Los subproductos de una planta de pirólisis dependen del tipo de materia prima procesada.Los productos más comunes son el aceite de pirólisis (que puede refinarse para obtener gasóleo), el negro de humo, el gas de síntesis (que contiene gases combustibles como monóxido de carbono, hidrógeno y metano) y residuos sólidos como el carbón vegetal.En el caso de los neumáticos usados, también se recupera alambre de acero.Los residuos plásticos producen aceite de pirólisis y negro de humo, mientras que los lodos oleosos producen aceite de pirólisis, agua y arena.Estos subproductos tienen diversas aplicaciones industriales, como la producción de combustible, la fabricación de caucho y plástico y la producción de acero.
Explicación de los puntos clave:

-
Aceite de pirólisis:
- Descripción:Producto líquido derivado del proceso de pirólisis, a menudo denominado fuelóleo.Puede refinarse para obtener gasóleo.
- Aplicaciones:Se utiliza como combustible en quemadores industriales, calderas y motores.También puede transformarse en combustibles de mayor calidad.
- Fuente Materiales:Producido a partir de neumáticos usados, plásticos y lodos de petróleo.
-
Negro de humo:
- Descripción:Polvo negro fino compuesto de carbono elemental, producido como residuo sólido durante la pirólisis.
- Aplicaciones:Muy utilizado en la fabricación de caucho y plásticos, como pigmento en tintas y pinturas, y como agente de refuerzo en neumáticos.
- Materiales de origen:Generado a partir de residuos de neumáticos y plásticos.
-
Syngas (gas sintético):
- Descripción:Mezcla de gases combustibles, como monóxido de carbono, hidrógeno y metano, junto con gases no combustibles y compuestos orgánicos volátiles (COV).
- Aplicaciones:Se utiliza como combustible para generar calor o electricidad.También puede transformarse en productos químicos o combustibles sintéticos.
- Fuente Materiales:Producido durante la pirólisis de diversos materiales orgánicos, como neumáticos, plásticos y lodos de petróleo.
-
Residuos sólidos (Char):
- Descripción:Subproducto sólido de la pirólisis, a menudo denominado carbón vegetal, que contiene carbono y otros materiales inertes.
- Aplicaciones:Puede utilizarse como enmienda del suelo, en la producción de negro de humo o como fuente de combustible.
- Materiales de origen:Generado a partir de neumáticos usados, plásticos y lodos de aceite.
-
Alambre de acero:
- Descripción:Recuperado de los neumáticos usados durante el proceso de pirólisis.
- Aplicaciones:Reciclado y reutilizado en la producción de acero y otras aplicaciones industriales.
- Materiales de origen:Recuperado específicamente de neumáticos usados.
-
Agua y arena:
- Descripción:Subproductos de la pirólisis de los lodos de petróleo, constituidos por agua y materiales inorgánicos como la arena.
- Aplicaciones:El agua puede tratarse y reutilizarse, mientras que la arena puede emplearse en la construcción o en vertederos.
- Materiales de origen:Producido exclusivamente a partir de lodos de aceite.
-
Variabilidad en función de las materias primas:
- Neumáticos usados:Aceite de pirólisis de rendimiento, negro de humo, alambre de acero y gas de síntesis.
- Residuos plásticos:Produce aceite de pirólisis, negro de humo y gas de síntesis.
- Lodos de aceite:Genera aceite de pirólisis, agua, arena y gas de síntesis.
-
Aplicaciones industriales:
- Producción de combustible:El aceite de pirólisis y el gas de síntesis se utilizan como combustibles alternativos.
- Fabricación:El negro de humo es esencial en la producción de caucho y plástico.
- Reciclaje:El alambre de acero se recicla para la producción de acero, lo que contribuye a la conservación de los recursos.
Al conocer estos subproductos, los compradores de equipos de pirólisis pueden evaluar mejor los posibles resultados y aplicaciones en función de las materias primas que tengan previsto procesar.Este conocimiento también ayuda a evaluar la viabilidad económica y los beneficios medioambientales de invertir en una planta de pirólisis.
Cuadro sinóptico:
Subproducto | Descripción | Aplicaciones | Materias primas |
---|---|---|---|
Aceite de pirólisis | Producto líquido refinado en gasóleo | Quemadores industriales, calderas, motores, combustibles de alto grado | Neumáticos usados, plásticos, lodos de petróleo |
Negro de humo | Polvo negro fino utilizado en la fabricación | Caucho, producción de plásticos, tintas, pinturas, refuerzo de neumáticos | Neumáticos usados, plásticos |
Syngas | Mezcla de gases combustibles (CO, H2, CH4) | Combustible para calefacción/electricidad, producción de combustibles químicos/sintéticos | Neumáticos, plásticos, lodos de petróleo |
Residuos sólidos | Carbón que contiene carbono y materiales inertes | Enmienda del suelo, producción de negro de humo, combustible | Neumáticos usados, plásticos, lodos de aceite |
Alambre de acero | Recuperado de neumáticos usados | Producción de acero, reutilización industrial | Neumáticos usados |
Agua y arena | Subproductos de la pirólisis de lodos de petróleo | Reutilización del agua, construcción, vertederos | Lodos de aceite |
¿Está listo para explorar las ventajas de los subproductos de la planta de pirólisis? Póngase en contacto con nosotros para obtener más información.