El proceso de cementación es un método de tratamiento térmico que se utiliza para aumentar la dureza de la superficie y la resistencia al desgaste del acero con bajo contenido de carbono manteniendo al mismo tiempo un núcleo dúctil y resistente. Esto se logra difundiendo carbono en la capa superficial del metal a altas temperaturas, generalmente por debajo de su punto de fusión, en un ambiente rico en carbono. El proceso implica calentar el acero en un horno, exponerlo a elementos ricos en carbono como el gas propano y permitir que el carbono se difunda en la superficie. Después de la cementación, el acero a menudo se enfría en aceite para endurecer la superficie, lo que da como resultado una capa exterior dura y un núcleo más blando y maleable. Este método se utiliza ampliamente en industrias que requieren componentes duraderos y resistentes al desgaste, como la fabricación de maquinaria y automóviles.
Puntos clave explicados:

-
Propósito de la carburación:
- La carburación se utiliza principalmente para aumentar la dureza de la superficie y la resistencia al desgaste del acero con bajo contenido de carbono.
- Lo logra enriqueciendo la capa superficial con carbono, lo que mejora la templabilidad al tiempo que mantiene la ductilidad y tenacidad del núcleo.
- Esta doble propiedad es esencial para componentes que requieren tanto durabilidad de la superficie como resistencia interna, como engranajes, ejes y cojinetes.
-
Descripción general del proceso:
- El acero se calienta en un horno a una temperatura inferior a su punto de fusión, normalmente entre 850°C y 950°C.
- Luego se expone a un ambiente rico en carbono, como gas propano, metano o atmósfera endotérmica.
- Los átomos de carbono se difunden en la superficie del acero, creando una capa rica en carbono.
-
Pasos para la carburación:
- Paso 1: preparación: La pieza de acero se limpia y se coloca en un horno.
- Paso 2: Calefacción: El horno se calienta a la temperatura deseada, asegurando una distribución uniforme del calor.
- Paso 3: Introducción al carbono: Se introduce en el horno un gas rico en carbono (p. ej., propano).
- Paso 4: Difusión de carbono: El calor hace que el gas se descomponga, liberando átomos de carbono que se difunden en la superficie del acero.
- Paso 5: enfriamiento: Después de la cementación, el acero se enfría (templa) rápidamente en aceite u otro medio para endurecer la superficie.
-
Tipos de carburación:
- Carburación de gas: Utiliza gases ricos en carbono como propano o metano en un horno de atmósfera controlada.
- Carburación al vacío: Realizado en un horno de vacío para minimizar la oxidación y mejorar la difusión del carbono.
- Carburación líquida: Implica sumergir el acero en un baño líquido rico en carbono, como sal fundida.
- Pack Carburación: El acero se empaqueta en un material rico en carbono (por ejemplo, carbón vegetal) y se calienta en un recipiente sellado.
-
Beneficios de la carburación:
- Dureza superficial: La superficie enriquecida con carbono se vuelve altamente resistente al desgaste y la abrasión.
- Dureza del núcleo: El núcleo permanece blando y dúctil, proporcionando resistencia al impacto.
- Control de precisión: La profundidad de la caja (normalmente de 0,020″ a 0,050″) y la concentración de carbono se pueden controlar con precisión.
- Versatilidad: Adecuado para una amplia gama de aleaciones de acero con bajo contenido de carbono y geometrías complejas.
-
Aplicaciones del acero carburizado:
- Industria automotriz: Se utiliza para engranajes, cigüeñales y árboles de levas para mejorar la durabilidad.
- Maquinaria: Se aplica a componentes como rodamientos, rodillos y herramientas de corte para mejorar la resistencia al desgaste.
- Aeroespacial: Se utiliza en piezas que requieren altas relaciones resistencia-peso y resistencia a la fatiga.
-
Consideraciones para equipos y consumibles:
- Selección del horno: Elija hornos con control de temperatura preciso y distribución uniforme del calor.
- Fuentes de carbono: Utilice gases o materiales ricos en carbono de alta calidad para garantizar resultados consistentes.
- Medio de enfriamiento: Seleccione aceites o líquidos de enfriamiento apropiados según el tipo de acero y la dureza deseada.
- Materiales de enmascaramiento: Utilice pinturas o revestimientos que eliminen el carbón para proteger las áreas que no deben carburarse.
-
Ventajas sobre otros métodos de tratamiento térmico:
- La carburación proporciona un endurecimiento más profundo y uniforme en comparación con métodos como el endurecimiento por llama o el endurecimiento por inducción.
- Es rentable para la producción a gran escala y adecuado para piezas complejas.
Al comprender el proceso de cementación, los compradores de equipos pueden tomar decisiones informadas sobre los tipos de hornos, gases y consumibles necesarios para lograr resultados óptimos para sus aplicaciones específicas.
Tabla resumen:
Aspecto | Detalles |
---|---|
Objetivo | Aumenta la dureza de la superficie y la resistencia al desgaste mientras mantiene la tenacidad del núcleo. |
Temperatura del proceso | 850°C a 950°C, por debajo del punto de fusión del acero. |
Fuentes de carbono | Propano, metano, atmósfera endotérmica, sal fundida o carbón vegetal. |
Pasos clave | Preparación, calentamiento, introducción de carbono, difusión y enfriamiento. |
Tipos | Carburación con gas, vacío, líquido y pack. |
Beneficios | Dureza de la superficie, dureza del núcleo, control de precisión y versatilidad. |
Aplicaciones | Engranajes de automoción, rodamientos de maquinaria, componentes aeroespaciales. |
¿Listo para mejorar sus componentes de acero con cementación? Póngase en contacto con nuestros expertos hoy ¡Para soluciones personalizadas!