Conocimiento ¿Cuáles son los 4 tipos de tratamiento térmico del acero? Descubra los secretos para lograr un acero más resistente y duradero
Avatar del autor

Equipo técnico · Kintek Solution

Actualizado hace 3 semanas

¿Cuáles son los 4 tipos de tratamiento térmico del acero? Descubra los secretos para lograr un acero más resistente y duradero

El tratamiento térmico es un proceso crítico en metalurgia que altera las propiedades físicas y, a veces, químicas del acero para lograr las características deseadas, como mayor dureza, mejor ductilidad o mayor resistencia. Los cuatro tipos principales de tratamiento térmico del acero son recocido, normalizado, endurecido y revenido. Cada método implica calentar el acero a una temperatura específica, mantenerlo a esa temperatura durante un período determinado y luego enfriarlo a un ritmo controlado. Estos procesos son esenciales para adaptar las propiedades mecánicas del acero a las demandas de diversas aplicaciones, desde la construcción hasta la fabricación.

Puntos clave explicados:

¿Cuáles son los 4 tipos de tratamiento térmico del acero? Descubra los secretos para lograr un acero más resistente y duradero
  1. Recocido:

    • Proceso: El recocido implica calentar el acero a una temperatura superior a su punto crítico (normalmente entre 700 °C y 900 °C), mantenerlo a esa temperatura para permitir que la microestructura se vuelva uniforme y luego enfriarlo lentamente en el horno.
    • Objetivo: El objetivo principal del recocido es ablandar el acero, mejorar su ductilidad y reducir las tensiones internas. Esto hace que el acero sea más fácil de mecanizar o formar.
    • Aplicaciones: El recocido se utiliza comúnmente en la fabricación de componentes que requieren mecanizado extenso o trabajo en frío, como engranajes, ejes y componentes estructurales.
  2. Normalizando:

    • Proceso: La normalización es similar al recocido, pero implica calentar el acero a una temperatura más alta (normalmente por encima de 900 °C) y luego dejarlo enfriar al aire. Esta velocidad de enfriamiento más rápida da como resultado una estructura de grano más fina en comparación con el recocido.
    • Objetivo: La normalización se utiliza para refinar la estructura del grano del acero, mejorar sus propiedades mecánicas y lograr una microestructura más uniforme.
    • Aplicaciones: Este proceso se aplica a menudo a componentes de acero que necesitan tener un equilibrio entre resistencia y tenacidad, como vigas y placas estructurales.
  3. Endurecimiento:

    • Proceso: El endurecimiento implica calentar el acero a una temperatura superior a su punto crítico, mantenerlo a esa temperatura y luego enfriarlo rápidamente (apagarlo) en agua, aceite o aire. Este rápido enfriamiento transforma la microestructura en martensita, que es muy dura pero quebradiza.
    • Objetivo: El principal objetivo del endurecimiento es aumentar la dureza y resistencia del acero. Sin embargo, este proceso también hace que el acero sea más quebradizo.
    • Aplicaciones: El endurecimiento se utiliza para componentes que requieren alta resistencia al desgaste, como herramientas de corte, matrices y cojinetes.
  4. templado:

    • Proceso: El templado se realiza después del endurecimiento para reducir la fragilidad del acero. Implica recalentar el acero endurecido a una temperatura por debajo de su punto crítico (normalmente entre 150 °C y 650 °C) y luego enfriarlo a un ritmo controlado.
    • Objetivo: El templado reduce la fragilidad introducida durante el endurecimiento manteniendo una parte importante de la dureza. También mejora la tenacidad y ductilidad del acero.
    • Aplicaciones: El templado es esencial para los componentes que necesitan resistir impactos o fatiga, como resortes, engranajes y piezas estructurales.

Cada uno de estos procesos de tratamiento térmico juega un papel vital en la modificación de las propiedades del acero para cumplir con requisitos de ingeniería específicos. Al seleccionar y controlar cuidadosamente la temperatura, el tiempo y la velocidad de enfriamiento, los fabricantes pueden producir componentes de acero con propiedades mecánicas personalizadas, garantizando un rendimiento óptimo en las aplicaciones previstas.

Tabla resumen:

Tratamiento térmico Proceso Objetivo Aplicaciones
Recocido Calentar a 700°C-900°C, mantener y luego enfriar lentamente en el horno. Suaviza el acero, mejora la ductilidad, reduce las tensiones internas. Engranajes, ejes, componentes estructurales.
Normalizando Calentar por encima de 900°C y luego enfriar al aire. Refina la estructura del grano, mejora las propiedades mecánicas. Vigas estructurales, placas.
Endurecimiento Calentar por encima del punto crítico y luego enfriar rápidamente (apagar). Aumenta la dureza y la resistencia, pero vuelve el acero quebradizo. Herramientas de corte, matrices, rodamientos.
templado Vuelva a calentar el acero endurecido a entre 150 °C y 650 °C y luego enfríe a un ritmo controlado. Reduce la fragilidad, mantiene la dureza, mejora la tenacidad y la ductilidad. Muelles, engranajes, piezas estructurales.

Optimice sus componentes de acero con el tratamiento térmico adecuado. contacte a nuestros expertos hoy ¡Para soluciones personalizadas!

Productos relacionados

Horno de prensado en caliente al vacío

Horno de prensado en caliente al vacío

¡Descubra las ventajas del Horno de Prensado en Caliente al Vacío! Fabrique metales y compuestos refractarios densos, cerámica y materiales compuestos a alta temperatura y presión.

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Reduzca la presión de conformado y acorte el tiempo de sinterización con el Horno de Prensado en Caliente con Tubo de Vacío para materiales de alta densidad y grano fino. Ideal para metales refractarios.

Prueba de batería de 20um de lámina de tira de acero inoxidable 304

Prueba de batería de 20um de lámina de tira de acero inoxidable 304

El 304 es un acero inoxidable versátil, ampliamente utilizado en la producción de equipos y piezas que requieren un buen desempeño general (resistencia a la corrosión y formabilidad).

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Obtenga una composición precisa de las aleaciones con nuestro horno de fusión por inducción en vacío. Ideal para las industrias aeroespacial, de energía nuclear y electrónica. Haga su pedido ahora para fundir y colar metales y aleaciones de forma eficaz.

Horno de arco al vacío

Horno de arco al vacío

Descubra el poder del horno de arco al vacío para fundir metales activos y refractarios. Alta velocidad, notable efecto desgasificador y libre de contaminación. ¡Aprende más ahora!

Horno tubular vertical

Horno tubular vertical

Mejore sus experimentos con nuestro horno tubular vertical. Su diseño versátil permite el funcionamiento en diversos entornos y aplicaciones de tratamiento térmico. Pídalo ahora para obtener resultados precisos.

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Descubra el horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T, diseñado para experimentos de sinterización a alta temperatura en vacío o atmósferas protegidas. Su control preciso de temperatura y presión, presión de trabajo ajustable y características de seguridad avanzadas lo hacen ideal para materiales no metálicos, compuestos de carbono, cerámica y polvos metálicos.

Horno de grafitización de temperatura ultraalta

Horno de grafitización de temperatura ultraalta

El horno de grafitización de temperatura ultraalta utiliza calentamiento por inducción de frecuencia media en un ambiente de vacío o gas inerte. La bobina de inducción genera un campo magnético alterno, induciendo corrientes parásitas en el crisol de grafito, que se calienta e irradia calor a la pieza de trabajo, llevándola a la temperatura deseada. Este horno se utiliza principalmente para la grafitización y sinterización de materiales de carbono, materiales de fibra de carbono y otros materiales compuestos.

Horno de sinterización por plasma de chispa Horno SPS

Horno de sinterización por plasma de chispa Horno SPS

Descubra las ventajas de los hornos de sinterización por plasma de chispa para la preparación rápida de materiales a baja temperatura. Calentamiento uniforme, bajo coste y respetuoso con el medio ambiente.

Horno de grafitización continua

Horno de grafitización continua

El horno de grafitización de alta temperatura es un equipo profesional para el tratamiento de grafitización de materiales de carbono. Es un equipo clave para la producción de productos de grafito de alta calidad. Tiene alta temperatura, alta eficiencia y calentamiento uniforme. Es adecuado para diversos tratamientos de alta temperatura y tratamientos de grafitización. Es ampliamente utilizado en la industria metalúrgica, electrónica, aeroespacial, etc.

Horno de atmósfera de hidrógeno

Horno de atmósfera de hidrógeno

KT-AH Horno de atmósfera de hidrógeno: horno de gas de inducción para sinterización/recocido con características de seguridad integradas, diseño de doble carcasa y eficiencia de ahorro de energía. Ideal para laboratorio y uso industrial.

Horno de sinterización a presión al vacío

Horno de sinterización a presión al vacío

Los hornos de sinterización a presión al vacío están diseñados para aplicaciones de prensado en caliente a alta temperatura en sinterización de metales y cerámicas. Sus características avanzadas garantizan un control preciso de la temperatura, un mantenimiento confiable de la presión y un diseño robusto para un funcionamiento perfecto.

Molibdeno Horno de vacío

Molibdeno Horno de vacío

Descubra las ventajas de un horno de vacío de molibdeno de alta configuración con aislamiento térmico. Ideal para entornos de vacío de gran pureza, como el crecimiento de cristales de zafiro y el tratamiento térmico.

Horno de desaglomerado y presinterización a alta temperatura

Horno de desaglomerado y presinterización a alta temperatura

KT-MD Horno de pre-sinterización y desbobinado a alta temperatura para materiales cerámicos con diversos procesos de moldeo. Ideal para componentes electrónicos como MLCC y NFC.


Deja tu mensaje