Conocimiento ¿A qué temperatura dejan de funcionar los sistemas hidráulicos? Evite fallos catastróficos en condiciones extremas
Avatar del autor

Equipo técnico · Kintek Solution

Actualizado hace 2 semanas

¿A qué temperatura dejan de funcionar los sistemas hidráulicos? Evite fallos catastróficos en condiciones extremas

No existe una única temperatura a la que todos los sistemas hidráulicos dejen de funcionar. En cambio, el fallo se produce tanto en el frío extremo como en el calor extremo, impulsado principalmente por las propiedades del fluido hidráulico. Si bien la mayoría de los sistemas estándar basados en aceite mineral están diseñados para operar entre -20 °F y 180 °F (-29 °C a 82 °C), el rendimiento se degrada rápidamente y es probable que se produzca un fallo catastrófico fuera de este rango.

El problema central es la viscosidad del fluido. En el frío extremo, el fluido se vuelve demasiado espeso para fluir, lo que provoca la inanición de la bomba y causa cavitación. En el calor extremo, el fluido se vuelve demasiado delgado para lubricar, lo que provoca contacto metal con metal, agarrotamiento de componentes y fallo de los sellos.

El desafío del frío: cuando el fluido no fluye

Operar un sistema hidráulico en frío extremo presenta un conjunto único de desafíos que pueden provocar daños rápidos y graves, a menudo durante el arranque.

Comprensión de la viscosidad y el punto de fluidez

La viscosidad es la resistencia de un fluido a fluir. A medida que la temperatura desciende, la viscosidad del aceite hidráulico aumenta exponencialmente.

El punto de fluidez es la temperatura más baja a la que el aceite todavía fluirá bajo condiciones específicas. Intentar operar un sistema cerca o por debajo del punto de fluidez de su fluido es una causa principal de fallos por clima frío.

El riesgo de cavitación de la bomba

Cuando el aceite es demasiado espeso, la bomba no puede extraerlo del depósito con suficiente rapidez. Esto crea vacíos de vacío, o burbujas, dentro del fluido.

A medida que estas burbujas viajan hacia el lado de alta presión de la bomba, implosionan violentamente. Este proceso, llamado cavitación, genera una fuerza y un calor inmensos, erosionando y destruyendo componentes internos críticos de la bomba.

Impacto en sellos y mangueras

Los elastómeros utilizados en sellos y mangueras se vuelven duros y quebradizos a temperaturas muy bajas. Cuando el sistema se arranca y se presuriza, estos componentes quebradizos pueden agrietarse o fracturarse fácilmente, lo que provoca fugas inmediatas y significativas.

El peligro del calor: cuando el fluido se descompone

Si bien los problemas por clima frío suelen ser inmediatos, las altas temperaturas provocan una degradación más lenta, pero igualmente destructiva, de todo el sistema hidráulico.

Pérdida de viscosidad y fallo de lubricación

A medida que aumenta la temperatura, el fluido hidráulico se vuelve más delgado y su viscosidad disminuye. Si el aceite se vuelve demasiado delgado, ya no puede mantener la película lubricante crítica entre las piezas móviles.

Esto conduce a un contacto directo metal con metal, lo que genera más fricción, más calor y acelera el desgaste, lo que conduce rápidamente al agarrotamiento de los componentes y al fallo catastrófico.

Oxidación y degradación del fluido

El calor es un catalizador para la oxidación, una reacción química entre el aceite y el oxígeno. Por cada aumento de 18 °F (10 °C) de temperatura por encima de 140 °F (60 °C), la tasa de oxidación se duplica aproximadamente.

Este proceso descompone el aceite, creando lodos, barniz y ácidos corrosivos que obstruyen los filtros, hacen que las válvulas se atasquen y dañan los componentes del sistema.

El límite de seguridad del punto de inflamación

Cada fluido hidráulico tiene un punto de inflamación: la temperatura más baja a la que sus vapores pueden encenderse cuando se exponen a una llama. Operar un sistema cerca de esta temperatura crea un grave peligro de incendio, especialmente si se produce una fuga y el fluido caliente se rocía sobre una fuente de ignición.

Comprensión de las compensaciones y los factores limitantes

El fluido es el alma del sistema, pero no es el único factor. Se debe considerar todo el sistema al operar en entornos extremos.

No se trata solo del fluido

Si bien las propiedades del fluido son la principal preocupación, otros componentes tienen límites. Las mangueras, los sellos y los controles electrónicos están clasificados para rangos de temperatura específicos. Exceder estos límites provocará fallos independientemente del estado del fluido.

Aceites minerales frente a sintéticos

Los aceites minerales son el estándar para la mayoría de las aplicaciones y ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y coste.

Sin embargo, los fluidos sintéticos están diseñados para tener un rango de temperatura de funcionamiento mucho más amplio. Tienen puntos de fluidez más bajos para un mejor rendimiento en clima frío y una estabilidad térmica superior para aplicaciones de alto calor. Este rendimiento tiene un coste significativamente mayor.

La importancia del índice de viscosidad (IV)

El Índice de Viscosidad (IV) mide cuánto cambia la viscosidad de un fluido con la temperatura. Un fluido con un IV alto es más estable, lo que significa que su viscosidad cambia de forma menos drástica en un amplio rango de temperaturas. Esta es una propiedad crítica para el equipo que opera en entornos con grandes fluctuaciones de temperatura.

Cómo aplicar esto a su sistema

Para garantizar la fiabilidad, debe adaptar su fluido hidráulico y los componentes del sistema a su entorno operativo específico.

  • Si su enfoque principal es operar en frío extremo: Seleccione un fluido con un punto de fluidez muy bajo y un IV alto, y considere implementar un calentador de sistema o un procedimiento de calentamiento prolongado antes de someter el sistema a carga.
  • Si su enfoque principal es operar en entornos de calor elevado: Elija un fluido con alta estabilidad térmica y asegúrese de que su sistema tenga una refrigeración adecuada, como un depósito de tamaño apropiado o un intercambiador de calor eficiente.
  • Si su enfoque principal es maximizar la vida útil de los componentes: Mantenga la temperatura del fluido dentro del rango óptimo de 120 °F a 140 °F (50 °C a 60 °C), ya que esto proporciona el mejor equilibrio de viscosidad del fluido y minimiza la oxidación del fluido.

En última instancia, la gestión proactiva de la temperatura es la estrategia más eficaz para garantizar la longevidad y fiabilidad de cualquier sistema hidráulico.

Tabla de resumen:

Rango de temperatura Riesgo principal Mecanismo clave de fallo
Por debajo de -20 °F (-29 °C) Fallo por frío El fluido se espesa, provocando cavitación de la bomba y sellos quebradizos.
120 °F - 140 °F (50 °C - 60 °C) Rango óptimo Viscosidad ideal para lubricación y oxidación mínima.
Por encima de 180 °F (82 °C) Fallo por calor El fluido se adelgaza, lo que provoca pérdida de lubricación, oxidación y daños en los sellos.

Proteja su equipo hidráulico de las temperaturas extremas. KINTEK se especializa en equipos y consumibles de laboratorio, incluidos sistemas que dependen de un rendimiento hidráulico preciso. Nuestra experiencia garantiza que sus operaciones de laboratorio funcionen de manera fiable, independientemente de los desafíos ambientales. Contáctenos hoy para analizar cómo podemos apoyar sus necesidades específicas de laboratorio y maximizar la vida útil de su equipo.

Productos relacionados

La gente también pregunta

Productos relacionados

Bomba peristáltica de velocidad variable

Bomba peristáltica de velocidad variable

Las bombas peristálticas inteligentes de velocidad variable de la serie KT-VSP ofrecen un control preciso del caudal para aplicaciones de laboratorio, médicas e industriales. Transferencia de líquidos fiable y sin contaminación.

Molde de prensa de bolas

Molde de prensa de bolas

Explore los versátiles moldes hidráulicos de prensado en caliente para un moldeo por compresión preciso. Ideales para crear diversas formas y tamaños con estabilidad uniforme.

Bomba de vacío con circulación de agua para uso industrial y de laboratorio

Bomba de vacío con circulación de agua para uso industrial y de laboratorio

Eficaz bomba de vacío de agua circulante para laboratorios: exenta de aceite, resistente a la corrosión y de funcionamiento silencioso. Múltiples modelos disponibles. ¡Consiga la suya ahora!

Horno de arco de vacío no consumible

Horno de arco de vacío no consumible

Explore los beneficios del horno de arco al vacío no consumible con electrodos de alto punto de fusión. Pequeño, fácil de operar y ecológico. Ideal para investigaciones de laboratorio sobre metales refractarios y carburos.

Molde de prensado de pellets de polvo de laboratorio de ácido bórico XRF

Molde de prensado de pellets de polvo de laboratorio de ácido bórico XRF

Obtenga resultados precisos con nuestro molde de prensado de pellets de polvo de laboratorio de ácido bórico XRF. Perfecto para preparar muestras para espectrometría de fluorescencia de rayos X. Tamaños personalizados disponibles.

Molde especial para prensa térmica

Molde especial para prensa térmica

Matrices de conformado de chapa cuadrada, redonda y plana para prensas en caliente.

Prensa de laminación al vacío

Prensa de laminación al vacío

Experimente un laminado limpio y preciso con la prensa de laminado al vacío. Perfecta para la unión de obleas, transformaciones de películas finas y laminación de LCP. Haga su pedido ahora

Ensamblar molde de prensa cilíndrica de laboratorio

Ensamblar molde de prensa cilíndrica de laboratorio

Consiga un moldeo fiable y preciso con Assemble Lab Cylindrical Press Mold. Perfecto para polvo ultrafino o muestras delicadas, ampliamente utilizado en investigación y desarrollo de materiales.

Tamiz vibratorio tridimensional húmedo

Tamiz vibratorio tridimensional húmedo

El instrumento de tamizado por vibración tridimensional en húmedo se centra en resolver las tareas de tamizado de muestras secas y húmedas en el laboratorio. Es adecuado para tamizar muestras secas, húmedas o líquidas de 20 g a 3 kg.

Recubrimiento de evaporación por haz de electrones Crisol de cobre libre de oxígeno

Recubrimiento de evaporación por haz de electrones Crisol de cobre libre de oxígeno

Cuando se utilizan técnicas de evaporación por haz de electrones, el uso de crisoles de cobre sin oxígeno minimiza el riesgo de contaminación por oxígeno durante el proceso de evaporación.

Sistema RF PECVD Deposición química en fase vapor mejorada con plasma por radiofrecuencia

Sistema RF PECVD Deposición química en fase vapor mejorada con plasma por radiofrecuencia

RF-PECVD es el acrónimo de "Radio Frequency Plasma-Enhanced Chemical Vapor Deposition". Deposita DLC (película de carbono tipo diamante) sobre sustratos de germanio y silicio. Se utiliza en la gama de longitudes de onda infrarrojas de 3-12um.

Molde cilíndrico de prensa de calentamiento eléctrico para aplicaciones de laboratorio

Molde cilíndrico de prensa de calentamiento eléctrico para aplicaciones de laboratorio

Prepare muestras de forma eficiente con el molde cilíndrico de prensa de calentamiento eléctrico para laboratorio.Calentamiento rápido, alta temperatura y fácil manejo.Tamaños personalizados disponibles.Perfecto para baterías, cerámica e investigación bioquímica.

Electrodo auxiliar de platino

Electrodo auxiliar de platino

Optimice sus experimentos electroquímicos con nuestro electrodo auxiliar de platino. Nuestros modelos personalizables de alta calidad son seguros y duraderos. ¡Actualice hoy!

Liofilizador de laboratorio de alto rendimiento para investigación y desarrollo

Liofilizador de laboratorio de alto rendimiento para investigación y desarrollo

Liofilizador de laboratorio avanzado para liofilización, que conserva muestras sensibles con precisión. Ideal para industrias biofarmacéuticas, de investigación y alimentarias.

Crisol de nitruro de boro (BN) - polvo de fósforo sinterizado

Crisol de nitruro de boro (BN) - polvo de fósforo sinterizado

El crisol de nitruro de boro sinterizado (BN) en polvo de fósforo tiene una superficie lisa, densa, libre de contaminación y una larga vida útil.

Diamante CVD para gestión térmica.

Diamante CVD para gestión térmica.

Diamante CVD para gestión térmica: Diamante de alta calidad con conductividad térmica de hasta 2000 W/mK, ideal para esparcidores de calor, diodos láser y aplicaciones de GaN sobre diamante (GOD).

Sistema Slide PECVD con gasificador líquido

Sistema Slide PECVD con gasificador líquido

Sistema KT-PE12 Slide PECVD: amplio rango de potencia, control de temperatura programable, calentamiento/enfriamiento rápido con sistema deslizante, control de flujo másico MFC y bomba de vacío.

Electrodo de disco de platino

Electrodo de disco de platino

Actualice sus experimentos electroquímicos con nuestro electrodo de disco de platino. De alta calidad y fiable para obtener resultados precisos.

Esterilizador espacial de peróxido de hidrógeno

Esterilizador espacial de peróxido de hidrógeno

Un esterilizador de peróxido de hidrógeno es un dispositivo que utiliza peróxido de hidrógeno vaporizado para descontaminar espacios cerrados. Mata los microorganismos al dañar sus componentes celulares y material genético.

Liofilizador de laboratorio de alto rendimiento

Liofilizador de laboratorio de alto rendimiento

Liofilizador de laboratorio avanzado para la liofilización y la conservación eficaz de muestras biológicas y químicas. Ideal para biofarmacia, alimentación e investigación.


Deja tu mensaje