blog Horno de mufla: desentrañando los secretos del calentamiento uniforme y la atmósfera controlada
Horno de mufla: desentrañando los secretos del calentamiento uniforme y la atmósfera controlada

Horno de mufla: desentrañando los secretos del calentamiento uniforme y la atmósfera controlada

hace 3 meses

Conclusión

Los hornos de mufla se han convertido en herramientas indispensables en diversos campos científicos e industriales, ya que proporcionan entornos de alta temperatura precisos y controlados para una amplia gama de aplicaciones. Al comprender sus principios de funcionamiento, explorar sus diversos usos y seguir las mejores prácticas, los usuarios pueden maximizar la eficiencia, precisión y longevidad de estos dispositivos de calefacción esenciales. Ya sea investigador, científico o profesional industrial, los hornos de mufla seguramente seguirán siendo instrumentos vitales en los años venideros.

Profundizando en las aplicaciones de los hornos de mufla: una herramienta multifacética

Los hornos de mufla sirven como herramientas invaluables en un amplio espectro de industrias y dominios de investigación, ya que ofrecen un control preciso de la temperatura, calentamiento uniforme y una atmósfera controlada para el tratamiento térmico y otras aplicaciones de alta temperatura. Su versatilidad los hace indispensables en sectores como el biomédico, cerámico, vidriero, farmacéutico, plástico y textil, por citar algunos.

Industrias que se benefician de los hornos de mufla:

  • Biomédico: Los hornos de mufla se emplean para esterilizar equipos de laboratorio, recocer cristalería y tratar térmicamente instrumentos quirúrgicos.

  • Cerámica: Son cruciales para cocer productos cerámicos, crear esmaltes y sinterizar componentes.

  • Vidrio: Los hornos de mufla se utilizan en procesos de soplado, fusión y recocido de vidrio.

  • Farmacéutico: Se utilizan para la esterilización, secado y tratamiento térmico de productos y componentes farmacéuticos.

  • Plástico: Los hornos de mufla se emplean para curar materiales plásticos, plásticos termoendurecibles y soldar componentes plásticos.

  • Textil: Se utilizan en fibras termofijadoras, tintes de curado y acabado de textiles.

cerámica

Beneficios de usar un horno de mufla:

  • Fusión de vidrio: Los hornos de mufla proporcionan un control preciso de la temperatura y una atmósfera controlada para fundir el vidrio, lo que garantiza la producción de productos de vidrio de alta calidad.

  • Creación de recubrimientos de esmalte: Se utilizan en la aplicación de recubrimientos de esmalte sobre superficies metálicas, proporcionando un acabado duradero y protector.

  • Cerámica Técnica: Los hornos de mufla son fundamentales para la sinterización de cerámicas técnicas, que se utilizan en diversas aplicaciones electrónicas e industriales.

  • Soldadura y Soldadura Fuerte: Se emplean en procesos de soldadura fuerte y fuerte, asegurando uniones fuertes y confiables entre componentes metálicos.

  • Tratamiento térmico de metales y aleaciones: los hornos de mufla se utilizan ampliamente para tratar térmicamente metales y aleaciones para mejorar sus propiedades, como resistencia, dureza y ductilidad.

Explorando los beneficios de los hornos de mufla hechos a medida:

Para aplicaciones o producciones únicas, considere un horno de laboratorio de mufla de alta temperatura hecho a medida. Puede crear una solución personalizada de horno de mufla de alta temperatura para cumplir con las especificaciones o requisitos exactos de su aplicación o producción. Los equipos personalizados permiten el éxito de los resultados del proceso de prueba y desarrollo de su producto.

Conclusión:

Los hornos de mufla son herramientas indispensables en diversos campos científicos e industriales, ya que proporcionan entornos de alta temperatura precisos y controlados para una amplia gama de aplicaciones. Su versatilidad, confiabilidad y capacidad para ofrecer resultados consistentes los convierten en equipos esenciales para laboratorios e industrias en todo el mundo.

Tipos de hornos de mufla: adaptación a necesidades específicas

Los hornos de mufla son herramientas indispensables en entornos de laboratorio, ya que proporcionan entornos de calentamiento controlados para una variedad de aplicaciones. Estos hornos vienen en varios tipos, cada uno de ellos diseñado para satisfacer requisitos específicos y ofrecer distintas ventajas.

Horno de caja: el todoterreno versátil

Los hornos de caja, también conocidos como hornos de alta temperatura, son el tipo más común de horno de mufla. Se componen de una construcción de caja metálica con una cámara de calentamiento y una mufla en su interior que alberga el material que se calienta. Los elementos calefactores están colocados fuera de la mufla y un controlador de temperatura garantiza una regulación precisa de la temperatura.

Los hornos de caja destacan por su versatilidad, lo que los hace adecuados para una amplia gama de aplicaciones de alta temperatura. Sus espaciosos interiores pueden acomodar muestras de varios tamaños y formas, y se usan comúnmente para procesos como análisis gravimétrico, sinterización de compuestos orgánicos pequeños, análisis cuantitativos y estudios de volatilidad de muestras.

horno de caja

Horno tubular: un especialista en procesos continuos

Los hornos tubulares están diseñados para calentar muestras pequeñas en una atmósfera inerte, lo que los hace ideales para procesos que requieren un control preciso de la temperatura y una contaminación mínima. Estos hornos constan de una cámara de calentamiento cilíndrica con una mufla en su interior, donde se coloca el material a calentar. Los elementos calefactores rodean la mufla, proporcionando un calentamiento uniforme.

Los hornos tubulares son particularmente útiles para procesos continuos como reacciones químicas y síntesis de materiales. Permiten el control preciso de los gradientes de temperatura a lo largo del tubo, lo que permite perfiles de calentamiento precisos.

Horno de crisol: fusión y tratamiento térmico simplificados

Los hornos de crisol están diseñados específicamente para fundir y tratar térmicamente pequeñas cantidades de material. Cuentan con una pequeña mufla que puede contener un crisol que contiene el material que se calienta. Los elementos calefactores están ubicados fuera de la mufla y el control de la temperatura se logra mediante un controlador de temperatura.

Los hornos de crisol son muy adecuados para aplicaciones como la fusión de metales, aleaciones y minerales, así como para el tratamiento térmico de componentes pequeños. Su tamaño compacto y su eficiente capacidad de calentamiento los convierten en un activo valioso en laboratorios y entornos industriales.

Horno dividido: fácil mantenimiento y limpieza

Los hornos split destacan por su mufla extraíble, que se puede extraer fácilmente para su limpieza o mantenimiento. Esta característica es particularmente beneficiosa en aplicaciones donde la mufla puede contaminarse o dañarse con el tiempo.

Los hornos divididos ofrecen la ventaja de un mantenimiento sencillo y un tiempo de inactividad reducido, lo que los convierte en la opción preferida para laboratorios e industrias que requieren procedimientos frecuentes de limpieza y mantenimiento.

Elegir el tipo correcto de horno de mufla es crucial para lograr un rendimiento óptimo y cumplir con los requisitos de aplicaciones específicas. Al comprender las distintas características y capacidades de cada tipo, los usuarios pueden tomar decisiones informadas que se alineen con sus necesidades industriales o de investigación.

Características y beneficios esenciales de los hornos de mufla: rendimiento incomparable

Descubra las características clave que hacen que los hornos de mufla sean herramientas indispensables en laboratorios y entornos industriales. Descubra sus capacidades de alta temperatura, distribución uniforme de la calefacción, eficiencia energética, mecanismos de seguridad y controles fáciles de usar. Explore los beneficios que ofrecen, incluida la calidad mejorada del producto, la productividad mejorada y los costos operativos reducidos.

Control preciso de la temperatura: Los hornos de mufla están equipados con sistemas avanzados de control de temperatura que permiten ajustes de temperatura precisos y exactos. Esto se logra mediante elementos calefactores de alta calidad, aislamiento eficiente y sensores de temperatura sofisticados. La capacidad de mantener temperaturas constantes es crucial para diversas aplicaciones, lo que garantiza resultados confiables y reproducibles.

Distribución uniforme del calor: Los hornos de mufla están diseñados para proporcionar una distribución uniforme del calor en toda la cámara, eliminando los puntos fríos y calientes. Esto garantiza un calentamiento constante de los materiales, lo que reduce el riesgo de procesamiento desigual o daños. El calentamiento uniforme es particularmente importante para aplicaciones que requieren una uniformidad de temperatura precisa, como el tratamiento térmico, el recocido y la sinterización.

Distribución uniforme de calefacción

Eficiencia energética: Los hornos de mufla están diseñados para ser energéticamente eficientes y utilizan tecnologías innovadoras para minimizar la pérdida de calor y maximizar la utilización de energía. Esto da como resultado menores costos operativos y una menor huella de carbono. El uso de aislamiento de alta calidad, elementos calefactores eficientes y un diseño optimizado de la cámara contribuyen a la eficiencia energética de los hornos de mufla.

Características de seguridad: La seguridad es una preocupación primordial en entornos industriales y de laboratorio. Los hornos de mufla están equipados con una variedad de características de seguridad para proteger a los usuarios y prevenir accidentes. Estas características incluyen mecanismos de apagado automático, protección contra sobrecalentamiento y equipos de seguridad como gafas de seguridad y guantes resistentes al calor. La incorporación de estas características de seguridad garantiza un entorno de trabajo seguro y minimiza el riesgo de lesiones o daños al equipo.

Controles fáciles de usar: Los hornos de mufla están diseñados con controles fáciles de usar que los hacen fáciles de operar y monitorear. Paneles de control simples, interfaces intuitivas e instrucciones claras permiten a los usuarios configurar y ajustar la temperatura, las tasas de calentamiento y otros parámetros con facilidad. El diseño fácil de usar mejora la eficiencia y productividad general de las operaciones industriales y de laboratorio.

Durabilidad y confiabilidad: Los hornos de mufla están construidos para durar, con materiales de alta calidad y una construcción robusta. Están diseñados para soportar altas temperaturas, exposición a productos químicos y condiciones de funcionamiento exigentes. El uso de materiales duraderos y procesos de fabricación meticulosos garantizan un rendimiento y confiabilidad duraderos, minimizando el tiempo de inactividad y los requisitos de mantenimiento.

Aplicaciones versátiles: Los hornos de mufla son increíblemente versátiles y encuentran aplicaciones en diversos campos, incluidos la metalurgia, la cerámica, la electrónica y la ciencia de los materiales. Se utilizan para una amplia gama de procesos, como tratamiento térmico, recocido, sinterización y secado. La capacidad de manejar diferentes materiales y realizar diversos procesos hace que los hornos de mufla sean herramientas indispensables en diversas industrias e instituciones de investigación.

Al comprender y apreciar las características y beneficios esenciales de los hornos de mufla, los usuarios pueden tomar decisiones informadas al seleccionar y operar estos valiosos equipos industriales y de laboratorio. Los hornos de mufla brindan un rendimiento incomparable, lo que permite un control preciso de la temperatura, distribución uniforme del calor, eficiencia energética, seguridad, facilidad de uso, durabilidad y versatilidad. Estas características contribuyen a mejorar la calidad del producto, aumentar la productividad y reducir los costos operativos, lo que hace que los hornos de mufla sean herramientas indispensables en diversas aplicaciones científicas e industriales.

Operación de un horno de mufla: una guía paso a paso

Comprobaciones y preparativos previos a la operación:

  1. La seguridad es lo primero: siempre use equipo de protección personal (EPP) adecuado cuando opere el horno de mufla, incluidos guantes resistentes al calor, protección para los ojos y una bata de laboratorio. Mantenga un extintor de incendios cerca y esté atento a los procedimientos de emergencia.

  2. Lea el manual de instrucciones: familiarícese con las instrucciones del fabricante y las pautas de seguridad para su modelo específico de horno de mufla. Esto garantiza un funcionamiento adecuado y evita accidentes.

  3. Condiciones ambientales: Asegúrese de que el horno de mufla esté colocado en un área bien ventilada con circulación de aire adecuada para evitar el sobrecalentamiento y posibles riesgos de incendio. Evite ambientes húmedos que puedan comprometer el rendimiento del horno.

  4. Secado Inicial: Si el horno de mufla es nuevo o ha estado inactivo por un período prolongado, realice un proceso de secado inicial. Esto ayuda a eliminar la humedad o condensación de la cámara, evitando daños al horno y a los materiales.

Configuración y calibración del horno:

  1. Control de temperatura: establezca la temperatura deseada usando el panel de control del horno. Comprenda el rango de temperatura y las capacidades de su modelo de horno específico.

  2. Calibración: Calibre el horno de mufla periódicamente para garantizar lecturas de temperatura precisas. Esto implica comparar la temperatura real dentro de la cámara con un estándar conocido y realizar los ajustes necesarios.

  3. Velocidad de calentamiento: seleccione la velocidad de calentamiento adecuada según el material que se está procesando y los resultados deseados. Las velocidades de calentamiento rápidas pueden causar choque térmico y daños a ciertos materiales.

  4. Carga de materiales: Cargue los materiales a procesar en la cámara del horno de mufla, asegurándose de que estén distribuidos uniformemente y no toquen los elementos calefactores. Utilice crisoles o recipientes adecuados para contener los materiales.

  5. Monitoreo del proceso: Monitoree la temperatura y el progreso del calentamiento durante todo el proceso. Realice los ajustes necesarios a la temperatura o la velocidad de calentamiento si es necesario.

Medidas de seguridad y mantenimiento:

  1. Mantenimiento regular: realice tareas de mantenimiento de rutina, como limpiar la cámara de la mufla y reemplazar componentes dañados o desgastados. El mantenimiento regular extiende la vida útil del horno y garantiza resultados precisos y consistentes.

  2. Precauciones de seguridad: Utilice siempre el EPP adecuado cuando opere el horno de mufla. Mantenga el área alrededor del horno libre de materiales inflamables y garantice una ventilación adecuada.

  3. Procedimientos de emergencia: familiarícese con los procedimientos de emergencia en caso de accidentes, como incendio o sobrecalentamiento. Sepa cómo apagar el horno de manera segura y evacuar el área si es necesario.

Conclusión:

Si sigue estos pasos y cumple con las pautas de seguridad, podrá operar de manera segura y efectiva un horno de mufla para satisfacer sus necesidades experimentales o industriales. Consulte siempre las instrucciones del fabricante y mantenga prácticas de mantenimiento adecuadas para garantizar un rendimiento óptimo y la longevidad del equipo.

Factores esenciales a considerar al comprar un horno de mufla

Hornos de mufla

Los hornos de mufla son equipos de laboratorio esenciales que se utilizan para diversas aplicaciones, incluidas la incineración, el tratamiento térmico y la sinterización. Elegir el horno de mufla adecuado es fundamental para garantizar la seguridad, la confiabilidad y el rendimiento óptimo. Aquí hay algunos factores importantes a considerar al comprar un horno de mufla:

1. Características de seguridad:

  • Priorice la seguridad eligiendo hornos con características como funciones de autodiagnóstico, recuperación automática después de un corte de energía, compensación de calibración, función de bloqueo de teclas, prevención automática de sobrecalentamiento e interruptor de fuga a tierra.
  • Las funciones de autodiagnóstico pueden detectar problemas mecánicos e incluyen alertas de error para errores de sensor, errores de memoria, cortocircuitos de SSR, cortocircuitos de triac, desconexiones del calentador y desconexiones por falla del relé principal.

2. Rango de temperatura:

  • Considere el rango de temperatura requerido para su aplicación específica. Los hornos de mufla suelen tener un rango de temperatura de 500 °C a 1800 °C, y algunos modelos alcanzan temperaturas más altas.

3. Tamaño de la cámara:

  • Elija un horno con un tamaño de cámara que se adapte al tamaño de su muestra y permita un flujo de aire adecuado. Considere el tamaño máximo de muestra y la cantidad de muestras que necesita procesar simultáneamente.

4. Elementos calefactores:

  • Los hornos de mufla pueden tener diferentes configuraciones de elementos calefactores, como calentamiento por resistencia, calentamiento por carburo de silicio o calentamiento por disiliciuro de molibdeno. Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de uniformidad de temperatura, velocidad de calentamiento y eficiencia energética.

5. Aislamiento:

  • Un aislamiento adecuado es crucial para mantener la uniformidad de la temperatura y minimizar la pérdida de calor. Busque hornos con materiales aislantes de alta calidad, como alúmina o carburo de silicio, para garantizar la eficiencia energética y un control preciso de la temperatura.

6. Control de temperatura:

  • El control preciso de la temperatura es esencial para muchas aplicaciones. Elija un horno con un controlador PID o un controlador programable que permita un ajuste y monitoreo precisos de la temperatura.

7. Materiales de Construcción:

  • La cámara y la carcasa del horno deben estar hechas de materiales duraderos que puedan soportar altas temperaturas y resistir la corrosión. Los materiales comunes incluyen acero inoxidable, fibra cerámica y materiales refractarios.

8. Cumplimiento de seguridad:

  • Asegúrese de que el horno de mufla cumpla con las normas y regulaciones de seguridad relevantes en su región. Busque certificaciones como CE, UL o CSA, que indican que el horno cumple con requisitos de seguridad específicos.

9. Mantenimiento y Calibración:

  • El mantenimiento y la calibración regulares son esenciales para garantizar la precisión, seguridad y longevidad de su horno de mufla. Elija un horno con componentes de fácil acceso y considere comprar un contrato de mantenimiento del fabricante.

Si considera cuidadosamente estos factores, podrá seleccionar un horno de mufla que cumpla con sus requisitos específicos y garantice un funcionamiento seguro y confiable en su laboratorio.

Solución de problemas comunes con hornos de mufla: resolución de desafíos

Los hornos de mufla son equipos de laboratorio versátiles que se utilizan para una amplia gama de aplicaciones, incluidas incineración, recocido y sinterización. A pesar de su fiabilidad, ocasionalmente pueden surgir problemas que afecten a su rendimiento y seguridad. Para garantizar un funcionamiento fluido y minimizar el tiempo de inactividad, es esencial comprender los problemas comunes y sus técnicas efectivas de resolución de problemas.

Solución de problemas

Fluctuaciones de temperatura:

  1. Causa: Termopar defectuoso

    • Solución: Inspeccione el termopar para ver si está colocado y en condiciones adecuadas. Reemplace si está dañado o desgastado.
  2. Causa: Aislamiento inadecuado

    • Solución: Verifique el aislamiento del calefactor en busca de espacios o daños. Reparar o reemplazar como sea necesario.
  3. Causa: Controlador de temperatura defectuoso

    • Solución: Verifique la calibración y la configuración del controlador. Reemplácelo si no funciona correctamente.

Fallas del elemento calefactor:

  1. Causa: sobrecalentamiento

    • Solución: Asegure una ventilación adecuada y evite sobrecargar el horno.
  2. Causa: Elemento calefactor dañado

    • Solución: Reemplace el elemento calefactor si muestra signos de daño o desgaste.
  3. Causa: cableado defectuoso

    • Solución: Inspeccione el cableado en busca de conexiones sueltas o daños. Repare o reemplace según sea necesario.

Consejos generales para la resolución de problemas:

  1. Mantenimiento regular:

    • Solución: Realice un mantenimiento de rutina, incluida la limpieza del calefactor y la verificación de signos de desgaste o daños.
  2. Uso adecuado:

    • Solución: Siga las instrucciones del fabricante para una operación y mantenimiento adecuados.
  3. Precauciones de seguridad:

    • Solución: Utilice siempre equipo de protección adecuado cuando opere el horno.
  4. Calibración:

    • Solución: Calibre periódicamente el controlador de temperatura del horno para garantizar lecturas precisas.
  5. Mantenimiento de registros:

    • Solución: Mantenga un registro de mantenimiento y reparaciones para realizar un seguimiento del rendimiento del calefactor.

Al abordar los problemas comunes con prontitud e implementar medidas preventivas, puede garantizar el funcionamiento confiable de su horno de mufla, minimizando el tiempo de inactividad y maximizando su vida útil.

CONTÁCTANOS PARA UNA CONSULTA GRATUITA

Los productos y servicios de KINTEK LAB SOLUTION han sido reconocidos por clientes de todo el mundo. Nuestro personal estará encantado de ayudarle con cualquier consulta que pueda tener. ¡Contáctenos para una consulta gratuita y hable con un especialista del producto para encontrar la solución más adecuada para sus necesidades de aplicación!

Productos relacionados

1200℃ Horno de atmósfera controlada

1200℃ Horno de atmósfera controlada

Descubra nuestro horno de atmósfera controlada KT-12A Pro: cámara de vacío de alta precisión y resistencia, versátil controlador de pantalla táctil inteligente y excelente uniformidad de temperatura hasta 1200C. Ideal tanto para aplicaciones de laboratorio como industriales.

Horno de atmósfera controlada con cinta de malla

Horno de atmósfera controlada con cinta de malla

Descubra nuestro horno de sinterización de cinta de malla KT-MB, perfecto para la sinterización a alta temperatura de componentes electrónicos y aislantes de vidrio. Disponible para entornos al aire libre o con atmósfera controlada.

1400℃ Horno de atmósfera controlada

1400℃ Horno de atmósfera controlada

Consiga un tratamiento térmico preciso con el horno de atmósfera controlada KT-14A. Sellado al vacío con un controlador inteligente, es ideal para uso en laboratorio e industrial hasta 1400℃.

Horno de atmósfera de hidrógeno

Horno de atmósfera de hidrógeno

KT-AH Horno de atmósfera de hidrógeno: horno de gas de inducción para sinterización/recocido con características de seguridad integradas, diseño de doble carcasa y eficiencia de ahorro de energía. Ideal para laboratorio y uso industrial.

1800℃ Horno de mufla

1800℃ Horno de mufla

Horno de mufla KT-18 con fibra policristalina de Al2O3 de Japón y elemento calefactor de silicio molibdeno, hasta 1900℃, control de temperatura PID y pantalla táctil inteligente de 7". Diseño compacto, baja pérdida de calor y alta eficiencia energética. Sistema de enclavamiento de seguridad y funciones versátiles.

1400℃ Horno de mufla

1400℃ Horno de mufla

Consiga un control preciso de la alta temperatura hasta 1500℃ con el horno de mufla KT-14M. Equipado con un controlador de pantalla táctil inteligente y materiales aislantes avanzados.

1700℃ Horno de mufla

1700℃ Horno de mufla

Obtenga un control superior del calor con nuestro horno de mufla 1700℃. Equipado con microprocesador de temperatura inteligente, controlador de pantalla táctil TFT y materiales aislantes avanzados para un calentamiento preciso hasta 1700C. ¡Haga su pedido ahora!

1700℃ Horno de atmósfera controlada

1700℃ Horno de atmósfera controlada

Horno de atmósfera controlada KT-17A: calentamiento de 1700℃, tecnología de sellado al vacío, control de temperatura PID y versátil controlador de pantalla táctil inteligente TFT para uso industrial y de laboratorio.

1200℃ Horno de mufla

1200℃ Horno de mufla

Actualice su laboratorio con nuestro horno de mufla 1200℃. Consiga un calentamiento rápido y preciso con las fibras de alúmina de Japón y las bobinas de molibdeno. Cuenta con controlador de pantalla táctil TFT para facilitar la programación y el análisis de datos. ¡Haga su pedido ahora!

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Reduzca la presión de conformado y acorte el tiempo de sinterización con el Horno de Prensado en Caliente con Tubo de Vacío para materiales de alta densidad y grano fino. Ideal para metales refractarios.

Molibdeno Horno de vacío

Molibdeno Horno de vacío

Descubra las ventajas de un horno de vacío de molibdeno de alta configuración con aislamiento térmico. Ideal para entornos de vacío de gran pureza, como el crecimiento de cristales de zafiro y el tratamiento térmico.

Horno tubular multizona

Horno tubular multizona

Experimente pruebas térmicas precisas y eficientes con nuestro horno tubular multizona. Las zonas de calentamiento independientes y los sensores de temperatura permiten campos de calentamiento de gradiente de alta temperatura controlados. ¡Ordene ahora para análisis térmico avanzado!

Horno tubular vertical

Horno tubular vertical

Mejore sus experimentos con nuestro horno tubular vertical. Su diseño versátil permite el funcionamiento en diversos entornos y aplicaciones de tratamiento térmico. Pídalo ahora para obtener resultados precisos.

Horno de prensado en caliente al vacío

Horno de prensado en caliente al vacío

¡Descubra las ventajas del Horno de Prensado en Caliente al Vacío! Fabrique metales y compuestos refractarios densos, cerámica y materiales compuestos a alta temperatura y presión.

Horno de vacío con revestimiento de fibra cerámica

Horno de vacío con revestimiento de fibra cerámica

Horno de vacío con revestimiento aislante de fibra cerámica policristalina para un excelente aislamiento térmico y un campo de temperatura uniforme. Elija entre 1200℃ o 1700℃ de temperatura máxima de trabajo con alto rendimiento de vacío y control preciso de la temperatura.

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Obtenga una composición precisa de las aleaciones con nuestro horno de fusión por inducción en vacío. Ideal para las industrias aeroespacial, de energía nuclear y electrónica. Haga su pedido ahora para fundir y colar metales y aleaciones de forma eficaz.


Deja tu mensaje