Conozca las diferencias clave entre los extractos y destilados de THC, incluyendo la potencia, el sabor y el efecto séquito, para elegir el producto adecuado para sus necesidades.
Aprenda cómo el método de extracción por destilación crea aceite de cannabinoide ultrapuro a través de un proceso de refinamiento de varios pasos de winterización y destilación.
Aprenda las 4 etapas de la producción de destilado de cannabis: extracción cruda, winterización, descarboxilación y destilación fraccionada para THC/CBD de alta pureza.
Explore las principales desventajas de los evaporadores de película delgada agitada, incluidos los altos costos, la complejidad del mantenimiento y la sensibilidad a sólidos abrasivos o incrustaciones.
Aprenda métodos esenciales de separación y purificación como la destilación, la cromatografía y la filtración para aislar sustancias puras de mezclas de manera efectiva.
Aprenda cómo se elabora el destilado de terpenos añadiendo terpenos de nuevo al aceite de cannabinoide puro, equilibrando la potencia con el sabor para una experiencia personalizada.
Descubra cómo se extraen y purifican los aceites esenciales mediante destilación por vapor, prensado en frío y destilación molecular para garantizar la pureza y la calidad.
Conozca los componentes principales de un evaporador de película delgada: cuerpo calentado, sistema de limpieza, condensador, sistema de vacío y cómo trabajan juntos para la purificación de compuestos sensibles.
Conozca las diferencias clave entre los evaporadores de película barrida y de película delgada. Descubra qué sistema es el mejor para manejar materiales viscosos, termosensibles o incrustantes.
Descubra cómo los evaporadores de película agitada separan mezclas sensibles al calor, viscosas o de alto punto de ebullición con mínima degradación térmica y corto tiempo de residencia.
Descubra las ventajas clave de los evaporadores de película delgada agitada: transferencia de calor superior, tiempo de residencia mínimo y procesamiento eficaz de fluidos viscosos o incrustantes.
Descubra cómo los evaporadores de película agitada permiten la destilación suave y a baja temperatura de compuestos sensibles, viscosos y de alto punto de ebullición con un daño térmico mínimo.
Descubra cómo los evaporadores de película agitada permiten la destilación de alta pureza de compuestos termosensibles, viscosos y de alto punto de ebullición con una degradación térmica mínima.
Aprenda el proceso sistemático para inspeccionar una bomba de vacío, incluyendo revisiones físicas, pruebas de rendimiento y errores comunes a evitar para un funcionamiento fiable.
Aprenda los pasos esenciales para el mantenimiento de bombas de vacío de laboratorio, incluida la gestión del aceite, la limpieza, la detección de fugas y la sustitución de componentes.
Aprenda el proceso de múltiples etapas de la destilación de cannabis, desde la extracción de aceite crudo hasta la purificación de trayectoria corta, para crear THC o CBD de alta potencia.
Descubra el rango de temperatura óptimo para la extracción de THC según su método. Conozca las compensaciones entre el rendimiento y la preservación de terpenos para crear productos de cannabis de primera calidad.
Aprenda las temperaturas correctas para la activación del THC (descarboxilación) y la infusión de aceite para maximizar la potencia y preservar el sabor en sus creaciones de cannabis.
Descubra por qué el THC se degrada en lugar de evaporarse, y cómo almacenar correctamente el cannabis para preservar su potencia y efectos con el tiempo.
Aprenda a vaporizar destilado de THC de forma eficaz utilizando cartuchos, dab rigs y bolígrafos. Descubra el rango de temperatura ideal y el equipo para una experiencia suave.
Aprenda cómo se elabora el destilado de THC a través de la winterización y la destilación de trayectoria corta para lograr más del 90% de pureza. Comprenda el proceso y las compensaciones.
Descubra por qué el destilado de THC no se disuelve en agua y cómo la nanoemulsificación crea productos de cannabis hidrosolubles estables y biodisponibles.
Aprenda cómo la presión de vacío (1-0.001 Torr) reduce el punto de ebullición del THC a 150-200 °C, previniendo la degradación térmica para obtener un destilado puro.
Conozca las temperaturas críticas para la activación frente a la degradación del THC, el rango ideal de descarboxilación y cómo maximizar la potencia y el sabor.
Conozca las temperaturas clave para la activación, vaporización y degradación del THC. Descubra cómo almacenar y usar el destilado para maximizar la potencia y la vida útil.
El THC no se evapora a temperatura ambiente. Conozca las causas reales de la pérdida de potencia y cómo almacenar adecuadamente sus productos de cannabis.
Aprenda a extraer THC sin calor utilizando etanol frío, CO2 y métodos sin disolventes. Comprenda el papel fundamental de la descarboxilación para la activación.
Los cannabinoides no se evaporan a temperatura ambiente. Aprenda a protegerlos de la degradación causada por el aire, la luz y el calor para mantener la potencia a largo plazo.
Explore los principales inconvenientes de la destilación de conocimiento, incluyendo el aumento de la complejidad del entrenamiento, los costos computacionales y las limitaciones de rendimiento.
Descubra los mejores tipos de evaporadores para el procesamiento químico, incluidos los de película descendente, circulación forzada y película delgada agitada para materiales sensibles al calor.
Aprenda cómo una trituradora de mandíbulas de laboratorio utiliza la fuerza de compresión para descomponer materiales duros y lograr una preparación y análisis de muestras consistentes y fiables.
Aprenda cómo una trituradora de mandíbulas de laboratorio realiza la trituración gruesa primaria de materiales duros como rocas y minerales, preparando las muestras para un análisis posterior.
Aprenda cómo funciona una trituradora de mandíbulas de laboratorio para homogeneizar muestras para un análisis preciso. Esencial para laboratorios de XRF, geología y ciencia de materiales.
Seleccione la herramienta de pulverización adecuada para su material. Compare trituradoras de mandíbulas, molinos de bolas y molinos criogénicos para muestras duras, blandas o sensibles al calor.
Conozca las diferencias clave entre los pulverizadores y los molinos de bolas para seleccionar el equipo más adecuado para su material y el tamaño de partícula objetivo.
Descubra por qué un molino coloidal es la opción preferida para moler materiales pesados y viscosos como pastas y lodos. Conozca sus ventajas y limitaciones.
Aprenda a seleccionar el molino de laboratorio adecuado (trituradora de mandíbulas, trituradora de rodillos o mortero) en función de la dureza de su material y el tamaño de partícula deseado para el análisis.
Descubra cómo los molinos de laboratorio reducen el tamaño de las partículas para obtener muestras homogéneas, una mayor superficie y formulaciones precisas en procesos científicos e industriales.
Los molinos de bolas son las máquinas de molienda; las bolas de molienda son los medios dentro de ellos. Aprenda cómo su sinergia afecta el tamaño de partícula, la eficiencia y la pureza del producto.
Conozca las diferencias clave entre los molinos planetarios y los molinos de bolas: desde la acción básica de volteo hasta la molienda de alta energía para partículas de tamaño nanométrico.
Aprenda a seleccionar el tamaño de medio de molienda adecuado para su material en el molino de bolas. Maximice la eficiencia de molienda, reduzca los costes y logre el tamaño de partícula deseado.
Aprenda a calcular la capacidad de un molino de bolas en toneladas por hora utilizando la fórmula del Índice de Trabajo de Bond. Esencial para el dimensionamiento, la optimización y la resolución de problemas del molino.
Descubra cómo un molino de laboratorio muele, pulveriza y homogeneiza muestras para un análisis preciso en investigación, productos farmacéuticos y pruebas ambientales.
Los molinos de bolas utilizan medios de acero para una molienda de alta eficiencia. Los molinos de guijarros utilizan medios cerámicos para una pureza del producto libre de contaminación. Conozca las diferencias clave.
Aprenda las diferencias clave entre los molinos de bolas y los molinos atritores: transferencia de energía, velocidad, tamaño de partícula y cuál es el mejor para su aplicación.
Explore los principales inconvenientes de los métodos de molino de bolas, incluida la contaminación del producto, el procesamiento lento y la distribución inconsistente del tamaño de las partículas.
Conozca las diferencias clave entre los molinos de bolas y los molinos de barras: medios de molienda, tamaño de partícula y aplicaciones. Elija el molino adecuado para su laboratorio o sus necesidades de procesamiento.
Explore los principales tipos de molinos de bolas: de volteo, planetarios, vibratorios y de agitación. Aprenda a elegir el adecuado para el tamaño de partícula, la escala y las necesidades de su material.
Conozca los inconvenientes de los molinos de bolas, como el alto consumo de energía, el ruido y la contaminación del producto. Tome una decisión informada para las necesidades de molienda de su laboratorio.
Comprenda las diferencias clave entre los molinos de bolas y los molinos de volteo. Aprenda cómo el medio de molienda define cada tipo y cómo seleccionar el molino adecuado para su aplicación.
La duración de la molienda en molino de bolas varía de 15 minutos a más de 100 horas. Aprenda cómo el material, la velocidad, los medios y los objetivos de tamaño de partícula determinan el tiempo de molienda óptimo.
Descubra cómo los molinos de rodillos utilizan la fuerza de cizallamiento para moler y dispersar materiales para caucho, plásticos, tintas, pinturas y productos farmacéuticos.
Descubra cómo funciona un molino de bolas de laboratorio, sus componentes clave y cómo elegir el adecuado para moler o mezclar materiales en polvos finos.
Aprenda sobre el equipo de molienda de laboratorio: trituradoras de mandíbula para trituración gruesa y molinos vibratorios o planetarios para polvos finos. Adapte la herramienta a sus necesidades de material y tamaño de partícula.
Descubra cómo los molinos de laboratorio preparan muestras para el análisis creando polvos uniformes, esenciales para obtener resultados fiables en la farmacia, la alimentación y la ciencia de los materiales.
Descubra los principales tipos de molinos de laboratorio (de cuchillas, de bolas, planetarios, de perlas y de laminación) y cómo hacer coincidir el mecanismo de molienda con las propiedades de su muestra para obtener resultados óptimos.
El tamaño de un molino mezclador de laboratorio no es una dimensión única. Aprenda a elegir basándose en la capacidad de lote, las dimensiones de los rodillos y sus necesidades específicas de procesamiento de materiales.
Descubra cómo los molinos coloidales utilizan un diseño de rotor-estator de alto cizallamiento para crear emulsiones y suspensiones estables para cremas, ungüentos y jarabes.
Los molinos de bolas muelen sólidos hasta convertirlos en polvo; los molinos coloidales dispersan partículas en líquidos. Conozca las diferencias clave para seleccionar el equipo adecuado para su aplicación.
Homogeneizador vs. molino coloidal: comprenda los mecanismos centrales, los resultados del tamaño de partícula y las aplicaciones ideales para seleccionar la herramienta adecuada para su laboratorio.
Descubra cómo un molino coloidal utiliza una cizalla intensa para la reducción del tamaño de las partículas, creando emulsiones estables y suspensiones finas en alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos.
Aprenda sobre los tamaños de los tamices de ensayo: diámetros de marco estándar (3", 8", 12") y aberturas de malla (de mm a micrones) para un análisis preciso de partículas.
Aprenda cómo los tamices de laboratorio realizan el análisis del tamaño de partícula para el control de calidad en productos farmacéuticos, alimentos y minería. Descubra el tipo de tamiz adecuado para su aplicación.
Aprenda cómo funciona el análisis por tamizado, desde la preparación de la muestra hasta el cálculo de datos, para una distribución precisa del tamaño de partícula y un control de calidad.
Descubra los tipos de tamices de laboratorio: placa perforada, malla de alambre tejida y electroformados. Aprenda a elegir el tamiz adecuado para sus necesidades de análisis de tamaño de partículas.
Aprenda a determinar el tiempo de tamizado correcto para su material utilizando el método de determinación del punto final para un análisis preciso del tamaño de partícula.
Descubra cómo un tamiz vibratorio automatiza la separación de partículas para un análisis de tamaño preciso y repetible, esencial para el control de calidad y la I+D.
Aprenda el proceso paso a paso para usar un agitador de tamices y obtener datos precisos y reproducibles de la distribución del tamaño de partículas para el control de calidad y la caracterización de materiales.
Descubra cómo funcionan los tamices de laboratorio, sus tipos y cómo elegir el adecuado para un análisis preciso de la distribución del tamaño de partícula en su laboratorio.
Aprenda cómo las normas ASTM E11 e ISO 3310 definen la precisión de los tamices de prueba para un análisis de tamaño de partícula repetible y fiable en su laboratorio.
Conozca los tamices de prueba estándar ASTM E11 para un análisis preciso del tamaño de las partículas. Asegure la exactitud del laboratorio y el cumplimiento con las especificaciones de tamices certificados.
Descubra cómo funcionan los tamices de prueba, sus componentes clave y cómo permiten un análisis preciso de la distribución del tamaño de las partículas para el control de calidad.
Descubra los principales tipos de tamices de prueba: malla de alambre, placa perforada y electroformados. Aprenda a seleccionar el tamiz adecuado para su material y sus necesidades de precisión.
Aprenda cómo funciona un tamiz de laboratorio para un análisis preciso del tamaño de las partículas, desde sus componentes hasta su papel en el control de calidad y la caracterización de materiales.
Explore las limitaciones clave de las tamizadoras, incluida la menor precisión para polvos finos, los errores con partículas no esféricas y los riesgos de daño a la muestra.
Descubra cómo un tamizador vibratorio automatiza el análisis del tamaño de las partículas para obtener resultados precisos y repetibles en el control de calidad y la I+D.
Descubra cómo un tamizador de laboratorio automatiza el análisis del tamaño de partícula, garantizando resultados repetibles y precisos para el control de calidad en diversas industrias.
Descubra cómo el tamizado de laboratorio determina la distribución del tamaño de las partículas, garantiza el control de calidad y separa los materiales para una investigación y fabricación fiables.
Conozca los tamizadores de cribas, los de chorro de aire y las máquinas de tamizado húmedo. Elija el equipo adecuado para un análisis preciso del tamaño de las partículas de sus materiales.
Descubra cómo los evaporadores rotatorios de vacío preservan sabores y aromas delicados en la producción de alimentos para concentrados, esencias y desalcoholización superiores.
Descubra los 3 componentes principales de un evaporador: el intercambiador de calor, la sección de evaporación y el separador. Aprenda cómo trabajan juntos para una concentración y separación eficientes.
Descubra cómo el método del horno rotatorio permite un procesamiento térmico eficiente y continuo para la extracción a gran escala y la preparación de materiales.
Aprenda sobre los evaporadores de laboratorio: cómo funcionan, los tipos clave (rotatorio, centrífugo, nitrógeno) y cómo seleccionar el adecuado para su aplicación.
Explore alternativas a los evaporadores rotatorios, incluidos los evaporadores centrífugos, los evaporadores de película descendente o de película agitada, y las liofilizadoras, para que coincidan con el volumen de su muestra, el disolvente y la sensibilidad térmica.
Aprenda cómo un evaporador rotatorio (rotavapor) utiliza el vacío, la rotación y el calor para eliminar disolventes a bajas temperaturas, ideal para muestras sensibles al calor.
Aprenda los mejores métodos para la evaporación de disolventes, desde la evaporación rotatoria hasta el soplado con nitrógeno, para proteger muestras sensibles y mejorar la eficiencia del laboratorio.
Aprenda cómo un evaporador rotatorio (rotavapor) utiliza el vacío y la rotación para una eliminación de disolventes eficiente y a baja temperatura para proteger muestras sensibles.
Aprenda cómo los evaporadores de laboratorio como los rotavapores utilizan el vacío y la rotación para eliminar solventes a bajas temperaturas, protegiendo los compuestos sensibles durante la concentración.
Descubra cómo un evaporador rotatorio (rotovap) utiliza la destilación al vacío para una eliminación eficiente y a baja temperatura de disolventes, ideal para compuestos sensibles al calor.
Aprenda el método de evaporación rotatoria estándar de laboratorio para eliminar el acetato de etilo de forma segura utilizando presión reducida y calor suave, preservando sus compuestos.
Descubra cómo un evaporador rotatorio utiliza vacío, rotación y calor para eliminar suavemente los disolventes a bajas temperaturas, protegiendo las muestras sensibles.
Aprenda cómo la regla Delta 20 para espresso ayuda a diagnosticar la calidad de la extracción y a solucionar problemas como el canalizado, centrándose en el tiempo de contacto.
Descubra cómo un evaporador rotatorio (rotavapor) utiliza la destilación al vacío para una eliminación segura y rápida de solventes de muestras termosensibles.
Descubra cómo un evaporador rotatorio utiliza el vacío y la rotación para una eliminación suave y a baja temperatura del disolvente, ideal para compuestos sensibles al calor.
Aprenda sobre los dos tipos principales de extracción por evaporación: la eliminación de disolventes para la purificación en laboratorio y la deposición de película delgada para recubrimientos de alta pureza.
Descubra cómo un evaporador rotatorio (rotavap) elimina los solventes de forma suave y eficiente, preservando compuestos sensibles para la química y la investigación.
Aprenda cómo la evaporación al vacío reduce los puntos de ebullición para la deposición de películas delgadas y la separación de sustancias. Esencial para la eficiencia del laboratorio y la ciencia de los materiales.
Aprenda cómo la evaporación rotatoria utiliza el vacío, la rotación y el calor para separar solventes a bajas temperaturas, protegiendo los compuestos sensibles en su laboratorio.
This website uses cookies to enhance your browsing experience,
analyze site traffic, and serve better user experiences. By continuing to use this site, you consent to our use of
cookies. Learn more in our cookie policy.