La espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) es una técnica analítica versátil que se utiliza para identificar y caracterizar varios tipos de muestras basándose en sus vibraciones moleculares.El tipo de muestra adecuado para el análisis FTIR depende de su estado físico (sólido, líquido o gaseoso) y del método de preparación específico necesario para garantizar unos resultados precisos y fiables.Entre los tipos de muestras más comunes se incluyen polímeros, compuestos orgánicos, materiales inorgánicos y muestras biológicas.A menudo se emplean técnicas de preparación de muestras como la formación de gránulos de KBr, la preparación de películas finas o el análisis de celdas líquidas para optimizar la señal FTIR.La elección de la muestra y del método de preparación es fundamental para obtener espectros de alta calidad y datos significativos.
Explicación de los puntos clave:

-
Tipos de muestras adecuadas para FTIR:
- Sólidos: Las muestras sólidas son el tipo más común analizado mediante FTIR.Entre ellas se incluyen polímeros, polvos y películas finas.En el caso de los polvos, la muestra se suele mezclar con bromuro de potasio (KBr) y se prensa en forma de gránulo para garantizar la transparencia a la luz infrarroja.
- Líquidos: Las muestras líquidas pueden analizarse directamente utilizando una célula líquida o colocando una gota del líquido entre dos placas de sal (por ejemplo, NaCl o KBr).Este método es especialmente útil para analizar aceites, disolventes y otros compuestos orgánicos líquidos.
- Gases: Las muestras gaseosas se analizan utilizando celdas de gas con ventanas transparentes a los infrarrojos.Esto resulta útil para estudiar gases atmosféricos, compuestos orgánicos volátiles (COV) y otras moléculas en fase gaseosa.
- Muestras biológicas: Los materiales biológicos como tejidos, células y proteínas también pueden analizarse mediante FTIR.Estas muestras suelen requerir una preparación cuidadosa, como el secado o la incrustación en una matriz, para obtener espectros claros.
-
Técnicas de preparación de muestras:
- Método KBr Pellet: Esta es una técnica común para muestras sólidas.La muestra se mezcla con polvo de KBr y se prensa en un pellet a alta presión.A continuación, el pellet es transparente a la luz infrarroja, lo que permite un análisis espectral preciso.
- Preparación de películas finas: En el caso de los polímeros y otros materiales sólidos, las películas finas suelen prepararse moldeando la muestra sobre un sustrato o utilizando un micrótomo para crear una sección fina.Este método garantiza que la muestra sea lo suficientemente fina como para transmitir la luz infrarroja.
- Análisis de células líquidas: Las muestras líquidas se analizan utilizando celdas especializadas con ventanas transparentes a los infrarrojos.La muestra se coloca entre las ventanas y la célula se inserta en el instrumento FTIR para su análisis.
- Reflectancia total atenuada (ATR): La ATR es una técnica muy utilizada para analizar muestras sólidas y líquidas sin una preparación exhaustiva.La muestra se coloca en contacto directo con un cristal de ATR, y la luz infrarroja penetra una corta distancia en la muestra, proporcionando un espectro con una preparación mínima.
-
Consideraciones para la selección de la muestra:
- Transparencia a la luz infrarroja: La muestra debe ser transparente o semitransparente a la luz infrarroja para permitir que el haz la atraviese e interactúe con ella.Las muestras opacas pueden requerir técnicas de preparación especiales.
- Grosor de la muestra: El grosor de la muestra es fundamental.Si es demasiado gruesa, es posible que la luz infrarroja no penetre lo suficiente; si es demasiado fina, la señal puede ser demasiado débil.El grosor óptimo depende del tipo de muestra y de la técnica FTIR específica utilizada.
- Compatibilidad química: La muestra debe ser químicamente compatible con el método de preparación y el instrumento FTIR.Por ejemplo, las muestras que reaccionan con KBr u otras sales no pueden analizarse utilizando el método de pellets de KBr.
-
Aplicaciones del análisis de muestras FTIR:
- Caracterización de polímeros: FTIR se utiliza ampliamente para identificar y caracterizar polímeros, incluyendo su estructura química, grado de cristalinidad y presencia de aditivos o contaminantes.
- Análisis farmacéutico: FTIR se utiliza en la industria farmacéutica para analizar formulaciones de fármacos, identificar ingredientes farmacéuticos activos (API) y detectar impurezas.
- Análisis medioambiental: FTIR se emplea para analizar muestras medioambientales, como contaminantes atmosféricos, contaminantes del agua y muestras de suelo, para detectar la presencia de compuestos específicos.
- Investigación biológica: En la investigación biológica, FTIR se utiliza para estudiar la composición molecular de tejidos, células y proteínas, proporcionando información sobre procesos bioquímicos y mecanismos de enfermedades.
-
Retos y limitaciones:
- Complejidad de la preparación de muestras: Algunas muestras requieren una preparación exhaustiva, que puede llevar mucho tiempo y puede introducir errores si no se hace correctamente.
- Interferencia del agua: El agua absorbe fuertemente en la región infrarroja, lo que puede interferir con el análisis de muestras acuosas.Pueden ser necesarias técnicas especiales, como el secado o el uso de disolventes deuterados.
- Sensibilidad a los contaminantes: FTIR es muy sensible a los contaminantes, que pueden oscurecer las características espectrales de la muestra.La limpieza y manipulación cuidadosas de las muestras son esenciales.
Conociendo los tipos de muestras adecuados para el análisis FTIR y las técnicas de preparación apropiadas, los investigadores pueden obtener espectros de alta calidad y datos significativos para una amplia gama de aplicaciones.
Tabla resumen:
Tipo de muestra | Método de preparación | Consideraciones clave |
---|---|---|
Sólidos | Pellets de KBr, película fina | Transparencia, espesor, compatibilidad |
Líquidos | Celda Líquida, Placas Salinas | Transparencia, Compatibilidad química |
Gases | Célula de gas | Ventanas transparentes a los infrarrojos |
Biológico | Secado, incrustación en matriz | Sensibilidad a los contaminantes |
¿Necesita ayuda con la preparación de muestras FTIR? Póngase en contacto con nuestros expertos para un asesoramiento personalizado.