Aprenda por qué los micrones (μm) son la unidad estándar para el espesor de recubrimiento y cuándo se utilizan los nanómetros (nm) para aplicaciones de películas ultrafinas.
Aprenda por qué el argón es el gas inerte más abundante en la atmósfera terrestre y cómo sus propiedades no reactivas se utilizan en la ciencia y la industria.
Aprenda a medir con precisión el espesor del recubrimiento utilizando métodos de inducción magnética, corrientes de Foucault o ultrasónicos, según el material de su sustrato.
Aprenda las unidades clave para el espesor de recubrimiento: micrones (µm) y milésimas de pulgada (mils). Comprenda sus diferencias, conversiones y cómo evitar errores de medición costosos.
Explore los recubrimientos antirreflectantes, de alta reflexión y de filtro. Aprenda cómo funciona la interferencia de película delgada para gestionar la luz en lentes, espejos e instrumentos científicos.
Aprenda el proceso de análisis FTIR de 3 etapas: barrido de fondo, preparación de la muestra y adquisición de datos. Domine ATR, pastillas de KBr y placas de sal para una identificación molecular precisa.
Descubra los riesgos mínimos de la espectroscopia IR y aprenda a mitigar los peligros reales de la preparación de muestras, los productos químicos y el equipo auxiliar.
Descubra las ventajas clave de la espectrofotometría IR: identificación rápida de grupos funcionales, análisis no destructivo y manejo versátil de muestras para laboratorios.
Los recubrimientos ópticos son películas delgadas aplicadas a lentes y espejos para gestionar la luz mediante interferencia, lo que permite antirreflejos, espejos de alta reflexión y filtrado preciso.
Conozca las precauciones esenciales de FTIR para proteger la óptica sensible, garantizar una preparación de muestras precisa y mantener la integridad de los datos. Evite errores comunes para obtener resultados fiables.
Aprenda cómo se calcula el espesor de una película utilizando patrones de interferencia de la luz. Esencial para el trabajo de laboratorio en obleas de silicio, vidrio y recubrimientos multicapa.
Descubra el límite práctico de espesor para observar la interferencia de película delgada, por qué suele ser de alrededor de 1 micrómetro y cómo su fuente de luz es el factor decisivo.
Aprenda cómo funciona la medición de espesores por XRF utilizando fluorescencia de rayos X para analizar el espesor de recubrimientos sin contacto. Ideal para el control de calidad de chapados metálicos.
Explore las principales técnicas de espectroscopia IR: Transmisión, ATR, Reflectancia Especular y Difusa. Aprenda a elegir el mejor método para el tipo de muestra.
Descubra los materiales utilizados en los recubrimientos ópticos, incluidos metales, dieléctricos y polímeros, y cómo controlan la reflexión y transmisión de la luz.
Descubra cómo las películas delgadas ópticas utilizan la interferencia de ondas para controlar la luz en recubrimientos antirreflejos, espejos de alta reflectividad y filtros de precisión.
Los diamantes cultivados en laboratorio pasan los detectores de diamantes estándar porque comparten las mismas propiedades químicas y térmicas que los diamantes naturales.
Descubra cómo los recubrimientos ópticos gestionan la reflexión, transmisión y selección de longitud de onda de la luz para mejorar la eficiencia en lentes, láseres e instrumentos científicos.
Explore alternativas a la FTIR como la espectroscopia Raman, RMN, DRX y UV-Visible. Conozca sus fortalezas y cómo elegir la mejor técnica para sus necesidades analíticas específicas.
Aprenda cómo funcionan los probadores de diamantes, los mejores dispositivos para distinguir los diamantes de las falsificaciones como la moissanita, y cuándo buscar verificación profesional.
Aprenda cómo funcionan los probadores de diamantes, su fiabilidad y por qué se necesitan modelos avanzados para detectar la moissanita. Guía esencial para la identificación de gemas.
Descubra el recubrimiento por haz de electrones, un proceso PVD para películas delgadas y duraderas. Conozca sus ventajas sobre el CVD y cómo elegir el método adecuado para su aplicación.
Descubra cómo la pulverización catódica crea películas delgadas ultruniformes y duraderas para semiconductores, óptica y electrónica mediante una deposición controlada a nivel atómico.
Aprenda cómo los recubrimientos de película delgada añaden antirreflejo, conductividad o dureza a las superficies. Explore los métodos PVD, CVD y las consideraciones clave de la aplicación.
Descubra cómo el análisis cuantitativo por XRF mide concentraciones elementales precisas utilizando estándares de calibración y técnicas avanzadas para obtener resultados exactos.
Aprenda la diferencia entre los sistemas de fluorescencia de rayos X EDXRF y WDXRF. Compare la velocidad, precisión y aplicaciones para las necesidades de su laboratorio.
Explore el rango analítico de la medición XRF, desde ppm hasta 100%, y aprenda cómo el tipo de elemento, la matriz de la muestra y la elección del instrumento afectan los límites de detección.
Aprenda la cantidad ideal de muestra para DRX de polvo, desde 100-500 mg para portamuestras estándar hasta técnicas de microgramos, asegurando resultados precisos.
Descubra por qué el XRF no puede detectar elementos ligeros como el carbono y el oxígeno, distinguir compuestos químicos o analizar más allá de la superficie de una muestra.
Descubra por qué el KBr es el estándar para la preparación de muestras FTIR: su transparencia IR, inercia y capacidad para crear pastillas uniformes para espectros claros.
Aprenda 3 estrategias fundamentales para prevenir la corrosión: selección de materiales, recubrimientos protectores y control ambiental. Mejore la durabilidad y reduzca los costos de mantenimiento.
Aprenda métodos sistemáticos para detectar fugas de vacío, desde pruebas de aumento de presión hasta espectrometría de masas con helio, asegurando la integridad y eficiencia de su sistema.
Aprenda cómo funciona el recubrimiento por haz de electrones: un proceso PVD de alto vacío para crear películas delgadas duraderas y puras sobre sustratos.
Conozca las diferencias clave entre la pulverización térmica y la deposición por pulverización catódica: una para recubrimientos gruesos y protectores, la otra para películas ultrafinas de alta pureza.
Aprenda qué es el daño por pulverización catódica, cómo ocurre durante la PVD y las estrategias para prevenirlo al recubrir dispositivos optoelectrónicos sensibles y materiales orgánicos.
Aprenda qué son las películas delgadas orgánicas, cómo se diseñan sus propiedades y sus aplicaciones clave en electrónica, óptica y ciencia de superficies.
Aprenda cómo el recubrimiento por pulverización catódica en el MEV previene la carga de electrones en muestras no conductoras, lo que permite obtener imágenes de alta resolución y análisis precisos.
Aprenda cómo el recubrimiento por pulverización catódica previene la carga en muestras no conductoras en SEM, lo que permite obtener imágenes claras y proteger materiales sensibles.
Descubra cómo las películas recubiertas de diamante añaden dureza extrema, claridad óptica y conductividad ajustable a herramientas, ópticas y productos electrónicos mediante CVD.
Explore la calidad superior de las películas de pulverización catódica: alta densidad, excelente adhesión, control preciso de la composición y superficies lisas para recubrimientos ópticos, electrónicos y protectores.
Descubra cómo los evaporadores de haz de electrones generan un calor localizado intenso de hasta 3000 °C para vaporizar materiales de alto punto de fusión como cerámicas y metales refractarios.
Conozca el grosor de la película XRF para recubrimientos (1-10 µm) y películas de soporte de muestras (3-6 µm) para lograr un análisis preciso y no destructivo.
Aprende cómo el moldeo positivo utiliza un molde macho para crear piezas con superficies internas de alta precisión, ideal para compuestos y termoformado.
Conozca las diferencias clave entre las películas de una sola capa y las multicapa, incluidas la pureza, las propiedades de barrera y las aplicaciones ideales para sus necesidades.
Descubra cómo las técnicas de deposición al vacío como PVD y CVD crean recubrimientos antirreflectantes, de alta reflexión y filtros ópticos para una manipulación precisa de la luz.