Pruebas de fugas en un horno de vacío Es una tarea de mantenimiento crítica para garantizar un rendimiento y seguridad óptimos. El proceso implica una combinación de inspecciones visuales, pruebas de presión y técnicas especializadas para identificar y abordar fugas. Los métodos comunes incluyen el uso de detectores de fugas, pruebas de gas helio y monitoreo del nivel de vacío. Las áreas clave a inspeccionar incluyen válvulas, sellos, termopares y la puerta del horno. El mantenimiento regular y el reemplazo oportuno de los componentes desgastados son esenciales para mantener la integridad y eficiencia del horno.
Puntos clave explicados:

-
Usando un detector de fugas:
- Un detector de fugas es esencial para identificar fugas de gas, particularmente en puntos críticos como la válvula de protección del vacuómetro.
- Si se detectan fugas, la válvula o componente afectado debe reemplazarse inmediatamente para evitar más problemas.
-
Inspección de rodamientos y sellos:
- Verifique el desgaste de los cojinetes, especialmente en las piezas móviles, y reemplace los cojinetes muy desgastados para evitar fallas mecánicas.
- Inspeccione todos los sellos, incluidos los del vástago de la válvula principal, la válvula de preextracción, la válvula de purga, las válvulas de bola neumáticas y la puerta del horno.
- Reemplace los anillos de sellado envejecidos o agrietados con material de caucho fluorado resistente a altas temperaturas para garantizar un sellado hermético.
-
Prueba de fugas de termopar:
- Utilice un método especializado que incluya una bolsa de plástico y gas helio para comprobar si hay fugas en el cabezal metálico del termopar.
- Si se encuentran fugas, reemplace el termopar para mantener lecturas de temperatura precisas y evitar la pérdida de vacío.
-
Prueba de tasa de fuga:
- Realice una prueba de tasa de fuga bombeando el horno a un alto vacío (por ejemplo, 1 x 10^-4 torr o mejor).
- Aislar el sistema de bombeo y registrar el nivel de vacío después de 30 y 60 minutos.
- Calcule la tasa de fuga y compárela con los criterios de aceptación. Generalmente es aceptable una tasa de fuga de 20 micras/hora, pero los hornos más herméticos pueden alcanzar menos de 1 micra/hora.
-
Detección de fugas de presión positiva:
- Utilice un analizador para medir los niveles de oxígeno residual. Un aumento repentino puede indicar una fuga en la carcasa del horno o en la tubería de circulación.
- Asegúrese de que los niveles de hidrógeno estén por encima del 3 % y utilice un detector de hidrógeno móvil para verificar la estanqueidad al gas en las áreas sospechosas.
-
Abordar los fenómenos anormales del vacío:
- Verifique la fuente de vacío y la presión del aire comprimido para asegurarse de que estén funcionando correctamente.
- Inspeccione el vacuómetro y la puerta del calefactor para comprobar si funcionan correctamente, están dañados o están contaminados.
- Examine las tuberías, válvulas neumáticas y entradas de termopares para detectar problemas. Vuelva a sellar las áreas comprometidas con adhesivo AB.
-
Reparaciones de fugas temporales y permanentes:
- Utilice sellador de alta temperatura para reparaciones temporales mientras el calefactor esté operativo.
- Una vez que se detiene el horno, realice un tratamiento completo soldando las piezas agrietadas, reemplazando juntas y anillos elásticos viejos y apretando los tornillos flojos.
-
Procedimientos de apagado:
- Después de completar el proceso de vacío, cierre secuencialmente el interruptor de la bomba molecular, el interruptor de agua en circulación, la válvula de agua en circulación externa y la compuerta de suministro de energía principal para garantizar un apagado seguro.
Si sigue estos pasos, podrá identificar y abordar eficazmente las fugas en un horno de vacío, garantizando su longevidad y rendimiento óptimo. El mantenimiento regular y las reparaciones oportunas son clave para evitar costosos tiempos de inactividad y mantener un entorno de trabajo seguro.
Tabla resumen:
Método | Pasos clave |
---|---|
detector de fugas | Identificar fugas de gas en puntos críticos; reemplace las válvulas o componentes afectados inmediatamente. |
Inspección de rodamientos/sellos | Compruebe si hay desgaste; reemplace los cojinetes desgastados y los sellos envejecidos con materiales resistentes a altas temperaturas. |
Prueba de fugas de termopar | Utilice gas helio y una bolsa de plástico para comprobar si hay fugas; reemplace los termopares si se detectan fugas. |
Prueba de tasa de fuga | Bombear el horno a alto vacío; registrar y calcular la tasa de fuga; comparar con los criterios de aceptación. |
Detección de presión positiva | Medir los niveles de oxígeno residual; verificar la estanqueidad al gas con un detector de hidrógeno. |
Fenómenos anormales del vacío | Inspeccionar la fuente de vacío, el medidor y la puerta; Vuelva a sellar las áreas comprometidas con adhesivo AB. |
Reparaciones temporales/permanentes | Utilice sellador de alta temperatura para reparaciones temporales; realizar reparaciones completas durante el apagado. |
Procedimientos de apagado | Cierre secuencialmente la bomba molecular, el agua en circulación y el suministro de energía para un apagado seguro. |
Asegúrese de que su horno de vacío funcione al máximo rendimiento: contacte a nuestros expertos hoy ¡Para soluciones de mantenimiento personalizadas!