Conocimiento ¿Cuáles son los dos tipos de recocido? Explicación del recocido completo frente al proceso
Avatar del autor

Equipo técnico · Kintek Solution

Actualizado hace 2 días

¿Cuáles son los dos tipos de recocido? Explicación del recocido completo frente al proceso

El recocido es un proceso de tratamiento térmico que se utiliza para alterar las propiedades físicas y, a veces, químicas de un material, normalmente metales, para aumentar su ductilidad y reducir su dureza, haciéndolo más trabajable. El proceso implica calentar el material a una temperatura específica, mantenerlo a esa temperatura durante un período determinado y luego enfriarlo lentamente. Los dos tipos principales de recocido son recocido completo y proceso de recocido . El recocido completo implica calentar el material por encima de su temperatura crítica superior y luego enfriarlo lentamente para refinar su estructura de grano y aliviar las tensiones internas. El proceso de recocido, por otro lado, se realiza a temperaturas más bajas y normalmente se usa para ablandar el material para su posterior procesamiento en frío sin alterar significativamente su microestructura.

Puntos clave explicados:

¿Cuáles son los dos tipos de recocido? Explicación del recocido completo frente al proceso
  1. Recocido completo:

    • Definición: El recocido completo implica calentar el metal por encima de su temperatura crítica superior (Ac3 para aceros) y luego enfriarlo lentamente, generalmente en un horno. Este proceso permite que el material se austenice completamente, lo que significa que se transforma en una estructura austenítica uniforme.
    • Objetivo: El objetivo principal del recocido completo es producir una estructura de grano refinada, mejorar la ductilidad y aliviar las tensiones internas causadas por procesos de fabricación anteriores como la fundición o el mecanizado.
    • Rango de temperatura: Para los aceros, el recocido completo generalmente ocurre a temperaturas entre 816°C – 927°C (1500°F – 1700°F).
    • Tasa de enfriamiento: El material se enfría lentamente, a menudo en el horno, para garantizar que la nueva estructura del grano sea estable y esté libre de tensiones internas.
  2. Proceso de recocido:

    • Definición: El proceso de recocido se realiza a temperaturas inferiores a la temperatura crítica inferior (Ac1 para aceros). A menudo se utiliza para ablandar metales que han sido endurecidos durante procesos de trabajo en frío como el laminado o el trefilado.
    • Objetivo: El objetivo principal del proceso de recocido es restaurar la ductilidad de un material que se ha vuelto demasiado duro o quebradizo debido al trabajo en frío, lo que permite seguir procesándolo sin agrietarse ni romperse.
    • Rango de temperatura: El recocido de proceso generalmente ocurre a temperaturas entre 538°C – 649°C (1000°F – 1200°F) para aceros.
    • Tasa de enfriamiento: La velocidad de enfriamiento es menos crítica en el recocido de proceso en comparación con el recocido completo y, a menudo, el material se puede enfriar con aire.
  3. Otros tipos de recocido:

    • Si bien el recocido completo y el recocido de proceso son los dos tipos principales, existen otros procesos de recocido especializados, como:
      • Recocido subcrítico: Realizado justo por debajo de la temperatura Ac1, este proceso se utiliza para ablandar el material sin alterar significativamente su microestructura.
      • Recocido isotérmico: Implica enfriar el material a una temperatura específica y mantenerlo allí para permitir que la microestructura se estabilice antes de seguir enfriándose.
      • Recocido esferoidal: Se utiliza para producir una forma esferoidal o globular de carburo en la microestructura, que mejora la maquinabilidad y reduce la fragilidad.
  4. Etapas de recocido:

    • Recuperación: La primera etapa donde el material se calienta a una temperatura que permite que se muevan las dislocaciones en la estructura cristalina, aliviando las tensiones internas.
    • Recristalización: A temperaturas más altas, comienzan a formarse nuevos granos libres de deformación, reemplazando los granos deformados por el proceso de trabajo en frío.
    • Crecimiento de granos: Si el material se mantiene a altas temperaturas durante demasiado tiempo, los granos recién formados pueden crecer, lo que puede no ser deseable para determinadas aplicaciones.
  5. Aplicaciones del recocido:

    • Recocido completo: Se utiliza comúnmente en la fabricación de componentes de acero que requieren alta ductilidad y baja dureza, como engranajes, ejes y componentes estructurales.
    • Proceso de recocido: A menudo se aplica en industrias donde los metales se someten a un extenso trabajo en frío, como en la producción de alambres, láminas y tubos.

En resumen, los dos tipos principales de recocido (recocido completo y recocido de proceso) tienen diferentes propósitos y se aplican en función del resultado deseado para el material. El recocido completo se utiliza para refinar la estructura del grano y aliviar las tensiones internas, mientras que el recocido de proceso se utiliza para restaurar la ductilidad en materiales endurecidos por trabajo. Comprender estos procesos es crucial para seleccionar el método de tratamiento térmico adecuado para aplicaciones específicas.

Tabla resumen:

Tipo de recocido Objetivo Rango de temperatura Tasa de enfriamiento
Recocido completo Refinar la estructura del grano, mejorar la ductilidad, aliviar las tensiones internas 816°C – 927°C (1500°F – 1700°F) Enfriamiento lento (a menudo en horno)
Proceso de recocido Restaurar la ductilidad en materiales endurecidos por trabajo. 538°C – 649°C (1000°F – 1200°F) Enfriamiento por aire o menos crítico

¿Necesita ayuda para elegir el proceso de recocido adecuado para su aplicación? ¡Póngase en contacto con nuestros expertos hoy!

Productos relacionados

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Obtenga una composición precisa de las aleaciones con nuestro horno de fusión por inducción en vacío. Ideal para las industrias aeroespacial, de energía nuclear y electrónica. Haga su pedido ahora para fundir y colar metales y aleaciones de forma eficaz.

Sistema de hilado por fusión al vacío

Sistema de hilado por fusión al vacío

Desarrolle materiales metaestables con facilidad utilizando nuestro sistema de hilado por fusión al vacío. Ideal para trabajos de investigación y experimentación con materiales amorfos y microcristalinos. Ordene ahora para obtener resultados efectivos.

Horno de prensado en caliente al vacío

Horno de prensado en caliente al vacío

¡Descubra las ventajas del Horno de Prensado en Caliente al Vacío! Fabrique metales y compuestos refractarios densos, cerámica y materiales compuestos a alta temperatura y presión.

Horno de desaglomerado y presinterización a alta temperatura

Horno de desaglomerado y presinterización a alta temperatura

KT-MD Horno de pre-sinterización y desbobinado a alta temperatura para materiales cerámicos con diversos procesos de moldeo. Ideal para componentes electrónicos como MLCC y NFC.

Horno de atmósfera de hidrógeno

Horno de atmósfera de hidrógeno

KT-AH Horno de atmósfera de hidrógeno: horno de gas de inducción para sinterización/recocido con características de seguridad integradas, diseño de doble carcasa y eficiencia de ahorro de energía. Ideal para laboratorio y uso industrial.

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Reduzca la presión de conformado y acorte el tiempo de sinterización con el Horno de Prensado en Caliente con Tubo de Vacío para materiales de alta densidad y grano fino. Ideal para metales refractarios.

Horno de fusión por levitación al vacío

Horno de fusión por levitación al vacío

Experimente una fusión precisa con nuestro horno de fusión por levitación al vacío. Ideal para metales o aleaciones de alto punto de fusión, con tecnología avanzada para una fundición efectiva. Ordene ahora para obtener resultados de alta calidad.

Horno elevador inferior

Horno elevador inferior

Produzca eficientemente lotes con excelente uniformidad de temperatura usando nuestro Horno de Elevación Inferior. Cuenta con dos etapas de elevación eléctrica y control avanzado de temperatura hasta 1600℃.

Horno de sinterización por plasma de chispa Horno SPS

Horno de sinterización por plasma de chispa Horno SPS

Descubra las ventajas de los hornos de sinterización por plasma de chispa para la preparación rápida de materiales a baja temperatura. Calentamiento uniforme, bajo coste y respetuoso con el medio ambiente.

Horno de soldadura al vacío

Horno de soldadura al vacío

Un horno de soldadura fuerte al vacío es un tipo de horno industrial que se utiliza para soldadura fuerte, un proceso de trabajo de metales que une dos piezas de metal utilizando un metal de aportación que se funde a una temperatura más baja que los metales base. Los hornos de soldadura fuerte al vacío se utilizan normalmente para aplicaciones de alta calidad donde se requiere una unión fuerte y limpia.

Horno de arco al vacío

Horno de arco al vacío

Descubra el poder del horno de arco al vacío para fundir metales activos y refractarios. Alta velocidad, notable efecto desgasificador y libre de contaminación. ¡Aprende más ahora!

Horno de grafitización de temperatura ultraalta

Horno de grafitización de temperatura ultraalta

El horno de grafitización de temperatura ultraalta utiliza calentamiento por inducción de frecuencia media en un ambiente de vacío o gas inerte. La bobina de inducción genera un campo magnético alterno, induciendo corrientes parásitas en el crisol de grafito, que se calienta e irradia calor a la pieza de trabajo, llevándola a la temperatura deseada. Este horno se utiliza principalmente para la grafitización y sinterización de materiales de carbono, materiales de fibra de carbono y otros materiales compuestos.


Deja tu mensaje