El PVD (depósito físico de vapor) y el chapado en oro son dos métodos distintos de aplicar un revestimiento de oro a los materiales, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones. El PVD es un proceso a alta temperatura que crea un revestimiento duradero, resistente a la corrosión y a los arañazos, por lo que es ideal para aplicaciones que requieren longevidad y resistencia. El chapado en oro, por su parte, es más rentable, ofrece una mayor uniformidad del revestimiento y es adecuado para diseños complejos por su capacidad para cubrir zonas empotradas. La elección entre PVD y chapado en oro depende de los requisitos específicos de la aplicación, como la durabilidad, el coste y la complejidad del diseño.
Explicación de los puntos clave:

-
Durabilidad y resistencia:
- PVD: Los revestimientos PVD son muy duraderos y ofrecen una resistencia superior a la corrosión, los arañazos y el deslustre. El enlace atómico que se forma durante el proceso de PVD garantiza que el revestimiento se adhiera firmemente al material base, haciéndolo duradero. Las joyas con revestimiento de PVD, por ejemplo, pueden durar 3 años o más con el uso diario.
- Chapado en oro: El chapado en oro es menos duradero que el PVD. Los arañazos pueden dejar al descubierto el material base, y el recubrimiento es más propenso al desgaste. Las joyas electrochapadas suelen durar alrededor de 1 año con un uso regular.
-
Coste y consumo de energía:
- PVD: El proceso de PVD suele ser más caro debido a las altas temperaturas y al sofisticado equipo necesario. También consume más energía que el chapado en oro.
- Chapado en oro: El chapado en oro es menos costoso y consume menos energía, lo que lo convierte en una opción más rentable para aplicaciones en las que la durabilidad extrema no es una preocupación primordial.
-
Uniformidad y flexibilidad del revestimiento:
- PVD: Aunque el PVD proporciona un revestimiento duradero, es posible que no alcance el mismo nivel de uniformidad que el chapado en oro, especialmente en zonas empotradas o intrincadas.
- Dorado: El chapado en oro ofrece una mayor uniformidad de revestimiento y puede cubrir mejor las zonas empotradas. También permite una mayor flexibilidad a la hora de conseguir espesores variados y un chapado selectivo.
-
Aplicaciones e idoneidad:
- PVD: El PVD es ideal para aplicaciones que requieren una gran durabilidad y resistencia a factores medioambientales. Se utiliza habitualmente en joyería, herramientas de corte y otros artículos que deben soportar condiciones duras.
- Dorado: El chapado en oro es adecuado para aplicaciones en las que el coste y la flexibilidad de diseño son más importantes que la durabilidad extrema. Suele emplearse en electrónica, artículos decorativos y joyería, donde se requieren diseños intrincados.
-
Impacto medioambiental:
- PVD: El PVD se considera más respetuoso con el medio ambiente, ya que no genera subproductos peligrosos. También es más resistente a las altas temperaturas y a la abrasión, lo que lo convierte en una opción sostenible para determinadas aplicaciones.
- Dorado: Aunque el chapado en oro consume menos energía, implica el uso de soluciones electrolíticas y corrientes eléctricas, lo que puede tener implicaciones medioambientales en función de la eliminación y manipulación de estos materiales.
En conclusión, que el PVD sea mejor que el chapado en oro depende de las necesidades específicas de la aplicación. Para soluciones de alta durabilidad, duraderas y respetuosas con el medio ambiente, el PVD es la mejor opción. Sin embargo, para revestimientos rentables, flexibles y uniformes, el chapado en oro puede ser más apropiado.
Tabla resumen:
Características | PVD | Dorado |
---|---|---|
Durabilidad | Muy duradero, resistente a la corrosión y a los arañazos | Menos duradero, propenso al desgaste |
Coste | Más caro, mayor consumo de energía | Rentable, menor consumo de energía |
Uniformidad | Puede faltar uniformidad en zonas empotradas | Mejor uniformidad del revestimiento, cubre eficazmente diseños intrincados |
Aplicaciones | Ideal para necesidades de alta durabilidad (joyería, herramientas de corte) | Adecuado para diseños intrincados y sensibles a los costes (electrónica, decoración) |
Impacto medioambiental | Respetuoso con el medio ambiente, sin subproductos peligrosos | Utiliza soluciones electrolíticas, posibles implicaciones medioambientales |
¿Aún no está seguro de qué método de recubrimiento se adapta mejor a sus necesidades? Póngase en contacto con nuestros expertos para un asesoramiento personalizado.