La soldadura fuerte es un proceso de unión versátil que implica el uso de un metal de aportación para unir dos o más materiales base.El proceso se basa en el calentamiento de los materiales a una temperatura superior a 450°C (842°F) pero inferior al punto de fusión de los metales base.El metal de aportación fluye hacia la junta por capilaridad, creando una unión fuerte y duradera.Existen varios tipos de métodos de soldadura fuerte, cada uno adaptado a aplicaciones, materiales y requisitos de producción específicos.Estos métodos varían en función de la fuente de calor, la atmósfera y el equipo utilizados.A continuación se explican detalladamente los distintos tipos de soldadura fuerte.
Explicación de los puntos clave:

-
Soldadura fuerte con soplete
- La soldadura fuerte con soplete es uno de los métodos más comunes y versátiles, ya que utiliza una llama para calentar la unión y el metal de aportación.
- Es adecuado para la producción a pequeña escala, las reparaciones y el trabajo de campo.
- La fuente de calor puede ser oxiacetileno, propano u otros gases combustibles, lo que permite un control preciso del proceso de calentamiento.
- Este método es ideal para materiales como el cobre, el latón y el acero inoxidable.
-
Soldadura en horno
- La soldadura fuerte en horno consiste en calentar todo el conjunto en un entorno controlado, como un horno.
- Es muy eficaz para la producción en serie y los ensamblajes complejos.
-
Se utilizan diferentes atmósferas de horno en función de los materiales y metales de aportación:
- Atmósfera exotérmica:Reduce la oxidación y es rentable.
- Atmósfera de hidrógeno:Proporciona un ambiente reductor, ideal para el acero inoxidable y otras aleaciones.
- Atmósfera de argón:El gas inerte evita la oxidación y se utiliza para materiales reactivos.
- Atmósfera de vacío:Elimina totalmente la oxidación, adecuado para materiales de alto rendimiento como el titanio y las superaleaciones.
-
Soldadura por inducción
- La soldadura por inducción utiliza la inducción electromagnética para generar calor directamente dentro de la pieza.
- Es rápida, eficiente energéticamente y proporciona un calentamiento localizado, minimizando la distorsión térmica.
- Se utiliza habitualmente para unir componentes pequeños, como contactos eléctricos y accesorios de fontanería.
-
Soldadura por inmersión
- La soldadura por inmersión consiste en sumergir el conjunto en un baño de sal fundida o en un baño de metal de aportación fundido.
- El baño de sal proporciona una atmósfera protectora que evita la oxidación.
- Este método es adecuado para el aluminio y otros materiales que requieren un control preciso de la temperatura.
-
Soldadura por resistencia
- La soldadura por resistencia utiliza la resistencia eléctrica para generar calor en la unión.
- Es similar a la soldadura por puntos, pero utiliza un metal de aportación en lugar de fusión.
- Este método es ideal para unir componentes pequeños y finos, como conexiones eléctricas.
-
Soldadura por infrarrojos
- La soldadura por infrarrojos utiliza radiación infrarroja focalizada para calentar la unión.
- Proporciona un calentamiento preciso y localizado, lo que la hace adecuada para materiales delicados o sensibles a la temperatura.
-
Soldadura fuerte con manta
- La soldadura fuerte con manta utiliza una manta calefactora flexible para aplicar calor a la unión.
- Suele utilizarse para componentes grandes o de forma irregular, como las estructuras aeroespaciales.
-
Soldadura por haz de electrones y láser
- Estos métodos avanzados utilizan haces de alta energía para calentar la unión.
- Ofrecen una precisión excepcional y se utilizan en industrias de alta tecnología, como la aeroespacial y la de dispositivos médicos.
- La soldadura fuerte por haz de electrones se realiza en el vacío, mientras que la soldadura fuerte por láser puede hacerse en un entorno abierto.
-
Soldadura fuerte
- La soldadura fuerte es un proceso híbrido que combina técnicas de soldadura fuerte y soldadura blanda.
- Utiliza un metal de aportación con un punto de fusión inferior al del metal base, pero requiere más calor que la soldadura fuerte tradicional.
- Este método suele utilizarse para reparar hierro fundido y otros materiales difíciles de soldar.
Cada método de soldadura fuerte tiene sus propias ventajas y limitaciones, por lo que es esencial elegir la técnica adecuada en función de los materiales, el diseño de la unión y los requisitos de producción.Al conocer los distintos tipos de soldadura fuerte, los compradores de equipos y consumibles pueden tomar decisiones con conocimiento de causa para optimizar sus procesos de unión.
Tabla resumen:
Método de soldadura fuerte | Características principales | Ideal para |
---|---|---|
Soldadura con soplete | Utiliza una llama para calentar; versátil y preciso. | Producción a pequeña escala, reparaciones y materiales como cobre y acero inoxidable. |
Soldadura en horno | Calienta conjuntos en entornos controlados; eficaz para la producción en serie. | Ensamblajes complejos con materiales como acero inoxidable, titanio y aleaciones. |
Soldadura por inducción | Inducción electromagnética para un calentamiento rápido y localizado. | Componentes pequeños como contactos eléctricos y accesorios de fontanería. |
Soldadura por inmersión | Sumerge el conjunto en sal fundida o metal de aportación; evita la oxidación. | Aluminio y materiales que requieren un control preciso de la temperatura. |
Soldadura por resistencia | Utiliza la resistencia eléctrica para generar calor. | Componentes pequeños y finos, como conexiones eléctricas. |
Soldadura por infrarrojos | Radiación infrarroja focalizada para un calentamiento preciso. | Materiales delicados o sensibles a la temperatura. |
Soldadura con manta | Utiliza mantas calefactoras flexibles para componentes grandes o irregulares. | Estructuras aeroespaciales y grandes ensamblajes. |
Haz de electrones/láser | Haces de alta energía para una precisión excepcional. | Industrias de alta tecnología como la aeroespacial y la médica. |
Soldadura fuerte | Combina la soldadura fuerte y la soldadura blanda; utiliza un metal de aportación con un punto de fusión más bajo. | Reparación de hierro fundido y materiales difíciles de soldar. |
¿Necesita ayuda para elegir el método de soldadura fuerte adecuado para su proyecto? Póngase en contacto con nuestros expertos ¡para empezar!