Conocimiento ¿Necesitan calentarse los sistemas hidráulicos? Proteja su equipo contra los daños por arranque en frío
Avatar del autor

Equipo técnico · Kintek Solution

Actualizado hace 1 día

¿Necesitan calentarse los sistemas hidráulicos? Proteja su equipo contra los daños por arranque en frío

Sí, calentar un sistema hidráulico no es solo recomendable; es fundamental para su salud y rendimiento. Operar el equipo hidráulico con fluido frío obliga al aceite espeso y de movimiento lento a pasar por el sistema, lo que puede provocar la falta de suministro a la bomba, causar picos de presión y llevar a un fallo prematuro de los componentes. Un procedimiento de calentamiento deliberado es una parte fundamental del mantenimiento preventivo que protege su inversión.

El problema central con el fluido hidráulico frío es su alta viscosidad. Intentar hacer funcionar un sistema a plena potencia con fluido frío y espeso es como pedirle a un atleta que corra a toda velocidad sin calentar: invita a daños, específicamente al causar cavitación de la bomba y ejercer un estrés extremo en sellos y mangueras.

La física del fluido hidráulico frío

Para comprender la necesidad de un calentamiento, primero debemos entender cómo la temperatura cambia fundamentalmente el comportamiento del aceite hidráulico.

Viscosidad: El corazón del asunto

La viscosidad es la resistencia de un fluido a fluir. Cuando el aceite hidráulico está frío, su viscosidad es alta, lo que significa que es espeso y fluye mal. A medida que el sistema funciona y el aceite se calienta, su viscosidad disminuye, lo que le permite fluir fácilmente.

Piense en la diferencia entre verter miel fría y verter agua tibia. Su bomba hidráulica tiene que trabajar mucho más para aspirar y expulsar esa "miel" espesa y fría.

El peligro de la cavitación

La cavitación es el riesgo más destructivo de un arranque en frío. Debido a que el aceite espeso no puede fluir hacia la entrada de la bomba lo suficientemente rápido como para llenar el vacío, se crea un vacío parcial. Esto provoca la formación de burbujas de vapor dentro del fluido.

A medida que estas burbujas viajan hacia el lado de alta presión de la bomba, colapsan violentamente. Este colapso crea un microchorro de fluido que impacta las superficies metálicas internas de la bomba, causando picaduras y erosión que la destruirán rápidamente.

Respuesta lenta e ineficiencia

Cuando el aceite es demasiado viscoso, tiene dificultades para moverse a través de las tolerancias ajustadas en válvulas, mangueras y cilindros. Esto da como resultado un movimiento lento e irregular del actuador, haciendo imposible un control preciso.

Además, el motor principal (motor o motor eléctrico) debe gastar una energía extra significativa solo para hacer circular el fluido espeso. Esto desperdicia combustible y ejerce una tensión innecesaria en toda la unidad de potencia.

Cómo el funcionamiento en frío daña su equipo

Ignorar una rutina de calentamiento no solo reduce el rendimiento; daña activamente componentes costosos.

Falta de suministro a la bomba hidráulica

La cavitación es, en efecto, privar de fluido a la bomba. La bomba es el corazón de su sistema hidráulico y, a menudo, su componente más caro. Hacerla funcionar sin un suministro suficiente de aceite, incluso por unos pocos minutos a la vez, acorta drásticamente su vida útil.

Picos de presión y fallo de los sellos

El fluido frío y espeso no fluye fácilmente a través de las válvulas de alivio de presión, que están diseñadas para proteger el sistema de la sobrepresurización. Un bloqueo repentino o una función accionada rápidamente pueden causar un pico de presión masivo al que la válvula no puede reaccionar a tiempo.

Estos picos pueden reventar los sellos hidráulicos, romper mangueras e incluso agrietar las carcasas de los componentes, lo que provoca fugas importantes y costosos tiempos de inactividad.

Saltándose su filtración

La mayoría de los filtros hidráulicos tienen una válvula de derivación (bypass) que se abre si el elemento filtrante se obstruye. Sin embargo, el aceite frío y espeso puede crear suficiente contrapresión para abrir esta válvula incluso cuando el filtro está limpio.

Cuando esto sucede, el aceite sin filtrar pasa por alto el filtro por completo. Cualquier contaminante en el sistema es entonces libre de circular y causar desgaste abrasivo en las superficies de precisión mecanizadas en sus bombas, válvulas y motores.

El procedimiento de calentamiento adecuado

Un calentamiento correcto es simple y requiere solo unos minutos de paciencia.

Comience con bajas RPM y sin carga

Comience arrancando el motor o la máquina a ralentí bajo. Déjelo funcionar durante varios minutos con todos los controles hidráulicos en neutral. Esto permite que la bomba haga circular el aceite suavemente a través del circuito principal y el depósito, comenzando el proceso de calentamiento sin someter el sistema a tensión.

Ciclo de funciones lenta y parcialmente

Después del período inicial, comience a accionar lenta y parcialmente todas las funciones hidráulicas. Por ejemplo, levante y baje un brazo, extienda y retraiga un cilindro, o gire un motor hidráulico hacia adelante y hacia atrás.

Haga esto sin ninguna carga en la máquina. Este paso es crucial porque empuja el fluido caliente hacia los actuadores y las mangueras, asegurando que todo el sistema alcance una temperatura uniforme.

Supervise los indicadores del sistema

El objetivo es llevar el fluido hidráulico hasta su temperatura mínima de funcionamiento recomendada, que generalmente se especifica en el manual del operador del equipo. Si bien esto varía, un objetivo general suele ser de alrededor de 70 °F (20 °C). Una vez que el sistema esté caliente, puede comenzar a operarlo bajo cargas normales.

Tomando la decisión correcta para su objetivo

Adoptar una estrategia de calentamiento adecuada es una elección entre la prisa a corto plazo y la fiabilidad a largo plazo.

  • Si su enfoque principal es la longevidad del equipo y la minimización de costes: Realice siempre un calentamiento completo ciclando todas las funciones a baja velocidad hasta que se alcance la temperatura mínima de funcionamiento.
  • Si opera en climas extremadamente fríos (bajo cero): Considere instalar un calentador de depósito hidráulico y utilizar un fluido multigrado sintético de alta calidad para acortar los tiempos de calentamiento y proporcionar una protección superior.
  • Si se enfrenta a una emergencia y debe operar de inmediato: Haga funcionar el equipo a las RPM del motor y la carga más bajas posibles, entendiendo que esto causará un desgaste acelerado y aumentará el riesgo de fallo de los componentes.

Tratar el calentamiento hidráulico como un paso operativo obligatorio es la forma más efectiva de proteger su inversión y garantizar un rendimiento fiable.

Tabla de resumen:

Riesgo clave del funcionamiento en frío Consecuencia
Alta viscosidad (aceite espeso) Cavitation de la bomba, respuesta lenta, desperdicio de energía
Cavitation Picaduras y erosión de la bomba, lo que lleva al fallo
Picos de presión Reventón de sellos, rotura de mangueras, daño a componentes
Derivación del filtro Circulación de aceite sin filtrar, lo que provoca desgaste abrasivo

Proteja su equipo hidráulico con las soluciones de laboratorio de precisión de KINTEK. El mantenimiento adecuado comienza con las herramientas y consumibles correctos. Ya sea que gestione maquinaria industrial o sistemas hidráulicos de laboratorio, KINTEK se especializa en equipos duraderos y fluidos de alta calidad diseñados para un rendimiento y longevidad óptimos. Contacte a nuestros expertos hoy para encontrar los productos de mantenimiento hidráulico perfectos para sus necesidades y evitar costosos tiempos de inactividad.

Productos relacionados

La gente también pregunta

Productos relacionados

Bomba peristáltica de velocidad variable

Bomba peristáltica de velocidad variable

Las bombas peristálticas inteligentes de velocidad variable de la serie KT-VSP ofrecen un control preciso del caudal para aplicaciones de laboratorio, médicas e industriales. Transferencia de líquidos fiable y sin contaminación.

Molde de prensa de bolas

Molde de prensa de bolas

Explore los versátiles moldes hidráulicos de prensado en caliente para un moldeo por compresión preciso. Ideales para crear diversas formas y tamaños con estabilidad uniforme.

Máquina eléctrica para hacer tabletas en polvo de laboratorio con prensa de tabletas de un solo punzón

Máquina eléctrica para hacer tabletas en polvo de laboratorio con prensa de tabletas de un solo punzón

La comprimidora eléctrica de un solo punzón es una comprimidora a escala de laboratorio adecuada para laboratorios corporativos de las industrias farmacéutica, química, alimentaria, metalúrgica y otras.

Diamante CVD para gestión térmica.

Diamante CVD para gestión térmica.

Diamante CVD para gestión térmica: Diamante de alta calidad con conductividad térmica de hasta 2000 W/mK, ideal para esparcidores de calor, diodos láser y aplicaciones de GaN sobre diamante (GOD).

Horno de arco de vacío no consumible

Horno de arco de vacío no consumible

Explore los beneficios del horno de arco al vacío no consumible con electrodos de alto punto de fusión. Pequeño, fácil de operar y ecológico. Ideal para investigaciones de laboratorio sobre metales refractarios y carburos.

Molde especial para prensa térmica

Molde especial para prensa térmica

Matrices de conformado de chapa cuadrada, redonda y plana para prensas en caliente.

Esterilizador espacial de peróxido de hidrógeno

Esterilizador espacial de peróxido de hidrógeno

Un esterilizador de peróxido de hidrógeno es un dispositivo que utiliza peróxido de hidrógeno vaporizado para descontaminar espacios cerrados. Mata los microorganismos al dañar sus componentes celulares y material genético.

Sistema Slide PECVD con gasificador líquido

Sistema Slide PECVD con gasificador líquido

Sistema KT-PE12 Slide PECVD: amplio rango de potencia, control de temperatura programable, calentamiento/enfriamiento rápido con sistema deslizante, control de flujo másico MFC y bomba de vacío.

Sistema RF PECVD Deposición química en fase vapor mejorada con plasma por radiofrecuencia

Sistema RF PECVD Deposición química en fase vapor mejorada con plasma por radiofrecuencia

RF-PECVD es el acrónimo de "Radio Frequency Plasma-Enhanced Chemical Vapor Deposition". Deposita DLC (película de carbono tipo diamante) sobre sustratos de germanio y silicio. Se utiliza en la gama de longitudes de onda infrarrojas de 3-12um.

Ensamblar molde de prensa de laboratorio cuadrado

Ensamblar molde de prensa de laboratorio cuadrado

Logre una preparación de muestras perfecta con el molde de prensa de laboratorio cuadrado Assemble. El desmontaje rápido elimina la deformación de la muestra. Perfecto para batería, cemento, cerámica y más. Tamaños personalizables disponibles.

Colector de corriente de papel de aluminio para batería de litio

Colector de corriente de papel de aluminio para batería de litio

La superficie del papel de aluminio es extremadamente limpia e higiénica, y en ella no pueden crecer bacterias ni microorganismos. Es un material de embalaje no tóxico, insípido y plástico.

Electrodo de hoja de platino

Electrodo de hoja de platino

Mejore sus experimentos con nuestro electrodo de hoja de platino. Fabricados con materiales de calidad, nuestros modelos seguros y duraderos pueden adaptarse a sus necesidades.

Electrodo auxiliar de platino

Electrodo auxiliar de platino

Optimice sus experimentos electroquímicos con nuestro electrodo auxiliar de platino. Nuestros modelos personalizables de alta calidad son seguros y duraderos. ¡Actualice hoy!

Recubrimiento de evaporación por haz de electrones Crisol de cobre libre de oxígeno

Recubrimiento de evaporación por haz de electrones Crisol de cobre libre de oxígeno

Cuando se utilizan técnicas de evaporación por haz de electrones, el uso de crisoles de cobre sin oxígeno minimiza el riesgo de contaminación por oxígeno durante el proceso de evaporación.

Electrodo de disco de platino

Electrodo de disco de platino

Actualice sus experimentos electroquímicos con nuestro electrodo de disco de platino. De alta calidad y fiable para obtener resultados precisos.

Molde cilíndrico de prensa de calentamiento eléctrico para aplicaciones de laboratorio

Molde cilíndrico de prensa de calentamiento eléctrico para aplicaciones de laboratorio

Prepare muestras de forma eficiente con el molde cilíndrico de prensa de calentamiento eléctrico para laboratorio.Calentamiento rápido, alta temperatura y fácil manejo.Tamaños personalizados disponibles.Perfecto para baterías, cerámica e investigación bioquímica.

Ensamblar molde de prensa cilíndrica de laboratorio

Ensamblar molde de prensa cilíndrica de laboratorio

Consiga un moldeo fiable y preciso con Assemble Lab Cylindrical Press Mold. Perfecto para polvo ultrafino o muestras delicadas, ampliamente utilizado en investigación y desarrollo de materiales.

Molde redondo bidireccional

Molde redondo bidireccional

El molde de prensa bidireccional redondo es una herramienta especializada que se utiliza en procesos de moldeo a alta presión, sobre todo para crear formas intrincadas a partir de polvos metálicos.

Liofilizador de laboratorio de alto rendimiento

Liofilizador de laboratorio de alto rendimiento

Liofilizador de laboratorio avanzado para la liofilización y la conservación eficaz de muestras biológicas y químicas. Ideal para biofarmacia, alimentación e investigación.

Liofilizador de laboratorio de alto rendimiento para investigación y desarrollo

Liofilizador de laboratorio de alto rendimiento para investigación y desarrollo

Liofilizador de laboratorio avanzado para liofilización, que conserva muestras sensibles con precisión. Ideal para industrias biofarmacéuticas, de investigación y alimentarias.


Deja tu mensaje