Conocimiento ¿A qué temperatura se realiza el braseado en horno? Domine la ventana térmica para obtener uniones fuertes
Avatar del autor

Equipo técnico · Kintek Solution

Actualizado hace 1 semana

¿A qué temperatura se realiza el braseado en horno? Domine la ventana térmica para obtener uniones fuertes

El braseado en horno se realiza a cualquier temperatura superior a 840 °F (450 °C), pero la temperatura precisa está dictada enteramente por el metal de aporte utilizado para unir las piezas. Para aplicaciones industriales comunes, esto oscila típicamente entre 1100 °F (600 °C) para aleaciones de aluminio y más de 2000 °F (1100 °C) para acero y aleaciones de alta temperatura.

La temperatura correcta de braseado en horno no es un valor único, sino un punto específico situado de forma segura por encima del punto de fusión del metal de aporte y por debajo del punto de fusión de los materiales base. Esta ventana térmica controlada es la clave absoluta para crear una unión fuerte y metalúrgicamente sólida.

El Principio Central: Líquido y Sólido

Para comprender la temperatura de braseado, primero debe entender las características de fusión del metal de aporte, que se definen por dos puntos críticos: el sólido y el líquido.

Definición de Sólido y Líquido

El sólido es la temperatura a la que la aleación del metal de aporte comienza a fundirse. El líquido es la temperatura a la que el metal de aporte está completamente líquido. El rango entre estos dos puntos es un estado fangoso, semisólido.

La "Ventana de Braseado"

Para un braseado exitoso, el horno debe calentar todo el conjunto a una temperatura ligeramente superior al punto líquido del metal de aporte. Esto asegura que el material de aporte esté completamente fundido y tenga una viscosidad lo suficientemente baja como para ser arrastrado hacia la unión por acción capilar.

Una regla general común es establecer la temperatura del horno entre 50 y 100 °F (28 y 56 °C) por encima de la temperatura líquida del material de aporte.

Protección de los Materiales Base

Simultáneamente, la temperatura de braseado debe permanecer de forma segura por debajo del sólido (punto de fusión) de los materiales base que se unen. Exceder esto provocaría que las piezas se comben, se deformen o se derritan, lo que resultaría en un fallo catastrófico.

Cómo los Materiales Dictan la Temperatura de Braseado

La selección de un metal de aporte siempre depende de los materiales base que necesita unir. Esta combinación de materiales es lo que establece la temperatura requerida para el proceso.

Familias Comunes de Metales de Aporte

Diferentes familias de metales de aporte tienen rangos de temperatura de braseado muy diferentes.

  • Aluminio-Silicio (Al-Si): Se utiliza para brasear aluminio. Requiere una ventana de temperatura muy estrecha, típicamente 1050-1150 °F (565-620 °C).
  • Aleaciones a base de Plata: Una categoría versátil utilizada para unir aceros, cobre y latón. Las temperaturas de braseado oscilan ampliamente entre 1150-1800 °F (620-980 °C) dependiendo de la composición específica de la aleación.
  • Cobre: El cobre puro es un material de aporte común y rentable para brasear acero y carburo. Requiere una temperatura alta, típicamente 2000-2050 °F (1090-1120 °C), y debe realizarse en una atmósfera controlada para evitar la oxidación.
  • Aleaciones a base de Níquel: Se utilizan para aceros inoxidables y superaleaciones en aplicaciones de alto rendimiento. Estos requieren temperaturas muy altas, a menudo de 1800-2200 °F (980-1200 °C), y casi siempre se realizan en un horno de vacío.

La Importancia de la Atmósfera

El braseado en horno no se trata solo de la temperatura; se trata de controlar el entorno. A estas altas temperaturas, los metales se oxidarán rápidamente si se exponen al aire, lo que impide que el metal de aporte moje y se adhiera a las superficies.

Los hornos utilizan atmósferas controladas —como un vacío, hidrógeno o gas inerte— para proteger las piezas y asegurar la formación de una unión limpia y fuerte.

Comprensión de las Compensaciones y Riesgos

Establecer la temperatura incorrecta es uno de los modos de fallo más comunes en el braseado en horno. Tanto el sobrecalentamiento como el subcalentamiento tienen consecuencias significativas.

El Riesgo de Sobrecalentamiento

Establecer la temperatura demasiado alta, incluso si está por debajo del punto de fusión del metal base, puede ser perjudicial. Puede causar erosión del metal base, donde el material de aporte líquido "disuelve" parte del material original, debilitando la unión. También puede provocar la formación de compuestos intermetálicos frágiles, que reducen drásticamente la resistencia y la ductilidad de la unión.

El Problema del Subcalentamiento

Si la temperatura del horno es demasiado baja o el ciclo es demasiado corto, el metal de aporte no se volverá completamente líquido. Esto da lugar a una mala acción capilar, lo que provoca vacíos y un llenado incompleto de la unión. La unión resultante será débil y poco fiable.

La Necesidad de Uniformidad Térmica

Es fundamental que todo el conjunto alcance la temperatura objetivo de manera uniforme. Las secciones más gruesas se calientan más lentamente que las secciones más delgadas. Un ciclo de horno adecuado incluye tiempos de "remojo" para permitir que la temperatura se iguale en todas las piezas antes de que se funda el metal de aporte, asegurando un flujo constante y una unión completa.

Tomar la Decisión Correcta para su Aplicación

Su elección de temperatura es una consecuencia directa de sus materiales y sus requisitos de rendimiento. Utilice la hoja de datos del fabricante del metal de aporte como su guía principal.

  • Si su enfoque principal es unir acero con un material de aporte de cobre: Operará en una atmósfera libre de oxígeno y a alta temperatura, alrededor de 2000-2050 °F (1090-1120 °C).
  • Si su enfoque principal es brasear componentes de aluminio: Debe utilizar un material de aporte de aluminio-silicio y mantener una ventana de temperatura muy ajustada, típicamente alrededor de 1050-1150 °F (565-620 °C), para evitar que las piezas se derritan.
  • Si su enfoque principal es unir acero inoxidable para aplicaciones aeroespaciales: Utilizará un material de aporte a base de níquel en un horno de vacío a temperaturas que a menudo superan los 1800 °F (980 °C).

En última instancia, el braseado en horno exitoso es una función de la gestión térmica precisa adaptada a su combinación específica de materiales.

Tabla Resumen:

Familia de Metal de Aporte Rango de Temperatura Típico de Braseado (°F) Rango de Temperatura Típico de Braseado (°C) Materiales Base Comunes
Aluminio-Silicio (Al-Si) 1050 - 1150°F 565 - 620°C Aluminio
Aleaciones a base de Plata 1150 - 1800°F 620 - 980°C Aceros, Cobre, Latón
Cobre 2000 - 2050°F 1090 - 1120°C Acero, Carburo
Aleaciones a base de Níquel 1800 - 2200°F 980 - 1200°C Aceros Inoxidables, Superaleaciones

Logre Resultados de Braseado Perfectos con KINTEK

El control preciso de la temperatura es la piedra angular del braseado en horno exitoso. Ya sea que trabaje con aluminio, aleaciones de alta temperatura o aceros especiales, elegir el equipo adecuado es fundamental para evitar fallos costosos como la erosión del metal base o uniones incompletas.

KINTEK se especializa en proporcionar los hornos de laboratorio y consumibles fiables que necesita para dominar su proceso de braseado. Nuestras soluciones le ayudan a mantener la ventana térmica exacta requerida para su material de aporte y materiales base específicos, asegurando uniones fuertes y metalúrgicamente sólidas cada vez.

Permita que nuestros expertos le ayuden a seleccionar el horno ideal para su aplicación.

Contacte con KINTEK hoy mismo para discutir sus requisitos de braseado y descubrir cómo nuestro equipo puede mejorar la eficiencia y los resultados de su laboratorio.

Productos relacionados

La gente también pregunta

Productos relacionados

Horno de soldadura al vacío

Horno de soldadura al vacío

Un horno de soldadura fuerte al vacío es un tipo de horno industrial que se utiliza para soldadura fuerte, un proceso de trabajo de metales que une dos piezas de metal utilizando un metal de aportación que se funde a una temperatura más baja que los metales base. Los hornos de soldadura fuerte al vacío se utilizan normalmente para aplicaciones de alta calidad donde se requiere una unión fuerte y limpia.

Molibdeno Horno de vacío

Molibdeno Horno de vacío

Descubra las ventajas de un horno de vacío de molibdeno de alta configuración con aislamiento térmico. Ideal para entornos de vacío de gran pureza, como el crecimiento de cristales de zafiro y el tratamiento térmico.

Horno de vacío de tungsteno de 2200 ℃

Horno de vacío de tungsteno de 2200 ℃

Experimente lo último en hornos de metal refractario con nuestro horno de vacío de tungsteno. Capaz de alcanzar los 2200 ℃, perfecto para sinterizar cerámica avanzada y metales refractarios. Ordene ahora para obtener resultados de alta calidad.

2200 ℃ Grafito Horno de vacío

2200 ℃ Grafito Horno de vacío

Descubra la potencia del horno de vacío para grafito KT-VG: con una temperatura máxima de trabajo de 2200℃, es perfecto para la sinterización al vacío de diversos materiales. Obtenga más información ahora.

Horno de vacío con revestimiento de fibra cerámica

Horno de vacío con revestimiento de fibra cerámica

Horno de vacío con revestimiento aislante de fibra cerámica policristalina para un excelente aislamiento térmico y un campo de temperatura uniforme. Elija entre 1200℃ o 1700℃ de temperatura máxima de trabajo con alto rendimiento de vacío y control preciso de la temperatura.

1400℃ Horno tubular con tubo de alúmina

1400℃ Horno tubular con tubo de alúmina

¿Busca un horno tubular para aplicaciones de alta temperatura? Nuestro horno tubular 1400℃ con tubo de alúmina es perfecto para la investigación y el uso industrial.

Horno tubular de alta presión

Horno tubular de alta presión

Horno tubular de alta presión KT-PTF: Horno tubular partido compacto con fuerte resistencia a la presión positiva. Temperatura de trabajo hasta 1100°C y presión hasta 15Mpa. También funciona bajo atmósfera controladora o alto vacío.

Horno elevador inferior

Horno elevador inferior

Produzca eficientemente lotes con excelente uniformidad de temperatura usando nuestro Horno de Elevación Inferior. Cuenta con dos etapas de elevación eléctrica y control avanzado de temperatura hasta 1600℃.

Horno de sinterización por aire a presión de 9MPa

Horno de sinterización por aire a presión de 9MPa

El horno para sinterización a presión de aire es un equipo de alta tecnología comúnmente utilizado para la sinterización de materiales cerámicos avanzados. Combina las técnicas de sinterización al vacío y sinterización a presión para conseguir cerámicas de alta densidad y resistencia.

Horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío

Horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío

Un horno de sinterización de alambre de molibdeno al vacío es una estructura vertical o de dormitorio, adecuada para retirar, soldar, sinterizar y desgasificar materiales metálicos en condiciones de alto vacío y alta temperatura. También es adecuado para el tratamiento de deshidroxilación de materiales de cuarzo.

1700℃ Horno tubular con tubo de alúmina

1700℃ Horno tubular con tubo de alúmina

¿Busca un horno tubular de alta temperatura? Eche un vistazo a nuestro horno tubular 1700℃ con tubo de alúmina. Perfecto para aplicaciones industriales y de investigación de hasta 1700C.

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Horno de prensado en caliente de tubos al vacío

Reduzca la presión de conformado y acorte el tiempo de sinterización con el Horno de Prensado en Caliente con Tubo de Vacío para materiales de alta densidad y grano fino. Ideal para metales refractarios.

Horno tubular vertical

Horno tubular vertical

Mejore sus experimentos con nuestro horno tubular vertical. Su diseño versátil permite el funcionamiento en diversos entornos y aplicaciones de tratamiento térmico. Pídalo ahora para obtener resultados precisos.

Horno de desaglomerado y presinterización a alta temperatura

Horno de desaglomerado y presinterización a alta temperatura

KT-MD Horno de pre-sinterización y desbobinado a alta temperatura para materiales cerámicos con diversos procesos de moldeo. Ideal para componentes electrónicos como MLCC y NFC.

Horno vertical de grafitización de alta temperatura

Horno vertical de grafitización de alta temperatura

Horno vertical de grafitización de alta temperatura para carbonización y grafitización de materiales de carbono hasta 3100 ℃. Adecuado para grafitización conformada de filamentos de fibra de carbono y otros materiales sinterizados en un ambiente de carbono. Aplicaciones en metalurgia, electrónica y aeroespacial para producir productos de grafito de alta calidad como electrodos y crisoles.

1200℃ Horno de tubo partido con tubo de cuarzo

1200℃ Horno de tubo partido con tubo de cuarzo

Horno de tubo partido KT-TF12: aislamiento de gran pureza, bobinas de alambre calefactor empotradas y temperatura máxima de 1200C. 1200C. Ampliamente utilizado para nuevos materiales y deposición química de vapor.

1800℃ Horno de mufla

1800℃ Horno de mufla

Horno de mufla KT-18 con fibra policristalina de Al2O3 de Japón y elemento calefactor de silicio molibdeno, hasta 1900℃, control de temperatura PID y pantalla táctil inteligente de 7". Diseño compacto, baja pérdida de calor y alta eficiencia energética. Sistema de enclavamiento de seguridad y funciones versátiles.

1700℃ Horno de atmósfera controlada

1700℃ Horno de atmósfera controlada

Horno de atmósfera controlada KT-17A: calentamiento de 1700℃, tecnología de sellado al vacío, control de temperatura PID y versátil controlador de pantalla táctil inteligente TFT para uso industrial y de laboratorio.

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T

Descubra el horno de prensado en caliente por inducción al vacío 600T, diseñado para experimentos de sinterización a alta temperatura en vacío o atmósferas protegidas. Su control preciso de temperatura y presión, presión de trabajo ajustable y características de seguridad avanzadas lo hacen ideal para materiales no metálicos, compuestos de carbono, cerámica y polvos metálicos.

1700℃ Horno de mufla

1700℃ Horno de mufla

Obtenga un control superior del calor con nuestro horno de mufla 1700℃. Equipado con microprocesador de temperatura inteligente, controlador de pantalla táctil TFT y materiales aislantes avanzados para un calentamiento preciso hasta 1700C. ¡Haga su pedido ahora!


Deja tu mensaje