blog Elegir el tamaño adecuado del horno de mufla de cámara
Elegir el tamaño adecuado del horno de mufla de cámara

Elegir el tamaño adecuado del horno de mufla de cámara

hace 4 semanas

Tamaño y forma de la muestra

Medición de las dimensiones de las muestras

Medir con precisión las dimensiones de sus muestras es un paso fundamental para seleccionar el tamaño adecuado del horno de mufla con cámara. Empiece por determinar las dimensiones más grandes de las muestras que manipula habitualmente, centrándose en parámetros clave como la longitud, la anchura y la altura. Esta información es esencial para garantizar que la cámara del horno pueda alojar sus muestras sin problemas.

En el caso de las muestras de forma irregular, es importante tener en cuenta el espacio total que ocupan y no sólo sus dimensiones lineales. Esto podría implicar medir la longitud, anchura y altura máximas, así como cualquier saliente o irregularidad que pudiera afectar al ajuste de la muestra dentro de la cámara del horno.

Para comprenderlo mejor, considere las siguientes situaciones:

  • Muestras de forma regular: Para muestras rectangulares o cilíndricas, basta con medir la longitud, la anchura y la altura. Para las muestras cilíndricas, también tendrá que medir el diámetro.
  • Muestras de forma irregular: Para muestras con geometrías complejas, mida las dimensiones máximas en los tres ejes. Además, tenga en cuenta las zonas en las que la muestra pueda ocupar más espacio, como partes salientes o superficies irregulares.
Tipo de muestra Dimensiones a medir Consideraciones adicionales
Rectangular Longitud, anchura, altura Ninguna
Cilíndrica Longitud, Diámetro Ninguno
Irregular Longitud, anchura y altura máximas Tenga en cuenta el espacio ocupado por las irregularidades

Midiendo sistemáticamente estas dimensiones, puede asegurarse de que la cámara del horno seleccionada acogerá cómodamente sus muestras, tanto si tienen formas regulares como irregulares. Este enfoque ayuda a evitar posibles problemas durante el procesamiento y garantiza un uso óptimo de la capacidad del horno.

alt

Adaptación a la forma de la muestra

Al seleccionar un horno de mufla, es fundamental tener en cuenta la forma de las muestras que procesa habitualmente. Por ejemplo, si su flujo de trabajo implica a menudo muestras cilíndricas más grandes, las dimensiones de la cámara del horno deben ser suficientes para acomodar estos especímenes. En concreto, la altura y el diámetro de la cámara deben ser lo suficientemente grandes como para evitar cualquier interferencia con la colocación o el procesamiento de la muestra.

Para garantizar un alojamiento adecuado, tenga en cuenta los siguientes factores:

  • Dimensiones de la muestra: Mida la altura y el diámetro de las muestras cilíndricas más grandes que suela manipular. Esto garantiza que la cámara pueda alojar físicamente estas muestras sin comprometer la integridad del proceso.
  • Volumen y espacio: Evalúe el volumen total requerido para la muestra, incluyendo cualquier espacio adicional necesario para el movimiento o posicionamiento dentro de la cámara.
Dimensión de la muestra Tamaño requerido de la cámara
Altura Altura mínima de la cámara
Diámetro Diámetro mínimo de la cámara

Si evalúa detenidamente estas dimensiones, podrá seleccionar un horno de mufla que no sólo se adapte a sus necesidades actuales, sino que también cumpla los requisitos futuros sin necesidad de sustituir inmediatamente el equipo.

Número de muestras

Procesamiento simultáneo

Al seleccionar un horno de mufla de cámara, es crucial estimar el número de muestras que se procesarán simultáneamente en cada experimento o serie de producción. Esta estimación no consiste sólo en colocar las muestras en la cámara, sino también en garantizar que cada muestra disponga del espacio adecuado para ser procesada eficazmente sin comprometer los resultados.

Por ejemplo, si sus experimentos suelen implicar el procesamiento de varias muestras pequeñas, debe asegurarse de que la cámara puede alojar todas estas muestras sin hacinamiento. El hacinamiento puede provocar problemas como un calentamiento o enfriamiento inadecuados de las muestras, lo que puede afectar a la precisión de los resultados.

Tipo de muestra Número típico Requisitos de la cámara
Muestras pequeñas 20-30 Espacio suficiente y maniobrabilidad
Muestras medianas 10-15 Espacio suficiente para un calentamiento y enfriamiento uniformes
Muestras grandes 5-10 Tenga en cuenta la colocación y accesibilidad de cada muestra

Además, la forma y el tamaño de las muestras desempeñan un papel importante a la hora de determinar el tamaño óptimo de la cámara. Por ejemplo, si procesa habitualmente muestras cilíndricas, la cámara debe tener altura y diámetro suficientes para alojarlas. Del mismo modo, las muestras de forma irregular pueden requerir más espacio para garantizar que no estén en contacto entre sí, lo que podría dar lugar a un procesamiento desigual.

Si calcula cuidadosamente el número y el tipo de muestras que procesará simultáneamente, podrá elegir un tamaño de cámara que no sólo se ajuste a sus necesidades actuales, sino que también le permita flexibilidad en futuros experimentos o series de producción.

Espacio para múltiples muestras

Cuando se planea procesar un número significativo de muestras simultáneamente, como 20 muestras pequeñas a la vez, es crucial asegurarse de que la cámara de su horno de mufla proporciona un amplio espacio. Un espacio adecuado entre las muestras es esencial para evitar interferencias y garantizar un calentamiento uniforme.

A modo de ejemplo, considere los siguientes factores:

  • Disposición de las muestras: La disposición de las muestras dentro de la cámara debe planificarse meticulosamente. Asegúrese de que cada muestra tiene espacio suficiente a su alrededor para permitir una circulación adecuada del calor. Esto puede visualizarse como una cuadrícula en la que cada muestra ocupa una celda específica, dejando vacías las celdas adyacentes.

  • Volumen de la cámara: El volumen interno de la cámara debe ser lo suficientemente grande como para acomodar el número de muestras sin hacinamiento. El hacinamiento puede provocar un calentamiento desigual y daños potenciales tanto en las muestras como en el horno.

  • Distribución del calor: Un espaciado adecuado ayuda a mantener una distribución uniforme de la temperatura en toda la cámara. Esto es especialmente importante para los procesos que requieren condiciones térmicas precisas.

Si tiene en cuenta estos aspectos, podrá optimizar el uso de su cámara de horno de mufla para el procesamiento de múltiples muestras, garantizando tanto la eficacia como la fiabilidad de sus experimentos.

Procesos experimentales o de producción

Herramientas y aparatos auxiliares

Al seleccionar el tamaño de cámara adecuado para su horno de mufla, es crucial evaluar el espacio necesario para herramientas y aparatos auxiliares. Estos elementos, que pueden incluir crisoles, bandejas, soportes y otros equipos especializados, desempeñan un papel importante en diversos procesos experimentales y de producción.

Consideraciones clave:

  • Crisoles y bandejas: Asegúrese de que la cámara dispone de espacio suficiente para alojar varios crisoles o bandejas, especialmente si el proceso implica el calentamiento simultáneo de varias muestras.
  • Soportes y soportes: Si su proceso requiere el uso de soportes para colocar las muestras, tenga en cuenta el espacio adicional que estos elementos ocuparán dentro de la cámara.
  • Herramientas especializadas: Para aplicaciones específicas, como el análisis químico, puede ser necesario colocar dentro de la cámara herramientas adicionales como varillas agitadoras o termopares. Es esencial tener en cuenta el espacio que requerirán estas herramientas.

Crisol

Escenarios prácticos:

  • Análisis químico: En los experimentos de análisis químico, puede ser necesario colocar varios crisoles y herramientas de agitación en la cámara del horno al mismo tiempo. Debe preverse un espacio suficiente para que estos instrumentos no interfieran entre sí ni con las muestras.
  • Tratamiento del material: Para las tareas de procesamiento de materiales, el uso de bandejas o soportes para sostener las muestras puede afectar significativamente al tamaño necesario de la cámara. Garantizar que estos elementos quepan cómodamente en la cámara sin abarrotarla es esencial para un funcionamiento eficaz y seguro.

Al considerar cuidadosamente el espacio necesario para estas herramientas y aparatos auxiliares, puede seleccionar un tamaño de cámara de horno de mufla que satisfaga sus requisitos operativos específicos, garantizando un procesamiento fluido y eficaz.

Colocación de herramientas

Al realizar determinados experimentos de análisis químico, la colocación eficiente de las herramientas dentro de la cámara del horno es crucial. En concreto, la disposición de los crisoles y las herramientas de agitación debe considerarse cuidadosamente para garantizar unos resultados experimentales óptimos.

Por ejemplo, la cámara del horno debe alojar varios crisoles simultáneamente, cada uno de los cuales puede contener compuestos químicos diferentes. Esto requiere una colocación estratégica para evitar la contaminación cruzada y facilitar un calentamiento uniforme. Además, las herramientas de agitación, que son esenciales para mantener la homogeneidad de las reacciones químicas, deben colocarse de forma que puedan manipularse fácilmente sin obstruir los crisoles.

Para ilustrarlo, imagine un experimento en el que se utilizan tres crisoles, cada uno con un reactivo diferente. La cámara del horno debe ser lo suficientemente grande como para colocar estos crisoles en una formación triangular, asegurándose de que estén equidistantes del centro para recibir una distribución equitativa del calor. Las herramientas de agitación, que suelen ser varillas o paletas, deben colocarse junto a los crisoles pero sin tocarlos directamente, para permitir un movimiento sin obstáculos durante el proceso de agitación.

Esta cuidadosa colocación no sólo aumenta la eficiencia del experimento, sino que también minimiza el riesgo de errores, mejorando así la precisión y fiabilidad general de los resultados.

Futuras necesidades de desarrollo

Anticiparse a las necesidades futuras

A la hora de planificar futuros experimentos o procesos de producción, es fundamental tener en cuenta el crecimiento potencial tanto del tamaño como de la cantidad de la muestra. Anticiparse a estos cambios puede ahorrarle los inconvenientes y gastos de sustituir su horno de mufla prematuramente.

Por ejemplo, si prevé un aumento de las dimensiones de sus muestras, optar por un horno con una cámara más grande ahora puede acomodar estas piezas más grandes sin necesidad de una actualización. Del mismo modo, si prevé aumentar su volumen de investigación o producción, un horno capaz de procesar más muestras simultáneamente será una inversión inteligente.

Para ilustrarlo, considere los siguientes escenarios:

  • Escenario 1: Aumento del tamaño de las muestras

    • Dimensiones de la muestra actual: 10 cm x 10 cm x 10 cm
    • Dimensiones futuras de la muestra: 15 cm x 15 cm x 15 cm
    • Acción recomendada: Elija un horno con un tamaño de cámara que pueda adaptarse cómodamente a las futuras dimensiones de la muestra.
  • Escenario 2: Aumento del número de muestras

    • Volumen actual de muestras 20 muestras pequeñas
    • Volumen futuro de muestras: 30 pequeñas muestras
    • Acción recomendada: Seleccione un horno con una cámara que permita procesar simultáneamente las muestras adicionales sin hacinamiento.

Tomando estas decisiones anticipadas, se asegurará de que su horno de mufla siga siendo una herramienta viable y eficaz para sus necesidades cambiantes.

Elección de un tamaño a prueba de futuro

Al seleccionar el tamaño de la cámara de un horno de mufla, es prudente tener en cuenta no sólo sus necesidades actuales, sino también los posibles requisitos futuros. Optar por una cámara ligeramente más grande puede ofrecer varias ventajas. En primer lugar, permite procesar muestras de mayor tamaño o un mayor número de muestras, adaptándose al crecimiento potencial de sus necesidades experimentales o de producción. Esta previsión puede ahorrarle las molestias y los gastos de sustituir el equipo a corto plazo.

Además, una cámara más grande puede ofrecer flexibilidad para adaptarse a futuros avances tecnológicos o cambios en las metodologías experimentales. Por ejemplo, si prevé que necesitará utilizar herramientas o aparatos adicionales en el futuro, como crisoles más grandes o soportes especializados, una cámara más grande ya dispondrá del espacio necesario. Esta adaptabilidad garantiza que su horno siga siendo una herramienta viable para sus procesos de investigación o producción en evolución.

En resumen, elegir un horno de mufla con un tamaño de cámara que supere sus necesidades inmediatas puede proporcionarle una solución a largo plazo, reduciendo la necesidad de actualizaciones frecuentes del equipo y garantizando que su inversión siga siendo relevante a medida que sus necesidades se amplíen.

Entorno de trabajo y limitaciones de espacio

Colocación del horno

Antes de finalizar la colocación de su horno de mufla, es crucial medir meticulosamente las dimensiones del área de trabajo designada. De este modo se garantiza que el horno seleccionado, con su correspondiente tamaño de cámara, pueda colocarse sin sobrecargar el espacio disponible.

Para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente, es esencial dejar suficiente espacio operativo alrededor del horno. Esto incluye mantener las distancias de seguridad adecuadas para evitar cualquier peligro potencial. Por ejemplo, en un laboratorio, el horno no debe colocarse cerca de materiales inflamables u otros equipos sensibles.

Colocación del horno

Además, hay que tener en cuenta el flujo de trabajo dentro de la zona de trabajo. El horno debe colocarse de forma que facilite el acceso para la carga y descarga de muestras, así como para el mantenimiento rutinario y las inspecciones. Esta colocación estratégica no sólo mejorará la eficiencia operativa, sino que también contribuirá a un entorno de trabajo más seguro.

Consideración Importancia
Medidas del espacio Asegúrese de que el horno cabe en la zona designada.
Distancias de seguridad Evita riesgos y garantiza un funcionamiento seguro.
Eficiencia del flujo de trabajo Facilita el acceso y el mantenimiento, mejorando la productividad general.

Planificando cuidadosamente la ubicación del horno, puede asegurarse de que su horno de mufla funcione de forma óptima dentro de las limitaciones de su entorno de trabajo.

Consideraciones de espacio

En los laboratorios donde el espacio es escaso, la selección del tamaño de la cámara del horno se convierte en una decisión crítica. Optar por una cámara demasiado grande puede plantear varios problemas operativos. En primer lugar, puede invadir el limitado espacio de trabajo, dificultando la disposición y el funcionamiento de otros equipos esenciales. El resultado puede ser un entorno desordenado, que no sólo dificulta la eficacia, sino que también plantea riesgos de seguridad.

Además, una cámara desproporcionadamente grande puede complicar la instalación y el mantenimiento del horno. Puede requerir estructuras de soporte adicionales o accesorios especializados para garantizar la estabilidad, lo que aumenta la complejidad y el coste de la instalación. Además, cuanto mayor sea la cámara, más energía consumirá, lo que puede suponer un problema importante en entornos donde la energía es un factor importante.

Para evitar estos inconvenientes, es aconsejable elegir un tamaño de cámara que logre un equilibrio entre las dimensiones necesarias de la muestra y el respeto de las limitaciones espaciales del laboratorio. Este enfoque garantiza que el horno no sólo se adapte al espacio disponible, sino que también funcione eficientemente sin comprometer la funcionalidad de otros equipos.

Requisitos de uniformidad de temperatura

Compromiso con el tamaño de la cámara

A la hora de seleccionar el tamaño de la cámara de un horno de mufla, se deben considerar cuidadosamente las compensaciones entre el tamaño de la cámara y la uniformidad de la temperatura. Aunque una cámara más grande puede ofrecer mayor flexibilidad para acomodar muestras de diversos tamaños y formas, también puede plantear problemas a la hora de mantener una distribución uniforme de la temperatura en toda la cámara. Esto es especialmente crítico en experimentos o procesos de producción que exigen una alta precisión y consistencia en el control de la temperatura.

Por ejemplo, en experimentos de investigación de materiales de alta precisión, la necesidad de una distribución uniforme de la temperatura suele requerir un tamaño de cámara más pequeño. Esto se debe a que las cámaras más grandes pueden dar lugar a gradientes de temperatura, en los que distintas zonas de la cámara pueden alcanzar temperaturas diferentes. Estas inconsistencias pueden afectar significativamente a los resultados, especialmente en aplicaciones sensibles en las que incluso pequeñas variaciones de temperatura pueden alterar los resultados.

Temperatura

Tamaño de la cámara Uniformidad de temperatura Implicaciones
Pequeña Alta Garantiza una distribución uniforme de la temperatura, adecuada para experimentos de precisión.
Grande Bajo Puede dar lugar a gradientes de temperatura, menos adecuado para aplicaciones de alta precisión.

Por tanto, la elección entre una cámara más grande o más pequeña debe guiarse por los requisitos específicos de los experimentos o procesos de producción. Aunque una cámara más grande puede resultar atractiva por su versatilidad, no siempre es la opción óptima si la uniformidad de la temperatura es un factor crítico. Por el contrario, una cámara más pequeña, aunque más restrictiva en cuanto al tamaño de la muestra, puede proporcionar la uniformidad de temperatura necesaria para trabajos de alta precisión.

En resumen, la decisión sobre el tamaño de la cámara debe sopesar la necesidad de acomodar distintos tamaños y formas de muestra con el requisito de mantener una distribución uniforme de la temperatura. Este equilibrio es una consideración crucial a la hora de seleccionar el horno de mufla adecuado para sus necesidades específicas.

Experimentos de precisión

En los experimentos de investigación de materiales de alta precisión, lograr la uniformidad de la temperatura es primordial. Esto requiere una cuidadosa consideración del tamaño de la cámara del horno de mufla. En estos casos, a menudo se prefiere una cámara relativamente pequeña para minimizar los gradientes de temperatura y garantizar un calentamiento uniforme en toda la muestra.

Por ejemplo, cuando se realizan experimentos que requieren un control preciso de la temperatura, como los que implican la síntesis de nanomateriales o el recocido de metales, una cámara más pequeña puede proporcionar condiciones de calentamiento más uniformes. Esto se debe a que las cámaras más grandes pueden introducir variabilidad en la distribución de la temperatura, lo que puede afectar negativamente al resultado del experimento.

Tipo de experimento Preferencia de tamaño de cámara Razón
Síntesis de nanomateriales Pequeña Garantiza un calentamiento uniforme para un control preciso
Recocido de metales Pequeño Minimiza los gradientes de temperatura para obtener resultados uniformes
Análisis químico Mediana a pequeña Espacio adecuado para las herramientas sin comprometer la uniformidad de la temperatura

En resumen, para los experimentos que exigen una gran precisión, la selección de un horno de mufla con un tamaño de cámara más pequeño es crucial para mantener la uniformidad de la temperatura y lograr resultados experimentales fiables.

Presupuesto

Implicaciones económicas

Al seleccionar un horno de mufla de cámara, el tamaño de la cámara desempeña un papel importante en la determinación del coste total. Generalmente, los tamaños de hogar más grandes corresponden a precios más elevados. Esta correlación se debe a varios factores, entre ellos el aumento de los costes de material y fabricación asociados a las unidades de mayor tamaño, así como los componentes adicionales necesarios para un funcionamiento y una distribución del calor eficientes.

Presupuesto

Sin embargo, las implicaciones económicas van más allá del precio de compra inicial. Los hornos de mayor tamaño también pueden conllevar mayores costes de funcionamiento, como el aumento del consumo de energía y los requisitos de mantenimiento. Por ejemplo, un horno más grande puede requerir una calibración y un mantenimiento más frecuentes para garantizar un rendimiento constante, lo que puede aumentar los gastos a largo plazo.

Factor Impacto en el coste
Tamaño del hogar Se correlaciona directamente con mayores costes iniciales y operativos
Coste de los materiales Aumentan en las unidades más grandes debido al mayor número de materiales utilizados
Complejidad de fabricación Más compleja para unidades más grandes, lo que conlleva mayores costes de producción
Consumo de energía Mayor para unidades más grandes, lo que se traduce en un aumento de los gastos operativos
Frecuencia de mantenimiento Más frecuente en unidades grandes, lo que aumenta los costes a largo plazo

Por tanto, a la hora de elegir, es crucial equilibrar las limitaciones presupuestarias con los requisitos funcionales. Asegurarse de que el horno seleccionado satisface las necesidades de procesamiento necesarias sin gastar en exceso en características innecesarias puede conducir a una solución más rentable a largo plazo.

CONTÁCTANOS PARA UNA CONSULTA GRATUITA

Los productos y servicios de KINTEK LAB SOLUTION han sido reconocidos por clientes de todo el mundo. Nuestro personal estará encantado de ayudarle con cualquier consulta que pueda tener. ¡Contáctenos para una consulta gratuita y hable con un especialista del producto para encontrar la solución más adecuada para sus necesidades de aplicación!

Productos relacionados

1700℃ Horno de mufla

1700℃ Horno de mufla

Obtenga un control superior del calor con nuestro horno de mufla 1700℃. Equipado con microprocesador de temperatura inteligente, controlador de pantalla táctil TFT y materiales aislantes avanzados para un calentamiento preciso hasta 1700C. ¡Haga su pedido ahora!

1400℃ Horno de mufla

1400℃ Horno de mufla

Consiga un control preciso de la alta temperatura hasta 1500℃ con el horno de mufla KT-14M. Equipado con un controlador de pantalla táctil inteligente y materiales aislantes avanzados.

1200℃ Horno de mufla

1200℃ Horno de mufla

Actualice su laboratorio con nuestro horno de mufla 1200℃. Consiga un calentamiento rápido y preciso con las fibras de alúmina de Japón y las bobinas de molibdeno. Cuenta con controlador de pantalla táctil TFT para facilitar la programación y el análisis de datos. ¡Haga su pedido ahora!

1800℃ Horno de mufla

1800℃ Horno de mufla

Horno de mufla KT-18 con fibra policristalina de Al2O3 de Japón y elemento calefactor de silicio molibdeno, hasta 1900℃, control de temperatura PID y pantalla táctil inteligente de 7". Diseño compacto, baja pérdida de calor y alta eficiencia energética. Sistema de enclavamiento de seguridad y funciones versátiles.

1700℃ Horno de atmósfera controlada

1700℃ Horno de atmósfera controlada

Horno de atmósfera controlada KT-17A: calentamiento de 1700℃, tecnología de sellado al vacío, control de temperatura PID y versátil controlador de pantalla táctil inteligente TFT para uso industrial y de laboratorio.

1200℃ Horno de atmósfera controlada

1200℃ Horno de atmósfera controlada

Descubra nuestro horno de atmósfera controlada KT-12A Pro: cámara de vacío de alta precisión y resistencia, versátil controlador de pantalla táctil inteligente y excelente uniformidad de temperatura hasta 1200C. Ideal tanto para aplicaciones de laboratorio como industriales.

1400℃ Horno de atmósfera controlada

1400℃ Horno de atmósfera controlada

Consiga un tratamiento térmico preciso con el horno de atmósfera controlada KT-14A. Sellado al vacío con un controlador inteligente, es ideal para uso en laboratorio e industrial hasta 1400℃.

Horno tubular multizona

Horno tubular multizona

Experimente pruebas térmicas precisas y eficientes con nuestro horno tubular multizona. Las zonas de calentamiento independientes y los sensores de temperatura permiten campos de calentamiento de gradiente de alta temperatura controlados. ¡Ordene ahora para análisis térmico avanzado!

Horno de atmósfera controlada con cinta de malla

Horno de atmósfera controlada con cinta de malla

Descubra nuestro horno de sinterización de cinta de malla KT-MB, perfecto para la sinterización a alta temperatura de componentes electrónicos y aislantes de vidrio. Disponible para entornos al aire libre o con atmósfera controlada.

Pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío

Pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío

El pequeño horno de sinterización de alambre de tungsteno al vacío es un horno de vacío experimental compacto especialmente diseñado para universidades e institutos de investigación científica. El horno cuenta con una carcasa soldada por CNC y tuberías de vacío para garantizar un funcionamiento sin fugas. Las conexiones eléctricas de conexión rápida facilitan la reubicación y la depuración, y el gabinete de control eléctrico estándar es seguro y cómodo de operar.

Horno tubular vertical

Horno tubular vertical

Mejore sus experimentos con nuestro horno tubular vertical. Su diseño versátil permite el funcionamiento en diversos entornos y aplicaciones de tratamiento térmico. Pídalo ahora para obtener resultados precisos.

Horno elevador inferior

Horno elevador inferior

Produzca eficientemente lotes con excelente uniformidad de temperatura usando nuestro Horno de Elevación Inferior. Cuenta con dos etapas de elevación eléctrica y control avanzado de temperatura hasta 1600℃.

Prensa térmica automática de alta temperatura

Prensa térmica automática de alta temperatura

La prensa térmica automática de alta temperatura es una sofisticada prensa térmica hidráulica diseñada para controlar eficazmente la temperatura y procesar productos de calidad.

prensa automática de pellets de laboratorio 25T / 30T / 50T con calefacción

prensa automática de pellets de laboratorio 25T / 30T / 50T con calefacción

Prepare sus muestras de forma eficiente con nuestra prensa automática de laboratorio calefactada. Con un rango de presión de hasta 50T y un control preciso, es perfecta para diversas industrias.

Calentamiento por infrarrojos molde plano cuantitativo

Calentamiento por infrarrojos molde plano cuantitativo

Descubra soluciones avanzadas de calefacción por infrarrojos con aislamiento de alta densidad y control PID preciso para un rendimiento térmico uniforme en diversas aplicaciones.

Prensa de pellets de laboratorio calentada automática dividida 30T / 40T

Prensa de pellets de laboratorio calentada automática dividida 30T / 40T

Descubra nuestra prensa de laboratorio calefactada automática dividida 30T/40T para la preparación precisa de muestras en investigación de materiales, farmacia, cerámica e industrias electrónicas. Con un tamaño reducido y un calentamiento de hasta 300 °C, es perfecta para el procesamiento en entornos de vacío.

Mezclador rotativo de discos para laboratorio

Mezclador rotativo de discos para laboratorio

El mezclador rotativo de disco de laboratorio puede hacer girar las muestras de forma suave y eficaz para mezclarlas, homogeneizarlas y extraerlas.

Prensa térmica automática de alta temperatura

Prensa térmica automática de alta temperatura

La prensa caliente de alta temperatura es una máquina diseñada específicamente para prensar, sinterizar y procesar materiales en un entorno de alta temperatura. Es capaz de operar en el rango de cientos de grados Celsius a miles de grados Celsius para una variedad de requisitos de proceso de alta temperatura.

Prensa térmica manual de alta temperatura

Prensa térmica manual de alta temperatura

La prensa caliente de alta temperatura es una máquina diseñada específicamente para prensar, sinterizar y procesar materiales en un entorno de alta temperatura. Es capaz de operar en el rango de cientos de grados Celsius a miles de grados Celsius para una variedad de requisitos de proceso de alta temperatura.

Prensa granuladora de laboratorio manual calentada integrada 120mm / 180mm / 200mm / 300mm

Prensa granuladora de laboratorio manual calentada integrada 120mm / 180mm / 200mm / 300mm

Procese de forma eficiente muestras prensadas por calor con nuestra prensa de laboratorio calefactada manual integrada. Con un rango de calentamiento de hasta 500 °C, es perfecta para diversos sectores.

Prensado térmico manual Prensado térmico de alta temperatura

Prensado térmico manual Prensado térmico de alta temperatura

La prensa térmica manual es un equipo versátil adecuado para diversas aplicaciones, que funciona mediante un sistema hidráulico manual que aplica presión y calor controlados al material colocado sobre el pistón.

Horno rotativo multizona de calentamiento dividido

Horno rotativo multizona de calentamiento dividido

Horno rotativo multizona para control de temperatura de alta precisión con 2-8 zonas de calentamiento independientes. Ideal para materiales de electrodos de baterías de iones de litio y reacciones a alta temperatura. Puede trabajar al vacío y en atmósfera controlada.

Horno de atmósfera de hidrógeno

Horno de atmósfera de hidrógeno

KT-AH Horno de atmósfera de hidrógeno: horno de gas de inducción para sinterización/recocido con características de seguridad integradas, diseño de doble carcasa y eficiencia de ahorro de energía. Ideal para laboratorio y uso industrial.


Deja tu mensaje