Aprenda los dos ejes clave para clasificar los sensores: Activo frente a Pasivo (fuente de alimentación) y Analógico frente a Digital (señal de salida). Domine la selección de sensores.
Aprenda cómo el análisis del punto de fusión es una técnica clave para identificar compuestos desconocidos y evaluar la pureza en química y control de calidad.
Descubra por qué calentar demasiado rápido es el principal error en la determinación del punto de fusión, lo que lleva a lecturas inexactas y cómo lograr un equilibrio térmico preciso.
Aprenda las precauciones esenciales para una determinación precisa del punto de fusión, incluida la preparación adecuada de la muestra, las tasas de calentamiento controladas y cómo evitar errores comunes.
Explore el rango analítico de la medición XRF, desde ppm hasta 100%, y aprenda cómo el tipo de elemento, la matriz de la muestra y la elección del instrumento afectan los límites de detección.
Descubra por qué el XRF no puede detectar elementos ligeros como el carbono y el oxígeno, distinguir compuestos químicos o analizar más allá de la superficie de una muestra.
Explore alternativas a la FTIR como la espectroscopia Raman, RMN, DRX y UV-Visible. Conozca sus fortalezas y cómo elegir la mejor técnica para sus necesidades analíticas específicas.
Descubra por qué los diamantes CVD son idénticos a los diamantes naturales y aprenda las técnicas avanzadas de laboratorio que utilizan los gemólogos para una identificación definitiva.
Descubra cómo el análisis cuantitativo por XRF mide concentraciones elementales precisas utilizando estándares de calibración y técnicas avanzadas para obtener resultados exactos.
Aprenda el proceso de análisis FTIR de 3 etapas: barrido de fondo, preparación de la muestra y adquisición de datos. Domine ATR, pastillas de KBr y placas de sal para una identificación molecular precisa.
Descubra las ventajas clave de la espectrofotometría IR: identificación rápida de grupos funcionales, análisis no destructivo y manejo versátil de muestras para laboratorios.
Descubra los riesgos mínimos de la espectroscopia IR y aprenda a mitigar los peligros reales de la preparación de muestras, los productos químicos y el equipo auxiliar.
Aprenda los mejores métodos para medir la velocidad de fusión, desde DSC para precisión hasta análisis gravimétrico para procesos a granel. Esencial para la ciencia de materiales y el control de procesos.
Conozca las precauciones esenciales de FTIR para proteger la óptica sensible, garantizar una preparación de muestras precisa y mantener la integridad de los datos. Evite errores comunes para obtener resultados fiables.
Aprenda a medir con precisión el espesor del recubrimiento utilizando métodos de inducción magnética, corrientes de Foucault o ultrasónicos, según el material de su sustrato.
Aprenda las unidades clave para el espesor de recubrimiento: micrones (µm) y milésimas de pulgada (mils). Comprenda sus diferencias, conversiones y cómo evitar errores de medición costosos.
Aprenda a medir las propiedades ópticas de películas delgadas como el grosor, el índice de refracción y el coeficiente de extinción utilizando elipsometría espectroscópica y técnicas complementarias.
Descubra por qué los diamantes CVD cultivados en laboratorio pasan todos los probadores de diamantes estándar debido a su idéntica conductividad térmica y eléctrica a los diamantes naturales.
Descubra por qué la calibración del manómetro de vacío es esencial para la precisión, el control de procesos y la integridad de los datos. Conozca el proceso y las mejores prácticas.
Aprenda la cantidad ideal de muestra para DRX de polvo, desde 100-500 mg para portamuestras estándar hasta técnicas de microgramos, asegurando resultados precisos.
Descubra cómo una planta de pirólisis descompone plástico, neumáticos o biomasa sin oxígeno para producir gas de síntesis, aceite de pirólisis y carbón.
Descubra los beneficios clave de la pulverización catódica por magnetrón de RF, incluida la capacidad de depositar materiales aislantes, mayores tasas de deposición, mejor calidad de la película y reducción del calentamiento del sustrato.
La calibración de vacío verifica la precisión del manómetro frente a un estándar de referencia, asegurando la integridad del proceso, la repetibilidad y el cumplimiento en aplicaciones críticas.
Explora las propiedades únicas del grafito: alta conductividad térmica/eléctrica, aumento de la resistencia con el calor y su papel fundamental en aplicaciones industriales.
Descubra cómo las varillas de grafito funcionan como electrodos en la fundición, conduciendo corrientes extremas para generar calor intenso para una fusión eficiente del metal.
Aprenda cómo se forman los arcos eléctricos a partir de la ruptura dieléctrica y la ionización. Esencial para la seguridad eléctrica, la soldadura y el diseño de circuitos.
Aprenda cómo se produce el aceite de pirólisis a partir de biomasa mediante pirólisis rápida. Descubra el proceso, las etapas clave y los desafíos de producir esta alternativa de combustible renovable.
Descubra las aplicaciones clave de la pulverización catódica por haz de iones (IBS) para crear películas delgadas ultradensas y uniformes en óptica de precisión, semiconductores y sensores avanzados.
Explore la huella ambiental de los neumáticos, desde la extracción de materias primas y la fabricación intensiva en energía hasta la contaminación por microplásticos y los desafíos del reciclaje.
Descubra los aparatos clave para la preparación de muestras, desde micrótomos y estaciones de inclusión hasta cubetas de tinción, diseñados para el análisis con microscopía óptica.
Conozca los polimorfos de SiO₂ de alta presión, Coesita y Stishovita, indicadores clave del metamorfismo de ultra alta presión y los impactos de meteoritos.
Aprenda cómo la pulverización catódica reactiva de magnetrón crea películas compuestas como óxidos y nitruros al combinar la pulverización catódica de metales con gases reactivos como el oxígeno o el nitrógeno.
Aprenda cómo se clasifican los grados de grafito por pureza y forma para satisfacer las necesidades de rendimiento en baterías, materiales refractarios y electrónica.
El grafeno es un alótropo 2D del carbono. Descubra cómo su estructura única de red de panal crea propiedades extraordinarias en comparación con otras formas de carbono.
Descubra cómo la pirólisis de plásticos convierte los residuos en petróleo, gas y carbón mediante la descomposición térmica en un ambiente sin oxígeno.
Explore los catalizadores para la conversión de biomasa: ácidos homogéneos, sólidos heterogéneos y enzimas. Aprenda a seleccionar el catalizador adecuado para combustibles o productos químicos.
Descubra por qué la pulverización catódica de oro es el método PVD preferido para recubrimientos duraderos, de alta pureza y uniformes en electrónica, investigación y artículos de lujo.
Descubra cómo la conductividad, transparencia y resistencia del grafeno están transformando la electrónica, desde transistores más rápidos y pantallas flexibles hasta baterías y recubrimientos superiores.
Aprenda el proceso paso a paso de la pulverización catódica por magnetrón de CC, una técnica clave de PVD para crear películas delgadas conductoras de alta calidad en vacío.
Explore los usos esenciales de los sistemas de control de temperatura en climatización (HVAC), procesos industriales, seguridad alimentaria y equipos de laboratorio para garantizar estabilidad y eficiencia.
Aprenda cómo la expansión térmica única del grafito difiere entre los monocristales y los materiales diseñados, como el grafito isostático, para una estabilidad térmica superior.
El análisis de llenado de molde utiliza la simulación para predecir el flujo del plástico, el enfriamiento y los defectos en el moldeo por inyección, ahorrando tiempo y costes al identificar problemas digitalmente.
Aprenda cómo la regeneración térmica limpia el carbón activado agotado para su reutilización, reduciendo los costos operativos y los residuos ambientales en los procesos industriales.
Aprenda cómo el carbón regenerado se limpia y restaura profesionalmente para su reutilización, ofreciendo una alternativa sostenible y rentable al carbón virgen para la filtración.
Aprenda cómo funcionan los regeneradores en un ciclo de dos pasos para almacenar y liberar calor, logrando más del 90% de eficiencia en aplicaciones industriales.
Descubra las diferencias clave entre los calentadores de baja presión y los de alta presión, incluyendo la presión de operación, la temperatura, los requisitos de energía y las aplicaciones en centrales termoeléctricas.
Descubra cómo la molienda criogénica utiliza nitrógeno líquido para fragilizar materiales, permitiendo la molienda fina de sustancias termosensibles, elásticas o aceitosas.