Conocimiento ¿Qué tipo de unión es la soldadura fuerte? Descubra la ciencia detrás de las uniones metálicas fuertes
Avatar del autor

Equipo técnico · Kintek Solution

Actualizado hace 3 semanas

¿Qué tipo de unión es la soldadura fuerte? Descubra la ciencia detrás de las uniones metálicas fuertes

La soldadura fuerte es un proceso de unión de metales que implica el uso de un metal de aportación con un punto de fusión superior a 450°C (842°F) pero inferior al punto de fusión de los metales base que se van a unir.A diferencia de la soldadura, en la que se funden los metales base, la soldadura fuerte se basa en la acción capilar para distribuir el metal de aportación entre las superficies estrechamente ajustadas de los metales base.El proceso crea una unión fuerte y duradera sin alterar significativamente las propiedades de los metales base.La soldadura fuerte se utiliza mucho en industrias como la automovilística, aeroespacial y de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) por su capacidad para unir metales distintos y producir uniones estancas.

Explicación de los puntos clave:

¿Qué tipo de unión es la soldadura fuerte? Descubra la ciencia detrás de las uniones metálicas fuertes
  1. Definición de soldadura fuerte:

    • La soldadura fuerte es un proceso de unión de metales que utiliza un metal de aportación para unir dos o más metales base.El metal de aportación tiene un punto de fusión inferior al de los metales base, lo que le permite fluir hacia la unión por capilaridad sin fundir los metales base.
    • Este proceso es distinto de la soldadura, en la que los metales base se funden para formar la unión.La soldadura fuerte también es diferente de la soldadura blanda, que utiliza metales de aportación con puntos de fusión inferiores a 450°C (842°F).
  2. Tipos de unión en la soldadura fuerte:

    • Enlace metalúrgico:La unión primaria en la soldadura fuerte es una unión metalúrgica, en la que el metal de aportación forma una solución sólida con los metales base a nivel atómico.Esto crea una unión fuerte y duradera.
    • Unión mecánica:En algunos casos, la unión también puede tener un enlace mecánico debido al enclavamiento del metal de aportación con las irregularidades de la superficie de los metales base.Sin embargo, la resistencia principal de la unión proviene de la unión metalúrgica.
  3. Acción capilar:

    • La acción capilar es un aspecto crítico de la soldadura fuerte.Permite que el metal de aportación fundido fluya por los estrechos espacios entre los metales base, garantizando una unión uniforme y resistente.El éxito de la acción capilar depende de la limpieza de las superficies, el ajuste de la unión y las características de humectación del metal de aportación.
  4. Ventajas de la soldadura fuerte:

    • Unión de metales diferentes:La soldadura fuerte puede unir metales con composiciones diferentes, como el cobre con el acero o el aluminio con el acero inoxidable, algo difícil de conseguir con la soldadura.
    • Distorsión mínima:Dado que los metales base no se funden, la soldadura fuerte provoca una distorsión o alabeo mínimos, por lo que resulta adecuada para componentes de precisión.
    • Uniones herméticas:Las uniones soldadas se utilizan a menudo en aplicaciones que requieren juntas estancas, como en sistemas de refrigeración y fontanería.
    • Versatilidad:La soldadura fuerte puede realizarse en una amplia gama de metales y aleaciones, y es adecuada tanto para la producción a pequeña como a gran escala.
  5. Aplicaciones comunes:

    • Automoción:La soldadura fuerte se utiliza para unir componentes como intercambiadores de calor, radiadores y conductos de combustible.
    • Industria aeroespacial:El proceso se emplea en la fabricación de álabes de turbina, componentes de motores y conjuntos estructurales.
    • Sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado:La soldadura fuerte se utiliza mucho en la fabricación de sistemas de aire acondicionado y refrigeración, donde es esencial que las juntas sean estancas.
    • Electrónica:En la industria electrónica, la soldadura fuerte se utiliza para unir componentes que requieren una alta conductividad térmica y eléctrica.
  6. Técnicas de soldadura fuerte:

    • Soldadura con soplete:Método habitual en el que se utiliza un soplete de gas para calentar la junta y fundir el metal de aportación.Esta técnica es adecuada para trabajos a pequeña escala o de reparación.
    • Soldadura en horno:Se utiliza para la producción de grandes volúmenes, en la que las piezas se calientan en un horno de atmósfera controlada.Este método garantiza una calidad constante y es ideal para montajes complejos.
    • Soldadura por inducción:Esta técnica utiliza la inducción electromagnética para calentar la junta.Es rápida y precisa, por lo que resulta adecuada para aplicaciones de alta precisión.
    • Soldadura por inmersión:Las piezas se sumergen en un baño de sal o metal fundido para lograr la soldadura fuerte.Este método suele utilizarse para unir conjuntos grandes o complejos.
  7. Metales de aportación y fundentes:

    • Metales de aportación:Los metales de aportación más utilizados en la soldadura fuerte son las aleaciones con base de plata, las aleaciones con base de cobre y las aleaciones con base de aluminio.La elección del metal de aportación depende de los metales base y de los requisitos de la aplicación.
    • Fundentes:Los fundentes se utilizan para limpiar las superficies de los metales base y evitar la oxidación durante el proceso de soldadura fuerte.También mejoran la humectación y el flujo del metal de aportación.Los fundentes más comunes son el bórax, el ácido bórico y los fluoruros.
  8. Preparación de la superficie:

    • La preparación adecuada de la superficie es crucial para el éxito de la soldadura fuerte.Las superficies a unir deben estar limpias y libres de óxidos, aceites y otros contaminantes.Para preparar las superficies se puede utilizar limpieza mecánica, química o una combinación de ambas.
  9. Diseño de las juntas:

    • El diseño de la unión desempeña un papel importante en la resistencia y la calidad de la soldadura fuerte.Los diseños de unión más comunes son las uniones solapadas, las uniones a tope y las uniones en "T".La junta debe diseñarse de forma que permita una acción capilar adecuada y garantice una distribución adecuada del metal de aportación.
  10. Tratamiento posterior a la soldadura fuerte:

    • Tras la soldadura fuerte, la unión puede someterse a tratamientos posteriores, como el tratamiento térmico, la limpieza o la inspección, para garantizar la calidad y la integridad de la unión.Estos tratamientos ayudan a eliminar cualquier fundente residual, mejorar las propiedades mecánicas y verificar el rendimiento de la unión.

En resumen, la soldadura fuerte es un proceso de unión de metales versátil y fiable que crea uniones fuertes y duraderas mediante la unión metalúrgica y la acción capilar.Su capacidad para unir metales distintos, producir uniones estancas y minimizar la distorsión lo convierten en la opción preferida en muchos sectores.La preparación adecuada de la superficie, el diseño de la unión y el uso de metales de aportación y fundentes apropiados son esenciales para conseguir uniones de soldadura fuerte de alta calidad.

Tabla resumen:

Aspecto Detalles
Tipo de enlace primario Enlace metalúrgico (el metal de aportación forma una solución sólida con los metales base)
Tipo de unión secundaria Unión mecánica (enclavamiento del metal de aportación con las irregularidades de la superficie)
Proceso clave La acción capilar distribuye el metal de aportación entre superficies estrechamente ajustadas
Ventajas Une metales distintos, distorsión mínima, juntas estancas, versátil
Aplicaciones comunes Automoción, aeroespacial, HVAC, electrónica
Metales de aportación Aleaciones a base de plata, cobre y aluminio
Fundentes Bórax, ácido bórico, fluoruros

¿Necesita asesoramiento experto sobre soldadura fuerte para su proyecto? Póngase en contacto con nosotros ¡para empezar!

Productos relacionados

Horno de soldadura al vacío

Horno de soldadura al vacío

Un horno de soldadura fuerte al vacío es un tipo de horno industrial que se utiliza para soldadura fuerte, un proceso de trabajo de metales que une dos piezas de metal utilizando un metal de aportación que se funde a una temperatura más baja que los metales base. Los hornos de soldadura fuerte al vacío se utilizan normalmente para aplicaciones de alta calidad donde se requiere una unión fuerte y limpia.

Espaciador hexagonal de nitruro de boro (HBN): perfil de leva y varios tipos de espaciadores

Espaciador hexagonal de nitruro de boro (HBN): perfil de leva y varios tipos de espaciadores

Las juntas hexagonales de nitruro de boro (HBN) están hechas de piezas de nitruro de boro prensadas en caliente. Propiedades mecánicas similares al grafito, pero con excelente resistencia eléctrica.

Horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío

Horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío

Un horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío es una estructura vertical o de dormitorio, adecuada para retirar, soldar, sinterizar y desgasificar materiales metálicos en condiciones de alto vacío y alta temperatura. También es adecuado para el tratamiento de deshidroxilación de materiales de cuarzo.

Piezas de cerámica de nitruro de boro (BN)

Piezas de cerámica de nitruro de boro (BN)

El nitruro de boro ((BN) es un compuesto con alto punto de fusión, alta dureza, alta conductividad térmica y alta resistividad eléctrica. Su estructura cristalina es similar al grafeno y más dura que el diamante.

Compuesto cerámico-conductor de nitruro de boro (BN)

Compuesto cerámico-conductor de nitruro de boro (BN)

Debido a las características del propio nitruro de boro, la constante dieléctrica y la pérdida dieléctrica son muy pequeñas, por lo que es un material aislante eléctrico ideal.

Placa de cerámica de nitruro de boro (BN)

Placa de cerámica de nitruro de boro (BN)

Las placas de cerámica de nitruro de boro (BN) no utilizan agua de aluminio para humedecer y pueden proporcionar una protección integral para la superficie de los materiales que entran en contacto directo con el aluminio fundido, el magnesio, las aleaciones de zinc y su escoria.

Varilla de cerámica de nitruro de boro (BN)

Varilla de cerámica de nitruro de boro (BN)

La varilla de nitruro de boro (BN) es la forma de cristal de nitruro de boro más fuerte como el grafito, que tiene un excelente aislamiento eléctrico, estabilidad química y propiedades dieléctricas.

celda electrolítica de baño de agua - óptica de doble capa tipo H

celda electrolítica de baño de agua - óptica de doble capa tipo H

Celdas electrolíticas de baño de agua ópticas tipo H de doble capa, con excelente resistencia a la corrosión y una amplia gama de especificaciones disponibles. Las opciones de personalización también están disponibles.

Tubo cerámico de nitruro de boro (BN)

Tubo cerámico de nitruro de boro (BN)

El nitruro de boro (BN) es conocido por su alta estabilidad térmica, excelentes propiedades de aislamiento eléctrico y propiedades lubricantes.

Horno de prensado en caliente al vacío

Horno de prensado en caliente al vacío

¡Descubra las ventajas del Horno de Prensado en Caliente al Vacío! Fabrique metales y compuestos refractarios densos, cerámica y materiales compuestos a alta temperatura y presión.

Crisol de grafito de evaporación por haz de electrones

Crisol de grafito de evaporación por haz de electrones

Una tecnología utilizada principalmente en el campo de la electrónica de potencia. Es una película de grafito hecha de material fuente de carbono por deposición de material utilizando tecnología de haz de electrones.

Crisol de haz de pistola de electrones

Crisol de haz de pistola de electrones

En el contexto de la evaporación por haz de cañón de electrones, un crisol es un contenedor o soporte de fuente que se utiliza para contener y evaporar el material que se depositará sobre un sustrato.

Recubrimiento de evaporación por haz de electrones Crisol de tungsteno / Crisol de molibdeno

Recubrimiento de evaporación por haz de electrones Crisol de tungsteno / Crisol de molibdeno

Los crisoles de tungsteno y molibdeno se utilizan comúnmente en los procesos de evaporación por haz de electrones debido a sus excelentes propiedades térmicas y mecánicas.

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Horno de fusión por inducción en vacío Horno de fusión de arco

Obtenga una composición precisa de las aleaciones con nuestro horno de fusión por inducción en vacío. Ideal para las industrias aeroespacial, de energía nuclear y electrónica. Haga su pedido ahora para fundir y colar metales y aleaciones de forma eficaz.

Piezas personalizadas de cerámica de nitruro de boro (BN)

Piezas personalizadas de cerámica de nitruro de boro (BN)

Las cerámicas de nitruro de boro (BN) pueden tener diferentes formas, por lo que pueden fabricarse para generar alta temperatura, alta presión, aislamiento y disipación de calor para evitar la radiación de neutrones.

Horno de arco al vacío

Horno de arco al vacío

Descubra el poder del horno de arco al vacío para fundir metales activos y refractarios. Alta velocidad, notable efecto desgasificador y libre de contaminación. ¡Aprende más ahora!

Horno de fusión por levitación al vacío

Horno de fusión por levitación al vacío

Experimente una fusión precisa con nuestro horno de fusión por levitación al vacío. Ideal para metales o aleaciones de alto punto de fusión, con tecnología avanzada para una fundición efectiva. Ordene ahora para obtener resultados de alta calidad.


Deja tu mensaje