El intervalo de temperaturas para la pirólisis varía en función del tipo de proceso de pirólisis que se lleve a cabo. En general, la pirólisis puede producirse a temperaturas que oscilan entre 350°C y 1200°C, dependiendo de la aplicación específica y del resultado deseado. Por ejemplo, la pirólisis a alta temperatura suele producirse a 350-400°C, la pirólisis a media temperatura a 600-700°C, y los procesos en los que intervienen especies líquidas y gaseosas pueden alcanzar temperaturas entre 700-1200°C. Estos rangos de temperatura son cruciales para descomponer los residuos en productos valiosos como el aceite de pirólisis, el negro de humo y el gas de síntesis.
Explicación de los puntos clave:

-
Pirólisis a alta temperatura (350-400°C):
- Este rango de temperatura es necesario para el proceso de pirólisis a alta temperatura.
- Permite descomponer los residuos en productos valiosos como el aceite de pirólisis, el negro de humo y el gas de síntesis.
- Esta gama suele utilizarse cuando el objetivo es maximizar la producción de gases y aceites.
-
Pirólisis a media temperatura (600-700°C):
- La pirólisis a temperatura media se produce generalmente entre 600 y 700 °C.
- Esta gama suele utilizarse para procesos que requieren un equilibrio entre productos gaseosos, líquidos y sólidos.
- Es adecuado para aplicaciones en las que una temperatura moderada es suficiente para descomponer la materia prima sin un consumo excesivo de energía.
-
Pirólisis a alta temperatura para especies líquidas y gaseosas (700-1200°C):
- Los procesos de pirólisis en los que intervienen especies líquidas y gaseosas suelen llevarse a cabo a temperaturas que oscilan entre 700 y 1200°C.
- Estas altas temperaturas son necesarias para la descomposición completa de moléculas complejas en productos gaseosos y líquidos más simples.
- El proceso suele llevarse a cabo en tubos de reactor calentados externamente y fabricados con aleaciones refractarias para soportar las altas temperaturas.
-
Pirólisis lenta:
- La pirólisis lenta se lleva a cabo en un entorno con o sin oxígeno.
- Las velocidades típicas de calentamiento oscilan entre 1 y 30 °C min-1.
- Suele realizarse a presión atmosférica, y el calor del proceso suele proceder de una fuente de energía externa, como la combustión de los gases producidos o la combustión parcial de la materia prima de biomasa.
- Este método suele utilizarse para maximizar la producción de biocarbón, un residuo sólido rico en carbono.
-
Consideraciones sobre la presión:
- Los procesos de pirólisis en los que intervienen especies líquidas y gaseosas suelen llevarse a cabo a presiones de entre 1 y 30 bares.
- La presión puede influir en el rendimiento y la composición de los productos de pirólisis.
- Las presiones más altas pueden conducir a una mayor producción de productos líquidos, mientras que las presiones más bajas favorecen la formación de gases.
-
Diseño del reactor:
- El diseño del reactor de pirólisis es crucial para mantener las condiciones de temperatura y presión deseadas.
- Los reactores suelen estar fabricados con aleaciones refractarias para soportar altas temperaturas y entornos corrosivos.
- La longitud y el diámetro de los tubos del reactor (20-30 metros de largo y 1-2 pulgadas de diámetro) están optimizados para garantizar una transferencia de calor y un rendimiento del producto eficientes.
Comprender estos rangos de temperatura y sus implicaciones es esencial para seleccionar el proceso de pirólisis adecuado en función de los productos deseados y de las características de la materia prima.
Cuadro recapitulativo:
Tipo de pirólisis | Temperatura | Productos clave | Aplicaciones |
---|---|---|---|
Pirólisis a alta temperatura | 350-400°C | Aceite de pirólisis, negro de humo, gas de síntesis | Maximiza la producción de gas y petróleo |
Pirólisis a media temperatura | 600-700°C | Productos equilibrados gaseosos, líquidos y sólidos | Temperatura moderada para una descomposición eficaz de las materias primas |
Alta temperatura para gases/líquidos | 700-1200°C | Productos gaseosos y líquidos | Descomposición completa de moléculas complejas |
Pirólisis lenta | calentamiento 1-30°C/min | Biocarbón | Maximiza la producción de biocarbón en entornos con oxígeno limitado |
Consideraciones sobre la presión | 1-30 bar | Influye en el rendimiento del producto | Una presión más alta favorece a los líquidos; una presión más baja favorece a los gases |
Diseño del reactor | 20-30 m de largo, 1-2 pulgadas de diámetro | Transferencia de calor optimizada | Garantiza un rendimiento eficaz del producto y resiste las altas temperaturas y la corrosión |
¿Está listo para optimizar su proceso de pirólisis? Contacte hoy mismo con nuestros expertos soluciones a medida