de aluminio. Esta aplicación garantiza que los intercambiadores de calor sean robustos y eficientes, adecuados para entornos de alto rendimiento.

  • Acero inoxidable y aleaciones de titanio: Estos materiales se utilizan a menudo en aplicaciones de alta tensión en las que la solidez y la resistencia a la corrosión son fundamentales. El proceso de soldadura al vacío garantiza la unión de estos materiales sin comprometer sus propiedades.

  • Acero rápido y acero para matrices: En el caso de las herramientas y matrices, el horno de soldadura al vacío proporciona la precisión y limpieza necesarias para garantizar que las herramientas mantengan su filo y durabilidad.

  • Templado al vacío: Además de la soldadura fuerte, el horno de soldadura al vacío también puede utilizarse para el revenido al vacío de diversos materiales, como acero rápido, acero para matrices y acero para rodamientos. Esta doble funcionalidad lo convierte en una herramienta versátil en el procesamiento de materiales.

El proceso de soldadura al vacío

El proceso de soldadura fuerte al vacío implica varios pasos críticos para garantizar una soldadura fuerte satisfactoria:

  1. Limpieza y preparación: El primer paso consiste en limpiar a fondo las piezas que se van a unir. Este paso es esencial para eliminar cualquier contaminante como aceite, grasa u óxidos que pudieran interferir en el proceso de soldadura fuerte. Entre los métodos de limpieza habituales se encuentran la limpieza por ultrasonidos, el desengrasado por vapor y el grabado químico.

  2. Montaje y fijación: Tras la limpieza, las piezas se ensamblan y fijan para mantener la alineación y el espaciado adecuados durante el proceso de soldadura fuerte. Las fijaciones suelen estar hechas de materiales con un bajo coeficiente de expansión térmica para evitar cualquier distorsión o desalineación durante el proceso de calentamiento.

Siguiendo estos pasos, el horno de soldadura fuerte al vacío garantiza que el producto final cumpla los estrictos requisitos de diversas aplicaciones industriales, proporcionando una solución fiable y duradera para unir componentes complejos.

Horno de temple al vacío

Los hornos de temple al vacío son equipos especializados diseñados para procesos de tratamiento térmico de alta precisión. Estos hornos son especialmente adecuados para tratar acero rápido, acero para herramientas, acero para moldes, acero estructural aleado y otros materiales similares. La función principal de un horno de temple al vacío es realizar el temple de gas a alta presión, lo que garantiza que los materiales se someten a un enfriamiento preciso y controlado, mejorando así sus propiedades mecánicas.

Además del temple de gas a alta presión, los hornos de temple al vacío también pueden utilizarse para la soldadura fuerte a alta temperatura de materiales de acero inoxidable, tratamientos de soluciones sólidas y sinterización de materiales en polvo. Estos versátiles hornos son capaces tanto de recocido como de enfriamiento rápido de soluciones, lo que los hace indispensables en industrias que requieren procesos avanzados de tratamiento térmico.

El diseño exclusivo y el rendimiento avanzado de los hornos de temple al vacío proporcionan una amplia gama de capacidades de temple de gas brillante al vacío para piezas de alta precisión, como acero rápido, acero para moldes, acero inoxidable, acero aleado y aleación de titanio. Esto garantiza que las piezas tratadas mantengan su integridad y precisión con una deformación mínima.

Además, la integración de sistemas de control avanzados, como el software KinTek, mejora la automatización y el control general de estos hornos. Estos sistemas ofrecen efectos de animación realistas y atributos funcionales personalizados, lo que hace que el funcionamiento del horno sea más práctico y fácil de gestionar.

alt

Los hornos de temple al vacío no se limitan únicamente al temple de gas; también pueden realizar el temple de aceite, lo que resulta especialmente útil para materiales que requieren diferentes medios de enfriamiento. Esta doble capacidad garantiza el tratamiento eficaz de una gran variedad de materiales, desde el acero de cementación y el acero aleado para herramientas hasta el acero rápido y el acero inoxidable.

En resumen, los hornos de temple al vacío son herramientas esenciales en el ámbito del tratamiento térmico avanzado, ya que ofrecen un conjunto completo de procesos que satisfacen una amplia gama de necesidades industriales. Su capacidad para realizar temple de gas a alta presión, soldadura fuerte a alta temperatura, tratamientos de soluciones sólidas y sinterización de materiales en polvo, junto con la integración de sistemas de control avanzados, los convierte en una piedra angular de la fabricación moderna y la ciencia de los materiales.

Horno de sinterización al vacío

Los hornos de sinterización al vacío funcionan en vacío, a menudo complementados con protección de hidrógeno, para crear un entorno óptimo para la sinterización de piezas delicadas e intrincadas. Estos hornos utilizan calentamiento por inducción de frecuencia media, que genera altas temperaturas en un crisol de tungsteno situado dentro de la bobina. A continuación, este calor se transfiere por radiación térmica a las piezas, normalmente aleaciones refractarias como el tungsteno, el molibdeno y sus aleaciones, que son cruciales en la investigación científica y las aplicaciones militares.

El proceso de sinterización en vacío es especialmente ventajoso para producir componentes difíciles de fabricar mediante fundición o mecanizado tradicionales. Permite la unión eficaz de piezas con un desperdicio mínimo, lo que da como resultado piezas consistentes y brillantes, desprovistas de costuras, juntas o rellenos. Este método es muy beneficioso para tecnologías como el metal en polvo, el moldeo por inyección de metal y la impresión en 3D, ya que mejora tanto la calidad como la flexibilidad.

Existen dos tipos principales de hornos de sinterización al vacío: horizontales y verticales. La elección entre estos tipos suele depender de los requisitos específicos del proceso de sinterización y de la disposición del espacio de trabajo. Los lugares de instalación de estos hornos deben cumplir estrictas normas sanitarias de vacío, garantizando que el aire circundante esté limpio, seco y bien ventilado para evitar la contaminación y la acumulación de polvo.

Las ventajas de utilizar un horno de sinterización al vacío son múltiples. Ofrece una increíble flexibilidad de diseño, plazos de entrega rápidos, calidad superior y menos defectos. Además, estos hornos son relativamente fáciles de mantener, lo que contribuye a una productividad máxima. El proceso de sinterización propiamente dicho comienza con el desaglomerado, un paso crítico que prepara el terreno para la transformación de los materiales en polvo en componentes densos y de alto rendimiento. Este proceso influye significativamente en la microestructura del material, afectando al tamaño del grano, el tamaño de los poros y la distribución de los límites del grano, lo que a su vez repercute en las propiedades generales del producto final.

Horno de recocido al vacío

El horno de recocido al vacío es un equipo especializado diseñado para realizar procesos de recocido no oxidativo en una gran variedad de materiales, especialmente acero inoxidable y otros componentes metálicos de alta precisión. Este horno es esencial para las industrias que trabajan con cojinetes de acero inoxidable, herramientas de corte, tornillos autorroscantes y pasadores de acero inoxidable, entre otros. La función principal del horno de recocido al vacío es mantener la integridad y la calidad de la superficie de estos componentes evitando la oxidación durante los tratamientos a alta temperatura.

Una de las características más destacadas del horno de recocido al vacío es su capacidad para funcionar bajo una atmósfera protectora, que suele utilizar nitrógeno de gran pureza o gas de descomposición de amoníaco. Este entorno protector garantiza que los materiales tratados permanezcan libres de contaminantes y oxidación, lo que da como resultado un acabado superficial brillante y sin imperfecciones. El uso de ventiladores de agitación mejora aún más la uniformidad de la temperatura del horno, garantizando un tratamiento uniforme en todos los componentes.

Además de sus aplicaciones en acero inoxidable, el horno de recocido al vacío también se utiliza para el recocido brillante no oxidativo de piezas mecánicas, chapas de acero al silicio y diversos materiales de cobre y alambre. Esta versatilidad lo convierte en una herramienta crucial en sectores que van desde la automoción y la industria aeroespacial hasta la electrónica y la ingeniería de precisión.

Horno de recocido al vacío

El horno de recocido al vacío no se limita a las aplicaciones de acero inoxidable, sino que también amplía sus capacidades a otros materiales como el titanio, el circonio y las aleaciones refractarias. En el campo de la pulvimetalurgia, desempeña un papel importante en la sinterización de metales activos y reactivos, garantizando que estos materiales mantengan su integridad estructural y sus propiedades mecánicas.

Además, la capacidad del horno de recocido al vacío para funcionar en vacío o en atmósfera protectora lo hace ideal para aplicaciones de alta precisión en las que es primordial evitar las reacciones gaseosas a temperaturas elevadas. Esta capacidad garantiza que los componentes tratados cumplan las estrictas normas de calidad exigidas en sectores como el aeroespacial, los dispositivos médicos y la electrónica avanzada.

En resumen, el horno de recocido al vacío es una herramienta versátil e indispensable en diversos procesos industriales, ya que ofrece una alta productividad, una calidad de superficie superior y la capacidad de tratar una amplia gama de materiales. Sus características de atmósfera protectora y uniformidad de temperatura lo convierten en la opción preferida para mantener la precisión e integridad de componentes de alto valor.

Horno de templado al vacío

Los hornos de templado al vacío son equipos especializados diseñados para satisfacer los exigentes requisitos de templado de componentes con una superficie brillante y sin oxidación. Estos hornos son especialmente aptos para el revenido a alta temperatura de acero para moldes, aleaciones de alta temperatura, aleaciones elásticas, aleaciones de cobre, aleaciones de titanio y diversas aleaciones de cobre y cobre. El proceso no sólo garantiza que las piezas tratadas mantengan su integridad estructural y sus propiedades mecánicas, sino que también elimina el riesgo de oxidación de la superficie, lo que da como resultado un acabado prístino.

Además de las aplicaciones de alta temperatura, los hornos de revenido al vacío también se utilizan para procesos de recocido de destensado y ablandamiento. Esta doble funcionalidad es crucial para materiales que requieren a la vez resistencia y flexibilidad, como en la fabricación de herramientas y componentes de precisión. La capacidad del horno para enfriar rápidamente el material garantiza que el producto final conserve las propiedades deseadas sin comprometer su durabilidad o rendimiento.

El entorno de vacío dentro de estos hornos desempeña un papel fundamental en la consecución de estos resultados. Al eliminar el oxígeno atmosférico, se elimina prácticamente el riesgo de oxidación de la superficie, lo que permite crear piezas con un acabado siempre brillante y sin imperfecciones. Esto es especialmente importante en industrias en las que la integridad estética y estructural de los componentes es primordial, como en los sectores aeroespacial y de dispositivos médicos.

Además, el control preciso de las velocidades de calentamiento y enfriamiento garantiza que los materiales experimenten las transformaciones necesarias sin introducir tensiones o deformaciones no deseadas. Este nivel de control es esencial para mantener la precisión dimensional y las propiedades mecánicas del producto final, lo que convierte a los hornos de templado al vacío en una herramienta indispensable en los procesos de fabricación de alta precisión.

Horno de temple aceite al vacío

Los hornos de temple aceite al vacío son equipos especializados diseñados para el tratamiento térmico al vacío de diversos aceros de alto rendimiento, como el acero para moldes, el acero para muelles, el acero inoxidable, el acero para rodamientos y el acero aleado de alta temperatura. Este tipo de horno es especialmente apreciado por su capacidad de combinar el tratamiento térmico al vacío con procesos de recocido, ofreciendo una solución versátil para el temple y revenido de materiales.

Una de las principales ventajas del horno de temple aceite al vacío es su amplia aplicabilidad a distintos tipos de acero. El horno está diseñado para garantizar una excelente templabilidad, por lo que es adecuado para una amplia gama de materiales que requieren un tratamiento térmico preciso para conseguir unas propiedades mecánicas óptimas. Además, cabe destacar la rentabilidad de este proceso, ya que el aceite de temple utilizado puede reciclarse y reutilizarse, lo que reduce los gastos operativos y el impacto medioambiental.

Sin embargo, los hornos de temple de aceite al vacío tienen sus limitaciones. Un inconveniente importante es el grado relativamente alto de deformación que se produce durante el proceso de temple. Esta deformación requiere una limpieza posterior y, posiblemente, pasos de acabado adicionales para devolver a la pieza las dimensiones y la calidad superficial deseadas.

Desde un punto de vista estructural, los hornos de temple aceite al vacío pueden clasificarse en diseños de dos y tres cámaras. Estas configuraciones ofrecen diferentes eficiencias operativas y aprovechamiento del espacio, atendiendo a diversas necesidades de producción y tamaños de piezas.

En términos de seguridad y eficacia, el funcionamiento de un horno de temple aceite al vacío implica el uso de nitrógeno durante el proceso de enfriamiento. Al llenar la cámara de enfriamiento de aceite con nitrógeno a una presión de 0,4-0,67 x 10^5 Pa (300-500 Torr), el horno aumenta la capacidad de enfriamiento del aceite de temple. Esto no sólo ayuda a que la pieza alcance la dureza de temple deseada bajo presión normal, sino que también reduce significativamente la volatilización del aceite de temple, minimizando así la neblina de aceite y mejorando la seguridad general. Este método de enfriamiento asistido por nitrógeno también contribuye a reducir la pérdida de aceite y la contaminación dentro del horno, lo que en última instancia beneficia la calidad del producto y la seguridad operativa.

Horno de cementación al vacío

El horno de cementación al vacío destaca como una herramienta versátil en el ámbito de los procesos de tratamiento térmico, capaz de ejecutar una miríada de operaciones como la cementación al vacío, la carbonitruración al vacío y combinaciones de cementación con temple en aceite o gas. Esta flexibilidad se extiende a las funciones departamentales del horno de vacío, convirtiéndolo en una piedra angular en las aplicaciones industriales de diversos materiales y componentes que requieren tratamiento térmico.

Horno de cementación al vacío

Una de las principales ventajas del carburizado al vacío es su respeto por el medio ambiente, ya que funciona sin emisiones de CO2, lo que lo distingue de los métodos tradicionales de carburizado atmosférico. Este proceso consiste en calentar las piezas de acero a temperaturas que suelen oscilar entre 900 y 1000°C en un entorno controlado de baja presión. El objetivo es infundir carbono en la capa superficial, mejorando así su dureza y resistencia al desgaste y conservando al mismo tiempo un núcleo maleable. Por lo general, la carburación, el endurecimiento y el revenido se realizan después, aprovechando las ventajas del vacío y de gases portadores como el acetileno (C2H2).

Las aplicaciones de la carburación al vacío son amplias, y abarcan desde aceros de carburación de alta aleación como 12Cr2NI4A y 12CrNi3A hasta aceros estructurales como 20CrMnTi, e incluso aceros inoxidables como 1Cr13. Es igualmente indispensable para el tratamiento térmico de aceros para moldes como el H13 y el W6Mo5Cr4V2, así como de componentes como engranajes, bujes, cojinetes de precisión, bombas de aceite, toberas y otras piezas mecánicas de precisión. Esta amplia aplicabilidad subraya el papel fundamental del horno de cementación al vacío para garantizar la durabilidad y el rendimiento de una amplia gama de componentes industriales.

CONTÁCTANOS PARA UNA CONSULTA GRATUITA

Los productos y servicios de KINTEK LAB SOLUTION han sido reconocidos por clientes de todo el mundo. Nuestro personal estará encantado de ayudarle con cualquier consulta que pueda tener. ¡Contáctenos para una consulta gratuita y hable con un especialista del producto para encontrar la solución más adecuada para sus necesidades de aplicación!

Productos relacionados

Horno de soldadura al vacío

Horno de soldadura al vacío

Un horno de soldadura fuerte al vacío es un tipo de horno industrial que se utiliza para soldadura fuerte, un proceso de trabajo de metales que une dos piezas de metal utilizando un metal de aportación que se funde a una temperatura más baja que los metales base. Los hornos de soldadura fuerte al vacío se utilizan normalmente para aplicaciones de alta calidad donde se requiere una unión fuerte y limpia.

Horno de prensado en caliente al vacío

Horno de prensado en caliente al vacío

¡Descubra las ventajas del Horno de Prensado en Caliente al Vacío! Fabrique metales y compuestos refractarios densos, cerámica y materiales compuestos a alta temperatura y presión.

Horno de arco al vacío

Horno de arco al vacío

Descubra el poder del horno de arco al vacío para fundir metales activos y refractarios. Alta velocidad, notable efecto desgasificador y libre de contaminación. ¡Aprende más ahora!

Horno de sinterización a presión al vacío

Horno de sinterización a presión al vacío

Los hornos de sinterización a presión al vacío están diseñados para aplicaciones de prensado en caliente a alta temperatura en sinterización de metales y cerámicas. Sus características avanzadas garantizan un control preciso de la temperatura, un mantenimiento confiable de la presión y un diseño robusto para un funcionamiento perfecto.

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Reduzca la presión de conformado y acorte el tiempo de sinterización con el Horno de Prensado en Caliente con Tubo de Vacío para materiales de alta densidad y grano fino. Ideal para metales refractarios.

Molibdeno Horno de vacío

Molibdeno Horno de vacío

Descubra las ventajas de un horno de vacío de molibdeno de alta configuración con aislamiento térmico. Ideal para entornos de vacío de gran pureza, como el crecimiento de cristales de zafiro y el tratamiento térmico.

2200 ℃ Grafito Horno de vacío

2200 ℃ Grafito Horno de vacío

Descubra la potencia del horno de vacío para grafito KT-VG: con una temperatura máxima de trabajo de 2200℃, es perfecto para la sinterización al vacío de diversos materiales. Obtenga más información ahora.

Horno de arco de vacío no consumible

Horno de arco de vacío no consumible

Explore los beneficios del horno de arco al vacío no consumible con electrodos de alto punto de fusión. Pequeño, fácil de operar y ecológico. Ideal para investigaciones de laboratorio sobre metales refractarios y carburos.

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Obtenga una composición precisa de las aleaciones con nuestro horno de fusión por inducción en vacío. Ideal para las industrias aeroespacial, de energía nuclear y electrónica. Haga su pedido ahora para fundir y colar metales y aleaciones de forma eficaz.

Horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío

Horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío

Un horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío es una estructura vertical o de dormitorio, adecuada para retirar, soldar, sinterizar y desgasificar materiales metálicos en condiciones de alto vacío y alta temperatura. También es adecuado para el tratamiento de deshidroxilación de materiales de cuarzo.

Horno de vacío con revestimiento de fibra cerámica

Horno de vacío con revestimiento de fibra cerámica

Horno de vacío con revestimiento aislante de fibra cerámica policristalina para un excelente aislamiento térmico y un campo de temperatura uniforme. Elija entre 1200℃ o 1700℃ de temperatura máxima de trabajo con alto rendimiento de vacío y control preciso de la temperatura.

Pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío

Pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío

El pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío es un horno de vacío experimental compacto especialmente diseñado para universidades e institutos de investigación científica. El horno cuenta con una carcasa soldada por CNC y tuberías de vacío para garantizar un funcionamiento sin fugas. Las conexiones eléctricas de conexión rápida facilitan la reubicación y la depuración, y el gabinete de control eléctrico estándar es seguro y cómodo de operar.


Deja tu mensaje